NEUROLOGÍA

Por: NTX 31 de Mayo de 2018 - 11:41 hs

La SEN lanza la primera incubadora de startups creada en el seno de una sociedad científica de Neurología clínica 

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha lanzado incuba SEN, la primera incubadora de ‘startups’ del mundo creada en el seno de una sociedad científica de Neurología clínica y la primera de una sociedad científica española. Su objetivo es fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas específicas para resolver retos clínicos neurológicos, con la participación de equipos multidisciplinares del ámbito de la clínica, la ingeniería y el emprendimiento. El proyecto se desarrollará en fases, comenzando con la identificación y definición de retos clínicos relevantes en áreas como cefaleas, esclerosis múltiple, deterioro cognitivo/demencias y trastornos del movimiento. Los equipos seleccionados pasarán a un ‘Hackathon’ en septiembre, donde se definirán los prototipos conceptuales, y luego a la fase de incubación para desarrollar las soluciones tecnológicas. El programa está coordinado por destacados miembros de la SEN y cuenta con la colaboración de AbbVie, Esteve, Novartis y Organon. 

https://gacetamedica.com/profesion/la-sen-lanza-la-primera-incubadora-de-startups-creada-en-el-seno-de-una-sociedad-cientifica-de-neurologia-clinica/ 

  

El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿qué significa para nuestra inteligencia?

 

La investigación reciente sobre el cerebro humano desafía la idea de que hemos alcanzado el límite de su desarrollo. Los estudios indican que las personas nacidas en generaciones más recientes tienen cerebros significativamente más grandes que las generaciones anteriores. Este crecimiento afecta áreas clave del cerebro relacionadas con la cognición, como la sustancia blanca y gris, así como el hipocampo. Se cree que factores ambientales y de desarrollo, como una mejor atención médica y nutrición, han contribuido a este aumento. Sin embargo, el tamaño del cerebro no es necesariamente un indicador directo de la inteligencia. Aunque existe una pequeña correlación entre el tamaño del cerebro y el rendimiento cognitivo, la inteligencia es multifacética y está influenciada por una variedad de factores genéticos, ambientales y de salud. Además, el aumento del tamaño del cerebro puede proporcionar una mayor reserva cerebral, lo que potencialmente reduce el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Aunque se necesita más investigación para confirmar estas hipótesis, el crecimiento del cerebro ofrece una perspectiva fascinante sobre nuestra evolución neurológica y podría representar una ventaja importante en la lucha contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c4n107l7yv8o


Síndrome de la cabeza explosiva

El "síndrome de la cabeza explosiva" (EHS) es un fenómeno sorprendente dentro de los trastornos del sueño, caracterizado por sonidos repentinos y fuertes que ocurren justo cuando alguien está a punto de quedarse dormido. Aunque suene alarmante, los expertos aseguran que es inofensivo, siempre y cuando no esté acompañado de dolor o angustia continua.

Se cree que el EHS ocurre durante la transición entre el estado de vigilia y el sueño, cuando el cerebro está en un estado de relajación extrema y comienza a apagar áreas asociadas con la actividad auditiva, visual y motora. Aunque se ha estudiado desde la década de 1800, aún no se comprenden completamente sus causas.

Aunque el EHS es inofensivo, los afectados a menudo se sienten preocupados y avergonzados de hablar sobre su experiencia, lo que puede dificultar la investigación y la comprensión más amplia del trastorno si se experimenta dolor continuo o angustia.

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/03/entendiendo-el-sindrome-de-la-cabeza-explosiva


Cuáles son los 4 trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño pueden tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida, afectando desde la capacidad para conciliar el sueño hasta la somnolencia diurna excesiva. Mayo Clinic señala que algunos de los síntomas comunes incluyen respiración irregular, somnolencia diurna excesiva y aumento del movimiento al dormir o al intentar conciliar el sueño. Los 4 trastornos señalados en el artículo: el insomnio, la narcolepsia, el síndrome de piernas inquietas y la apnea del sueño son algunos de los trastornos más comunes. El insomnio se caracteriza por dificultades para dormir, mientras que la narcolepsia se manifiesta con somnolencia diurna repentina. El síndrome de piernas inquietas provoca un impulso incontrolable de mover las piernas, y la apnea del sueño interrumpe la respiración durante el sueño. Es fundamental buscar tratamiento especializado si se experimentan estos síntomas para mejorar la calidad del sueño y la salud en general.

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/04/cuales-son-

los-4-trastornos-del-sueno-mas-comunes, Cuáles son los 4 trastornos del sueño más comunes

Los dinosaurios no eran más inteligentes que los simios, dice estudio

Un estudio reciente liderado por un equipo internacional de investigadores desmiente la idea de que los dinosaurios eran tan inteligentes como se creía anteriormente. Contradiciendo un estudio previo que sugería que el Tyrannosaurus rex tenía un alto número de neuronas y comportamientos similares a los simios, este nuevo trabajo concluye que su inteligencia era más comparable a la de los cocodrilos o lagartos. El equipo examinó detenidamente el tamaño y la estructura del cerebro en varios dinosaurios y reptiles extintos, llegando a la conclusión de que sus deducciones anteriores sobre el tamaño del cerebro y el número de neuronas eran poco fiables. Los investigadores argumentan que las estimaciones del número de neuronas no son un indicador confiable de la inteligencia de los dinosaurios y usarlos para predecir la inteligencia en especies extintas puede llevar a interpretaciones engañosas. Para reconstruir de manera sólida la biología de estas especies extintas, se deben analizar diversos aspectos, como la anatomía del esqueleto, la histología ósea, el comportamiento de los parientes actuales y los rastros fosilizados. Este nuevo enfoque desafía la idea de que los dinosaurios eran tan inteligentes como los simios y sugiere que su inteligencia era más similar a la de los cocodrilos gigantes, lo cual redefine nuestra comprensión del pasado y la evolución de estos fascinantes animales prehistóricos.

https://www.semana.com/mundo/articulo/los-dinosaurios-no-eran-mas-

inteligentes-que-los-simios-dice-estudio/202402/, Los dinosaurios no eran más inteligentes que los simios, dice estudio


X Jornada de Actualización en Pediatría: salud digital en el adolescente y neurología

La X Jornada de Actualización en Pediatría, organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, fue un evento destacado que reunió a expertos en diversos temas de interés pediátrico. Abordó áreas como la salud digital en adolescentes y la neurología pediátrica, reflejando la evolución constante de esta especialidad. El evento, inaugurado por Marta García Camí y la Dra. Carmen Plaza Nohales, se centró en tres mesas redondas. La primera trató temas relacionados con la salud digital en adolescentes, el bullying y el ciberacoso. La segunda se enfocó en neurología pediátrica, explorando el TDAH, enfermedades neuromusculares y un proyecto para niños con trastorno del espectro autista. La tercera mesa abordó cuestiones actuales en pediatría, como el virus respiratorio sincitial y el uso de inteligencia artificial en la práctica clínica. El enfoque práctico de la jornada, dirigido a pediatras de atención primaria y especializada, enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, atrajo a casi un centenar de profesionales interesados en actualizarse en estas áreas.

https://prnoticias.com/2024/04/30/x-jornada-de-actualizacion-en-

pediatria-salud-digital-en-el-adolescente-y-neurologia/, X Jornada de Actualización en Pediatría: salud digital en el adolescente y neurología


“Estimulación cerebral profunda: Una luz de esperanza para el tratamiento del Parkinson”

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta el movimiento, presenta un desafío significativo para quienes la padecen. Sus síntomas, como temblor, rigidez, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio, pueden afectar drásticamente la calidad de vida. Afortunadamente, un estudio reciente publicado en la revista "Movement Disorders" ofrece una esperanza renovada: la estimulación cerebral profunda (ECP) se presenta como un tratamiento eficaz para mejorar los síntomas de esta enfermedad. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, involucró a un grupo de 40 pacientes con enfermedad de Parkinson en etapa moderada a grave. Todos los participantes fueron sometidos a ECP, una técnica quirúrgica que implica la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro relacionadas con el control del movimiento. Tras un período de seguimiento, los resultados fueron contundentes: los pacientes que recibieron ECP experimentaron una mejora significativa en su movilidad, equilibrio y calidad de vida en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento. Específicamente, se observaron reducciones en el temblor, la rigidez y la lentitud de movimientos, lo que se tradujo en una mayor independencia y autonomía para realizar las actividades diarias. Este estudio se suma a un creciente conjunto de evidencia que respalda la ECP como un tratamiento eficaz para la enfermedad de Parkinson. Si bien no es una cura, la ECP puede proporcionar un alivio significativo de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

https://www.infobae.com/salud/2024/01/23/nuevos-avances-en-el-tratamiento-con-estimulacion-cerebral-profunda-para-el-parkinson/

“Especialistas logran mayor conocimiento en neurología gracias a Cerebro Azul”

Investigadores y especialistas en neurología han logrado importantes avances en el entendimiento del funcionamiento del cerebro humano gracias a los hallazgos obtenidos a través del proyecto "Cerebro Azul", una iniciativa de vanguardia que ha revolucionado el campo de la neurociencia. El proyecto "Cerebro Azul" es una ambiciosa colaboración internacional que busca mapear y comprender en detalle la estructura y actividad del cerebro humano. Utilizando tecnologías de punta como la resonancia magnética funcional y la electroencefalografía de alta densidad, los científicos han podido obtener una imagen sin precedentes de la complejidad y el dinamismo del órgano más fascinante del cuerpo humano. Estos descubrimientos han sido recibidos con gran entusiasmo por la comunidad científica, ya que abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas, así como para una mejor comprensión del cerebro en su totalidad.

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/tecnica-cerebro-azul-logran-conocimiento-neurologia

“El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía aplican tratamiento que mejora la calidad de vida en pacientes con epilepsia”

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía ha aplicado un tratamiento que mejora la calidad de vida de pacientes con epilepsia resistente. La epilepsia resistente es una forma de epilepsia que no responde a los tratamientos convencionales. El tratamiento aplicado por el Instituto se basa en programas propios y ha demostrado ser efectivo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento incluye la aplicación de guías clínicas específicas para el manejo de la epilepsia resistente, así como la evaluación y seguimiento de los pacientes. Además, se han implementado pruebas de diagnóstico y evaluación avanzadas, como el vídeo EEG prolongado, el Holter-EEG, la polisomnografía, y las pruebas de imagen cerebral funcional. El tratamiento aplicado por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es un avance importante en el manejo de esta enfermedad y ofrece esperanza a los pacientes que no han respondido a los tratamientos convencionales.

https://www.gob.mx/salud/prensa/054-instituto-nacional-de-neurologia-y-neurocirugia-aplica-tratamiento-que-mejora-calidad-de-vida-de-pacientes-con-epilepsia-resistente?idiom=es


El cerebro

Abril del 2013, el presidente de los Estados Unidos , Barack Obama, anunció la propuesta de BRAIN (Investigación del Cerebro por medio de Avances en Neurotecnologías Innovadoras) para ampliar nuestro conocimiento del cerebro humano.

El cerebro es un órgano muy capaz y complejo que controla todo aspecto de nuestras vidas, desde lo consciente hasta lo inconsciente. También regula funciones biológicas autónomas, también como voluntarias, y el manejo de hambre, sueño e instinto sexual. Igualmente, obtiene, selecciona, guarda, convierte, crea y recupera información del entorno, haciendo posible el que podamos pensar, recordar, hablar y sentir.

El hemisferio derecho del cerebro está relacionado con la expresión no verbal, la intuición, reconocimiento de caras, voces y melodías, asimismo que el hemisferio izquierdo es el encargado del habla, escritura, lenguaje, análisis, razonamiento lógico y resolución de problemas numéricos.

El cerebro es el templo de nuestra inteligencia y habilidades cognitivas, que nos posibilita aprender, entender, razonar y tomar decisiones. Es la cuna de la inteligencia emocional, que permite reconocer y manejar nuestras emociones propias y las de los demás.

Daniel Goleman define a la inteligencia emocional como la capacidad de reconocimiento y manejo de nuestros sentimientos, al igual que los sentimientos ajenos. Gracias a las neuronas espejo, podemos comprender acciones y emociones de otros.

Es impresionante cómo el cerebro toma control de todas estas funciones simultáneamente y en milisegundos. Es complicado entender por qué algunas personas deciden dañar sus capacidades cerebrales con acciones destructivas. 

En palabras de Francis Collins. “El cerebro humano es la estructura biológica más complicada en el universo conocido. Apenas hemos comenzado a entender cómo funciona, o cómo no funciona cuando ocurren enfermedades y trastornos”. 

https://neurologiaypsiquiatria.com/2021/07/16/el-cerebro/ 


Las ventajas del ejercicio


La realización frecuente de ejercicio trae consigo muchos beneficios valiosos para la salud mental, ayudando a la disminución de síntomas de depresión, ansiedad y estrés, también como la mejoría del estado de ánimo y autoestima.

Diversos estudios demuestran que hacer entre 20 y 40 minutos de ejercicio aeróbico al día puede mejorar la ansiedad y el estado de ánimo. Estos beneficios son debido a una combinación de cambios fisiológicos y psicológicos.

En lo fisiológico, el ejercicio puede incrementar los niveles de endorfinas, reducir la presión arterial, mejorar la capacidad cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, hipertensión, obesidad, osteoporosis y afecciones cognitivas como Alzheimer.

De otra manera, los efectos psicológicos del ejercicio llevan una distracción de sentimientos de depresión y ansiedad, como también de sentimientos positivos relacionados a la autoestima.

https://neurologiaypsiquiatria.com/2023/06/08/beneficios-del-ejercicio/ 


Crean un avance para tratar el Parkinson en el Tec Salud

Sabemos que la enfermedad de Parkinson no es curable, pero el Tecnológico de Monterrey, pudo desarrollar un avance que no lo hay en ninguna otra parte del país.
El doctor en neurocirugía, Fortino Salazar Salazar en el mes de marzo  explica que lograron agregar unos novedosos electrodos bidireccionales que lo que manda impulsos eléctricos al cerebro para localizar zonas adentradas de cerebro para poder llevar a cabo el tratamiento con los electrodos y así adaptar el tratamiento y tener una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.
El Parkinson tiene muchas variantes de tratamientos, desde un tratamiento medicado, terapia física o rehabilitación, sin embargo llega un punto en el que la enfermedad se encuentra avanzada  y es difícil que estos tratamientos tengan un resultado esperado. Por lo que al ver este tipo de situaciones se considera una cirugía de estimulación cerebral profunda.
La cirugía en el Tec Salud se lleva a cabo desde hace 15 años la cual ha dado resultados positivos con la disminución de síntomas de la enfermedad. El procedimiento se logra con cables con neuroestimulador que van conectados para crear impulsos eléctricos para regular la movilidad de neuronas y disminuir los síntomas del Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad que no es específica para personas de la tercera edad, ya que hay 1.2 hombres por cada mujer que manifiesta la enfermedad.
Él doctor explica que hay dos tipos de situaciones con la enfermedad, la primera son los temblores en reposos, rigidez, lentitud, y las otras pueden ir en los cambios para caminar correctamente. 
También agregó que la enfermedad puede no presentar esos síntomas pero sí otros como. la pérdida del olfato, estreñimiento crónico, problemas para orinar, insomnio o incluso depresión.

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/tec-salud-innova-tecnologia-tratamiento-enfrentar-parkinson 

Un estudio sugiere que el ejercicio regular reduce un 40% el riesgo de Alzheimer


"El uso excesivo de antibióticos favorece la aparición de superbacterias" publicado en el diario El País el 17 de enero de 2006, hace referencia al problema de la resistencia a los antibióticos que se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública en todo el mundo.

El artículo señala que el abuso de los antibióticos y la automedicación están llevando a la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos más comunes, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades infecciosas como la neumonía, la tuberculosis, la meningitis y la sepsis, entre otras.

El artículo destaca que el uso indiscriminado de antibióticos en la ganadería y la agricultura también contribuye a la aparición de bacterias resistentes, lo que representa un riesgo para la salud humana.

El artículo destaca la necesidad de adoptar medidas para reducir el uso innecesario de antibióticos y promover un uso responsable de los mismos, incluyendo una mejor formación y concienciación de los profesionales de la salud y del público en general sobre el uso adecuado de los antibióticos. Además, se hace un llamado a la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos para hacer frente a las bacterias resistentes.

https://elpais.com/diario/2006/01/17/salud/1137452402_850215. html


Descubren un nuevo mecanismo empleado por las neuronas para propiciar el aprendizaje y la memoria


El artículo en el enlace describe un estudio en el que los investigadores descubrieron un nuevo mecanismo que las neuronas utilizan para promover el aprendizaje y la memoria en el cerebro. Los científicos descubrieron que las neuronas son capaces de utilizar un proceso llamado "intercambio de miosina" para reorganizar y fortalecer las conexiones sinápticas entre ellas. Este proceso es importante para la formación de nuevas memorias y la consolidación de las existentes. El descubrimiento de este mecanismo podría tener implicaciones importantes para la comprensión de la neurobiología del aprendizaje y la memoria, y podría conducir a nuevos tratamientos para trastornos relacionados con el cerebro.


El impacto del alcohol en el cerebro crea una tendencia a seguir bebiendo


El consumo excesivo de alcohol puede afectar las funciones cognitivas, como la toma de decisiones y el control de los impulsos, lo que puede llevar a beber más. Investigadores de la Universidad de Binghamton descubrieron que los ratones dependientes del alcohol tenían el doble de células que producían la molécula de señalización inmunitaria IL-1β en la corteza prefrontal medial de su cerebro, lo que provocaba inflamación y cambios en la liberación de neurotransmisores. Estos cambios persistieron incluso cuando los ratones dejaron de consumir alcohol. Los investigadores sugieren que los efectos del consumo excesivo de alcohol en la señalización neuroinmune están relacionados con el deterioro cognitivo que se observa en las personas con alcoholismo agudo, y esto podría llevar a mejorar el tratamiento del abuso de sustancias
https://neurologia.com/noticia/9091/el-impacto-del-alcohol-en-el-cerebro-crea-una-tendencia-a-seguir-bebiendo#:~:text=El%20consumo%20excesivo%20de%20alcohol,Behavior%20and%20Immunity%2C%20el%20mecanismo


La mayoría de cefaleas y migrañas presentan fuertes vínculos con el sistema circadiano

Un metaanálisis publicado en Neurology revela que las cefaleas y migrañas están relacionadas con el sistema circadiano, mostrando un patrón horario en su aparición. El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas revela que el 71% de las personas experimentan cefaleas asociadas a un patrón horario, mientras que el 50% sufre migrañas en momentos específicos del día.

La cefalea en racimos alcanza su punto álgido durante las últimas horas de la noche y las primeras horas de la mañana, siendo más frecuentes en primavera y otoño. Se ha encontrado una asociación genética entre la cefalea en racimos y los genes circadianos, con 5 de los 9 genes relacionados con esta afección mostrando un patrón circadiano de expresión. Las personas con cefalea en racimos presentan niveles más altos de cortisol y niveles más bajos de melatonina en comparación con aquellas sin esta afección.

En el caso de la migraña, los ataques ocurren a lo largo del día, desde última hora de la mañana hasta primera hora de la tarde, mostrando una disminución durante la noche. La migraña también está asociada a genes circadianos, con 110 de los 168 genes relacionados mostrando un patrón circadiano de expresión. Las personas con migraña presentan niveles más bajos de melatonina durante los ataques.

Estos hallazgos destacan la importancia del sistema circadiano, especialmente el hipotálamo, en la cefalea en racimos y la migraña. También sugieren la posibilidad de utilizar tratamientos basados en el ritmo circadiano, como la administración de medicamentos en momentos específicos del día, así como tratamientos que puedan provocar cambios en el ritmo circadiano mediante el uso de ciertos medicamentos.

Viguera Editores. (n.d.-b). Neurología.com. https://neurologia.com/noticia/9102/la-mayoria-de-cefaleas-y-migranas-presentan-fuertes-vinculos-con-el-sistema-circadiano


La conexión mente-cuerpo está integrada en el cerebro

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (EEUU) indica que la idea de que cuerpo y mente están inextricablemente entrelazados es algo más que una abstracción, al demostrar que partes del cerebro que controlan el movimiento están conectadas a redes implicadas en el pensamiento y la planificación, así como en el control de funciones corporales involuntarias como la presión arterial y los latidos del corazón. Estos resultados, junto con estudios previos que demuestran acciones complejas evocadas por estimulación y conectividad con órganos internos como la médula suprarrenal, sugieren que la M1 está marcada por un sistema para la planificación de acciones de todo el cuerpo, la red de acción somato-cognitiva (SCAN).

 

https://neurologia.com/noticia/9107/la-conexion-mente-cuerpo-esta-integrada-en-el-cerebro


El impacto del alcohol en el cerebro crea una tendencia a seguir bebiendo


El consumo excesivo de alcohol cambia las vías de señalización en el cerebro, lo que a su vez afecta a funciones cognitivas como la toma de decisiones y el control de los impulsos, y hace que la persona sea más propensa a beber y, según un artículo publicado recientemente en Brain, Behavior and Immunity, el mecanismo subyacente podría estar relacionado con el sistema inmunitario del cerebro.. El estudio, desarrollado por investigadores del Centro de Investigación del Desarrollo de la Exposición al Alcohol de la Universidad de Binghamton (EEUU), dicta que, en comparación con los ratones con consumo moderado o nulo de alcohol, los ratones dependientes del alcohol tenían el doble de células productoras de la molécula de señalización inmunitaria (IL-1β) en su corteza prefrontal medial, y que la vía de la molécula funcionaba de forma diferente ya que, en lugar de su función protectora habitual, en los ratones dependientes del alcohol la IL-1B aumentó la inflamación y la liberación del neurotransmisor inhibidor ácido gamma-aminobutírico (GABA), que regula la actividad neuronal en el cerebro.


 Así afecta el comportamiento imprevisible de los padres a la formación de circuitos cerebrales de sus hijos

Investigadores de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) están llevando a cabo una investigación pionera sobre el concepto de que los comportamientos imprevisibles de los padres, junto con un entorno imprevisible, como la falta de rutinas y los desastres frecuentes, interrumpen el desarrollo óptimo de los circuitos cerebrales emocionales en los niños, aumentando su vulnerabilidad a las enfermedades mentales y al abuso de sustancias.


 Esta perspectiva parte de los principios básicos de cómo se establecen y refinan los circuitos sensoriales -auditivos y visuales, y motores del cerebro, y los aplicamos a los circuitos emocionales que rigen los comportamientos relacionados con la recompensa, el estrés y el miedo, explica. Esta perspectiva parte de los principios básicos de cómo se establecen y refinan los circuitos sensoriales auditivos y visuales y motores del cerebro, y los aplicamos a los circuitos emocionales que rigen los comportamientos relacionados con la recompensa, el estrés y el miedo», explica.

https://www.abc.es/familia/padres-hijos/afecta-comportamiento-imprevisible-padres-formacion-circuitos-cerebrales-20230404172958- nt.html


¿Qué ocurre cuándo una de nuestras manos no obedece?

una patología que algunos médicos denominan el síndrome del doctor Strangelove, igual que uno de los personajes que interpreta Peter Sellers en la película de Kubrick; un científico cuya mano parece tener vida propia.


Sperry del Instituto Tecnológico de California, quien demostró que cada uno de los dos hemisferios cerebrales realiza una tarea distinta y que cuando se pierde la conexión entre ellos, la voluntad del hemisferio dominante deja libre la voluntad del hemisferio dominado, de tal manera que en el cráneo se dan dos voluntades y ritmos diferentes. Con ello la mano izquierda controlada por el hemisferio derecho se comportaría como una prótesis rebelde cuyos movimientos son incontrolables. Las causas son variadas, siendo los tumores y el aneurisma las más frecuentes por ser patologías que alcanzan el cuerpo calloso central, un haz de fibras nerviosas formado por axones neuronales recubiertos de mielina cuya misión es la de conectar e intercambiar información entre ambos hemisferios cerebrales.

https://elpais.com/ciencia/el-hacha-de-piedra/2023-01-12/que-ocurre-cuando-una-de-nuestras-manos-no-obedece.html?event=go&event_log=go&prod=SUSDIGMX&o=popup_paywallmx


El sobrepeso durante el embarazo altera el cerebro de los bebés y provoca que coma en exceso cuando son adultos

Las personas cuyas madres tienen sobrepeso durante el embarazo y la lactancia pueden llegar a ser obesas de adultas porque la sobrealimentación precoz reconfigura los cerebros en desarrollo para que deseen alimentos poco saludables, según un estudio de la Universidad de Rutgers (EEUU) publicado en Molecular Metabolism .

Los investigadores rastrearon este vínculo de madre a hijo en ratones con un experimento que comenzó dejando que algunos ratones se volvieran obesos con una alimentación ilimitada rica en grasas el embarazo y la lactancia, mientras que a otros se les músculos delgados con una alimentación sana ilimitada . Una vez finalizada la lactancia, los investigadores se centraron en las casi 50 crías, que, como era de esperar, obtuvieron mayor o menor peso, dependiendo de la dieta de su madre. Sus pesos convergieron después de que todas las crías recibieran varias semanas de comida sana ilimitada, pero volvieron a divergir cuando los investigadores ofrecieron acceso constante a la dieta rica en grasas. Todos los ratones comían en exceso, pero las crías de madres con sobrepeso lo hacían mucho más que las demás.

Un análisis más detallado que las diferencias de comportamiento se probablemente a las distintas conexiones entre el hipotálamo y la amígdala. Los resultados indican que, aunque las personas cuyas madres tuvieron sobrepeso durante el embarazo y la lactancia pueden tener dificultades para moderar el consumo de golosinas, podrían saciarse sin problemas con alimentos sanos. El estudio también podría contribuir al desarrollo de fármacos que alteren el cerebro y reduzcan el deseo de consumir alimentos poco saludables.

Referencia : https://neurologia.com/noticia/9069/el-sobrepeso-durante-el-embarazo-altera-el-cerebro-de-los-bebes-y-provoca-que-coman-en-exceso-cuando- son- adultos#:~:text=Las%20personas%20cuyas%20madres%20tienen,EEUU)%20publicado%2 0en%20Molecular%20Metabolism.      



“Cómo es la SLYM, la estructura del cerebro recién descubierta (y qué función tiene)”

Con sus complicadas redes de neuronas y estructuras biológicas, el cerebro sigue demostrando ser una máquina difícil de descifrar.

Ahora, gracias a los avances en las técnicas de neuroimágenes y biología molecular, los científicos en Estados Unidos y Dinamarca descubrieron una nueva estructura en el cerebro.

La han bautizado SLYM, las siglas en inglés de la membrana subaracnoidea de tipo linfático.

Y la describió como un componente previamente desconocido de la anatomía del cerebro que actúa como una barrera protectora y una plataforma para monitorear la infección e inflamación.

El hallazgo, publicado en la revista Science, fue realizado por científicos del Centro de Neuromedicina Traslacional de la Universidad de Rochester (EE.UU.) y de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-64336682


 

Qué es el "baby brain", la pérdida de memoria y confusión mental que algunas mujeres experimentan en el embarazo (y por qué no es tan malo como parece)


Este concepto (también llamado en inglés "mommy brain" o "momnesia") durante que supuestamente explica la pérdida de memoria y confusión mental que algunas mujeres experimentan el embarazo o en los meses posparto.

Investigaciones recientes apuntan a que se trata de un fenómeno que afecta a un 80% de estas mujeres embarazadas y que está relacionado con la contracción de materia gris en ciertas zonas del cerebro, incluidas las regiones prefrontales y el hipocampo, claves para la memoria.

Y aunque a lo largo de los años esto se ha visto como algo negativo o perjudicial, lo cierto es que podría ser todo lo contrario

https://www.bbc.com/mundo/noticias-64941174


“Lo que he aprendido estudiando el cerebro de las mujeres durante 20 años”

En su charla TedTalk, la neurocientífica Lisa Mosconi destaca la importancia de investigar y abordar la salud del cerebro de las mujeres, ya que hay disparidades significativas entre los cerebros de hombres y mujeres que pueden afectar la salud cerebral de diferentes maneras. Por ejemplo, las mujeres tienen más probabilidad de ser diagnosticadas con trastornos de ansiedad o depresión, así como de desarrollar enfermedades autoinmunitarias y dolores de cabeza crónicos. Además, las mujeres tienen una mayor probabilidad de desarrollar tumores cerebrales y sufrir accidentes cerebrovasculares mortales, y son más susceptibles al Alzheimer, la principal causa de demencia en todo el mundo. Sin embargo, actualmente la "Salud de la Mujer" se enfoca predominantemente en la salud reproductiva,

https://www.bbc.com/mundo/noticias-65325711


"Mini-cerebros" de células madre útiles para estudiar la biología del trastorno bipolar”

En este estudio, las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) se generaron a partir de células de la piel de pacientes con trastorno bipolar (TBP) y del grupo de control sano, que luego se utilizaron para crear organoides cerebrales—sistemas de cultivo neuronal tridimensionales que recapitulan el desarrollo del cerebro anterior humano

https://www.massgeneral.org/es/noticias/neurologia/mini-cerebros-de-celulas-madre-utiles-para-estudiar-la-biologia-del-trastorno-bipolar

Crear el primer diccionario ilustrado sobre neurología neonatal para padres con niños hospitalizados


Entender lo que le ocurre a tu bebé enfermo es fundamental, para conocer de una forma sencilla por lo que está pasando y así poder afrontar mejor su enfermedad. Esto es lo que ha pensado un grupo de neonatólogos y neurólogos al crear el primer diccionario ilustrado de términos de Neurología Neonatal, con un lenguaje sencillo e ilustraciones, para que los progenitores estén informados sobre la enfermedad de sus pequeños.

La Fundación Nene ha sido el artífice de que este diccionario sea una realidad.
Para comprobar la utilidad del libro, los expertos se lo prestaron a varios padres que habían estado en la situación de tener a sus bebés ingresados ​​en estas unidades de neurología.



Estrés, padecimiento físico y mental al que ya se está acostumbrado

Para combatir el estrés se debe entender que la mente y el cuerpo trabajan juntos, y lo que le afecta a uno le afecta al otro, afirmó el psicólogo y psicoterapeuta italiano, Lucciano Ristoli, quien lamentó que gran parte de la población se acostumbra a vivir con estrés. "Se deben considerar todos los aspectos físicos y emocionales de la persona y entender que no se puede separar lo cognitivo con otros aspectos y no se debe dividir a una persona, se debe tomar en cuenta todas sus funciones y cómo estas reaccionan en situaciones diferentes" , afirmó.
En entrevista, señaló que durante los años que lleva estudiando el funcionamiento de las personas, ha encontrado las diferentes relaciones que existen entre un estado de ánimo y un padecimiento físico.
Detalló que algunas personas que sufren ansiedad, pueden tener problemas de la piel que de manera errónea las acreditan a alguna alergia en vez de un problema de la mente.
Fuente: Estrés, padecimiento físico y mental al que ya se está acostumbrado: Informador.mx: https://www.informador.mx/tecnologia/Estres-padecimiento-fisico-y-mental-al-que-ya-se-esta-acostumbrado-20180531-0069.html Consultado: 02/02/19


Logran, por primera vez, transferir la memoria de un ser vivo a otro


Un equipo de investigadores norteamericanos ha logrado, por primera vez, transferir la memoria de un ser viviente a otro.
David Glanzman, de la Universidad de California, explica cómo ha conseguido llevar a cabo este intrigante experimento, para el que se utilizaron caracoles marinos de la especie Aplysia californica.
Lo primero que hicieron los investigadores fue «entrenar» a varios de estos moluscos para que exhibieran un reflejo defensivo cuando sus colas eran estimuladas por una suave corriente eléctrica. Un segundo grupo de caracoles, no entrenados, no mostraba ese reflejo.
El resultado fue que los caracoles que recibieron el nuevo ARN mostraron los mismos actos reflejos como respuesta a la estimulación eléctrica, y ello a pesar de no haber recibido ningún entrenamiento.
Referencias:www.abc.es


La tisis, la elegante y melancólica enfermedad de los artistas



La presencia de manchas delatoras de sangre en pañuelos, la palidez sepulcral, las sempiternas noches febriles y la sofocación agobiante que constreñía la respiración fueron las señas de identidad de la tuberculosis. La enfermedad infecciosa que devastó el Viejo Continente entre los siglos XVII y XIX.
La tuberculosis fue también conocida como tisis, plaga blanca, el príncipe de la muerte o la enfermedad de los artistas. El aspecto volátil y casi fantasmal –provocado por la palidez de los enfermos- propició que fuese considerada como una enfermedad elegante.
la infección se convirtió en sinónimo de misterio, sensibilidad, creatividad y vida bohemia. En determinados círculos, donde se entremezclaban literatos, escultores, pintores, músicos y prostitutas, y donde fluía a raudales el opio, el sexo, el alcohol, era el escenario propicio para la aparición de la consunción.
Referencias:www.abc.es

El hombre de pequeño cerebro también pudo ser inteligente



El estudio de varios cráneos de Homo naledi, un misterioso homínido africano de hace más de 200.000 años, desvela rasgos sorprendentemente similares a los del ser humano moderno.
nuevo estudio ha reconstruido la forma del cerebro de ese homínido a partir de los cráneos de cinco individuos y ha concluido que, aunque diminuto, se parecía sorprendentemente al nuestro. El hallazgo, publicado en la revista PNAS, refuerza la hipótesis de que los naledi podían haber sido inteligentes y pone en duda la creencia de que la evolución humana haya sido una marcha inevitable hacia cerebros más grandes y complejos.
Los cerebros humanos suelen ser asimétricos, con el lado izquierdo desplazado hacia adelante en relación con el derecho. El equipo encontró signos de esta asimetría en uno de los fragmentos de un cráneo naledi más completo. También halló indicios de que el área visual del cerebro, en la parte posterior de la corteza, era relativamente más pequeña en estos homínidos que en los chimpancés, otro rasgo similar a los humanos.
Como naledi se encuentra en el sur de África, al mismo tiempo y en el mismo lugar en que surgió la industria de la Edad de Piedra, tal vez hemos estado contando la historia equivocada todo este tiempo».
Referencias: www.abc.es


Cuidado, pasar mucho tiempo solo cambia el cerebro






Cada vez más conectados, cada vez más solos. Las estadísticas apuntan a un incremento significativo de hogares formados por una sola persona y distintos estudios advierten del aumento de la sensación de soledad en las sociedades occidentales. El aislamiento social crónico tiene consecuencias sobre la salud humana, ya que se relaciona con la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), ha descubierto en un experimento que los ratones que pasan mucho tiempo sin compañía sufren la acumulación de una sustancia química en el cerebro que los hace más agresivos, irascibles y temerosos. El trabajo, que aparece publicado en la revista «Cell», tiene aplicaciones potenciales para tratar trastornos de salud mental en las personas.

http://www.abc.es/ciencia/abci-cuidado-pasar-mucho-tiempo-solo-cambia-cerebro-201805171235_noticia.html

Una píldora podría borrar los malos recuerdos

Imagen relacionada
Según un estudio realizado por investigadores holandeses, una píldora ampliamente disponible para tratar la presión arterial podría algún día ayudar a las personas a borrar los malos recuerdos, pudiéndose utilizar para tratar algunos desórdenes de ansiedad y fobias. La revista Nature Neuroscience explica que el estudio ha sido realizado en arañas, y se ha demostrado como el propranolol debilitó significativamente los recuerdos temerosos de estos animalitos en un grupo de voluntarios saludables. Parece ser que el miedo desaparecía porqué el recuerdo se debilitaba. Hasta la fecha, las terapias que se utilizan tratan de enseñar a las personas estrategias para construir nuevas asociaciones y bloquear los malos recuerdos, pero desafortunadamente, los malos recuerdos permanecen y las personas suelen tener recaídas. Otro experimento que realizaron incluyó a 60 hombres y mujeres que aprendieron a asociar fotos de arañas con una descarga eléctrica leve, creando así un recuerdo temeroso, mientras que en otros participantes no se realizó descarga ante la misma foto. Al día siguiente las personas que habían recibido la medicación tenían una respuesta de miedo mucho menor, comparado con quienes habían tomado placebo, cuando se les mostraba la foto y se les aplicaba una descarga leve. Ahora, están estudiando cuanto duran los efectos del fármaco y evaluar un posible tratamiento para las personas.
http://www.novaciencia.com/category/neurologia/

Nuevo dispositivo de pulsos magnéticos para prevenir las migrañas

Un dispositivo manual de autoadministración de pulsos magnéticos, basado en la tecnología de estimulación magnética transcraneal de pulso simple, podría constituir un tratamiento preventivo de las migrañas. El dispositivo, denominado eNeura SpringTMS, ya ha sido aprobado por la Food and Drug Administration estadounidense. Para prevenir las migrañas, se dijo a los participantes que se administraran cuatro pulsos magnéticos (cada uno de los cuales duraba menos de un minuto) por la mañana y cuatro más por la noche. Después de tres meses, los pacientes tuvieron una media de tres ataques de migraña menos al mes, independientemente del tipo de migraña, y el 46% observó que la frecuencia de su dolor de cabeza se reducía en casi la mitad. Según los autores, el cerebro de una persona con migraña es hiperexcitable, y si se puede reducir la hiperexcitabilidad, se pueden detener o prevenir los ataques de migrañas. La estimulación magnética transcraneal hace eso al usar energía creada por un imán que cambia el entorno eléctrico de las neuronas.
https://www.neurologia.com/noticia/6704/nuevo-dispositivo-de-pulsos-magneticos-para-prevenir-las-migranas

Hallan el origen de los síntomas del síndrome 

de las piernas inquietas


Un estudio que se publica hoy en la revista «Neurology» parece haber dado con el origen causante del síndrome de de Willis-Ekbom o ‘síndrome de piernas inquietas’ (SPI), un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por la necesidad irresistible de mover las piernas y por sensaciones desagradables en las extremidades inferiores, generalmente muy molestas y, en algunos casos, dolorosas. Un síndrome que padece en torno al 3-10% de la población de nuestro país –si bien hasta un 90% de los afectados lo desconoce– y cuyo origen permanece totalmente desconocido. Los investigadores de la Universidad de Minnesota en Mineápolis (EE.UU.) han encontrado una alteración estructural cerebral en los pacientes con SPI que, según los propios autores, podría ser la fuente de los síntomas del trastorno

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-hallan-origen-sintomas-sindrome-piernas-inquietas-201804260108_noticia.html

Nuestro sentido del olfato es mejor que el de muchos animales
Resultado de imagen para olfato gif
Aunque el sistema olfativo humano tiene, por supuesto, diferencias biológicas respecto a los de otras especies de mamíferos, en general es muy similar en sus capacidades neurobiológicas y sensitivas. Tiene menos genes para receptores que los roedores, por ejemplo, pero el cerebro humano posee lóbulos olfativos más complejos que son más eficientes a la hora de realizar ciertas tareas. El sistema olfativo humano tiene un gran dinamismo. La sensibilidad del olfato y las habilidades para discriminar olores pueden cambiar por la exposición a diversos estímulos, y luego fijarse en la memoria. Existe una enorme plasticidad que apenas se empieza a entender. Como un maestro de la anatomía comparada, Broca notó que el tamaño pequeño relativo de los lóbulos frontales en otros mamíferos se relacionaba con su correspondiente ausencia de lenguaje y de complejidad cognitiva, y como cirujano del cerebro, también notó que daños en los lóbulos frontales en humanos llevaban a la pérdida del habla y el pensamiento.
http://noticiasdelaciencia.com/not/28421/nuestro-sentido-del-olfato-es-mejor-que-el-de-muchos-animales/

Nuevo medicamento para rupturas en las conexiones del cerebro
Resultado de imagen para cerebro gif
Cuando el cerebro sufre una agresión grave, resultado de un accidente automovilístico por ejemplo, una de las consecuencias más comunes y preocupantes es la que resulta en el daño de los axones. Los axones son esas estructuras alargadas que salen del centro del cuerpo de las neuronas y que transportan las señales a otras neuronas. Son una parte esencial del cableado del cerebro y muchas veces alcanzan unas longitudes asombrosas. Sin embargo, los axones, pese a parecer robustos, son delgados y frágiles. Cuando el cerebro sufre una conmoción fuerte, los axones con frecuencia quedan inservibles Eso es lo que saben los neurólogos, aunque lo que no resulta claro es lo que ocurre después de ese daño. Hace algunos años, como estudiante de posgrado en Ingeniería Biomédica en la Universidad de California, Taylor inventó un aparato que le podría ayudar a resolver el problema. Es una cámara de microfluidos con pequeñísimas elevaciones que atrapan axones individuales de neuronas cultivadas, a medida que se alargan.

http://noticiasdelaciencia.com/not/28419/nuevo-medicamento-para-rupturas-en-las-conexiones-del-cerebro/

Borrar los recuerdos del miedo
Resultado de imagen para miedo gif
¿Será posible que la ciencia logre en un futuro cercano desarrollar un método que permita borrar, de forma selectiva, recuerdos traumáticos? Un nuevo estudio apunta a que sí. El método lo haría debilitando las conexiones entre las neuronas que participan en la formación de esos recuerdos. Y no solo en casos extremos de haberse visto expuesto a una experiencia traumática, sino también en situaciones que generan temores. Los investigadores de la Universidad de California, Jun-Hyeong Cho, profesor asistente de biología celular, molecular y de sistemas y su estudiante de post doctorado Woong Bim Kim, están dedicados a desarrollar un método que les permita de forma selectiva borrar recuerdos particulares de miedos, preservando los que no se relacionan con eventos de ese tipo. Y lo hacen debilitando las sinapsis establecidas en el primer caso.
http://ciertaciencia.blogspot.mx/2017/10/borrar-los-recuerdos-del-miedo.html





La causa de las extrañas luces que ves cuando cierras los ojos

A veces estamos sumergidos en la oscuridad más absoluta.
Pero si prestamos atención, podemos percibir que, en realidad, la oscuridad está habitada por una especie de «ruido blanco» de sutiles luces de colores.
Lo que ocurre es que estamos presenciando los llamados fosfenos. Son destellos que se perciben, aunque no haya luz en el exterior, a causa de la estimulación de la retina y de la corteza visual. Los investigadores pueden inducirlos a través de estímulos magnéticos o eléctricos, pero habitualmente aparecen sencillamente por la excitación basal del sistema visual. También podemos provocarlos al ejercer presión sobre los ojos.
Para muchos investigadores resultan interesantes porque aportan información sobre cómo funciona el sistema nervioso, y otros creen que conseguir inducirlos en personas ciegas de nacimiento es un camino para curar la ceguera.

Las maravillas dentro de tu cabeza

Esta infografía fue publicada en 1938 (sí, no hemos inventado todo en el siglo XXI) en el número del 6 de diciembre de la revista Look. Look se publicó quincenalmente desde 1937 a 1971. Su máxima tirada la alcanzó en 1969, donde vendió 7,75 millones de copias. Sin embargo, tuvo que cerrar dos años después pues en 1970 perdió 5 millones de dólares: la televisión se llevaba la mayor parte de la inversión publicitaria, la economía estaba mortecina y aumentaron las tarifas postales.
Look tenía un formato enorme, con numerosas fotografías a gran tamaño, detallados pies de foto y artículos muy cortos. Se consideró el segundón frente a Life, y tenía una audiencia más heterogénea y menor fama. Fue famosa porque en ella publicaron tanto Norman Rockwell, uno de los ilustradores más famosos del siglo XX en Estados Unidos, como un fotógrafo de plantilla que luego se convirtió en director de cine y se llamaba Stanley Kubrick.
La imagen muestra la cabeza humana y el cerebro como una serie de habitaciones cada una encargada de una función. Una década antes, el presidente Calvin Coolidge había declarado “The business of America is business”, así que las funciones cognitivas y sensoriales son representadas como oficinas de una empresa con mesas de escritorio, archivadores, teléfonos y secretarias. Algunas localizaciones cerebrales están bien colocadas como el operador de cámara con su lente en el globo ocular y el intérprete de las fotos de la cámara en la corteza occipital, pero otras son puramente artísticas y no encajan con lo que ya entonces se sabía de Neurociencia como ese manager central situado en el centro del cerebro o el departamento de memoria situado en el lóbulo parietal.
El mismo número de Look llevaba artículos sobre Jean Harlow y Joan Crawford, dos de las estrellas de Hollywood más conocidas; sobre el presidente Roosevelt, que estaba entonces en el segundo de sus cuatro mandatos consecutivos y también sobre la Noche de los Cristales Rotos, el asalto a las tiendas de judíos que había tenido lugar un mes antes en la Alemania nazi. El mundo se estaba acercando al borde del abismo.
https://jralonso.es/2015/08/12/las-maravillas-dentro-de-tu-cabeza/

El cerebro humano puede crear estructuras en hasta 11 dimensiones

"Encontramos un mundo que nunca habíamos imaginado".
SIGNE DEAN
El año pasado, los neurocientíficos utilizaron una rama clásica de las matemáticas de una manera totalmente nueva para observar la estructura de nuestros cerebros.
Lo que descubrieron es que el cerebro está lleno de estructuras geométricas multidimensionales que operan en hasta 11 dimensiones.
Estamos acostumbrados a pensar en el mundo desde una perspectiva tridimensional, por lo que esto puede parecer un poco complicado, pero los resultados de este estudio podrían ser el siguiente paso importante para comprender la estructura del cerebro humano: la estructura más compleja de la que tenemos conocimiento.
Este modelo de cerebro fue producido por un equipo de investigadores del Blue Brain Project , una iniciativa de investigación suiza dedicada a construir una reconstrucción del cerebro humano basada en un supercomputador.
El equipo utilizó topología algebraica , una rama de las matemáticas utilizada para describir las propiedades de los objetos y espacios, independientemente de cómo cambian de forma.
Descubrieron que los grupos de neuronas se conectan en "camarillas", y que el número de neuronas en una camarilla llevaría a su tamaño como un objeto geométrico de alta dimensión (un concepto matemático dimensional, no uno espacial).
"Encontramos un mundo que nunca habíamos imaginado", dijo el investigador principal, el neurocientífico Henry Markram del instituto EPFL en Suiza.
"Hay decenas de millones de estos objetos, incluso en una pequeña mancha del cerebro, hasta en siete dimensiones. En algunas redes, incluso encontramos estructuras con hasta 11 dimensiones".
Para que quede claro: así no es como pensarías en las dimensiones espaciales (nuestro Universo tiene tres dimensiones espaciales más una dimensión de tiempo), sino que se refiere a cómo los investigadores han analizado las camarillas de neuronas para determinar qué tan conectadas están.
"Las redes a menudo se analizan en términos de grupos de nodos que están todos conectados, conocidos como camarillas. El número de neuronas en una camarilla determina su tamaño, o más formalmente, su dimensión", explicaron los investigadores en el documento .
Se estima que los cerebros humanos tienen asombrosos 86 mil millones de neuronas , con conexiones múltiples desde cada célula en todas las direcciones posibles, formando la gran red celular que de alguna manera nos hace capaces de pensar y concienciar .
Con un número tan grande de conexiones para trabajar, no es de extrañar que todavía no tengamos una comprensión completa de cómo funciona la red neuronal del cerebro.
Pero el marco matemático construido por el equipo nos lleva un paso más cerca de tener un modelo cerebral digital algún día.
Para realizar las pruebas matemáticas, el equipo utilizó un modelo detallado de la neocorteza que el equipo Blue Brain Project publicó en 2015.
Se cree que la neocorteza es la parte más evolucionada de nuestros cerebros, y la que está involucrada en algunas de nuestras funciones de orden superior, como la cognición y la percepción sensorial.
Después de desarrollar su marco matemático y probarlo en algunos estímulos virtuales, el equipo también confirmó sus resultados en tejido cerebral real en ratas.
Según los investigadores, la topología algebraica proporciona herramientas matemáticas para discernir detalles de la red neuronal, tanto en una vista de primer plano a nivel de neuronas individuales, como en una escala más grande de la estructura cerebral en general.
Al conectar estos dos niveles, los investigadores pudieron discernir estructuras geométricas de alta dimensión en el cerebro, formadas por colecciones de neuronas (camarillas) estrechamente conectadas y espacios vacíos (cavidades) entre ellas.
"Encontramos un número y una variedad notablemente altos de camarillas y cavidades dirigidas de alta dimensión, que no se habían visto antes en redes neuronales, ni biológicas ni artificiales" , escribió el equipo en el estudio .
"La topología algebraica es como un telescopio y un microscopio al mismo tiempo", dijo uno de los miembros del equipo, la matemática Kathryn Hess de EPFL .
"Puede acercarse a las redes para encontrar estructuras ocultas, los árboles en el bosque, y ver los espacios vacíos, los claros, todo al mismo tiempo".
Esos claros o cavidades parecen ser críticamente importantes para la función cerebral. Cuando los investigadores dieron a su tejido cerebral virtual un estímulo, vieron que las neuronas reaccionaban de una manera muy organizada.
"Es como si el cerebro reaccionara a un estímulo construyendo [y] luego arrasando una torre de bloques multidimensionales, comenzando con varillas (1D), luego tablas (2D), luego cubos (3D), y luego geometrías más complejas con 4D, 5D, etc. ", dijo uno de los miembros del equipo, el matemático Ran Levi de la Universidad de Aberdeen en Escocia.
"La progresión de la actividad a través del cerebro se asemeja a un castillo de arena multidimensional que se materializa en la arena y luego se desintegra".
Estos hallazgos proporcionan una nueva imagen tentadora de cómo el cerebro procesa la información, pero los investigadores señalan que aún no está claro qué hace que las camarillas y las caries se formen de maneras muy específicas.
Y se necesitará más trabajo para determinar cómo la complejidad de estas formas geométricas multidimensionales formadas por nuestras neuronas se correlaciona con la complejidad de varias tareas cognitivas.
Pero esto definitivamente no es el último que escucharemos de las ideas que la topología algebraica nos puede dar sobre este más misterioso de los órganos humanos: el cerebro.
El estudio fue publicado en Frontiers of Computational Neuroscience .
Una versión de esta historia se publicó por primera vez en junio de 2017.

El consumo abusivo de alcohol aumentaría el riesgo de demencia:
Un estudio de cohortes retrospectivo de ámbito nacional sugiere que la carga de la demencia atribuible a los trastornos por el abuso de alcohol es mucho mayor de lo que se pensaba, por lo que el consumo empedernido de alcohol debería reconocerse como un factor de riesgo importante de todos los tipos de demencia.
El alcohol fue un factor en un 57% de los 57.353 casos de demencia de inicio precoz, desarrollada antes de los 65 años.
Según los autores, el vínculo entre demencia y trastornos por abuso de alcohol precisa más investigación, pero es probablemente un resultado de que el alcohol conduzca a un daño cerebral estructural y funcional permanente. Además, los trastornos por abuso de alcohol también aumentan el riesgo de hipertensión, diabetes, ictus, fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca, que a su vez pueden incrementar el riesgo de demencia vascular.
Referencia:

Pasar mucho tiempo sentado perjudica la memoria


¿No consigue recordar dónde ha dejado las gafas? Quizás debería levantarse del sofá, pero no solo para ir a buscarlas. Llevar una vida sedentaria, al igual que fumar, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes y muerte prematura. Pero además, influye en la salud del cerebro, hasta el punto de que puede perjudicar regiones que son fundamentales para la formación de la memoria.
Los investigadores reclutaron a 35 personas de entre 45 y 75 años y les preguntaron sobre sus niveles de actividad física y el número promedio de horas por día que pasaron sentados la semana anterior. Cada persona fue sometida a una resonancia magnética de alta resolución, que proporciona una vista detallada del lóbulo temporal medial, una región del cerebro involucrada en la formación de nuevos recuerdos.
Referencias:http://www.abc.es/ciencia/abci-pasar-mucho-tiempo-sentado-perjudica-memoria-201804130107_noticia.html 



La aritmética del reloj que practicas cada día sin saberlo


Las matemáticas nos han acompañado a todos desde edad temprana; podéis pensar que a vosotros no, pero os lo aseguro, lo han hecho. A algunos, además de hacernos compañía, nos han proporcionado un medio, si me apuráis, hasta una forma de vida. 
Así a primera vista puede sonarnos esto a chino, pero la aritmética modular, también conocida como “aritmética del reloj”, está más presente en nuestra vida de lo que creemos. Esta denominación se debe a que volvemos a contar desde el principio cuando alcanzamos un cierto valor, al que se llama módulo.
Por ejemplo, cuando lo que contamos son horas, al llegar a 12, volvemos a empezar a contar desde 1. Sin embargo, dado que un día tiene 24 horas, utilizamos dos sistemas diferentes: contar de 24 en 24 o utilizar las iniciales a.m. (ante merídiem) para indicar las horas antes del mediodía y p.m. (post merídiem) para indicar las horas después del mediodía. Vamos a verlo con un ejemplo: las 17 horas es lo mismo que las 5 p.m., ya que 17-5=12 (el módulo).
Referencias:http://www.abc.es/ciencia/abci-aritmetica-reloj-practicas-cada-sin-saberlo-201804161059_noticia.html

Sufrir una única conmoción cerebral leve es suficiente para aumentar el riesgo de párkinson 


El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica e invalidante que padecen más de 160.000 personas en nuestro país, en hasta un 10% de los casos en fase avanzada. Una enfermedad que, caracterizada por un deterioro tanto cognitivo como, sobre todo, del movimiento, carece de cura. De hecho, las terapias actualmente disponibles tan solo logran ralentizar, que no detener, su progresión. Además, la eficacia de estas terapias es menor cuanto más avanzada se encuentra la enfermedad, por lo que su diagnóstico temprano cobra una importancia fundamental, debiéndose prestarse una especial atención a la población de riesgo. Sería el caso, entre otros, de las personas que han padecido una conmoción cerebral. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.), sufrir una conmoción cerebral a lo largo de la vida parece suficiente para aumentar en un 71% el riesgo de acabar desarrollando la enfermedad de Parkinson –y hasta un 83% en caso de que la conmoción sea moderada-grave.
http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-sufrir-unica-conmocion-cerebral-leve-suficiente-para-aumentar-riesgo-parkinson-201804181713_noticia.html

Descubierto: este es el lugar del cerebro donde se fabrican los sueños

El universo de los sueños es, cuanto menos, fascinante. En parte porque los enigmas que se esconde detrás de algo, en apariencia, tan trivial como la acción de soñar, supone para muchos un antes y un después en sus vidas. Ya Paul McCarney aseguraba en 1980 que, gracias a un sueño, se despertó con la melodía de Yesterday en la cabeza o el médico canadiense Frederik Grant, que soñó con el experimento que supondría uno de los descubrimientos médicos más grandes de la historia, la insulina. Sueños creativos, de laboratorio...soñar, sí, pero ¿dónde y por qué se originan nuestros sueños?. Un grupo de neurocientíficos de Estados Unidos, Italia y Suiza ha descubiertoque el sueño tiene su propia fuente autónoma: la denominada zona caliente o hot zone, en la que la actividad del cerebro es diferente al sueño REM (Rapid Eye Movement), estado en el que el cuerpo duerme pero el cerebro continúa en actividad, y al resto de los estados no REM.
https://elpais.com/elpais/2018/01/08/buenavida/1515428780_227333.html

El campo magnético de la Tierra influye en los sueños
Según publica la revista la revista New Scientist, una reciente investigación sugiere que el campo magnético terrestre influye en nuestro sueño.
Se han analizado registros durante 8 años que permiten observar una correlación entre los sueños más extravagantes y los extremos locales en la actividad geomagnética.
Junto con esta investigación, otros estudios han demostrado la relación entre la baja actividad geomagnética y el aumento en la producción de melatonina, una potente hormona que ayuda a configurar el reloj circadiano del organismo.
Tras varios análisis, el director del estudio Lipnicki, descubrió una correlación estadística entre los sueños extravagantes y la actividad geomagnética, con sueños raros que ocurren en días con una menor actividad geomagnética.
http://www.novaciencia.com/2009/04/03/el-campo-magnetico-de-la-tierra-influye-en-los-suenos/


Las células madre se organizan imitando al cerebro humano
Esferoide significa “algo parecido a una esfera”, y tal vez convenga que nos vayamos acostumbrando a ese término. Lo vamos a leer a menudo en los próximos años y décadas. Una bolita de neuronas de un milímetro, que se puede por tanto ver a simple vista, y que revela al microscopio las mismas estructuras y tipos neuronales que descubrió Cajal, merece al menos un nombre, y esferoide no es tan feo como parece. Los objetivos de estas investigaciones son entender a fondo el desarrollo normal del córtex cerebral humano, y también descubrir los fundamentos de la enfermedad mental. Y los neurocientíficos ya han descubierto con sus esferoides un dato esencial sobre el origen del autismo y la esquizofrenia. Esferoide significa “algo parecido a una esfera”, y tal vez convenga que nos vayamos acostumbrando a ese término. Lo vamos a leer a menudo en los próximos años y décadas. Una bolita de neuronas de un milímetro, que se puede por tanto ver a simple vista, y que revela al microscopio las mismas estructuras y tipos neuronales que descubrió Cajal, merece al menos un nombre, y esferoide no es tan feo como parece. Los objetivos de estas investigaciones son entender a fondo el desarrollo normal del córtex cerebral humano, y también descubrir los fundamentos de la enfermedad mental. Y los neurocientíficos ya han descubierto con sus esferoides un dato esencial sobre el origen del autismo y la esquizofrenia. Esos dos tipos neuronales no nacen juntos. Las neuronas activadoras nacen en la parte dorsal del córtex frontal del feto, y las inhibidoras nacen en la parte ventral. Después, ya durante la segunda mitad del embarazo, las neuronas GABA emigran de la parte ventral a la dorsal y se integran con las neuronas activadoras para formar circuitos funcionales. Estos procesos de increíble complejidad y sutileza son los que han logrado recapitular los científicos de Stanford en la placa de cultivo. Pese a toda la innovación que suponen, los esferoides se basan en una idea asombrosamente simple. Mucha gente ha sembrado antes células madre en placas de cultivo. Las células precursoras de las neuronas se adhieren enseguida a la superficie, maduran parcialmente e intentan formar una sociedad de dos dimensiones. Pero las neuronas reales viven en tres dimensiones, y sin eso no funcionan bien. Y ha bastado impregnar la superficie con un repelente de células para lograr que las neuronas naden libremente por el medio de cultivo, maduren y se asocien como esferoides, en grupos de a millón.
http://elpais.com/elpais/2017/04/26/ciencia/1493216798_585953.html

Si su pareja le llama por otro nombre, es que le quiere
Si su pareja le llama por otro nombre, es que le quiere
¿Quién no se ha visto intentando encajar (con elegancia) cómo su jefe le llamaba por el nombre de su antecesor? ¿O a su pareja llamándole por el nombre de su ex? Aunque ocurran con frecuencia, escenas como estas no dejan de ser violentas... e incómodas. Y es que no es extraño que en una reunión familiar llamemos a nuestro tío con el nombre del abuelo, o que bauticemos de nuevo al sobrino de 19 años. Parte de su explicación reside en una simple cuestión de probabilidades, "ya que los nombres de los seres queridos son los que usamos con más frecuencia", apunta Juan Moisés de la Serna, doctor en Psicología y especialista en Neurociencias y Biología del Comportamiento, quien asegura que "el cerebro está continuamente equivocándose al seleccionar la información o al recuperar unas huellas de memoria y no otras. Lo que ocurre es que suele pasar desapercibido".En este sentido, David Rubin, profesor de Psicología y Neurociencias de la Duke University (Durham, EE UU), decidió investigar las razones por las que alguien comete un lapsus linguae. Para ello, realizó una encuesta a 1.700 personas a las que se les preguntó si en alguna ocasión se habían equivocado al referirse a otra persona, y si ellas mismas habían sido objeto del desliz. A continuación, se les pidió que explicaran la relación existente entre los individuos o animales cuyos nombres habían intercambiado. Las conclusiones del trabajo, que fueron publicadas en la revista Memory and Cognition, establecían que el origen del fallo se debía al modo en que archivamos la información. Los investigadores constataron que la confusión más habitual tenía lugar en el entorno familiar, y en concreto, se detectó que eran las madres las que más erraban, por encima de los desaciertos de los padres. Sin embargo, lo más llamativo de la encuesta fue que, en muchas ocasiones, el nombre que "se colaba" entre los escogidos no era el de un miembro de la familia, sino el de la mascota que convivía con ellos. Eso sí, en ningún caso eran gatos, siempre escogían un perro. La conclusión a la que llegaron es que el cerebro guarda los datos en forma de grupos o redes. Estos grupos actúan como huellas de memoria, las cuales se crean con multitud de estímulos y van creciendo a medida que aumenta la información del recuerdo almacenado. "Ni las caras ni los nombres, por sí solos, significan nada. Todas esas huellas se conectan entre sí de forma que pueden estar relacionadas fonológicamente, por categorías o por significado", argumenta De la Serna.
http://elpais.com/elpais/2017/05/22/buenavida/1495454549_890086.html



Síndrome de Tourette
Resultado de imagen para gif de tic nervioso
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. El trastorno lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés quien en 1885 diagnosticó la enfermedad en una noble francesa de 86 años. Los primeros síntomas del síndrome de Tourette se observan casi siempre a partir de la niñez, iniciándose generalmente entre los 7 y 10 años de edad. El síndrome de Tourette afecta a personas de todos los grupos étnicos, aunque los varones se ven afectados con una frecuencia entre tres o cuatro veces mayor que las mujeres. Se calcula que 200,000 norteamericanos padecen de la forma más severa del síndrome de Tourette mientras que una de cada cien personas presenta síntomas más leves y menos complejos, tales como tics motores o vocales crónicos o los tics pasajeros de la niñez. Aunque el síndrome de Tourette puede manifestarse como condición crónica con síntomas que persisten durante toda la vida, la mayoría de las personas que padecen del mal presentan los síntomas más severos durante los primeros años de adolescencia y van mejorando al avanzar hacia la fase más tardía de la adolescencia y posteriormente en la madurez. Aunque la causa del síndrome de Tourette es desconocida, las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, lóbulos frontales y corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexión entre esas regiones y los neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina) que llevan a cabo la comunicación entre las células nerviosas. Dada la presentación frecuentemente compleja del síndrome de Tourette, la causa del trastorno seguramente es igualmente compleja.
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/sindrome_de_tourette.htm

Un sencillo dibujo permite predecir si sufrirás un infarto cerebral

prueba
A partir de una prueba de dibujo muy simple se puede predecir la probabilidad que tiene un sujeto de sufrir un infarto cerebral o ictus, según revela una investigación realizada por neurólogos suecos de la Universidad de Uppsala y publicada en la revista médica BMJ Open.
Estudiando a mil varones que no habían sido diagnosticados nunca de infarto cerebral, con una capacidad intelectual normal y edades comprendidas entre 65 y 75 años, los investigadores comprobaron que el riesgo de sufrir este trastorno se podía predecir usando una prueba de trazado (TMT por las siglas en inglés de Trail-Making Test), que consiste en dibujar líneas que unen números o letras en orden ascendente, lo más rápido posible. En concreto, un seguimiento a los sujetos durante más de una década permitió demostrar que aquellos con peores resultados en el test de dibujo tenían tres veces más posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.
Para los científicos responsables de la investigación, esta técnica predictiva ofrece mayor nivel de precisión que las pruebas que se aplican en la actualidad, con la ventaja adicional de que es de bajo costo. Es más, el TMT podría sacar a la luz discapacidades cognitivas causadas por enfermedades cerebrovasculares silentes que aún no han producido síntomas visibles en los pacientes.
El infarto cerebral es una de las principales causas de discapacidad, especialmente en personas de edad avanzada. Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una zona del cerebro se interrumpe. Si el flujo se detiene durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre ni oxígeno y las neuronas mueren, causando daño permanente en forma de parálisis, pérdida de sensibilidad, problemas para comunicarse, ceguera, demencia, o incluso la muerte.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/un-sencillo-dibujo-permite-predecir-si-sufriras-un-infarto-cerebral

¿Qué es el síndrome de la mano ajena o alienígena?

¿Qué es el síndrome de la mano ajena o alienígena?
El síndrome de la mano ajena (SMA) es un trastorno neurológico poco frecuente pero importante debido a la incapacitación que produce en la vida diaria de los pacientes. Se caracteriza por la actividad motora autónoma e involuntaria de una de las manos, y suele afectar a sujetos que han sufrido una separación quirúrgica de ambos hemisferios cerebrales para tratar una epilepsia, o que han sido víctimas de infecciones o apoplejías graves. El sujeto atribuye vida propia a la mano, es decir, considera que se comporta de manera autónoma y distinta a como su propietario desea, interpretando sus movimientos involuntarios como intencionales. De ahí que se conozca también como el síndrome de la "mano alienígena".
Algunos pacientes que sufren SMA tienen dificultades para poder salir de una habitación porque mientras con mano abría la puerta la opuesta la cerraba. En otras ocasiones la "mano ajena" cambia de canal televisivo "por su cuenta". Más graves aún son los casos en que la mano que el paciente percibe como extraña intenta estrangularle o clavarle un arma blanca, poniendo en peligro su propia vida.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-el-sindrome-de-la-mano-ajena-o-alienigena

¿Qué deportes olímpicos le sientan mejor a tu cerebro?

Resultado de imagen para ping pong gif
Una investigación de la Clínica Mayo revela que algunos deportes olímpicos pueden contribuir a aumentar el rendimiento del cerebro. Concretamente los investigadores destacan los beneficios de las carreras de atletismo y de la natación, dos ejercicios aeróbicos que al aumentar el bombeo del corazón reducen el riesgo de demencia y mejoran el estado de ánimo. Además, la natación tienen innumerables beneficios para las articulaciones. Completan la lista el futbol, el balonmano, el baloncesto, el ciclismo, el hockey y el tenis.
En cuanto a otros deportes menos "intensos", los científicos destacan el ping-pong o tenis de mesa, el bádminton, la esgrima y el taekwondo. Todos ellos, además de hacer que los participantes se muevan con una actividad aeróbica, requieren concentración, coordinación de ojos y mano y precisión. El remo se suma también a los deportes olímpicos que contribuyen a mantener sano nuestro órgano pensante. ?Bastan 30 minutos de actividad aeróbica al día, cinco veces por semana, para reducir el declive cognitivo asociado al envejecimiento?, asegura el neurólogo Rodolfo Savica, que recuerda que es importante mantener unos niveles mínimos de actividad física durante toda la vida.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-deportes-olimpicos-le-sientan-mejor-a-tu-cerebro

¿Qué es el síndrome de Gerstmann?

¿Qué es el síndrome de Gerstmann?
Llamado así por el neurólogo vienés Josef Gerstmann, que fue el primero en describirlo en la década de 1920, se caracteriza porque los pacientes presentan cuatro síntomas: alteraciones en la capacidad de expresar ideas por la escritura (agrafia), incapacidad para contar y realizar operaciones aritméticas sencillas (acalculia), imposibilidad de reconocer los dedos de la mano (agnosia digital) y desorientación derecha-izquierda.
Se asocia habitualmente con la lesión de una parte concreta del cerebro, el giro angular del lóbulo parietal del hemisferio izquierdo. El paciente, que no distingue entre derecha e izquierda, confunde por ejemplo la letra "b" con la "d" y la "p" con la "q". 
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-el-sindrome-de-gerstmann

¿El cerebro de las personas que sufren migraña es diferente?

Resultado de imagen para migraña gif
Las migrañas podrían estar relacionadas con anormalidades en la estructura del cerebro, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Radiology.
Las migrañas se pueden definir con intensos dolores de cabeza acompañados con frecuencia de nauseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz, en ocasiones acompañados también de auras o alteracuiones de la función visual. Las sufren 300 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Ahora, un estudio italiano de la Universidad Vita-Salute en Milán basado en un análisis mediante resonancia magnética, acaba de revelar que esta forma de dolor de cabeza está asociada con cambios en el grosor de la corteza cerebral y alteraciones en el área superficial del cerebro en zonas relacionadas con el procesamiento del dolor.
"Todavía está por ver si estas anormalidades son consecuencia de repetidos ataques de migraña o son un indicador anatómico de que un sujeto está predispuesto a sufrir esta enfermedad", asegura Massimo Filippi, coautor del trabajo. "En mi opinión, estas alteraciones del cerebro contribuyen a hacer a los pacientes más susceptibles al dolor y a procesar de manera anormal los estímulos dolorosos", añade Filippi.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/el-cerebro-de-las-personas-que-sufren-migrana-es-diferente-751364816441

¿Qué son las ataxias?

Resultado de imagen para ataxias gif
El 25 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Ataxia. Se trata de un trastorno que disminuye la capacidad para coordinar los movimientos y que también se puede usar como término para referirse a alguna de las más de 200 enfermedades del sistema nervioso que tienen estos síntomas. Se estima que en España unas 8.000 personas sufren algún tipo de ataxia hereditaria.
Como explica el coordinador de la Comisión de Estudio de Ataxias y Paraplejias Espásticas Degenerativas de la Sociedad Española de Neurobiología (SEN), Francisco Javier Arpa Gutiérrez "solo con el término de ataxia hereditaria se engloban más de 200 tipos de enfermedades congénitas, metabólicas, debidas a defectos de la reparación del ADN, mitocondriales, canalopatías y debidas al defecto de la configuración y degradación de proteínas. Esta gran heterogeneidad condiciona que se diagnostique etiológicamente (con una causa fundada) un porcentaje muy bajo de estas enfermedades y que lograr su tratamiento futuro también sea difícil. De hecho, según afirma el mismo doctor, "aproximadamente solo un 11% de las ataxias tiene un diagnóstico etiológico conocido, por lo que mejorar en este aspecto es absolutamente necesario si queremos desarrollar los tratamientos futuros", explica.
Las ataxias hereditarias suelen ser progresivas y no suelen tener un tratamiento curativo definitivo, además de ser muy discapacitantes. Los médicos las han dividido según su forma de heredarlas de modo que pueden ser autosómicas dominantes (como las ataxias espinocerebelosas, también denominadas SCA), autosómicas recesivas (como la Ataxia de Friedreich), ataxias en relación con una enfermedad mitocondrial y ligadas al cromosoma X. Sin embargo cada enfermedad y su grado de progresión depende de otros muchos factores, como el ambiente, la genética del individuo, etcétera.
A día de hoy existen cinco centros en España dedicados a ataxias y paraplejias hereditarias, el Hospital Universitario la Fe de Valencia, el Hospital Universitario La Paz de Madrid, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y los Hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona, aunque desde la SEN apuntan que se necesitarían otros dos o tres centros para ofrecer una atención óptima.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/cerebro-neurologia-ique-son-las-ataxias

¿Qué es la alexitimia?

Resultado de imagen para alexitimia gif
Al menos un 10% de la población mundial ha perdido la capacidad de amar, según estima la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se debe a un trastorno neurológico conocido como alexitimia que impide a las personas afectadas identificar las emociones que experimentan así como expresarlas verbalmente.
No obstante, no todos los pacientes presentan el mismo grado de afectación y es importante establecer una distinción entre la alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas debido a esclerosis múltiple o tumores cerebrales, por ejemplo, y la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional. La incapacidad para expresar las emociones también puede ser un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson (EP).
?Los seres humanos somos capaces de sentir amor, odio, alegría, miedo, es decir, experimentar sentimientos y emociones, gracias a un cerebro que lo hace posible, tanto estructural como funcionalmente, así como a relacionar dichos sentimientos con estructuras que permiten su verbalización?, explica el Prof. Pablo Duque San Juan, Coordinador de la Sección de Neuropsicología de la SEN. "Si se nace con alguna una anomalía en zonas cerebrales que se encargan de analizar y formular las emociones, o se produce alguna lesión o disfunción que interrumpa el circuito de conexión entre estructuras, se puede generar la imposibilidad de verbalizar e identificar sentimientos".
La importancia de sentir emociones es muy superior a lo que solemos pensar. "Las emocionesinfluyen muchísimo en la atención, la memoria y el racionamiento, nos indican qué es lo importante y nos ayudan a tomar decisiones?, explica el Prof. Pablo Duque. "Cuando no somos capaces de reconocer nuestras emociones, ni de interpretarlas, no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales."
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-es-la-alexitimia

Un CI bajo y poco ejercicio en la adolescencia aumentan el riesgo de sufrir demencia temprana

Resultado de imagen para demencia gif

Los hombres que a la edad de 18 años presentan un cociente intelectual bajo (es decir, por debajo de 100) y que practican poco ejercicio pueden sufrir demencia antes de los 60 años. Esta es la conclusión de un reciente estudio realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y publicado en la revista Brain.
El estudio, que abarcó el análisis de 1,1 millones de jóvenes, pudo establecer una correlación entre la aptitud cardiovascular de un adolescente, su CI y sus problemas de salud en su vida adulta. Los resultados determinaron que tenían 2,5 veces más probabilidades de desarrollar demencia temprana los que no realizaban ejercicio a menudo; 4 veces más riesgo los que tenían un cociente intelectual bajo y 7 veces más probabilidades de desarrollar demencia si se unían estos dos factores. Del total de los participantes del estudio, 660 hombres fueron diagnosticados con demencia de aparición temprana.
La demencia engloba un grupo de diferentes enfermedades que se caracterizan por el empeoramiento o deterioro gradual de las capacidades cognitivas del individuo y que afecta al 2% de las personas entre 65-70 años y al 20% de los mayores de 80 años. Por tanto, prevenir el desarrollo de la demencia antes de los 60 años es un seguro de calidad de vida.
Los científicos afirman que el ejercicio físico y también el cognitivo disminuye el riesgo de enfermedades neurológicas, ya que fortalece nuestras funciones fisiológicas y mentales, es decir, provoca que el cerebro sea más resistente al daño y a las enfermedades como ha podido constatar este estudio sueco.

http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/un-ci-bajo-y-poco-ejercicio-en-la-adolescencia-aumentan-el-riesgo-de-sufrir-demencia-temprana-171394623313

Convierten células cutáneas en neuronas

Resultado de imagen para neuronas gif animados
Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU) ha logrado convertir células de piel humana en un tipo específico de célula del cerebro sin necesidad de emplear células madre en el proceso. El trabajo ha sido publicado en la revista Neuron.
Para su experimento, los científicos emplearon ratones de laboratorio para los que produjeron un tipo de células cerebrales llamadas neuronas espinosas medianas, claves en el control del movimiento del cuerpo y las primeras que se ven afectadas por la enfermedad de Huntington, un trastorno neurodegenerativo constante y progresivo de carácter genético cuyo final es fatal.
Los pacientes que sufren esta enfermedad tienen movimientos involuntarios de los músculos del cuerpo y deterioro cognitivo, síntomas que van empeorando con el paso de los años. Los investigadores utilizaron células humanas adultas de la piel para reprogramarlas, ubicándolas en un entorno que imitaba el ambiente de las células cerebrales.
Lo que sucedió fue que ese material genético introducido, posibilitó la expresión de los genes que regulan el desarrollo y la función de las neuronas, trasformando las células cutáneas en células del naturales del cerebro. Los investigadores demostraron que estas células convertidas sobrevivieron, al menos, seis meses tras el injerto en el cerebro de los ratones.
“Estas células trasplantadas no solo han sobrevivido en el cerebro del ratón, sino que además han mostrado propiedades funcionales similares a las de las células nativas”, explica Andrew S. Yoo, líder del estudio.
Respecto a las futuras terapias para humanos, los científicos están convencidos de que la posibilidad de convertir células humanas adultas podría facilitar el empleo de las propias células cutáneas de un paciente para luchar contra trastornos como la mencionada enfermedad de Huntington.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/convierten-celulas-cutaneas-en-neuronas-871414158916

¿Qué cualidades mentales tiene un gran futbolista?

Resultado de imagen para futbolista tumblr gif
Una reciente investigación de un grupo de neurólogos del Instituto Karolinska de Estocolmo analizaba las habilidades especiales que caracterizan a los grandes futbolistas.
Una de las capacidades cognitivas que destacaban los expertos era el reconocimiento de patrones; esto es, eso que los comentaristas llaman “saber leer el partido” y ver, por ejemplo, qué huecos deja la defensa contraria.
En el citado estudio sueco, los deportistas también sobresalían en el cálculo de probabilidades y en la toma de decisiones a partir de ese cálculo: “¿por dónde es más fácil lanzar la falta?”, “¿qué es mejor, salir de la portería y despejar el córner o quedarme a parar un posible remate?”, ”¿regateo al defensa o tiro desde aquí?”...
Por último, eran superiores al resto de la población –representado en el estudio por un grupo de control cuyos integrantes no eran futbolistas profesionales– en la anticipación visual y en la visión periférica. Se trata, en suma, de cualidades relacionadas con la intuición y una rápida capacidad de decisión.
http://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/que-cualidades-mentales-tiene-un-gran-futbolista-671400745979

Las mujeres y los hombres se orientan de manera diferente

Resultado de imagen para orientacion gif
Que un individuo encuentre antes o después la ruta que le conducirá a un destino concreto depende de varios factores, entre ellos su género. La ciencia ha demostrado que la creencia popular de que los hombres son mejores que las mujeres a la hora de orientarseno es del todo descabellada. O que, al menos, lo hacen más rápido. En concreto, el neurólogo Matthias Riepe, de la Universidad de Ulm (Alemania), escaneó el cerebro de una docena de hombres y una docena de féminas mientras buscaba una ubicación en un espacio que no les era familiar. Y observó que mientras ellos tardaron por término medio 2 minutos y 22 segundos, a ellas les llevó 3 minutos y 16 segundos encontrar el mismo camino.
La principal diferencia, según Riepe, residía en las áreas del cerebro que había empleado cada grupo. Los hombres usaban el hipocampo derecho y el izquierdo, mientras en las mujeres solo se activaba el hipocampo derecho. Además, las mujeres ponían en marcha neuronas la corteza prefrontal, que no se activaba en el cerebro masculino. Los autores lo atribuyen a que las mujeres se fijan en los hitos y marcas del camino para orientarse, mientras que los hombres se centran en la geometría del espacio recorrido. Por ese mismo motivo, añaden, las mujeres suelen recordar mejor la ubicación de las objetos dentro de una habitación o dónde han dejado las llaves.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/las-mujeres-y-los-hombres-se-orientan-de-manera-diferente-361373531248

Borran recuerdos con luz

Resultado de imagen para recuerdos gif

Un equipo de científicos del Centro de Neurociencias de la Universidad de California en Davis (EEUU) ha logrado eliminar por completo recuerdos específicos en ratones empleando la luz, concretamente utilizando una técnica llamada optogenética, que se basa en hacer incidir luz sobre las neuronas, entre otros tejidos vivos, para controlarlas.
Para su experimento, los expertos utilizaron ratones modificados genéticamente para que cuando se activaran sus neuronas, éstas brillaran con fluorescencia de color verde. Además, estas neuronas expresaban una proteína que permitía desactivar con luz las células nerviosas. Así, descubrieron qué neuronas se activaban en la corteza cerebral y el hipocampo, ya que ambas coordinan la recuperación de recuerdos episódicos, cuando los ratones aprendían y recuperaban recuerdos y, por otro lado, desactivar esas neuronas con luz mediante un cable de fibra óptica.
Gracias a la fluorescencia verde, los científicos demostraron que podían identificar específicamente las células que participan en el aprendizaje y que éstas se reactivaban cuando era necesaria la recuperación de lo aprendido. De la misma manera, “apagando” con luz esas células nerviosas del hipocampo, consiguieron que los ratones perdieran ese recuerdo. Esta hipótesis quedó confirmada tras probar a desactivar otras células del hipocampo diferentes a las implicadas en el aprendizaje, y comprobando que los recuerdos no se vieron afectados en este caso.
Según explican en la revista Neuron Kazumasa Tanaka y Brian Wiltgen, líderes del estudio, “esto demuestra empíricamente por primera vez que la corteza cerebral no puede almacenar y recuperar los recuerdos por sí misma, sino que necesita de la ayuda del hipocampo”.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/borran-recuerdos-con-luz-761413201061

Estar a oscuras puede mejorar tu oído

Resultado de imagen para ojos vendados gif
Así lo clarifica un nuevo estudio conjunto de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Maryland, publicado en la revista Neuron, donde se pone de manifiesto que una sola semana con privación de la visión es suficiente para ayudar más eficazmente al proceso cerebral del sonido.
El estudio, que fue probado en ratones de laboratorio, trataba de investigar la relación entre la visión y la audición. Los investigadores averiguaron que las conexiones en la parte del cerebro que controlan la visión y la audición trabajan juntas para impulsar cada sentido, por lo que sus resultados podrían ayudar a recuperar algo de audición en las personas que experimentan pérdida auditiva.
La pérdida de un sentido, en este caso la visión, puede aumentar el alcance del otro sentido, es decir, el auditivo, gracias a la alteración que se produce en el circuito cerebral.
Los investigadores creen que impedir temporalmente la visión, con estancias cortas a oscuras, puede empujar al cerebro adulto a mejorar el proceso cerebral del sonido, lo cual ayudaría muy positivamente a personas con implante coclear, por ejemplo, ya que permitiría realizar la discriminación de sonidos mucho más fácilmente.
El estudio está pendiente de ser probado en humanos, por lo que aún no hay certeza de cuántos días tendría que pasar un adulto en la oscuridad para conseguir este efecto. De cualquier forma, personas como Stevie Wonder son una prueba palpable de la mejora en el sistema auditivo por falta del sentido de la vista.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/estar-a-oscuras-puede-mejorar-tu-oido-501391767794

Es posible aprender a ser sinestésico

Resultado de imagen para sinestesia gif

La sinestesia es una poco conocida condición neurológica que, sin embargo, se da en aproximadamente una de cada veintitrés personas. Quienes la experimentan presentan una especie de reconexión sensorial que se manifiesta de modos muy llamativos; así, por ejemplo, algunos sinestésicos son capaces de relacionar sabores y palabras o percibir ciertos aromas cuando tocan una determinada textura.
Aún no está claro hasta qué punto la sinestesia es algo que se lleva en los genes o si surge a partir de determinadas condiciones ambientales. Probablemente, ambas cosas no se excluyen mutuamente. No obstante, un equipo de psicólogos del Centro Sackler para la Ciencia de la consciencia, en la Universidad de Sussex (Reino Unido), señala que es posible simular este fenómeno y entrenar a cualquier persona para que pueda ver las letras del alfabeto como si fueran colores.
Para comprobarlo, los científicos idearon un programa de nueve semanas en el que catorce individuos no sinestésicos desarrollaron una intensa capacidad de asociación entre letras y colores, hasta el punto de que algunos de ellos incluso llegaron a identificar caracteres con sensaciones, por ejemplo: “la x es aburrida”, o “la w es tranquila”. Es más, en un ensayo publicado en la revista Scientific Reports, estos mismos expertos sostienen que el procedimiento aumentó en 12 puntos el cociente intelectual de quienes lo habían seguido.
Los coordinadores del estudio, los neurocientíficos Daniel Bor y Nicolas Rothen, destacan que aunque las personas que participaron en el mismo no son auténticos sinestésicos –tres meses después de las pruebas perdieron su capacidad–, el hallazgo puede asentar las bases para idear nuevas herramientas para tratar la demencia o el déficit de atención con hiperactividad.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/es-posible-aprender-a-ser-sinestesico-511416477859

Un interruptor cerebral regula nuestro comportamiento
cerebro_habenula
Nuestro cerebro posee una especie de interruptor que regula nuestro comportamiento frente a la información sensorial que nos llega de nuestro entorno. Así lo demuestra el último estudio de un equipo de científicos del NERF (Neuro Electronics Research Flanders) y del VIB (Flanders Institute for Biotechnology). Los procesos cerebrales están desentrañándose poco a poco gracias a la neurociencia pero, ciertamente, nuestro cerebro en sí es bastante complejo como para desvelar sus secretos con facilidad. El procesamiento cerebral a nivel de circuitos neuronales de información es quizá la parte menos transparente y es en la que se ha centrado este grupo de investigadores. Tras estudiar el proceso cerebral del pez cebra con objeto de averiguar cómo combina el cerebro los estímulos internos y externos, descubrieron que la habénula dorsal (equivalente a la habénula de los mamíferos que no es sino el procesador cerebral del aprendizaje y el estrés) actuaba como interruptor cerebral para desencadenar comportamientos distintos. Así pues, nuestro interruptor cerebral no es sino la habénula, que actúa seleccionando cierta información sensorial para enviarla después a las áreas posteriores del tronco encefálico, regulando así nuestro comportamiento. El equipo ha integrado neurobiología e ingeniería a escala nanométrica para profundizar en las funciones del cerebro en varios niveles de detalle. Gracias a este enfoque multidisciplinar, los investigadores han podido mirar más allá de las células del cerebro, para estudiar los circuitos neuronales y su vínculo con el comportamiento.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/un-interruptor-cerebral-regula-nuestro-comportamiento-611392814034


¿Qué es la paramnesia reduplicativa?

Resultado de imagen para paramnesia reduplicativa gif

El término "paramnesia reduplicativa" hace referencia al trastorno por el cual surge en la mente de una persona el falso convencimiento de que un lugar que le resulta familiar al paciente existe en más de una localización física. Por ejemplo, el paciente puede insistir en que el hospital en que se encuentra ingresado ha sido duplicado y cambiado de ubicación, y que ambos coexisten al mismo tiempo, con el mismo nombre, idénticos, y con las mismas personas. Esto crea una especie de sensación de "mundos paralelos".
El primer caso fue descubierto en 1903 por el neurólogo Arnold Pick. Los científicos han comprobado que suele ocurrir varios meses después de una lesión cerebral.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/ique-es-la-paramnesia-reduplicativa

¿Puedes mejorar tu cociente intelectual?

Resultado de imagen para tontos muy tontos gif

Según la innovadora concepción de Gardner, todas los tipos de inteligencia son susceptibles de trabajarse y desarrollarse. Aunque no muchos aún, existen estudios que avalan el hecho de que una persona puede aumentar su inteligencia gracias al entrenamiento, incluso en la edad adulta, contrariamente a lo que se pensaba hace unas décadas. Sirva como ejemplo el trabajo desarrollado por un equipo del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, quien ha demostrado que la inteligencia (medida a través de una prueba de razonamiento lógico) puede mejorarse practicando con ejercicios de memoria de trabajo. Otras programas que han logrado el mismo resultado han utilizado tareas atencionales y de funciones ejecutivas, de creatividad e incluso videojuegos.
Está claro que aún nos queda mucho por conocer respecto a estas cuestiones que tanto nos llaman la atención, Sin embargo, parece que tiene sentido el pensar que, de algún modo, podemos llegar más allá de lo que los genes parecen habernos dado a cada uno, pues el papel del entorno cobra cada día más fuerza en la definición de nuestras capacidades intelectuales. La filosofía del "no te conformes, un mejor cerebro es posible" cobra fuerza.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ipuedes-mejorar-tu-cociente-intelectual

Sexos diferentes, adicciones distintas

Resultado de imagen para adicciones gif

¿Son más propensas las mujeres a las adicciones? ¿Lo son los hombres? ¿O eso depende del tipo de adicción? Drogas, juego, sexo, ejercicio físico, internet… ¿cómo y a qué nos enganchamos?
Un equipo de investigación italiano liderado por Liana Fattore ha realizado una profunda revisión de las diferencias sexuales en relación a la propensión y el tipo de adicciones que desarrollan hombres y mujeres.
Tradicionalmente la adicción se ha asociado al abuso de sustancias, pero sabemos que las personas también pueden volverse adictas a otras cosas como las compras, la comida o el sexo, lo que ha llevado a generar una nueva denominación: ‘adicciones conductuales’ o trastornos del control de impulsos.
Según el artículo de Fattore, publicado en Frontiers in Neuroendocrinology (2014), las mujeres y los hombres tenemos propensión a trastornos adictivos distintos, a veces en relación a nuestro sistema hormonal.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/sexos-diferentes-adicciones-distintas-281408348366

Roncar fuerte afecta al cerebro

Resultado de imagen para roncar gif Imagen relacionada Imagen relacionada

Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) sugiere que los ronquidos fuertes y la apnea del sueño pueden afectar al cerebro provocando un deterioro de la memoria y del pensamiento a una edad temprana. El trabajo ha sido publicado en la revista Neurology.
A lo largo del estudio se analizaron los historiales clínicos de 2.470 adultos de entre 55 y 90 años, clasificándolos en tres grupos: con alzhéimer, en las primeras etapas de deterioro cognitivo o sin problemas de memoria. Examinando también a aquellas personas no tratadas o no diagnosticadas con trastornos respiratorios del sueño, descubrieron que las personas con problemas respiratorios durante el sueño fueron diagnosticadas con deterioro cognitivo leve (DCL) casi 10 años antes que las que no tenían problemas respiratorios a la hora de dormir. 
Así, el deterioro cognitivo se mostró a la edad de 77 años en aquellos que sí tenían problemas respiratorios del sueño y con 90 años en los que no tenían. Respecto al alzhéimer la diferencia estribó en cinco años.
“Patrones respiratorios anormales durante el sueño, como ronquidos fuertes y apnea del sueño son comunes en las personas mayores, que afectan a alrededor del 52% de los hombres y el 26% de las mujeres”, explica Ricardo Osorio, líder del estudio.
Lo positivo es que otra de las conclusiones del estudio reveló que el tratamiento de los trastornos con una máquina de respiración puede retrasar el declive de la memoria: “La edad de inicio del DCL para las personas cuyos problemas de respiración fueron tratados era casi idéntica a la de las personas que sin ningún problema de respiración. Dado que tantos adultos mayores tienen problemas respiratorios del sueño, estos resultados son emocionantes. Tenemos que examinar si el uso de CPAP podría ayudar a prevenir o retrasar los problemas de memoria y de pensamiento”, explica Osorio.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/roncar-fuerte-afecta-al-cerebro-851429182022

Así se conecta el cerebro adolescente

Resultado de imagen para adolescente tumblr gif
Después de escanear los cerebros de 297 individuos con entre 14 y 24 años de edad, un grupo de neurocientíficos de Cambridge (Reino Unido) ha diseñado una especie de “instrucciones” para construir una mente adolescente. Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista Proceedings of the National of Academy of Sciences.
Gracias a las técnicas de resonancia magnética (MRI), los expertos han observado que las áreas especializadas en tareas y sentidos básicos como los movimientos, la vista y el oído están totalmente terminadas cuando finaliza la niñez, pero que es precisamente a partir de ese momento cuando otras zonas sofisticadas de la masa gris humana empiezan a experimentar sus cambios más importantes.
Vinculadas al razonamiento complejo y la toma de decisiones, los autores comparan esas regiones a grandes nudos de comunicaciones o aeropuertos internacionales con mucho tráfico de aviones y pasajeros. El estudio señala que durante la adolescencia se condensan o “encogen” y se protegen con una sustancia llamada mielina, fundamental para que funcionen correctamente las conexiones entre las neuronas.
Entonces, indican los investigadores de Cambridge, se activan una serie de genes similares a los que desencadenan la esquizofrenia, lo cual explicaría que los primeros episodios de este trastorno psiquiátrico se manifiesten cuando abandonamos la infancia. El complejo proceso de cableado cerebral estaría también implicado en los súbitos cambios de humor de los adolescentes, quienes están viviendo una delicada fase de maduración cerebral susceptible de alterarse por factores externos como las experiencias traumáticas, el estrés o el maltrato.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/asi-se-conecta-el-cerebro-adolescente-711469691076

¿Por qué mienten los políticos?

Resultado de imagen para politico gif
Tengo grabado a fuego el recuerdo de la intervención de anginas de mis hermanos mayores, que comían helados como si no hubiera un mañana. Desde entonces, me pierden los helados. Así funciona también la amígdala cerebral: los recuerdos con connotaciones emocionales son mejor recordados, y es la amígdala cerebral la que se ocupa de los mismos.
Pero, ¿qué es la amígdala cerebral? Se trata de un conjunto de núcleos neuronales localizados en la profundidad de los lóbulos temporales, que se ocupan del procesamiento de la memoria, asociado a la emoción y a la consolidación de la misma.
Un estudio reciente ha demostrado que las imágenes emotivas preparan al cerebro a recordar mejor las cosas. Es decir, cuando has de recordar algo neutral, lo haces mejor tras exponerte a imágenes emocionales. Nuestro cerebro se modula según las experiencias que hemos acumulado previamente.
Pero la sorpresa nos la acaban de dar unos investigadores británicos del University College de Londres, que explicarían por qué la repetición y escalada de las mentiras insensibilizan a la amígdala cerebral, y la repetición de esta conducta, a la que nos tienen tan acostumbrados la mayoría de los políticos, anima a engañar más aún en el futuro.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/por-que-mienten-los-politicos-721490346819

¿Cuál es la enfermedad del suicida?

Imagen relacionada
Se la conoce como enfermedad del suicida, prosopalgia, tic doloroso o enfermedad de Fothergill, pero no tiene nada que ver con que induzca necesariamente a quitarse la vida, sino con lo insoportable que puede resultar el dolor que genera este mal, normalmente conocido como neuralgia del trigémino. El trigémino es un nervio craneal que se encarga de llevar las sensaciones de tacto y dolor desde la cara, los ojos, la nariz y la boca hasta el cerebro. Los síntomas pueden desencadenarse por actividades cotidianas como masticar, cepillarse los dientes, beber o afeitarse, y el enfermo experimenta espasmos similares a descargas eléctricas penetrantes. Estos espasmos suelen durar unos minutos, aunque también pueden ser constantes. El nervio trigémino tiene tres ramas principales: el nervio oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular. Una, dos o las tres ramas pueden verse afectadas por esta terrible neuralgia. Entre el 1 y el 6% de los casos ocurren en ambos lados de la cara, pero es muy raro que ambos lados se vean afectados al mismo tiempo. La neuralgia del trigémino más habitual implica a la rama media (el nervio maxilar) y a la rama inferior (nervio mandibular) del nervio.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/cual-es-la-enfermedad-del-suicida-831476084603

¿Qué es un gusano auditivo?

Resultado de imagen para escuchar musica gif

De repente, nos sorprendemos silbando –¡si no nos gusta nada!– un reggaeton que hemos escuchado en la radio. Calma, reiniciamos, pensemos en otra cosa… Pero a los dos minutos, nuestras neuronas vuelven a bailar a su son. Este fenómeno se llama gusano auditivo –earworm–, y el neurólogo recientemente fallecidoOliver Sacks lo comparaba en su libro Musicofilia “con un tic o un ataque”.
Una vez despertada la bestia con un sonido afín o una asociación mental, el “neurogusano” puede torturarnos a placer durante horas. Algunos psicólogos creen que el cerebro trata así de completar una melodía inconclusa, y otros opinan que es una manera de que la mente siga trabajando mientras está ociosa. 
Hace poco, el periódico británico The Guardian se hacía eco del escalofriante caso de un hombre cuyo gusano, adoptando las formas de diferentes melodías, se había quedado a vivir en su cerebro. Sufría una verdadera psicosis musical que le impedía, incluso, concentrarse en la tareas cotidianas.
No hay una fórmula mágica para fabricar a estos invasores de nuestra mente, aunque la industria musical lo intenta con denuedo. Parece ser que ayudan las melodías simples, repetitivas y con algún patrón rítmico inesperado.
Según un estudio dirigido por el musicólogo Alisun Pawley y el psicólogo Daniel Mullenstein, otros elementos clave serían el número de sonidos y matices introducidos en el coro o los esfuerzos vocales del cantante. Su hit parade de las canciones más infecciosas de todos los está presidido por We are the Champions (1977), de Queen. ¿Has empezado ya a tararearla?
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/que-es-un-gusano-auditivo-641455186512

El cerebro se ‘reconecta’ para realzar otros sentidos en las personas ciegas

Resultado de imagen para gif de ciegos


os cerebros de las personas que nacen ciegas realizan nuevas conexiones en ausencia de información visual, llevando a la mejora de habilidades para compensar la deficiencia visual como un mayor sentido de la audición, olfato y tacto, así como funciones cognitivas –como la memoria y el lenguaje–. Así lo muestra un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Investigación Oftalmológica Schepens de la Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.) y publicado en la revista «PLOS ONE». Como explica Corinna M. Bauer, directora de la investigación, «nuestros resultados demuestran que los cambios cerebrales neuroplásticos estructurales y funcionales que ocurren como resultado de la ceguera ocular temprana pueden estar más extendidos de lo inicialmente pensado. Y es que en nuestro trabajo hemos observado cambios significativos no solo en la corteza occipital, que es la región cerebral en la que se procesa la visión, sino también en áreas implicadas en la memoria, el procesamiento del lenguaje y las funciones sensoriales motoras». Los resultados mostraron que los participantes con ceguera temprana presentaban cambios estructurales y funcionales de conectividad, incluyendo conexiones mejoradas, que enviaban información de un lado a otro entre las áreas del cerebro que no se observaron en el grupo con visión normal. Estas conexiones, que parecen ser únicas en aquellos con ceguera profunda, sugieren que el cerebro se ‘reconecta’ en ausencia de información visual para impulsar otros sentidos, algo que es posible a través del proceso de neuroplasticidad, esto es, la capacidad de nuestros cerebros para adaptarse naturalmente a nuestras experiencias. Así, los autores esperan que una mejor comprensión de estas conexiones posibilite una rehabilitación más eficaz que permita a las personas ciegas compensar mejor la ausencia de información visual. Como concluye Lotfi Merabet, co-autor de la investigación, «incluso en el caso de padecer una ceguera profunda, el cerebro se reactiva de una manera en la que pueda utilizar la información a su disposición para interactuar con el entorno de una manera más eficaz. Si el cerebro se puede reconectar a sí mismo –tal vez a través de la formación y el aumento del uso de otras modalidades como la audición y el tacto y las tareas del lenguaje, como la lectura braille–, implicaría que el cerebro tiene un tremendo potencial para adaptarse».



http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-cerebro-reconecta-para-realzar-otros-sentidos-personas-ciegas-201703231339_noticia.html



Una revisión invalida miles de estudios del cerebro



Imagine que el Word de Microsoft, uno de los editores de texto más populares del mundo, tuviera un fallo de programación que genera letras donde los usuarios teclean un espacio. Suponga también que algunos mecanógrafos están escribiendo a ciegas, sin revisar lo que teclean. Y que llevaran 15 años generando documentos con erratas y falsas letras donde debería quedar un blanco. Eso es lo que ha ocurrido durante lustros en la investigación de la actividad cerebral: un fallo del software que lee las resonancias magnéticas de la materia gris deja en entredicho miles de trabajos científicos realizados este siglo. Porque además, según una investigación que acaba de publicarse, muchos investigadores no fueron rigurosos revisando y corrigiendo sus resultados en busca de borrones. La imagen por resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) es el método más extendido para estudiar el esfuerzo que realiza una región determinada del cerebro cuando se le asigna una tarea. La fMRI detecta qué zonas están reclamando más energía del flujo sanguíneo gracias al oxígeno que transporta. El resultado son esos mapas en 3D de la materia gris con unas zonas iluminadas. Y los científicos nos dicen: esa es la parte de tu cabeza que se activa cuando comes chocolate, cuando piensas en Trump, cuando ves películas tristes, etc. Ahora, un equipo de científicos liderados por Anders Eklund ha destapado que muchas de esas zonas se pudieron iluminar por error, por un fallo del software y el escaso rigor de algunos colegas. En su estudio, publicado en PNAS, cogieron 500 imágenes del cerebro en reposo, las que se usan como punto de partida para ver si a partir de ahí el cerebro hace algo. Usaron los programas más comunes para realizar tres millones de lecturas de esos cerebros en reposo. Esperaban un 5% de falsos positivos y en algunos casos dieron hasta con un 70% de situaciones en las que el programa iluminaba una región en la que no pasaba nada, dependiendo de los parámetros. Además, los autores de la revisión analizaron 241 estudios y descubrieron que en el 40% no se habían aplicado las correcciones de software necesarias para asegurarse, agravando el problema de los falsos positivos. El revuelo ha sido sobresaliente en el campo de la neuroimagen, aunque se está matizando la dimensión del problema. Inicialmente, Eklund y su equipo cuestionaban la validez de unos 40.000 estudios. Ahora han anunciado una corrección: Thomas Nichols, otro de los autores del estudio, calcula que son solo unos 3.500 los trabajos que serían papel mojado. Pero es imposible saber cuáles son o cuántos exactamente. Hay tres lustros de ciencia con una sombra de duda sobre ellos. Strange también está convencido de que el impacto de esta controversia será bueno. "Se ha hecho tanto ruido que los revisores [especialistas independientes que corrigen los estudios antes de publicarse en revistas científicas específicas] van a estar al loro. Si en el pasado han dejado pasar estudios menos robustos, ya no lo van a hacer", asegura convencido. Aunque él cree que no sería difícil identificar los trabajos sospechosos: "Los que nos dedicamos a esto podemos ver muy fácil el rigor de los autores en el método del estudio". Y añade: "Quizá habría que hacerlo"

http://elpais.com/elpais/2016/07/26/ciencia/1469532340_615895.html



Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria



Una de cada tres personas sufrirá demencia a lo largo de su vida. La pérdida progresiva de memoria es una de las consecuencias más frecuentes del envejecimiento y se debe a una larga lista de alteraciones en el encéfalo que se acumulan con el paso del tiempo. Entre ellas está la muerte de neuronas provocada por el alzhéimer, la variante de demencia más común, la más difícil de combatir, y una de las mayores amenazas que afronta nuestra civilización.Un nuevo estudio de investigación básica acaba de descubrir otra posible causa de la pérdida de memoria y apunta a un aliado para poder recuperarla: el colesterol. En la sangre, el exceso de colesterol malo (LDL) aumenta el riesgo de infartos y otras enfermedades cardiovasculares mortales. Pero el cerebro produce su propio colesterol y, dentro de este órgano, resulta esencial para mantener las neuronas vivas y sanas. Cada vez que se forma un recuerdo, las neuronas encienden determinados genes para fijarlo. Para ello deben tener suficiente colesterol en la parte exterior de su membrana. Como si fuera el aceite que lubrica una maquina, el colesterol funciona como un transmisor de las señales externas necesarias para activar los genes. La presencia de esta molécula en el encéfalo tiende a perderse con la edad, y tanto personas mayores sanas como otras que sufren alzhéimer suelen presentar niveles de colesterol cerebral más bajos de lo normal. En el nuevo estudio, publicado en Cell Reports, el equipo de Carlos Dotti, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, ha demostrado el papel fundamental de esta molécula para mantener la memoria en buen estado. Los ratones viejos tienen niveles de colesterol demasiado bajos en el hipocampo, un área del cerebro relacionada con la memoria. Los científicos han demostrado que, si les administran un fármaco que impide la pérdida de colesterol en el encéfalo, la memoria de los roedores ancianos mejora significativamente. Esto podría abrir una nueva vía para mejorar la memoria de personas mayores.



http://elpais.com/elpais/2016/09/15/ciencia/1473949146_513285.html



Cómo mejorar la memoria según un genio de la memorización

Resultado de imagen para gif de memorizar

Los escáneres revelan que aunque los cerebros de los prodigios de la memoria no tienen nada de especial en lo que respecta a su anatomía, sí muestran variaciones en lo que se refiere a sus conexiones. Incluso los neurocientíficos fueron capaces de entrenar a las personas con técnicas de memorización para que pudieran emular a los maestros en la materia.


Le puede interesar: ‘La razón por la que se sigue rajando en los exámenes’. De acuerdo con el experto, si usas estrategias de entrenamiento mnemónicas, "realmente podrás mejorar considerablemente tu memoria, incluso si, de entrada, la tienes muy mala". Las técnicas incluyen el método loci o palacio de memoria, una fórmula antigua con la que construyes un viaje imaginario a través de un lugar que conoces bien, como por ejemplo el edificio en el que vives o tu casa y usas cada sitio como un indicador visual para almacenar información. Los neurocientíficos estudiaron los cerebros de los campeones de memoria, quienes son prodigios a la hora de no olvidar grandes cantidades de información, desde naipes hasta nombres y rostros. Escanearon sus cerebros usando resonancias magnéticas, las cuales midieron la actividad cerebral al detectar los cambios de los flujos sanguíneos. Hicieron lo mismo con un grupo de voluntarios de la misma edad y con coeficientes intelectuales similares a los campeones. Los científicos compararon las imágenes de los cerebros de los prodigios de la memorización con las imágenes de los cerebros de los otros participantes en el estudio, y encontraron diferencias sutiles en los patrones de conectividad en un gran número de regiones del cerebro. Sin embargo, ninguna región se destacó en particular. "Aprendimos que las diferencias neurobiológicas entre los campeones mundiales de memorización y las otras personas parecían ser bastante extendidas, distribuidas y sutiles", explicó Dresler. El neurocientífico Boris Nikolai Konrad hizo que le escanearan su cerebro para la investigación y entrenó a los principiantes. Konrad tiene dos récords mundiales por memorizar cientos de palabras, nombres y rostros, en periodos cortos de tiempo. También es parte del Libro Guinness de los Récords Mundiales. Pese a ese notable perfil, dice que no nació con habilidades excepcionales para memorizar.



http://www.semana.com/educacion/articulo/tecnicas-para-mejorar-la-memoria-segun-los-cientificos/517991

Las neuronas colaboran en el crecimiento y expansión de los tumores
Resultado de imagen para gif de neuronas
Una vez una célula sana se ha convertido en cancerígena, su ‘propósito’ es reproducirse, expandirse y, de ser posible, conquistar otros órganos –la consabida ‘metástasis’ tumoral–. Y para ello, las células tumorales tienen que reclutar a células sanas de su entorno para que colaboren en su crecimiento y diseminación. Por ejemplo, los tumores inducen la formación de nuevos vasos sanguíneos –un proceso denominado y los redirigen a su interior para garantizar el necesario suministro de nutrientes. Y asimismo, liberan sustancias químicas que engañan a las células que controlan la respuesta inmune –los linfocitos T colaboradores– para esconderse del sistema inmunitario. Pero la interacción entre células malignas y sanas no acaba ahí. De hecho, como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.), las células cancerígenas también reclutan y manipulan a las neuronas, lo que dificulta en gran medida la posibilidad de acabar con el tumor. Y no solo en el cáncer cerebral, sino en otros muchos tipos de tumores como el de próstata, de páncreas, de estómago o de piel. Como indica Michelle Monje, «la modulación de la actividad neuronal en el cerebro no es una opción dado que no queremos ‘silenciar’ el cerebro, que debe mantenerse activo y funcional. Pero lo que sí podemos hacer es interrumpir las vías moleculares específicas que han sido reclutadas por el tumor». En este contexto, los autores ya publicaron un estudio en 2015 en el que observaron que las células del glioma –tipo de cáncer que desarrolla en el cerebro o en la médula espinal– crecían de forma acelerada cuando se encontraban junto a neuronas muy activas. Una observación que sirvió para reforzar las sospechas de que las células tumorales no solo crecen cerca de las neuronas, sino que responden a las señales químicas –caso de las señales de crecimiento– emitidas por las propias neuronas. Tal es así que algunas investigaciones recientes sobre cáncer de estómago han sugerido que la inhibición de los neurotransmisores en los nervios que inervan el tumor podría utilizarse como tratamiento. O asimismo, por qué el grado de inervación de los tumores actúa como un factor pronóstico de la evolución del cáncer o por qué las células metastásicas utilizan los nervios a modo de atajos para llegar a otros órganos. Y es que ahora ya se sabe que estos nervios son unas ‘carreteras’ que, más que dificultar el tránsito de las células tumorales, lo facilita con sus ‘áreas de servicio’ –como serían las señales moleculares que, cual repostaje, inducen al crecimiento tumoral.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-neuronas-colaboran-crecimiento-y-expansion-tumores-201702131813_noticia.html

El estrés y la falta de sueño, principales desencadenantes de las crisis en la epilepsia
Resultado de imagen para gif de estres y falta de sueño
Los principales desencadenantes de las convulsiones en personas con epilepsia son el estrés y el sueño perdido. Así lo muestran los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) y cuyas conclusiones definitivas serán presentadas en el marco del 69º Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN) que se celebrará el próximo mes de abril en Boston (EE.UU.). En total, los autores registraron 1.485 convulsiones, con 177 participantes informando de la causa qué desencadenó sus ataques. Concretamente, el estrés fue el desencadenante más común, vinculado al 37% de las convulsiones, pero también se identificaron como desencadenantes la falta de sueño (18%), la menstruación (12%) y el exceso de esfuerzo (11%). Como explica Gregory Krauss, director de la investigación, «los datos de nuestro trabajo ayudarán a los investigadores a entender mejor la epilepsia, a la vez que ayudarán a las personas con epilepsia a tener un historial más completo de sus convulsiones. Además, la aplicación también proporciona un seguimiento útil de las convulsiones, el uso de medicamentos con receta y los efectos secundarios de los fármacos, cuestiones que son importantes para ayudar a las personas a manejar su trastorno». Asimismo, los resultados muestran que el estrés fue más comúnmente detectado como un desencadenante por los participantes que trabajaban a tiempo completo –en un 35% de los casos–, siendo un desencadenante menos frecuente en los trabajadores a tiempo parcial (21%) y en los desempleados (27%).

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-estres-y-falta-sueno-principales-desencadenantes-crisis-epilepsia-201702221358_noticia.html

Las bacterias de la flora intestinal alteran la función tanto intestinal como cerebral
Resultado de imagen para gif de bacterias intestinales
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá) ha descubierto que las bacterias de la flora intestinal tienen un impacto en los síntomas tanto intestinales como como conductuales en pacientes con síndrome del intestino irritable (SII). Un hallazgo que como destacan los propios autores, podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos a la microbiota del intestino. Como explica Giada De Palma, co-autora de esta investigación publicada en la revista «Science Translational Medicine», «se trata de un estudio histórico porque los resultados no solo sugieren la existencia de una simple asociación y evidencian que los cambios en la microbiota impactan tanto en las respuestas intestinales como en las conductuales en el SII». El SII es el trastorno gastrointestinal más común en el mundo. Afecta al intestino grueso y los pacientes sufren dolor abdominal y una alteración de los hábitos intestinales –caso principalmente de la diarrea y el estreñimiento– que, a menudo, se acompañan de ansiedad crónica o depresión. Los tratamientos actuales dirigidos a mejorar los síntomas tienen una eficacia limitada porque las causas subyacentes permanecen aún desconocidas. Más concretamente, los autores observaron que los aspectos de la enfermedad que resultaron afectados por los trasplantes fecales incluyeron el tránsito gastrointestinal –esto es, el tiempo que transcurre cuando el alimento viaja través del estómago y el intestino–, la disfunción de la barrera intestinal, la inflamación de bajo grado y la ansiedad. Como incide Premysl Bercik, director de la investigación, «nuestros resultados proporcionan la base para el desarrollo de terapias dirigidas a la flora intestinal y para encontrar biomarcadores para el diagnóstico de SII».

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-bacterias-flota-intestinal-alteran-funcion-tanto-intestinal-como-cerebral-201703020901_noticia.html

El cerebro cambia su estructura anatómica para combatir los síntomas de la depresión
Cambios en el grosor de la corteza durante el tratamiento con antidepresivos (izquierda)
La depresión es un trastorno mental que padecen más de 350 millones de personas en todo el mundo y cerca de 2,6 millones de españoles y que, como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la primera causa global de discapacidad. No en vano, y además de afectar muy negativamente al estado del ánimo –provocando apatía, desesperanza y una pérdida de la autoestima–, la depresión disminuye las capacidades tanto cognitivas como motoras de los pacientes. Sin embargo, el cerebro no se mantiene impasible ante estos síntomas. De hecho, como muestra un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Investigación Saban del Hospital Infantil de Los Ángeles (EE.UU.), cambia su estructura anatómica para combatirlos. Y una vez los fármacos consiguen paliar progresivamente esta sintomatología, el cerebro va recuperando a su vez su anatomía ‘normal’. Como explica Bradley Peterson, co-director de esta investigación publicada en la revista «Molecular Psychiatry», «nuestros resultados sugieren que el engrosamiento de la corteza cerebral es una respuesta compensatoria y neuroplástica que ayuda a reducir la gravedad de los síntomas asociados a la depresión». Y esta mejora de la sintomatología, ¿se asoció con algún cambio anatómico a nivel cerebral? Pues sí: el grosor de la corteza cerebral de los pacientes tratados con duloxetina se fue reduciendo progresivamente hasta alcanzar unos valores similares a los de las cortezas de los voluntarios sanos. Un efecto de la medicación que, por el contrario, no se observó en los participantes del grupo placebo, cuyas cortezas cerebrales aumentaron de grosor, si bien muy ligeramente, a lo largo de las 10 semanas de estudio. Como refiere Bradley Peterson, «los pacientes que no siguen un tratamiento farmacológico tienen cortezas cerebrales gruesas, y cuanto más gruesas son, menor es el número de síntomas que presentan. En este contexto, las terapias con fármacos reducen la gravedad de los síntomas, lo que a su vez disminuye la necesidad de que tenga lugar una compensación biológica a nivel cerebral. Por tanto, la corteza cerebral se vuelve más delgada y alcanza un grosor similar al observado en las cortezas de los voluntarios sanos».

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-cerebro-cambia-estructura-anatomica-para-combatir-sintomas-depresion-201703071414_noticia.html

Un tratamiento innovador ofrece alivio a los niños con migrañas frecuentes
Resultado de imagen para gif de MIGRAÑA
Un tratamiento mínimamente invasivo para las migrañas que ya se emplea en los adultos puede asimismo usarse de forma segura y eficaz en los niños y los adolescentes, requiriendo de únicamente unos minutos para aliviar el dolor de cabeza. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de Hospital Infantil de Phoenix (EE.UU.) y presentado en el marco de la Reunión Científica 2017 de la Sociedad de Radiología Intervencionista de Estados Unidos (SIR) que se está celebrando en Washington (EE.UU.). El innovador tratamiento consiste en el bloqueo del ganglio esfenopalatino (SPG) y no requiere del uso de agujas, sino en la inserción de un pequeño catéter flexible en cada fosa nasal del paciente y administrar un anestésico local para el SPG, un haz de nervios que, situado en la parte posterior de la nariz, se cree que se encuentra asociado con las migrañas. La desactivación breve del SPG puede interrumpir y restablecer el circuito de dolor de cabeza, rompiendo un ciclo de migrañas severas y reduciendo la necesidad de medicación. El bloqueo de SPG mínimamente invasivo tiene un efecto casi inmediato con un alivio potencialmente duradero durante meses, según los investigadores. No obstante, el bloqueo de SPG no es un tratamiento de primera línea. Un niño solo es apto para recibir esta terapia si se le ha diagnosticado una migraña grave que no ha respondido a los tratamientos de primera línea. Los resultados revelaron una disminución estadísticamente significativa en las puntuaciones de dolor de cabeza, con una reducción media de más de dos puntos en la escala de 1 a 10 puntos.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-tratamiento-innovador-ofrece-alivio-ninos-migranas-frecuentes-201703081520_noticia.html

Primer tratamiento eficaz para las personas mayores con el tumor cerebral más común
Resultado de imagen para gif de viejitos
El glioblastoma multiforme es uno de los tumores más prevalentes y mortales del cerebro. De hecho, se trata de un tipo de cáncer que, resistente a la quimioterapia y a la radioterapia, resulta muy difícil de extirpar quirúrgicamente, por lo que la supervivencia media de los pacientes que lo desarrollan no supera, aun a día de hoy, los 15 meses. Sin embargo, investigadores del Centro Oncológico Princesa Margarita en Toronto (Canadá) podrían haber dado el paso definitivo para, por fin, revertir esta situación. Si bien el glioblastoma puede desarrollarse a cualquier edad, incluida la infancia, su pico de incidencia tiene lugar entre los 45 y los 70 años. Además, la edad promedio de presentación del tumor se establece en los 65 años, y dado el progresivo envejecimiento poblacional al que se encuentran sometidos muchos países, más de la mitad de los pacientes a los que se les diagnostica este tipo de este cáncer cerebral ya han superado esta edad. Sin embargo, y una vez alcanzados los 65, no hay ningún tratamiento seguro y eficaz. Con objeto de paliar esta situación, los autores han llevado a cabo un ensayo clínico en fase III para comparar el efecto de la administración del fármaco ‘temozolomida’ seguida de un corto periodo de radioterapia frente al del tratamiento exclusivo con radioterapia en personas mayores. Y para ello, han contado con la participación de 562 pacientes con edades comprendidas entre los 65 y los 90 años, de los que hasta dos terceras partes ya superaban los 70. Los resultados mostraron que, comparada frente al tratamiento exclusivo con radioterapia, la combinación de temozolomida y radioterapia se asoció con un incremento de dos meses en la supervivencia media de los pacientes. Es más; cerca de un 45% de los participantes vieron prácticamente duplicada su supervivencia –de siete meses a 13,5 meses–. Como destaca Normand Lapierre, «todos los pacientes se beneficiaron en algún grado de la combinación, y nuestro trabajo confirmó la naturaleza predictiva del marcador molecular en la mayor muestra de participantes hasta la fecha. Podemos anticipar que esta combinación se establecerá como una estrategia terapéutica ampliamente aceptada en todo el mundo para los pacientes con 65 o más años dado que marca una diferencia muy significativa en el curso de esta terrible enfermedad».

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-primer-tratamiento-eficaz-para-personas-mayores-tumor-cerebral-mas-comun-201703161408_noticia.html

La apnea del sueño puede comprometer el desarrollo cerebral en la infancia
Reducción de la sustancia gris en el tronco del encéfalo por la apnea del sueño
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno caracterizado por interrupciones continuas de la respiración durante el sueño por una falta de oxígeno. Un trastorno que padece cerca de un 6% de la población mundial, sobre todo varones –la incidencia es más de dos veces superior en la población masculina– y que, lejos de limitarse a un empeoramiento de la calidad del descanso, se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, caso del cáncer y, muy especialmente, de las cardiovasculares. De ahí la necesidad, vital, de tratar este trastorno. Más aún, si cabe, en los niños. Y es que como alerta un estudio llevado cabo por investigadores de la Universidad de Chicago (EE.UU.), la apnea del sueño de carácter moderado-grave en la infancia puede provocar daños irreparables en algunas regiones cerebrales implicadas en la cognición y el estado del ánimo. Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Scientific Reports», muestra que los niños con edades entre los 7 y los 11 años que padecen apnea obstructiva del sueño moderada-grave sufren una reducción muy significativa de su sustancia gris en varias regiones del cerebro. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que esta sustancia gris está implicada en el movimiento, la memoria, las emociones, el lenguaje, la percepción, la toma de decisiones, y el auto-control. Los resultados mostraron que, frente a aquellos sin el trastorno, los niños con apnea obstructiva del sueño experimentaban una reducción del volumen de la sustancia gris en muchas regiones del cerebro, caso, entre otras, de la corteza frontal –implicada en el movimiento, la resolución de problemas, la memoria, el lenguaje y el control de los impulsos–, la corteza prefrontal –comportamientos complejos, planificación y personalidad–, el lóbulo parietal –integración de los impulsos sensoriales–, el lóbulo temporal –sentido del oído– y el tronco del encéfalo –control de las funciones cardiovasculares y respiratorias. Sea como fuere, el estudio constata que la apnea obstructiva del sueño, trastorno que padece más de un 5% de los niños, conlleva el deterioro o muerte de las neuronas de la sustancia gris en una etapa clave del desarrollo cerebral. Un aspecto muy a tener en cuenta dado que esta apnea es perfectamente tratable, razón por la que los padres con niños que presenten síntomas de apnea deben buscar solicitar ayuda médica para evaluar la posible presencia del trastorno y, de confirmarse, tratarlo.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-apnea-sueno-puede-comprometer-desarrollo-cerebral-infancia-201703171253_noticia.html

Un tratamiento restaura la mielina y la función de las extremidades en la esclerosis múltiple
Restauración de la formación de mielina (en rojo) en la médula espinal de un ratón tratado con miR-219
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que padecen cerca de 46.000 españoles –y hasta 2,3 millones en todo el mundo–, en su mayoría mujeres. Una enfermedad que se produce por la destrucción por el sistema inmune del propio afectado de la capa de mielina que recubre las neuronas. El resultado es que, dado que esta mielina no solo protege a estas células nerviosas, sino que es necesaria para una adecuada transmisión de los impulsos eléctricos que estimulan el movimiento, los pacientes sufren un deterioro de sus capacidades motoras. De hecho, la esclerosis múltiple constituye la primera causa de discapacidad por enfermedad entre las personas jóvenes. Pero, ¿no hay nada que se pueda hacer para revertir esta pérdida de mielina? Pues, desgraciadamente, no. Sin embargo, investigadores del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati (EE.UU.) podrían haber dado un paso muy, pero que muy significativo en este sentido. Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Developmental Cell», muestra cómo la administración un microARN denominado ‘miR-219’ es capaz de ‘reiniciar’ la producción de mielina para recubrir los nervios dañados y, en consecuencia, de restaurar el movimiento de las extremidades. O así sucede, cuando menos, en modelos animales –ratones– de esclerosis múltiple. Como explica Richard Lu, director de la investigación, «en nuestro trabajo hemos observado que miR-219 actúa específicamente sobre múltiples procesos que inhiben la formación de mielina tras el daño neural causado por la enfermedad. Y asimismo, que el tratamiento con este microARN restaura parcialmente la mielinización y la función de las extremidades. Por tanto, es concebible que la potenciación del tratamiento con miR-219 con otros bloqueantes del recrecimiento de la mielina puede ofrecer una estrategia terapéutica para los pacientes con enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple». ues los resultados mostraron que la inoculación de miR-219 –o más concretamente, de una versión sintética muy similar al microARN natural– en el líquido cefalorraquídeo y en la columna vertebral potenció la actividad de los oligodendrocitos, lo que resultó en una regeneración de las vainas de mielina y en una mejora de la función de las extremidades.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-tratamiento-restaura-mielina-y-funcion-extremidades-esclerosis-multiple-201703271803_noticia.html

Identificada el área del cerebro donde se almacenan los recuerdos a largo plazo
Resultado de imagen para gif de memoria

Los recuerdos son absolutamente esenciales para nuestro desarrollo y supervivencia. Más aún en el caso de aquellos recuerdos ‘negativos’ que, cual alarmas, nos advierten sobre el riesgo que podemos correr al repetir un comportamiento que casi nos costó la vida en el pasado. Tal es así que, con objeto de mantenernos vivos, el cerebro necesita almacenar recuerdos a largo plazo. Pero, ¿dónde lo hace? Y lo que es más importante, ¿cómo lo hace? Pues si bien el área cerebral en la que se albergan los recuerdos a corto plazo ya ha sido identificada, no ocurre así con el proceso de memorización a largo plazo. O así ha sido hasta ahora, dado que un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Picower de Aprendizaje y Memorización del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge (EE.UU.) ha logrado, por primera vez, describir el dónde y el cómo se crean estos recuerdos duraderos. En los años 50, los estudios llevados a cabo con Henry Molaison, paciente amnésico tras someterse a cirugía para tratar de controlar sus crisis epilépticas, revelaron que la memoria a corto plazo se alberga en el hipocampo. Y es que a resultas de la operación, en la que su hipocampo se vio seriamente dañado, Henry Molaison no pudo generar nuevos recuerdos –aunque sí mantenía muchos de aquellos consolidados antes de entrar en el quirófano–. En consecuencia, y a partir de estas evidencias, parece que los recuerdos a largo plazo se almacenan fuera del hipocampo. Y según han sugerido numerosos investigadores, este ‘dónde’ sería el neocórtex, área del cerebro responsable de funciones cognitivas como la atención y la planificación. Pero, ¿es realmente así? Los resultados mostraron que las ‘neuronas de la memoria’ se localizan en tres áreas cerebrales: el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala –implicada en los recuerdos asociados a emociones–. Y asimismo, que transcurrido un día desde las descargas eléctricas, los recuerdos fueron almacenados en engramas tanto en el hipocampo como en la corteza prefrontal. Sin embargo, los engramas en la corteza prefrontal se mantuvieron ‘silentes’, es decir podían ser activadas mediante estimulación lumínica pero no de forma natural, por lo que no podían ser utilizados –todavía no– por los animales. Y es que estas neuronas de la amígdala son totalmente necesarias para evocar las emociones ligadas a los recuerdos.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-identificada-area-cerebro-donde-almacenan-recuerdos-largo-plazo-201704062006_noticia.html


Caminar mejora el riego sanguíneo del cerebro
Resultado de imagen para gif de caminar
Como explica Ernest Greene, director de esta investigación presentada en el marco de la Reunión Anual de Biología Experimental 2017 de la Sociedad Americana de Fisiología (APS) que se está celebrando en Chicago (EE.UU.), «nuestros hallazgos sugieren que el flujo sanguíneo cerebral es muy dinámico y directamente dependiente de las presiones aórticas cíclicas que interactúan con los pulsos de presión retrógrada provenientes de los impactos de los pies en el suelo. Así, al caminar, correr o pedalear se produce un efecto hemodinámico continuo sobre el flujo sanguíneo del cerebro humano, por lo que podemos especular que estas actividades mejoran la función y perfusión cerebral y la sensación general de bienestar que se experimenta durante el ejercicio». Hasta hace poco se creía que el flujo –o ‘riego’– sanguíneo del cerebro estaba regulado de forma involuntaria por el cuerpo y que no se veía alterado por los cambios en la presión sanguínea que tienen lugar durante el ejercicio físico –o durante cualquier esfuerzo–. Sin embargo, algunos estudios publicados recientemente han demostrado que el impacto en el suelo del pie mientras se practica ‘footing’ provoca una serie de ondas retrógradas –o lo que es lo mismo, de ‘reflujo’, que fluyen en dirección contraria– a través de las arterias que se sincronizan con el ritmo cardiaco y la frecuencia de paso para regular de forma dinámica la circulación sanguínea al cerebro. Pero este efecto beneficioso del correr, ¿puede lograrse también a un paso más lento? Es decir, ¿paseando?. Los resultados mostraron que, si bien el impacto del pie en el suelo es mucho menor cuando se camina que cuando se corre, caminar es suficiente para producir grandes ondas de presión a través del cuerpo que aumentan de forma muy significativa el riego cerebral. De hecho, los efectos sobre el flujo sanguíneo cerebral que se producen por el hecho de caminar, si bien son inferiores a los que se producen durante una carrera, son a su vez mayores que los observados durante el pedaleo, en el que no hay ningún impacto del pie. En definitiva, y a la luz de las nuevas evidencias, puede concluirse que el impacto del pie en el suelo mientras se camina envía ondas de presión a través de las arterias que aumentan de forma muy significativa el aporte de sangre al cerebro.

http://www.abc.es/salud/habitos-vida-saludable/abci-caminar-mejora-riego-sanguineo-cerebro-201704251818_noticia.html

La enfermedad de Parkinson podría iniciarse en el intestino
Resultado de imagen para gif de intestino
La enfermedad de Parkinson puede comenzar en el intestino y extenderse al cerebro a través del nervio vago, según un estudio publicado llevado a cabo por investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) y publicado en la revista «Neurology». El nervio vago se extiende desde el tronco encefálico hasta el abdomen y controla los procesos inconscientes del cuerpo como la frecuencia cardiaca y la digestión de los alimentos. Como explica Bojing Liu, director de la investigación, «nuestros resultados proporcionan una evidencia preliminar de que la enfermedad de Parkinson puede comenzar en el intestino. Otras pruebas de esta hipótesis es que las personas con párkinson a menudo tienen problemas gastrointestinales como estreñimiento, que puede comenzar décadas antes de que desarrollen la enfermedad. Además, algunos estudios han demostrado que las personas que más tarde desarrollarán el párkinson tienen una proteína en sus intestinos que se cree que juegan un papel clave en la enfermedad». El estudio preliminar examinó a las personas que una ‘vagotomía’, cirugía de resección en la que se elimina el tronco principal o las ramas del nervio vago y que se emplea en pacientes con úlceras. Los autores utilizaron registros nacionales en Suecia para comparar a 9.430 personas que se habían sometido a una vagotomía durante un periodo de 40 años con 377.200 personas de la población general. Durante este periodo, un total de 101 personas que se habían sometido a una vagotomía desarrollaron la enfermedad de Parkinson, lo que supone una incidencia de un 1,07%, en comparación con 4.829 personas en el grupo de control –un 1,28%–. Una diferencia que, al menos en inicio, no resulto estadísticamente significativa. Finalmente, y tras ajustar la influencia de otros factores como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la diabetes, la artritis y otras patologías, los investigadores encontraron que las personas que tenían una vagotomía troncular al menos cinco años antes tenían una probabilidad un 40% menor de desarrollar la enfermedad de Parkinson que aquellas no sometidas a esta intervención y que habían sido seguidas durante al menos cinco años.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-enfermedad-parkinson-podria-iniciarse-intestino-201704271245_noticia.html

Desarrollada una terapia génica que podría restaurar el movimiento en lesionados medulares
Neuronas
Científicos de los Institutos Gladstone en San Francisco (EE.UU.), han ‘creado’ un tipo especial de neuronas a partir de células madre humanas que podrían potencialmente reparar las lesiones de la médula espinal. Estas células, denominadas ‘interneuronas V2a’, transmiten señales en la médula espinal para ayudar a controlar el movimiento, y cuando los investigadores las trasplantaron en las médulas espinales de modelos animales –ratones–, germinaron y se integraron con las células ya existentes. Nuestro objetivo es volver a conectar los circuitos dañados mediante la sustitución de interneuronas dañadas para crear nuevos caminos para la transmisión de señales en el área de la lesión». Las interneuronas V2a transmiten señales del cerebro a la médula espinal, donde finalmente se conectan con las neuronas motoras que se proyectan hacia los brazos y las piernas. Las interneuronas cubren largas distancias y se proyectan hacia arriba y hacia abajo de la médula espinal para iniciar y coordinar el movimiento muscular, así como la respiración. El daño sobre las interneuronas V2a puede interrumpir las conexiones entre el cerebro y las extremidades, lo que contribuye a la parálisis consecuente con las lesiones de la médula espinal. En el nuevo estudio, los autores han sido capaces de producir, por primera vez, interneuronas V2a de células madre humanas. Y para ello, diseñaron un cóctel de sustancias químicas que promovieron el desarrollo de células madre en células progenitoras de la médula espinal y, posteriormente, en interneuronas V2a. Además, y una vez ajustada la ‘receta’ del cóctel, los científicos fueron capaces de crear grandes cantidades de interneuronas V2a a partir de las células madre. Como indica Jessica Butts, co-autora de la investigación, «nuestro reto principal fue encontrar el momento y la concentración correctos de las moléculas de señalización que producirían interneuronas V2a en lugar de otros tipos de células neuronales, como las neuronas motoras. Utilizamos nuestro conocimiento sobre cómo se desarrolla la médula espinal para identificar la combinación correcta de productos químicos y mejorar nuestro procedimiento para obtener la mayor concentración de interneuronas V2a». Finalmente, los autores trasplantaron las interneuronas V2a en las médulas espinales de ratones sanos. En su nuevo entorno, las células maduraron apropiadamente y se integraron con las células existentes de la médula espinal. Es importante destacar que los animales se movieron normalmente después de que se trasplantaron las interneuronas y no mostraron signos de deterioro. El siguiente paso, como informan los propios autores, será trasplantar las células en ratones con lesiones de la médula espinal para ver si estas interneuronas V2a pueden ayudar a restaurar el movimiento perdido tras el daño. También están interesados en explorar el papel potencial de estas células en modelos de trastornos neurodegenerativos del movimiento como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-desarrollada-terapia-genica-podria-restaurar-movimiento-lesionados-medulares-201704251819_noticia.html

Identificada una mutación que acelera la pérdida de memoria en el alzhéimer
Placas de beta-amiloide en el cerebro de un paciente con alzhéimer
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, es decir, causada por una destrucción progresiva de las neuronas del cerebro. Una enfermedad que se corresponde con el tipo más común de demencia –supone entre el 60% y el 70% de todos los casos, hasta 47,5 millones en todo el mundo, de demencia– y para la que aún no existe una cura. De hecho, tampoco hay ninguna terapia capaz de frenar su progresión. Tal es así que, dado que los tratamientos disponibles tan solo son eficaces si se administran antes de la aparición de los síntomas, el diagnóstico precoz es fundamental para minimizar el deterioro cognitivo de los pacientes. Más aún, si cabe, en las personas portadoras de la variante Val66Met –o ‘Met’– en el gen ‘BDNF’. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin en Madison (EE.UU.), los portadores de esta mutación experimentan un deterioro mucho más veloz de la memoria y de la capacidad de pensamiento que el resto de pacientes. Como explica Ozioma C. Okonkwo, director de esta investigación publicada en la revista «Neurology», «en nuestro trabajo hemos encontrado que las personas en riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que portan esta mutación en el gen ‘BNDF’ sufren un deterioro más rápido de su memoria y capacidad de pensamiento. Por tanto, y dado que este gen puede detectarse antes de que aparezcan los síntomas del alzhéimer y, asimismo, se cree que esta fase presintomática supone un periodo crítico para la administración de terapias que pueden retrasar o prevenir la enfermedad, el gen podría constituir una diana muy importante para los tratamientos tempranos». Para llevar a cabo el estudio, los autores realizaron un seguimiento durante más de 13 años de la evolución de 1.023 personas que, con un promedio de edad de 55 años y factores de riesgo para el desarrollo del alzhéimer, no padecían la enfermedad en el momento de su reclutamiento. Todos los participantes se sometieron a distintos test para evaluar la evolución de sus capacidades cognitivas y a un análisis de sangre para establecer la presencia o ausencia de la variante ‘Met’ en el gen ‘BDNF’. Y asimismo, los autores realizaron pruebas de neuroimagen a 140 participantes con objeto de analizar la progresión de las placas de beta-amiloide, esto es, los agregados de proteína beta-amiloide en el cerebro que provocan junto a la proteína tau la muerte de las neuronas. Los resultados mostraron que hasta un 32% de los participantes portaba el alelo ‘Met’. Y lo que es más importante, que los portadores de esta variante genética sufrieron una pérdida mucho más veloz de la memoria y de sus capacidades de pensamiento que el resto de participantes. Concretamente, y mientras aquellos sin el alelo ‘Met’ mostraron una mejoría de 0,002 unidades por año en los resultados de los test de memoria y aprendizaje verbal, los portadores de la variante sufrieron una pérdida de 0,021 unidades anuales en la puntuación de estas pruebas. Es más; el estudio también mostró que los portadores de la variante genética que tenían una mayor cantidad de placas de beta-amiloide sufrieron un deterioro aún más rápido de sus capacidades cognitivas.

http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-identificada-mutacion-acelera-perdida-memoria-alzheimer-201705041453_noticia.html

¿Por qué el cerebro humano está arrugado?
Resultado de imagen para gif de cerebro
El cerebro humano, limitado por la caja ósea que lo protege, ha conseguido crecer a lo largo de la evolución gracias a la capacidad de la corteza cerebral, la parte que realiza las funciones superiores, para plegarse. De ese modo, ha adquirido una superficie tres veces mayor a la que tendría si fuera lisa, lo que implica más espacio para llevar a cabo el pensamiento, la planificación o la percepción. Pero, ¿cómo consigue doblarse en surcos hasta obtener ese aspecto «arrugado»? Una investigación internacional en la que ha participado el Instituto de Neurociencias de Alicante ha descubierto el mecanismo crucial y hasta ahora desconocido que está detrás de esta maravilla. El plegamiento de la corteza cerebral no se produce en todas las especies de mamíferos. Está limitado a los que poseen un cerebro voluminoso, como ballenas, delfines, perros, hurones y primates. Los ratones y ratas, por ejemplo, tienen un cerebro liso. Estudiando las diferencias entre ambos tipos de cerebros, los científicos dieron con unas proteínas clave, un hallazgo que publica la revista Cell. Durante el desarrollo del cerebro, las neuronas viajan desde el lugar donde nacen (en las cercanías de los ventrículos, situados en el interior del cerebro) hasta la zona más externa, la corteza, recorriendo grandes distancias. En animales con cerebro liso, como los ratones, unas proteínas de adhesión de la superficie celular llamadas FLRT regulan esas migraciones neuronales, proporcionando adhesión entre las células nerviosas, que se alinean dando lugar a una superficie lisa.

http://www.abc.es/ciencia/abci-cerebro-humano-esta-arrugado-201705041806_noticia.html

Cuatro razones por las que sigues cansado aunque hayas dormido ocho horas
Resultado de imagen para gif de dormir
Para afrontar los días con energía no basta sólo con dormir suficiente; en ocasiones también es necesario modificar nuestra rutina diurna. Cada vez son más las formas a través de las que se trata de concienciar a la población para dormir un número adecuado de horas con el fin de favorecer el descanso y la salud de su organismo. Sin embargo, a veces aunque se cumpla esta premisa a rajatabla los días de muchas personas transcurren sumidos en un absoluto cansancio, que les impide desarrollar sus tareas rutinarias de forma eficiente. ¿A qué se debe esto? ¿No se supone que durmiendo ocho horas el cuerpo y la mente estarán descansados para afrontar el día? Hay muchas razones por las que dormir no es suficiente, como explican en el canal divulgativo de YoutubeAsapScience en un de sus últimos vídeos. ¿Quién no  ha experimentado alguna vez la maravillosa sensación de caer rendido a la cama después de una excursión al campo o una intensa jornada de ejercicio? Por ese motivo, se recomienda a las personas sedentarias con problemas de cansancio que practiquen ejercicio de forma regular, pues éste puede ayudarles a dos niveles, tanto haciendo que su sueño sea más reparador como dotándoles de grandes dosis de energía para afrontar el día.La primera solución a la que la mayoría de personas recurren para paliar el cansancio es la cafeína en todas sus variantes, pero esta técnica en el fondo puede avivar el fuego del problema, ya que puede hacer que la calidad del sueño nocturno sea mucho peor. Esto se debe a que la cafeína funciona bloqueando el efecto de la adenosina, una sustancia que se acumula en el cerebro a lo largo del día, haciendo que la sensación de sueño sea cada vez mayor, hasta llegar a su pico durante la noche.  Algo muy común, que también puede dar lugar a cansancio es la falta de hidratación, ya que una pequeña disminución de un 1,5-2% en los niveles de agua corporales genera un espesamiento de la sangre, que transportará el oxígeno y los nutrientes más despacio, dando lugar a problemas como debilidad y falta de concentración. En cuanto al alcohol, después de haberlo consumido es habitual caer rendido instantáneamente, pero durante la segunda mitad de la noche la calidad del sueño disminuye, haciendo imposible dormir adecuadamente. Este efecto rebote se debe a que en un principio los parámetros habituales del organismo se modifican, con el fin de metabolizar correctamente el exceso de alcohol; pero cuando el proceso ha terminado, la nueva situación se mantiene, dando lugar a nerviosismo y problemas para descansar. Existen muchos problemas, tanto físicos como psicológicos, que pueden dar lugar a una sensación poco común de cansancio.Por un lado, algunos trastornos psiquiátricos como el síndrome de fatiga crónica o la depresión pueden generar tanto debilidad como problemas para dormir por las noches.Por otro lado, otras afecciones como la diabetes, la carencia de hierro o los trastornos tiroideos también pueden generar este tipo de problemas.Sean del tipo que sean, siempre deberá ser un médico o, en su caso, un psicólogo el que diagnostique estos problemas, por lo que será necesario acudir a uno de ellos si el cansancio persiste por causas aparentemente injustificadas.

http://www.elespanol.com/ciencia/salud/20170424/210978995_0.html


El ejercicio mejora la memoria: la clave está en el hipocampo
Resultado de imagen para gif de ejercicio
Mediante una nueva técnica de resonancia magnética, científicos estadounidenses demuestran la elasticidad interna de la región cerebral involucrada en esta cualidad.  Aunque ya en anteriores investigaciones se han demostrado los beneficios cerebrales del ejercicio físico, incluso siendo recomendado como un tratamiento y método preventivo de dolencias como la enfermedad de Alzheimer, hasta ahora esta relación no se había podido demostrar a nivel físico: no se sabía qué tejido cerebral llevaba a cabo dichos beneficios.

Ahora un reciente trabajo publicado en la revista NeuroImage afirma que sí existe una estructura cerebral responsable de este proceso, concretamente una microestructura localizada en el hipocampo, una región cerebral implicada en la memoria.
EJERCICIO FÍSICO Y MEMORIA: Para llegar a tal conclusión, los investigadores de la Universidad de Illinois, dirigidos por Hillary Schwarb y Curtis L. Johnson, evaluaron a 51 adultos jóvenes sanos mediante una técnica de neuroimagen específica -la elastografía por resonancia magnética- para analizar la estructura del hipocampo. Asimismo, también se analizaron los resultados de pruebas de aptitud y memoria. Los investigadores detectaron viscoelasticidad en el hipocampo de forma directamente relacionada con las pruebas de aptitud y memoria. La viscoelasticidad, según refiere el coautor del estudio Curtis L. Johnson, es una propiedad de los tejidos que comparten la propiedad elástica -como la espuma de un colchón firme- y la viscosidad -como un colchón de espuma con "memoria"-. En este caso se detectó que a mejor condición física, mayor elasticidad -en lugar de viscosidad- del hipocampo y mejor memoria. En este caso nos encontraríamos delante de un estudio pionero, ya que en investigaciones anteriores se ha analizado el tamaño del hipocampo para relacionarlo con la memoria; en este caso, se ha analizado la estructura interna de esta región cerebral, mediante una técnica de resonancia magnética especial. Durante el estudio también se detectaron otras relaciones, además de la correlación entre mejor condición física y memoria: los individuos que disfrutaban de una mejor salud cardiovascular, también poseían un tejido del hipocampo más elástico. Finalmente, los investigadores también afirman que la técnica de neuroimagen usada para el estudio, la elastografía por resonancia magnética, podría ser muy útil para comprender las microestructuras cerebrales aún no estudiadas, u otro tipo de tejidos del organismo, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades actuales.

http://www.elespanol.com/ciencia/salud/20170503/213229018_0.html

Infarto cerebral, la tercera causa de muerte en el país
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), conocida como embolia, infarto o ataque cerebral, afecta a unas 250 mil personas cada año en México y es reconocida como la tercera causa de muerte en el país, dijo el especialista Alejandro Marfil. Al señalar lo anterior, el profesor del Servicio de Neurología del Hospital Universitario (HU) de la UANL, señaló que tan sólo a través de la Unidad de Cuidados Neurovasculares de este nosocomio cada año se reciben alrededor de 280 pacientes con enfermedad cerebro vascular. Resaltó que los tres principales síntomas que derivan al ataque cerebral y por los cuales se tiene que acudir de inmediato a un hospital, son los de debilidad de una extremidad como un brazo o pierna, la asimetría de la cara con la boca desviada y un lenguaje incoherente o la incapacidad para hablar. Explicó que la EVC es una enfermedad tratable, pues hay un tratamiento que se aplica en las primeras cuatro horas de que se detecta algún síntoma y se puede disolver el coagulo que genera el daño al cerebro. "En caso de que ocurra, el daño puede rehabilitarse, el déficit cognitivo puede recuperarse a lo largo de una buena rehabilitación", señaló por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral y profesor del Servicio de Neurología del HU, Fernando Góngora Rivera. Se estima que uno de cada tres pacientes puede recuperar su función y sus actividades laborales si es atendido oportunamente con los tratamientos adecuados. Para prevenir este problema, dijo, se recomienda evitar el sedentarismo, el alto consumo de sal, el tabaquismo, consumo de alcohol, el estrés e, incluso, de drogas. Asimismo, la diabetes, la hipertensión arterial, el sobrepeso y los altos niveles de colesterol en sangre son enfermedades que incrementan el riesgo de esta enfermedad. Mencionó que la EVC es más frecuente en el adulto a partir de los 45 años de edad, y su frecuencia se incrementa significativamente a partir de los 60 años. Ante las estadísticas sobre la incidencia de esta enfermedad, el HU de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llevó a cabo recientemente una jornada para concientizar a médicos y población en general sobre esta enfermedad con la participación de especialistas de diversas instituciones de salud. 
http://www.informador.com.mx/suplementos/2016/689567/6/infarto-cerebral-la-tercera-causa-de-muerte-en-el-pais.htm

Nuevo modelos con sensores inalámbricos para predecir las crisis migrañosas

Resultado de imagen para migraña gif

Un grupo de científicos ha conseguido aumentar hasta 40 minutos el tiempo de detección anticipada de migrañas, usando redes de sensores inalámbricas no invasivas en el cuerpo humano, una metodología que podría emplearse en otras enfermedades crónicas.
En el estudio, que se encuentra en fase piloto, se utilizó un dispositivo comercial de monitorización ambulatoria del cuerpo humano para controlar las variables biométricas de temperatura superficial de la piel, sudoración, ritmo cardíaco y saturación de oxígeno. En estudios preliminares se demostró la viabilidad de utilizar técnicas de modelado predictivo en migrañas y la investigación actual ha desarrollado técnicas de mejora de la predicción que permite incrementar hasta en 10 minutos los modelos obtenidos hasta la fecha.
Los investigadores presentan además una estrategia de selección de modelos robusta basada en el estado de los sensores del equipo de monitorización y acorde a los criterios deseados de calidad de la predicción. Con la metodología propuesta, se puede ajustar la predicción a un compromiso entre lo conservador (calidad en la predicción) o lo osado (primando el tiempo de adelanto y aumentando la incertidumbre).
http://www.neurologia.com/noticia/6111/nuevo-modelos-con-sensores-inalambricos-para-predecir-las-crisis-migranosas

Una prueba experimental podría detectar el autismo en la infancia

Resultado de imagen para autismo gif

Una técnica experimental que combina las imágenes de resonancia magnética y un algoritmo informático podría predecir si algunos bebés menores de 1 año realmente desarrollarán autismo en el segundo año. La prueba se ha diseñado sólo para aquellos recién nacidos con un riesgo elevado de autismo porque tienen un hermano mayor que lo padece.
El nuevo método de evaluación se probó en 148 bebés, de los cuales 106 con un riesgo alto de desarrollar autismo por sus antecedentes familiares. Las neuroimágenes se obtuvieron cuando los bebés tenían 6, 12 y 24 meses de edad. Se trata de un período en que los síntomas obvios de autismo son pocos, a pesar de las posibles evidencias de disfunción motora o mental.
Las medidas cerebrales clave (tamaño, área de la superficie, grosor de la corteza cerebral) se introdujeron en un algoritmo informático, que generó puntuaciones de predicción de autismo basándose en dos observaciones: en primer lugar, los bebés que desarrollan autismo a los 2 años parecen tener un crecimiento relativamente alto de la superficie del cerebro entre los 6 y 12 meses de vida. La segunda observación fue que el elevado crecimiento del área de la superficie cerebral el primer año se asocia con un tamaño cerebral más grande en el segundo año de vida. Este crecimiento excesivo del cerebro es un marcador establecido del riesgo de autismo.
El programa experimental alcanzó un valor predictivo positivo del 81% y una sensibilidad del 88%.
http://www.neurologia.com/noticia/6126/una-prueba-experimental-podria-detectar-el-autismo-en-la-infancia

Asocian alteraciones en la dinámica mitocondrial con el envejecimiento y la diabetes

Resultado de imagen para envejecimiento gif

Alteraciones en la dinámica mitocondrial podrían explicar la disfunción en estos orgánulos asociada al desarrollo de distintas enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2, y otras patologías vinculadas al envejecimiento, como los trastornos cardiovasculares y neurodegenerativos.
Las mitocondrias son los orgánulos encargados de producir la energía necesaria para el funcionamiento de las células. Una reciente revisión explica que la pérdida de función de estos orgánulos ya se había asociado al desarrollo de distintos tipos de enfermedades, además de postularse como una posible causa de envejecimiento. Sin embargo, las causas que subyacen a esta disfunción de las mitocondrias no son del todo conocidas.
La explicación de este fallo podría residir en la dinámica mitocondrial. Alteraciones en distintas proteínas que regulan la dinámica mitocondrial se asocian con el envejecimiento y enfermedades relacionadas con éste en diferentes organismos como levaduras, moscas, ratones y humanos. Los autores proponen que estas alteraciones podrían constituir un arma de doble filo promoviendo, por un lado, defectos intrínsecos en la función mitocondrial que conllevarían a una acumulación de daño mitocondrial, y por otro, evitando la eliminación de las mitocondrias dañadas.
http://www.neurologia.com/noticia/6127/asocian-alteraciones-en-la-dinamica-mitocondrial-con-el-envejecimiento-y-la-diabetes

Investigan un posible biomarcador sanguíneo de depresión y esquizofrenia

Resultado de imagen para depresion gif

Diagnosticar depresión y esquizofrenia puede ser muy difícil, sobre todo cuando comienzan en la adolescencia, por lo que una prueba diagnóstica temprana podría ayudar algún día a diagnosticar con rapidez casos complejos y ofrecer una intervención más temprana.
La investigación con animales ha mostrado que la liberación de una hormona, la arginina vasopresina (AVP), depende de un proceso celular conocido como señalización del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA). El NMDA es un receptor de glutamato de las células cerebrales que podría desempeñar un rol en la depresión. La señalización del receptor de NMDA parece estar aumentada en las personas con depresión, pero reducida en las que tienen esquizofrenia.
En el estudio, se administró a los voluntarios una solución de sal altamente concentrada y diseñada para desencadenar la liberación de AVP. Entonces, se analizó la AVP en la sangre de cada participante y se encontró que la liberación de AVP entre quienes tenían depresión era distinta de los que padecían esquizofrenia. Los pacientes deprimidos tenían una mayor liberación de la hormona, y las personas con esquizofrenia, una producción reducida.
Según los investigadores, los hallazgos podrían conducir a una prueba que ayudase a identificar ciertas formas de depresión y esquizofrenia.
http://www.neurologia.com/noticia/6166/investigan-un-posible-biomarcador-sanguineo-de-depresion-y-esquizofrenia

Descubren neuronas relacionadas con el riesgo genético de obesidad

Resultado de imagen para obesidad gif
Un estudio que ha catalogado más de 20.000 células cerebrales en una región del hipotálamo del ratón que controla el apetito y otras funciones vitales ha revelado unos 50 tipos de células diferentes, incluyendo un tipo de neuronas previamente no descritas que pueden subyacer en parte del riesgo genético de la obesidad humana.
Además de localizar estos nuevos tipos de células, los investigadores perfilaron los tipos de células en ratones adultos en diferentes condiciones de alimentación: comer a voluntad, una dieta rica en grasas (excedente energético) y el ayuno nocturno (déficit energético). La tecnología Drop-Seq permitió evaluar cómo los cambios en el estado energético afectaban la expresión génica. En las condiciones de ayuno, por ejemplo, pudo observase si existía diversidad dentro de los tipos de células basándose en cómo respondían a importantes estados fisiológicos.
Los científicos también analizaron estudios de asociación del genoma completo humano previos que revelaron variantes genéticas relacionadas con la obesidad. Observando qué tipos de células cerebrales expresan estos genes relacionados con la obesidad, implicaron dos nuevos tipos de neuronas en el control genético del peso corporal.
http://www.neurologia.com/noticia/6176/descubren-neuronas-relacionadas-con-el-riesgo-genetico-de-obesidad

Identifican en la amígdala el circuito cerebral que impulsa los estímulos agradables

Resultado de imagen para positivismo gif

Tradicionalmente existía consenso a la hora de asociar la amígdala, una estructura ubicada en la parte interna del cerebro, con respuestas a emociones desagradables como el miedo o la ansiedad, pero un grupo de neurocientíficos ha descubierto en esta estructura un circuito cerebral que responde también a los estímulos agradables relacionados con el sistema de recompensa cerebral.
Para la realización del trabajo se usaron técnicas optogenéticas en ratones, un procedimiento que permite controlar la actividad de las neuronas mediante el uso de luz. Con ellas pudieron monitorizarse las funciones que tenían las neuronas de cada población. Se analizaron los perfiles genéticos de las neuronas de la amígdala dividiéndolos en siete grupos según sus marcadores genéticos y su localización anatómica. Los investigadores encontraron que cinco de esos grupos de neuronas estimulaban el comportamiento basado en las recompensas. Cuando activaban en los ratones las neuronas relacionadas con el circuito de la recompensa, los ratones asociaban eso a una experiencia positiva y buscaban después una mayor exposición a la luz.
Esa misma población de neuronas recibía información de emociones positivas en la amígdala basolateral. Mientras tanto, otro grupo de las neuronas estudiadas reaccionaba a impulsos innatos y a recuerdos relacionados con el miedo.
Las células identificadas representan más del 90% de la amígdala cerebral, pero no se descarta que exista una fracción pequeña de células en la amígdala que estén por descubrir y que controlen el comportamiento negativo.

http://www.neurologia.com/noticia/6178/identifican-en-la-amigdala-el-circuito-cerebral-que-impulsa-los-estimulos-agradables

Los bebés, en los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres
Resultado de imagen para musica gif
La música puede ser una herramienta poderosa en el tratamiento de trastornos cerebrales y lesiones adquiridas ayudando a los pacientes a recuperar habilidades lingüísticas y motrices, ya que activa a casi todas las regiones del cerebro. Estudios de neuroimagen muestran que tanto al escuchar como al hacer música se estimulan conexiones en una amplia franja de regiones cerebrales normalmente involucradas en la emoción, la recompensa, la cognición, la sensación y el movimiento. Las nuevas terapias basadas en la música pueden favorecer la neuroplasticidad -nuevas conexiones y circuitos- que compensan en parte las deficiencias en las regiones dañadas del cerebro. La música es física y anima a la gente a moverse con el ritmo. Cuanto más destacado es el ritmo, más radical y contundente el movimiento del cuerpo. El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la circulación, a proteger el cerebro y facilitar la función motora. La música induce estados emocionales al facilitar cambios en la distribución de sustancias químicas que puede inducir estados de ánimo positivos y aumento de la excitación, lo que a su vez puede ayudar a la rehabilitación.
http://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441020979_017115.html
Un implante cerebral lee el pensamiento de una mujer totalmente paralizada


De Bruijne había perdido la capacidad de mover cualquier parte de su cuerpo, excepto los ojos. Estos le permitían seguir comunicándose gracias a una máquina que sigue su movimiento. Tras presentarse voluntaria a un estudio pionero, De Bruijne se ha convertido en el primer paciente capaz de comunicarse gracias a un implante cerebral desde su casa, sin necesidad de estar en un hospital ni ser asistida por especialistas, asegura Ramsey. Hasta ahora, implantes similares habían conseguido que personas paralizadas consiguiesen manejar brazos robóticos, pero requerían un voluminoso equipo tecnológica y la presencia de especialistas. La operación consistió en hacer unos pequeños orificios en el cráneo para introducir electrodos en la corteza cerebral. Cuando De Bruijne piensa en mover los dedos de la mano derecha, los implantes captan la señal cerebral y la traducen a un click de ratón en un ordenador. Un transmisor similar a un marcapasos implantado bajo su clavícula emite esas señales a un ordenador, lo que le permite manejar un teclado sin necesidad de mover ningún músculo. Los médicos del centro holandés han desarrollado la programación de la máquina, para que, por ejemplo, sea capaz de predecir qué palabra se desea escribir, según explican en un estudio recién publicado en la revista New England Journal of Medicine. La paciente tardó unos siete meses en aprender a manejar el sistema. Este le permite escribir dos letras por minuto, pero en su propia opinión es un gran avance. De Bruijne, madre de tres hijos, ha dicho que el nuevo sistema de comunicación “le es igual de útil” que el que ya usaba basado en sus ojos, aunque sea más lento, ha dicho Ramsey. “Una de las ventajas adicionales es que los sistemas de reconocimiento visual se paran cuando la iluminación es mala, lo que frustra a los pacientes”, explica este psicólogo. “El nuevo sistema le permite comunicarse incluso fuera de su casa”, resalta. 

http://elpais.com/elpais/2016/11/14/ciencia/1479139003_106898.html

Bastan décimas de segundo para reconocer a quien se va a convertir en su mejor amigo
Resultado de imagen para gif de amistad tumblr

Independientemente de si tiene muchos o pocos amigos, ¿recuerda cómo entraron en su vida? Por supuesto, hay tantas formas de forjar una amistad como historias personales, pero es probable que en su currículum amistoso figuren relaciones que han surgido de la nada, como una chispa: le presentaron a una persona y usted supo de entrada —antes siquiera de que el otro abriera la boca— que iban a llevarse bien. Esas conexiones especiales y fulgurantes existen, de ahí que la ciencia, buscando una explicación, haya concluido que son como el enamoramiento: flechazos a primera vista. Un estudio publicado por la Universidad Estatal de California en San Bernardino (EE UU) ha englobado esas amistades que surgen súbitamente en el grupo de relaciones de química interpersonal, un concepto desarrollado en la última década en el terreno de la psicología, y que es “una conexión emocional y psicológica entre dos individuos”, según el estudio. Esa química, de acuerdo con los investigadores, estaría detrás de las relaciones románticas…, y de las de amistad. La neuroetiología de la amistad. Este trabajo señala que elegir una amistad requiere de información de la otra persona, y establece las señales olfativas, vocales y visuales como pistas fundamentales. Exactamente igual que ocurre en el amor, como prueba el estudio La neurobiología del amor, publicado por el University College británico en 2007. De este modo, “se produce una alteración en diferentes neurotransmisores que provoca que tengamos una impresión muy rápida sobre si esa persona es la que estábamos buscando o la que más adecuadamente encaja con nosotros”, añade Irimia. Ese patrón ideal está grabado en nuestro cerebro. Cuando este lo detecta en otra persona, suena música celestial. “Ese patrón no es improvisado”, aclara el neurólogo. “Es un proceso de aprendizaje de lo que hemos vivido en nuestra familia y entorno. Y vamos creando una imagen de cuál es la persona que en principio encajaría más con nuestra forma de ser”. Como dice el psicólogo Juan Cruz, esa imagen ideal se basa en nuestras vivencias. “La memoria tiene un papel fundamental. Cuando recuerdas experiencias positivas con seres queridos y te encuentras a personas con características similares, el cerebro lo asocia directamente con ellos. Y sentimos esa afinidad. Eso ocurre en décimas de segundo”.

http://elpais.com/elpais/2017/02/09/buenavida/1486656265_741108.html

Los navegadores desactivan el GPS del cerebro

Mapa del centro de Londres.  En rojo, las calles con más conexiones, en azul las más aisladas.

Los navegadores están debilitando la capacidad del cerebro para orientarse. De la misma manera que las calculadoras o la agenda del teléfono han interferido en las habilidades matemáticas o en la capacidad de recordar un número, un estudio muestra ahora que el navegador del coche o del móvil provoca que las áreas cerebrales dedicadas a la orientación espacial y a la navegación reduzcan su actividad. A comienzos de siglo, un estudio ya clásico demostró que el cerebro de los taxistas de Londres era más grande que el de otras personas. En concreto, una región cerebral, el hipocampo posterior, mostraba una mayor densidad de materia gris. Los resultados fueron confirmados una década después con una muestra de taxistas antes y después de que tuvieran que aprenderse el callejero con las más 25.000 calles londinenses para obtener la licencia. Los que consiguieron la licencia tenían el hipocampo más desarrollado. Buscando identificar cómo el hipocampo se las apaña para navegar un espacio, un grupo de investigadores escaneó el cerebro de 24 voluntarios mientras se movían por un mapa virtual del Soho londinense. También querían investigar cómo intervienen otras áreas cerebrales, en particular el córtex prefrontal, clave a la hora de planificar nuevas rutas y resolver problemas, como qué hacer si hemos tomado el camino equivocado y hay que buscar una nueva ruta. De las 10 rutas que tuvieron que hacer, en cinco estaban asistidos por un navegador, mientras que en las restantes eran ellos los que tenían que decidir dónde girar a la izquierda, a la derecha o seguir recto. Los resultados de esta investigación confirman el papel clave del hipocampo en la orientación espacial y la planificación de rutas. En concreto, muestra como ayuda ante nuevas situaciones: al llegar a una nueva calle camino de un objetivo, una parte del hipocampo indexa las conexiones existentes mientras que otra área identifica las características de la calle. Con los dos elementos, el cerebro puede simular las distintas rutas mientras el córtex prefrontal ayuda a decidir cuál escoger para llegar al destino. "Sin embargo, si tenemos tecnología que nos dice qué camino escoger, estas zonas del cerebro no responden a la red de calles. En este sentido, nuestro cerebro se desentiende de las calles que nos rodean", comenta Spiers.

http://elpais.com/elpais/2017/03/21/ciencia/1490089354_814482.html

Cómo convertir un pensamiento negativo en uno positivo (aunque todo siga yendo fatal)
Resultado de imagen para PENSAMIENTOS NEGATIVOS A POSITIVOS gif
Qué mal empieza el día. No es que se haya levantado con mal pie, es que directamente se ha caído de la cama por el lado izquierdo. Ayer se desveló pensando en la última “charla orientativa” del jefe, y para colmo, la vecina de arriba ha vuelto a despertarle a las 7 de la mañana con sus tacones. Así que arranca otra jornada en la que su ira va a asomar a cada instante. ¿La solución? Rezar para que las horas pasen rápido y volver a casa.
Se ha demostrado cómo una actitud optimista frente a la vida puede ayudar al cerebro a pelear contra las emociones negativas. La investigadora ha constatado que, mediante determinados ejercicios, el cuerpo puede ser entrenado para promover respuestas positivas y multiplicarlas, logrando así generar un amortiguador natural contra el estrés y la depresión.
Fredrickson formula un código buenas prácticas para lograr el objetivo. Subraya que es importante establecer metas alcanzables para evitar la frustración y el estrés derivados. También apuesta por mantener la formación constante, sumando nuevos conocimientos (como idiomas o deportes) para conseguir una mayor cota de confianza en uno mismo. Por otro lado, aconseja aceptarse tal y como se es, asumiendo los defectos, apreciar todo lo que nos rodea, desarrollar y reforzar las relaciones personales, tratando de hacer cosas buenas por los demás. Por último, recomienda practicar la resiliencia, utilizando las experiencias negativas como aprendizaje y absorbiendo el estrés y el fracaso como motores de cambio, no como pozos sin fondo en los que regodearse.

Apostemos todo al presente.




http://elpais.com/elpais/2017/04/18/buenavida/1492514976_455644.html


Descubierto: este es el lugar del cerebro donde se fabrican los sueños

Un grupo de neurocientíficos de Estados Unidos, Italia y Suiza ha descubierto que el sueño tiene su propia fuente autónoma: la denominada zona caliente o hot zone, en la que la actividad del cerebro es diferente al sueño REM (Rapid Eye Movement), estado en el que el cuerpo duerme pero el cerebro continúa en actividad, y al resto de los estados no REM.

Esta zona del cerebro se asocia a recordar los sueños de forma consciente

Los expertos fijaron electrodos en la cabeza de 32 voluntarios mientras dormían y les despertaron en varias ocasiones durante la noche. Se centraron en un grupo de siete personas a las que se les despertó 10 veces y se les entrenó para que recordarán la última imagen vital de sus sueños.

Esta hot zone está asociada al hecho de recordar el sueño de una manera consciente, lo que hace que el estudio sea muy relevante para José Luis Trejo, neurocientífico del Instituto Cajal (CSIC) y vicepresidente del Consejo Español del Cerebro: “Un avance considerable en nuestra comprensión del cerebro ya que se incrementa nuestra capacidad de analizar conscientemente los sueños de una persona”.

Imagen relacionada
https://elpais.com/elpais/2018/01/08/buenavida/1515428780_227333.html


¿El fin de la cisticercosis?


¿Cuántas personas tienen en México teniasis, cisticercosis, y en particular neurocisticercosis? La Dra. Edda Sciutto, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM (IIB), señala que en nuestro país "no hay datos de prevalencia nacional ni estatal.

De lo que sí hay información más precisa es sobre lo que sucede en comunidades rurales de los estados de México y Puebla; la doctora Agnes Fleury, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaria de Salud (INNN), ha reportado que estudios epidemiológicos hechos con imágenes obtenidas con la técnica de tomografía axial computarizada detectaron neurocisticercosis en el 9-10% de los habitantes de esas localidades.

Si los cerdos pueden ser un vehículo de transmisión de cisticercos (hospedero intermedio), ¿por qué no diseñar vacunas para ellos? A esta meta han enfocado sus esfuerzos científicos en Australia, Inglaterra, España y desde luego México. La tarea no es fácil, pues para ser usado extensamente en naciones en desarrollo, un preparado de este tipo debe ser no sólo inmunológicamente efectivo, sino de bajo costo y fácil aplicación.
Resultado de imagen para cisticercosis gif

El cerebro maleable

Christina Santhouse tenía ocho años de edad cuando sufrió un ataque de epilepsia. Le diagnosticaron encefalitis de Rasmussen, trastorno que afecta sólo una mitad del cerebro y que es progresivo e incurable. La única opción para la niña era someterse a una hemisferectomía, operación que consiste en extirpar una mitad del cerebro. Después de la operación, perdió el movimiento en el brazo izquierdo y algo de visión periférica, pero su cerebro se recuperó asombrosamente bien. Diez años después, Christina se graduó de la preparatoria y hoy lleva una vida normal.

Para obtener la licencia de taxista en Londres hay que pasar una prueba muy rigurosa. Los aspirantes se aprenden de memoria miles de calles con todo y los sentidos de circulación. El día de la prueba tienen que encontrar la ruta óptima entre dos puntos de la ciudad, con nombres de calles y virajes. Hace unos años, neurólogos británicos descubrieron que los taxistas londinenses tenían más grande el hipocampo, región del cerebro relacionada con la memoria y con el sentido de orientación. Al parecer, el hipocampo de los conductores crece en respuesta a las exigencias de su trabajo.

Estos dos ejemplos contradicen una idea que prevaleció hasta hace unos 30 o 40 años, según la cual una vez concluido el desarrollo de una persona, su cerebro quedaba configurado para siempre. Hoy sabemos que este órgano conserva hasta la edad adulta una asombrosa capacidad para modificarse y sanarse.
Resultado de imagen para cerebro gif

El camino a las percepciones

Estamos percibiendo una variedad de estímulos que los órganos de los sentidos van a convertir en señales neuronales. Estas señales se transmiten al cerebro, el cual las procesa dando como resultado una recreación o representación mental.

¿Cómo logra nuestro cerebro convertir cada estímulo sensorial simple en toda una experiencia? Esta pregunta es uno de los enigmas de la percepción. Otro, igualmente importante, es cómo produce nuestro cerebro una representación del mundo externo a partir de la actividad de las neuronas y qué es la conciencia desde el punto de vista neurológico.

A descifrar esos misterios se han dedicado el Dr. Ranulfo Romo y sus colaboradores en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM. Este equipo realiza experimentos con primates para comprender cómo surgen las experiencias sensoriales a partir de la actividad de distintos circuitos del cerebro. En su laboratorio se emplea como modelo a monos rhesus, porque son primates que tienen los mismos órganos sensoriales, las mismas vías de transmisión de la información y los mismos circuitos cerebrales esenciales para procesarla que los humanos.

Resultado de imagen para percepcion gif

ANALIZAN FÁRMACO PARA TRATAR TUMORES CEREBRALES


En el Laboratorio de Comunicación Neuroendocrina del Departamento de Biología de la Facultad de Química se estudian las acciones de un fármaco que podría utilizarse en el tratamiento de tumores cerebrales. Es una antihormona de la progesterona denominada Mifepristona (RU486), que bloquea los efectos del crecimiento tumoral cerebral.

No es un medicamento que alivie el cáncer cerebral, sino una opción complementaria que puede incrementar la eficiencia de la quimio y la radioterapia. Hasta el momento no hay una estrategia terapéutica eficaz para mejorar la calidad o aumentar el tiempo de vida del paciente que padece de un glioblastoma, tumor cerebral más frecuente y agresivo en el ser humano, aclaró Ignacio Camacho Arroyo, especialista en neuroendocrinología de la mencionada entidad académica.

“Es un fármaco que originalmente se utilizó como anticonceptivo y desde hace 13 años estamos interesados en los efectos que tiene en esa afección”, aseveró el especialista. De acuerdo con modelos in vivo e in vitro, detiene el crecimiento neoplásico, explicó el también profesor de la entidad universitaria.

Resultado de imagen para tumores gif

El Parkinson también afecta a jóvenes


El enfermedad neurodegenerativa Parkinson no es exclusiva de adultos mayores, y en la población de jóvenes se presenta con un factor genético importante como causa, afirmó el neurólogo Daniel Martínez Ramírez.

El profesor clínico en neurología recordó que este padecimiento progresa en forma lenta y se puede presentar en personas de 20 hasta 40 años. Se caracteriza por el daño a varios circuitos o sistemas dentro del cerebro, y no todos los pacientes presentan síntomas de temblor en sus movimientos.

En entrevista con Notimex en el marco del Día Mundial del Parkinson, a celebrarse mañana 11 de abril, el neurólogo agregó que este padecimiento afecta de igual forma a adultos como a jóvenes. “Se puede presentar en cualquier edad, y lo que hemos registrado es que afecta más a hombres que a mujeres, en una relación de dos a uno; la causa no está bien definida”, señaló el especialista.

Destacó que el principal síntoma de esta enfermedad que afecta a las células nerviosas en el cerebro encargadas de controlar movimientos es la lentitud de las personas al ejecutar cualquier acción.

Resultado de imagen para manos temblorosas gif

Logran, por primera vez, transferir la memoria de un ser vivo a otro

En un artículo publicado hace apenas unos días en la revista eNeuro, un equipo dirigido por David Glanzman, de la Universidad de California, explica cómo ha conseguido llevar a cabo este intrigante experimento, para el que se utilizaron caracoles marinos de la especie Aplysia californica.

Lo primero que hicieron los investigadores fue «entrenar» a varios de estos moluscos para que exhibieran un reflejo defensivo cuando sus colas eran estimuladas por una suave corriente eléctrica. Un segundo grupo de caracoles, no entrenados, no mostraba ese reflejo.
Más tarde, y una vez firmemente establecido el reflejo defensivo, los caracoles «entrenados» fueron sacrificados para extirparles los ganglios abdominales. Acto seguido, los científicos extrajeron el ARN de las muestras y las inyectaron en los caracoles no entrenados y que, por tanto, no exhibían la misma reacción ante la corriente eléctrica.




El resultado fue que los caracoles que recibieron el nuevo ARN mostraron los mismos actos reflejos como respuesta a la estimulación eléctrica, y ello a pesar de no haber recibido ningún entrenamiento.


Resultado de imagen para aplysia californica gif
Crean un nuevo tipo de ratón para estudiar el ELA

Un nuevo modelo de ratón ha sido obtenido para ensayos que ayuden a proporcionar información sobre cómo los cambios en la proteína que ayuda a producir ELA. El ratón para experimentar se ha desarrollado por un equipo de investigación dirigido por Pietro Fratta del University College de Londres y Abraham Acevedo-Arozena, del Hospital Universitario de Canarias (ULL). Estos datos han sido dados a conocer este mes de mayo en «EMBO Journal»

Acevedo-Arozena ha gestionado avances sobre el Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Está especializado en estudio genéticos en mamíferos. Actualmente, investiga sobre la enfermedad de Huntington y de la ELA. Para encontrar los genes clave de estas patologías utiliza una nueva herramienta genética, los ratones consómicos, que se crean mediante el cruce de distintas líneas genéticas de los ratones utilizados habitualmente en los laboratorios.
Resultado de imagen para raton gif

¿Por qué el ser humano tiene un cerebro tan grande?

El cerebro es el rey del cuerpo humano, un órgano caro, que consume mucho. Durante los primeros años, el crecimiento del cuerpo se ralentiza para concentrar toda su energía en alimentarlo. Ese es el motivo por el que, a diferencia de otros mamíferos, las crías humanas permanecen tan indefensas durante tanto tiempo.

 La nueva investigación, realizada por investigadores de la Universidad de Saint Andrews (Escocia) y publicada en la revista «Nature», ha utilizado una innovadora perspectiva metodológica para concluir que fueron principalmente los desafíos ambientales, como la búsqueda de alimentos, los que nos convirtieron en los seres inteligentes que somos.

En la configuración computacional de los autores, a medida que el ser humano envejece, hay un cronograma de inversión en el cerebro, el cuerpo y el tejido reproductivo. A medida que los individuos crecen, un aumento en el tamaño del cerebro permite un aumento en las habilidades, y un aumento en el tamaño del cuerpo hace que sea más fácil convertir esa habilidad en energía. El aumento de habilidades también ayuda a una reproducción exitosa. El modelo genera escenarios de historia de vida que están vinculados a predicciones de tamaños de cerebro y cuerpo.

Resultado de imagen para cerebro gif
¿Por qué el tiempo vuela cuando disfrutamos?

Si echamos un vistazo a la teoría tradicional acerca de la percepción del tiempo, ésta nos cuenta que todos tenemos un reloj interno encargado de establecer un ritmo circadiano; el ciclo de 24 horas que nos rige que a su vez se ve afectado por factores externos como el amanecer o la puesta de Sol. Este reloj además es el responsable de regular el resto de las características temporales a través de varios procesos químicos. Sin embargo, desde que hace años podemos medir y analizar la actividad neuronal en el cerebro de forma más precisa y específica según la actividad que se esté realizando, la manera en la que creíamos que el cerebro procesaba toda esa información se ha visto transformada.

Ciertos estudios defienden la idea de que el cerebro posee en realidad una variedad de relojes internos. Es decir, podríamos considerarlo como una red que trabaja conectada a todas las áreas durante todo el tiempo, o como han descubierto recientemente unos investigadores en Francia existen distintos circuitos cuya misión es la percepción del transcurso del tiempo… y también los responsables de que nos olvidemos completamente de éste.

Resultado de imagen para tiempo gif
Identificadas las neuronas responsables de la ansiedad

La ansiedad se presenta como una respuesta totalmente natural frente a las situaciones de estrés. Pero, exactamente, ¿dónde se origina esta ansiedad? Pues según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE.UU.), en un grupo de neuronas localizadas en el hipocampo y bautizadas como ‘neuronas de ansiedad’. Un descubrimiento que, según sus autores, puede abrir la puerta al desarrollo de tratamientos para combatir la ansiedad, muy especialmente cuando se dispara hasta el punto de suponer una enfermedad –el consabido ‘trastorno de ansiedad’.

Como explica René Hen, co-autor de esta investigación publicada en la revista «Neuron», «hemos encontrado estas neuronas en el cerebro de ratones, si bien es probable que también existan en los humanos. Y las denominamos ‘neuronas de ansiedad’ porque solo se activan cuando los animales se encuentran en lugares y situaciones que son innatamente percibidos como amenazantes. En el caso de un ratón, estos lugares podrían ser un espacio abierto en el que hay una mayor exposición a los depredadores, o una plataforma elevada».


http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-identificadas-neuronas-responsables-ansiedad-201802021546_noticia.html
Resultado de imagen para ansiedad gif



Tipos y listado de enfermedades de neurología

































La Neurología es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso y que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación de las enfermedades neurológicas.
Bajo el término de enfermedad neurológica se engloba a todas aquellas enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (músculos y nervios).
Aunque las enfermedades más frecuentes son las demencias (entre las que se incluye la enfermedad de Alzheimer), el ictus, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la migraña; también hay que desatacar otras enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares como la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares o las disfonías.
Se calcula que, en España, las enfermedades neurológicas afectan a unos 7 millones de personas, lo que equivale al 16% de la población total. Además, se estima que el aumento de la esperanza de vida en nuestro país producirá un  incremento de la frecuencia de estas enfermedades en las próximas décadas.






No era migraña, sino un tumor cerebral: Demandó a los médicos por diagnóstico erróneo

Denunció a los médicos que le diagnosticaron migraña cuando en realidad, era un tumor cerebral: Estados Unidos.

Una mujer que vive en la ciudad de Eugene, en Oregón Estados Unidos, inició una demanda en contra de cuatro médicos que le diagnosticaron migraña cuando en realidad, lo que tenía era un tumor en la cabeza que se estuvo desarrollando durante 7 años.
La demandante, Erica Fletes, de ahora 29 años, busca obtener una indemnización de casi 10 millones de dólares.
La paciente pasó años en diversas consultas y urgencias de dolor, por lo que fue sometida a una resonancia magnética, que hizo evidente su verdadero estado: neoplasia en el cerebro de 2,2 por 1,1 centímetros. Para el 2012, Fletes, decía que diario sentía “como si un martillo golpeara la parte posterior de la cabeza e irradiando a la parte frontal”.
La mujer esperó dos años antes de recurrir a otra consulta con lo mismo síntomas: EL médico que escuchó sus quejas le recetó unos comprimidos contra la tensión muscular sin antes someterla a más estudios.
A principios del 2017, Erica Fletes, padeció un latente dolor de cabeza, náuseas, adormecimiento en el lado derecho del rostro y pérdida parcial de la visión en el ojo derecho, por lo que acudió a emergencia. Ahí, catalogaron los dolores como una forma atípica de migraña y la mandaron de regreso a casa.
Sin obtener mejorías, la mujer acudió a un oftalmólogo, quien examinó sus ojos y la mando apasar nuevamente la resonancia magnética. Le fue diagnosticado el tumor que ya era muy grande y fue sometida a una cirugía de inmediato.
Sólo se pudo reducir la neoplasia en un 80%, pero la terapia posterior permitió seguir disminuyéndola aún más. Sin embargo, los dolores de cabeza continúan y la mujer necesita un tratamiento adicional.
Ha sufrido la pérdida auditiva de un lado y no puede cerrar completamente su párpado derecho
No era migraña, sino un tumor cerebral: Demandó a los médicos por diagnóstico erróneo








Científicos reactivaron células cerebrales de cerdos muertos

La restauración celular del órgano es muy alta, aunque por el momento se está muy lejos de revivir a algún individuo

Un grupo de investigadores logró restablecer ciertas funciones neuronales en el cerebro de cerdos muertos desde hacía varias horas, un hito digno de la ciencia ficción, que en ningún caso prueba que sea posible la resurrección.
El estudio publicado el miércoles en la revista Nature indica en efecto que en los cerebros estudiados no se detectó "ninguna actividad eléctrica que implicaría un fenómeno de conciencia o percepción".
"No son cerebros vivos sino cerebros cuyas células están activas", asegura uno de los autores del estudio, Nenad Sestan.
Según este investigador de la universidad de Yale, estos trabajos demuestran que "subestimamos la capacidad de restauración celular del cerebro".
Además, sugieren que el deterioro de las neuronas como consecuencia "del cese del flujo sanguíneo podría ser un proceso de larga duración", según un comunicado de Nature.
Los cerebros de los mamíferos son muy sensibles a la disminución del oxígeno provisto por la sangre. Por ello, cuando se interrumpe el flujo, el cerebro deja de estar oxigenado y los daños son irreparables.
Los investigadores utilizaron 32 cerebros de cerdos muertos desde hacía 4 horas. Gracias a un sistema de bombeo bautizado BrainEx,fueron irrigados durante seis horas con una solución a una temperatura equivalente a la del cuerpo (37 grados).
Esta solución, un sustituto de la sangre, fue concebida para oxigenar los tejidos y protegerlos de la degradación derivada del cese del flujo sanguíneo.
Los resultados fueron abrumadores: disminución de la destrucción de las células cerebrales, preservación de las funciones circulatorias e incluso restauración de una actividad sináptica (señales eléctricas o químicas en la zona de contacto entre neuronas).
Según los investigadores, el estudio podría permitir comprender mejor el cerebro, estudiando de qué manera se degrada "post mortem".También abriría la vía a futuras técnicas para preservar el cerebro tras un infarto, por ejemplo.
Teóricamente, a largo plazo, podría servir para resucitar un cerebro muerto, algo por ahora imposible.
 ¿Vivo o muerto?           


"Los desafíos inmediatos que plantean estos resultados son ante todo éticos", subraya el profesor David Menon, de la universidad de Cambrigde, que no participó en el estudio.
Reabre la cuestión sobre "qué es lo que hace que un animal o un hombre esté vivo", afirman otros científicos en un comentario publicado paralelamente en Nature.
"Este estudio utilizó cerebros de cerdos que no habían recibido oxígeno, glucosa ni otros nutrientes durante 4 horas. Por lo tanto, abre posibilidades hasta ahora inimaginables", según Nita Farahany, Henry Greely y Charles Giattino, respectivamente profesora de Filosofía y especialistas de neurociencias.
El estudio podría poner en evidencia dos principios científicos, según estos expertos:
"Primero, el hecho de que la actividad neuronal y la conciencia se paran definitivamente tras varios segundos o minutos de interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro de los mamíferos".
"Segundo, el hecho de que a menos que se restaure rápidamente la circulación sanguínea, se activa un proceso  irreversible que lleva a la muerte de las células y seguidamente a la del órgano",  afirman.
Estos tres expertos exhortan a establecer "directivas sobre las cuestiones científicas y éticas que plantea este estudio".
En otro comentario publicado por Nature, expertos en bioética subrayan que el desarrollo de la técnica BrainEx podría a largo plazo perjudicar la donación de órganos.
Para un trasplante,  la mayoría de órganos se extraen de donantes en estado de muerte cerebral. Si se considera que este estado es reversible, ¿qué sucederá con la donación?
El trío Farahany, Greely y Giattino cita una frase del filme estadounidense "La princesa prometida", de 1987: "Hay una pequeña diferencia entre estar casi muerto y completamente muerto (...) Casi muerto, todavía se está un poco en vida" , afirma un curandero en la película.


No hay comentarios.: