Un primer vistazo al campo magnético de nuestra galaxia en 3D
Un grupo internacional de astrofísicos ha presentado el primer mapa tomográfico de alta resolución del campo magnético galáctico sobre una región sustancial del cielo. Este avance se logró como parte del estudio PASIPHAE (Polar-Áreas Stellar-Imaging in Polarization High-Accuracy Experiment). Los científicos midieron la polarización de más de 1.500 estrellas en una parte del cielo que abarca casi 15 veces el área de la luna llena, combinándolas con las distancias medidas para cada estrella por el satélite Gaia de la ESA y un sofisticado algoritmo desarrollado por ellos. El resultado es la cartografía sin precedentes de los campos magnéticos en esa dirección del cielo, reconstruida en tres dimensiones con una resolución sin igual. El doctor Vincent Pelgrims, del Instituto Interuniversitario de Altas Energías de la ULB (Universidad Libre de Bruselas), que lideró el estudio, destacó la importancia de este logro.
https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-primer-vistazo-campo-magnetico-galaxia-
Un primer vistazo al campo magnético de nuestra galaxia en 3D
Un grupo internacional de astrofísicos ha presentado el primer mapa tomográfico de alta resolución del campo magnético galáctico sobre una región sustancial del cielo. Este avance se logró como parte del estudio PASIPHAE (Polar-Áreas Stellar-Imaging in Polarization High-Accuracy Experiment). Los científicos midieron la polarización de más de 1.500 estrellas en una parte del cielo que abarca casi 15 veces el área de la luna llena, combinándolas con las distancias medidas para cada estrella por el satélite Gaia de la ESA y un sofisticado algoritmo desarrollado por ellos. El resultado es la cartografía sin precedentes de los campos magnéticos en esa dirección del cielo, reconstruida en tres dimensiones con una resolución sin igual. El doctor Vincent Pelgrims, del Instituto Interuniversitario de Altas Energías de la ULB (Universidad Libre de Bruselas), que lideró el estudio, destacó la importancia de este logro.
https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-primer-vistazo-campo-magnetico-galaxia-
"Posiblemente el lugar más infernal del universo": el enorme agujero negro que devora un sol cada día
En un reciente artículo publicado en la revista Nature Astronomy, se ha informado sobre el descubrimiento de un objeto celestial notable, un cuásar designado como J0529-4351. Este cuásar ha llamado la atención de la comunidad científica debido a su extraordinario brillo, que lo convierte en el objeto más luminoso encontrado hasta la fecha en el universo observable. Lo que hace que este cuásar sea tan excepcional es la presencia de un agujero negro supermasivo en su centro, rodeado por un disco de acreción extremadamente grande y brillante.
Este disco de acreción emite una cantidad de luz que es aproximadamente 500 billones de veces más intensa que la emitida por nuestro propio Sol. Para tener una emisión tan asombrosa, se estima que el agujero negro central debe estar devorando una cantidad de materia equivalente a la masa de un sol cada día. Además, según las estimaciones, este agujero negro en particular tiene una masa de entre 15 y 20 mil millones de veces la masa de nuestro Sol.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cedq75v3473o
Es probable que la vida extraterrestre sea púrpura: ¿por qué?
Los científicos han ampliado su búsqueda de vida extraterrestre considerando la posibilidad de que no todas las formas de vida en otros planetas sean verdes como en la Tierra. En un estudio reciente, se centraron en bacterias púrpuras que pueden prosperar en entornos extremos. Estas bacterias utilizan otros pigmentos además de la clorofila para la fotosíntesis, lo que les permite sobrevivir en condiciones con poca luz y poco oxígeno. Los científicos han modelado cómo se verían estas bacterias en planetas lejanos, lo que amplía nuestra comprensión de las posibles señales de vida en el cosmos. Esto sugiere que la vida en otros planetas podría ser de diferentes colores, como el púrpura, y no necesariamente verde como en la Tierra.
"Así que uno incluso se puede imaginar otra Tierra en otro tiempo, anterior por ejemplo, tal vez podría ser púrpura si estos organismos fueran abundantes, porque tendría las condiciones para que realmente sobrevivieran y prosperaran", explica Ligia Fonseca Coelho, coautora del estudio y microbióloga de la Universidad de Cornell. En otras palabras, los mundos púrpura podrían ser posibles.
“La erupción de una estrella megamagnética ilumina una galaxia cercana"
El evento, llamado explosión de rayos gamma (GRB), liberó energía equivalente a tres soles en un tiempo extremadamente corto, generando una luz brillante que iluminó una galaxia a 3.700 millones de años luz de distancia.
La observación de este evento podría ayudar a los científicos a comprender mejor la física de los campos magnéticos extremadamente fuertes y la formación de magnetares. Además, proporciona información sobre la evolución de las galaxias y la formación de estrellas.
El descubrimiento de una erupción magnetar también tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otras galaxias. Los rayos gamma pueden afectar negativamente la vida en los planetas, pero también pueden desencadenar reacciones químicas que conducen a la formación de moléculas complejas necesarias para la vida.
En resumen, la erupción de una estrella megamagnética en una galaxia cercana brindó a los científicos una oportunidad única para estudiar la física de campos magnéticos extremadamente fuertes y la formación de estrellas y galaxias.
“Descubren el mayor agujero negro estelar de la galaxia, a solo 2.000 años luz de la Tierra”
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el agujero negro estelar más grande jamás encontrado en la Vía Láctea. Este gigante cósmico, con una masa unas 17 veces mayor que la del Sol, se encuentra a solo 2.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario. El descubrimiento, publicado en la revista Nature, se ha realizado gracias a observaciones realizadas con el telescopio espacial Chandra de la NASA y el telescopio Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral. Los científicos creen que este agujero negro estelar se formó a partir de la muerte de una estrella masiva hace unos 1 millón de años. Su enorme gravedad atrae todo lo que se encuentra a su alrededor, incluida la luz, lo que lo hace invisible a simple vista. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de las estrellas y la formación de los agujeros negros.
“Un satélite ruso estuvo a punto de causar una catástrofe”
Un satélite ruso fuera de control llamado Cosmos 2221 protagonizó un incidente de alto riesgo el pasado 28 de febrero al pasar rozando peligrosamente el satélite TIMED de la NASA. Este hecho, que la agencia espacial estadounidense calificó como "impactante", puso en grave peligro la integridad de ambos satélites y potencialmente la vida de las personas en la Tierra. De haberse producido la colisión, se habría generado una cascada de escombros en la órbita terrestre baja, lo que habría dificultado e incluso imposibilitado las operaciones espaciales durante años. Este incidente pone de relieve la urgente necesidad de establecer normas internacionales para la gestión de la basura espacial y evitar futuros accidentes de este tipo. La NASA ya ha lanzado su Estrategia de Sostenibilidad Espacial, para mapear y monitorear mejor los satélites y los desechos, con el objetivo de mantener las órbitas lo más despejadas posible. Un propósito que es todo un reto teniendo en cuenta que actualmente tenemos más de 10.000 satélites orbitando la Tierra.
https://www.abc.es/recreo/nasa-informa-satelite-ruso-estado-punto-causar-20240415181608-nt.html
Descubren por qué un exoplaneta es azul
El artículo titulado "Planeta azul" de
BBC Mundo es un reportaje sobre la importancia del agua en nuestro planeta y su
impacto en la vida humana y el medio ambiente. El artículo destaca que el 70% de
la superficie de la Tierra está cubierta de agua, pero solo el 2,5% es agua dulce
y accesible para el consumo humano.
El reportaje menciona los diferentes usos del
agua, como la agricultura, la producción de energía, el transporte y la
industria, y destaca los problemas asociados con su uso excesivo y contaminación.
Además, el artículo señala que el cambio climático y el crecimiento de la
población mundial son factores que podrían agravar la crisis del agua en el
futuro.
El reportaje también incluye testimonios de
expertos y personas que han sido afectadas por la escasez de agua en diferentes
partes del mundo, así como soluciones y tecnologías innovadoras para abordar la
crisis del agua. En general, el artículo destaca la importancia de cuidar y
conservar este recurso vital para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta
y la humanidad.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130712_planeta_azul_r
g
James Webb: el mayor telescopio espacial de la historia busca la luz de las primeras estrellas
El artículo titulado "Cómo es la carrerapor crear el sol artificial que podría cambiar la forma en que obtenemos energía"de BBC Mundo se enfoca en la carrera internacional por desarrollar un reactorde fusión nuclear que pueda proporcionar energía limpia y segura en el futuro.El reportaje destaca que la fusión nuclear esla misma fuente de energía que alimenta el sol, y que si se puede recrear en laTierra, podría proporcionar una fuente de energía prácticamente ilimitada y sinemisiones de gases de efecto invernadero. El artículo describe los desafíostécnicos y financieros asociados con la construcción de un reactor de fusiónnuclear, y menciona los diferentes proyectos que están en marcha en todo el mundopara lograr este objetivo.El reportaje también incluye entrevistas conexpertos en energía y física nuclear que explican cómo funciona la fusiónnuclear y los desafíos técnicos que deben superarse para lograr la energía defusión comercialmente viable. Además, el artículo menciona los posibles impactosambientales y económicos de la energía de fusión nuclear en comparación conotras fuentes de energía
Es probable que la vida extraterrestre sea púrpura: ¿por qué?
Los científicos han ampliado su búsqueda de vida extraterrestre considerando la posibilidad de que no todas las formas de vida en otros planetas sean verdes como en la Tierra. En un estudio reciente, se centraron en bacterias púrpuras que pueden prosperar en entornos extremos. Estas bacterias utilizan otros pigmentos además de la clorofila para la fotosíntesis, lo que les permite sobrevivir en condiciones con poca luz y poco oxígeno. Los científicos han modelado cómo se verían estas bacterias en planetas lejanos, lo que amplía nuestra comprensión de las posibles señales de vida en el cosmos. Esto sugiere que la vida en otros planetas podría ser de diferentes colores, como el púrpura, y no necesariamente verde como en la Tierra.
"Así que uno incluso se puede imaginar otra Tierra en otro tiempo, anterior por ejemplo, tal vez podría ser púrpura si estos organismos fueran abundantes, porque tendría las condiciones para que realmente sobrevivieran y prosperaran", explica Ligia Fonseca Coelho, coautora del estudio y microbióloga de la Universidad de Cornell. En otras palabras, los mundos púrpura podrían ser posibles.
“La erupción de una estrella megamagnética ilumina una galaxia cercana"
El evento, llamado explosión de rayos gamma (GRB), liberó energía equivalente a tres soles en un tiempo extremadamente corto, generando una luz brillante que iluminó una galaxia a 3.700 millones de años luz de distancia.
La observación de este evento podría ayudar a los científicos a comprender mejor la física de los campos magnéticos extremadamente fuertes y la formación de magnetares. Además, proporciona información sobre la evolución de las galaxias y la formación de estrellas.
El descubrimiento de una erupción magnetar también tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otras galaxias. Los rayos gamma pueden afectar negativamente la vida en los planetas, pero también pueden desencadenar reacciones químicas que conducen a la formación de moléculas complejas necesarias para la vida.
En resumen, la erupción de una estrella megamagnética en una galaxia cercana brindó a los científicos una oportunidad única para estudiar la física de campos magnéticos extremadamente fuertes y la formación de estrellas y galaxias.
“Descubren el mayor agujero negro estelar de la galaxia, a solo 2.000 años luz de la Tierra”
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el agujero negro estelar más grande jamás encontrado en la Vía Láctea. Este gigante cósmico, con una masa unas 17 veces mayor que la del Sol, se encuentra a solo 2.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario. El descubrimiento, publicado en la revista Nature, se ha realizado gracias a observaciones realizadas con el telescopio espacial Chandra de la NASA y el telescopio Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral. Los científicos creen que este agujero negro estelar se formó a partir de la muerte de una estrella masiva hace unos 1 millón de años. Su enorme gravedad atrae todo lo que se encuentra a su alrededor, incluida la luz, lo que lo hace invisible a simple vista. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de las estrellas y la formación de los agujeros negros.
“Un satélite ruso estuvo a punto de causar una catástrofe”
Un satélite ruso fuera de control llamado Cosmos 2221 protagonizó un incidente de alto riesgo el pasado 28 de febrero al pasar rozando peligrosamente el satélite TIMED de la NASA. Este hecho, que la agencia espacial estadounidense calificó como "impactante", puso en grave peligro la integridad de ambos satélites y potencialmente la vida de las personas en la Tierra. De haberse producido la colisión, se habría generado una cascada de escombros en la órbita terrestre baja, lo que habría dificultado e incluso imposibilitado las operaciones espaciales durante años. Este incidente pone de relieve la urgente necesidad de establecer normas internacionales para la gestión de la basura espacial y evitar futuros accidentes de este tipo. La NASA ya ha lanzado su Estrategia de Sostenibilidad Espacial, para mapear y monitorear mejor los satélites y los desechos, con el objetivo de mantener las órbitas lo más despejadas posible. Un propósito que es todo un reto teniendo en cuenta que actualmente tenemos más de 10.000 satélites orbitando la Tierra.
https://www.abc.es/recreo/nasa-informa-satelite-ruso-estado-punto-causar-20240415181608-nt.html
James Webb: el mayor telescopio espacial de la historia busca la luz de las primeras estrellas
la decisión de la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006 de eliminar el
estatus de Plutón como planeta fue controvertida, particularmente en el
Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, donde Plutón fue descubierto en 1930
por el astrónomo estadounidense Clyde W. Tombaugh. La decisión fue vista como
"terrible" por el historiador oficial del observatorio, Kevin
Schindler, quien señaló que prácticamente todos los descubrimientos importantes
relacionados con Plutón tenían vínculos con Flagstaff.
El
Observatorio Lowell en Arizona ha recibido un número cada vez mayor de
visitantes desde que la Unión Astronómica Internacional degradó a Plutón del
estatus de planeta en 2006. El observatorio tuvo que construir un nuevo centro
de visitantes para acomodar el interés, con un número de visitantes que llegó a
casi 100,000 en 2019. La controversia en torno a La reclasificación de Plutón
parece haber aumentado el interés público en la astronomía. Sin embargo,
algunos, incluido Alan Stern, un científico de la NASA involucrado en la misión
New Horizons a Plutón, aún no están de acuerdo con la decisión y creen que la
ciencia no debe decidirse por votación.
Descubierta una
estrella devoradora de planetas, ¿es la gastronomía cósmica el nuevo ‘Master
Chef’?
La detección
de fenómenos variables en el cielo ha llevado a una nueva forma de mirar el
universo llamada astronomía de dominio temporal. Utilizando instrumentación
sensible, se busca capturar eventos astronómicos que van desde explosiones de
supernova hasta estrellas que pulsan, novas, estrellas fulgurantes y más. El
Zwicky Transient Facility (ZFT) es uno de los observatorios dedicados a esta
tarea.
estatus de Plutón como planeta fue controvertida, particularmente en el
Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, donde Plutón fue descubierto en 1930
por el astrónomo estadounidense Clyde W. Tombaugh. La decisión fue vista como
"terrible" por el historiador oficial del observatorio, Kevin
Schindler, quien señaló que prácticamente todos los descubrimientos importantes
relacionados con Plutón tenían vínculos con Flagstaff.
El Observatorio Lowell en Arizona ha recibido un número cada vez mayor de visitantes desde que la Unión Astronómica Internacional degradó a Plutón del estatus de planeta en 2006. El observatorio tuvo que construir un nuevo centro de visitantes para acomodar el interés, con un número de visitantes que llegó a casi 100,000 en 2019. La controversia en torno a La reclasificación de Plutón parece haber aumentado el interés público en la astronomía. Sin embargo, algunos, incluido Alan Stern, un científico de la NASA involucrado en la misión New Horizons a Plutón, aún no están de acuerdo con la decisión y creen que la ciencia no debe decidirse por votación.
estrella devoradora de planetas, ¿es la gastronomía cósmica el nuevo ‘Master
Chef’?
El ZFT
detectó un fenómeno inusual conocido como ZFT SLRN-2020, que resultó ser una
estrella comeplanetas o una explosión estelar acompañada de emisión óptica e
infrarroja de larga duración. Tras años de investigación, se descartaron varias
hipótesis, como un disco orbitando una estrella de neutrones o un agujero
negro, y se llegó a la conclusión de que la estrella había engullido a su
planeta.Las
estrellas comeplanetas son gigantes rojas que, al aumentar de tamaño al agotar
su combustible nuclear, pueden hacer desaparecer a los planetas cercanos. Se
cree que los planetas más grandes pueden causar el desprendimiento de las capas
exteriores de su estrella al ser atrapados, aumentando el brillo de la estrella
durante cierto tiempo. Los planetas más pequeños también pueden tener efectos
observables. En el caso de ZFT SLRN-2020, se ha encontrado evidencia de que la
estrella reaccionó a la ingestión del planeta, lo que se manifestó como un
pequeño regüeldoEste
descubrimiento proporciona nuevas piezas al rompecabezas de las estrellas que
devoran planetas y confirma que estos eventos pueden ocurrir en el universo.Villaver, E., & Villaver, E. (2023, May
8). Descubierta una estrella devoradora de planetas, ¿es la gastronomía cósmica
el nuevo ‘Master Chef’? El País. https://elpais.com/ciencia/vacio-cosmico/2023-05-08/descubierta-una-estrella-devoradora-de-planetas-es-la-astronomia-cosmica-el-nuevo-master-chef.html
Identifican una nueva amenaza para la vida en planetas
como la TierraLos
astrónomos han identificado una nueva amenaza para la vida en planetas como la
Tierra: los intensos rayos X de las explosiones de supernovas que pueden
afectar a planetas a más de 100 años luz de distancia. Cuando la onda de choque
de una supernova choca contra el gas denso que rodea la estrella que explotó,
puede producir una gran dosis de rayos X que llegan a los planetas similares a
la Tierra meses o años después de la explosión y pueden durar décadas, lo que
puede desencadenar un evento de extinción. en el planeta. Esta amenaza se
descubrió utilizando observaciones de rayos X de 31 supernovas y sus secuelas
desde telescopios como el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y las
misiones Swift y NuSTAR y XMM-Newton de la ESA, lo que demuestra que los
planetas pueden estar sujetos a dosis letales de radiación ubicados a unos 160
años luz de distancia. Este resultado tiene implicaciones para el estudio de
los exoplanetas y su habitabilidad, y podría reducir las áreas dentro de la
galaxia de la Vía Láctea, conocidas como Zona Galáctica Habitable, donde las
condiciones serían propicias para la vida tal como la conocemos.Minutos. (2023, April
20). Identifican una nueva amenaza para la vida en planetas como la Tierra. www.20minutos.es
- Últimas Noticias. https://www.20minutos.es/noticia/5120863/0/identifican-una-nueva-amenaza-para-la-vida-en-planetas-como-la-tierra/
Arrojando luz sobre el SolEn la antigua Grecia, por ejemplo, el dios
Helios, la personificación del Sol, recorría los cielos en su cuadriga para
crear la noche y el día, mientras que en el antiguo Egipto se veneraba como
creador del universo a Ra, dios del Sol con cabeza de halcón. La comunidad científica
advierte que las erupciones solares irán adquiriendo mayor ímpetu a medida que se
aproxima un pico de actividad, previsto a finales de 2024 y comienzos de 2025.
Una célebre tormenta magnética que azotó la Tierra
en septiembre de 1859, conocida como el evento Carrington, desencadenó espléndidas
auroras en regiones lejanas a los polos e hizo que telégrafos de todo el mundo echasen
chispas. Esta impetuosa esfera de hidrógeno y helio alcanza además temperaturas
inimaginables, llegando a los 15 millones de grados en su núcleo, y tiene un
tamaño descomunal: más de un millón de Tierras cabrían dentro del Sol.Micronova
Astrónomos
descubrieron un nuevo tipo de explosión estelar llamada micronova. Aunque más
pequeño que las gigantescas explosiones de supernovas que arrasan estrellas,
este evento incendiario aún tiene un gran impacto.Cada micronova puede quemar
"alrededor de 3.500 millones de Grandes Pirámides de Giza" de materia
(o 20.000.000 billones de kilogramos) en unas pocas horas, según los
investigadores.Estos estallidos extremadamente poderosos pueden ocurrir en la
superficie de las enanas blancas, o estrellas muertas tan pequeñas como nuestro
planet, "El fenómeno desafía nuestra comprensión de cómo ocurren los
estallidos termonucleares en las estrellas, pensamos que ya sabíamos esto, pero
este descubrimiento propone un modo totalmente nuevo".
Encuentran los restos de las primeras estrellas que hubo en el universoLas primeras estrellas del universo nacieron hace unos 13.500 millones de años y brillaron con intensidad antes de explotar en poderosas supernovas.A pesar de su corta vida, su impacto en la formación del universo fue significativo, ya que su explosión generó elementos químicos más pesados que se esparcieron por el espacio, permitiendo la creación de estrellas de segunda generación.Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha logrado captar las huellas químicas de las explosiones de las primeras estrellas del universo en tres nubes de gas distantesEste hallazgo, publicado recientemente en la revista 'Astrophysical Journal', representa la primera vez que se ha identificado la firma química de estas explosiones.Según Andrea Saccardi, del Observatorio de París (PSL) y primer autor del estudio, esta detección de las firmas químicas permite no solo conocer más sobre las explosiones de las primeras estrellas, sino también estudiar indirectamente cómo fueron los primeros astros del universo.Stefania Salvadori, coautora del estudio y astrofísica de la Universidad de Florencia, añade que este descubrimiento proporciona nuevas pistas sobre el origen del universo y permite añadir una pieza más al rompecabezas.Los restos de estas primeras estrellas, que generaron elementos químicos que fueron clave para la formación de estrellas de segunda generación, son considerados reliquias del Big Bang y su estudio representa un hito en la comprensión del universo primitivo.
SE Cumpliendo 93 años del descubrimiento de PlutónEl pasado 18 de febrerose cumplieron 93 años del descubrimiento de Plutón, hasta hace no mucho, elnoveno planeta.
A principios de 1930, un astrónomo que trabajó en el Observatorio Lowell, en los Estados Unidos hizo
un descubrimiento que finalmente iniciaría un cambio dramático en la forma en que vemos nuestro Sistema Solar. El joven asistente de observación, Clyde Tombaugh, buscaba un planeta escurridizo, el Planeta X, que los astrónomos de la época creían incorrectamente que era el responsable de perturbar las órbitas de Urano y Neptuno.Después de muchos
noches en el telescopio y meses analizando tediosamente sus datos en busca de
signos reveladores de un planeta, Tombaugh hizo un descubrimiento. mientras
comparaba dos placas fotográficas, notó un pequeño objeto que se movía solo
unos milímetros cerca de la constelación de Géminis. Tombaugh habia encontrado
un nuevo planeta.
El objeto descubierto por
Tombaugh finalmente se llamó Plutón, un nombre adoptado oficialmente por la
Sociedad Astronómica Estadounidense, la Sociedad Astronómica Real del Reino
Unido y la Unión Astronómica Internacional.
Un mundo helado, a miles
de millones de kilómetros del Sol y 30 veces menos masivo que el planeta más
pequeño conocido en ese momento, Mercurio. Pero Plutón no estaba solo: sus
cinco satélites fueron descubiertos más tarde. El más grande, Caronte, fue
descubierto en 1978. Los cuatro más pequeños se encontraron con el telescopio
Hubble espacial entre 2005 a 2012 y la IAU los nombró oficialmente Nix, Hydra,
Kerberos y Styx.
Un eclipse de sangre y una intensa lluvia de meteorosprotagonizarán los eventos astronómicos de mayo 2023Luna de las flores (5 de mayo) «Mayo es el mes en el que todo florece», explica Lydia Leija. Inclusola luna. Desde hace miles de años, las naciones originarias de Estados Unidos y Canadá se refieren a la luna llena de mayo como la 'Luna de las flores' por el esplendor que adquirieron los campos con la calidez de la primavera. Eclipse de Sangre (5 de mayo)
Eclipse de Sangre (5 de mayo) El espectáculo de la Luna de las Flores empezará, realmente, cuando el único satélite natural de la Tierra se empiece a oscurecer. Durante unos minutos, la cara visible de la Luna se velará con una sombra rojiza, que transitará a violácea, hasta hacerse completamente negra. Por ello, será uno de los eventos astronómicos más vistosos de mayo 2023. Lluvia de Eta Acuáridas (6 y 7 de mayo) La lluvia de Eta Acuáridas es reconocida por el paso rápido demeteoros, que «que dejan estelas y brillantes largos«, según la revista Smithsonian. Desde hace millasde años, estos meteoros luminosos vienen del mítico cometa Halley. Al transitar por nuestro Sistema Solar, deja escombros cósmicos que se encienden al entrar en contacto con nuestra atmosfera
Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-espacio/eventos-astronomicos-mayo-2023 /
Cómofunciona el mapa interactivo que ha lanzado la NASA para poder viajar por el espacio La NASA pone a disposición de los usuarios interesados en descubrir un poco mas sobre el espacio y el sistema solar un mapa interactivo que es fácilmente usable e intuitivo, al que se puede acceder a a través de su portal web mediante dispositivos y computadoras, con el fin de profundizar en el universo con una experiencia inmersiva. Este mapa, en concreto, se conoce como Eyes on the SolarSistema. Pinchando en el enlace, el usuario va a poder viajar a través del espacio, visitando los diferentesplanetas, el Sol e, incluso, conociendo el estado de las Diferentes misiones de la NASA.
Basta con entrar en el portal y acceder al mapa del Sistema Solar, viendo en primer momento un mapa con los planetas principales que lo conforman, para después ir añadiendo otros elementos astronómicos como pueden ser: Planetas, lunas, cometas, astronaves, planetas enanos y asteroides Cadavez que el usuario pincha sobre uno de los elementos del mapa, se despliega unpanel informativo donde poder leer más sobre el cuerpo celeste o la misión de la NASA. Por ejemplo, al hacer clic en el Sol. Igualmente, al hacer clic en el Sol se pueden ver las misiones que se han desplegado en torno a este astro, es posible comparar su tamaño con otros yademás, se pueden observar otros elementos Cerca del Sol. Referencia: https://www.20minutos.es/noticia/5117765/0/nasa-mapa-interactivo-poder- viajar-espacio/
“La reveladora imagen del planeta Urano donde un año
equivale a 84 años terrestres
Cuando la nave espacial Voyager 2 sobrevoló Urano en 1986 su cámara mostró una bola azul verdosa casi sin rasgos distintivos. Pero las longitudes de onda infrarrojas y la sensibilidad del Webb revelan, en cambio, anillos espectaculares y datos de la atmósfera del planeta, informa la agencia espacial estadounidense. Esto provoca temporadas extremas ya que los polos del planeta experimentan años de luz solar constantes seguidos de un número igual de años de oscuridad total. El día en Urano dura 17 horas y 14 minutos (el tiempo que tarda en girar sobre sí mismo). Pero un año, el tiempo que tarda en completar su órbita alrededor del Sol, equivale a 84 años terrestres (30.687días en nuestro planeta).
https://www.bbc.com/mundo/noticias-65213486
“¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big
¿Estallido? (y como hacemos para medirlo)
El universo no tiene pudor en desvelarnostiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamosque han pasado 13.400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones.Un margen de error de cientos de millonesde años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechandogracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.Para conocer la edad del universoaprovechamos que se esta expandiendo, algo que sabemos desde hace casi 100años.Esta expansión produce fenómenos concifras mareantes. Por ejemplo, nuestro vecino de galaxia, el agujero negroSagitario A* se está separando a 80.000 km/s de sus primos de la lejana OJ287
https://www.bbc.com/mundo/noticias-61747189
“El despegue de la misión Juice, que visitará las lunas heladas de Júpiter, se retrasará al menos 24 horas por el mal tiempo”
El lanzamiento de la misión Juice, que tiene comoobjetivo visitar las lunas heladas de Júpiter Ganímedes, Europa y Calisto, hasido pospuesto al menos 24 horas debido al riesgo de rayos en el momento del lanzamiento.La decisión fue tomada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresaAriane Space, 10 minutos antes del lanzamiento programado. El lanzamiento tieneuna ventana de un solo segundo al dia durante un mes, lo que significa que elinicio de la misión podría retrasarse. El mal tiempo en Kourou (Guayana francesa),donde se encuentra la plataforma de lanzamiento, ha sido el factordeterminante para el retardo
“Buscan extraterrestres con inteligencia artificial y ayuda de la población”
Los Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) están
desarrollando una herramienta de inteligencia artificial para acelerar la
busqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres. Para distinguir las
señales de origen local de aquellas de origen extraterrestre, el equipo de
investigación analiza señales de radio y busca discernir entre fenómenos naturales
y las "firmas tecnológicas". Desde 2016, el equipo ha usado el Tele
Green Bank para captar emisiones de estrellas y sistemas planetarios, detectando
alrededor de 64 millones de señales, de las cuales el 99,8% son interferencias radiales
de origen humano. Con la ayuda de la sociedad, el equipo busca clasificar las señales
más prometedoras mediante un programa que convoca a cualquier persona interesada
en colaborar en la busqueda de inteligencia extraterrestre.
como la Tierra
Micronova
El pasado 18 de febrerose cumplieron 93 años del descubrimiento de Plutón, hasta hace no mucho, elnoveno planeta.
A principios de 1930, un astrónomo que trabajó en el Observatorio Lowell, en los Estados Unidos hizo
un descubrimiento que finalmente iniciaría un cambio dramático en la forma en que vemos nuestro Sistema Solar. El joven asistente de observación, Clyde Tombaugh, buscaba un planeta escurridizo, el Planeta X, que los astrónomos de la época creían incorrectamente que era el responsable de perturbar las órbitas de Urano y Neptuno.Después de muchos
noches en el telescopio y meses analizando tediosamente sus datos en busca de
signos reveladores de un planeta, Tombaugh hizo un descubrimiento. mientras
comparaba dos placas fotográficas, notó un pequeño objeto que se movía solo
unos milímetros cerca de la constelación de Géminis. Tombaugh habia encontrado
un nuevo planeta.
El objeto descubierto por Tombaugh finalmente se llamó Plutón, un nombre adoptado oficialmente por la Sociedad Astronómica Estadounidense, la Sociedad Astronómica Real del Reino Unido y la Unión Astronómica Internacional.
Un mundo helado, a miles de millones de kilómetros del Sol y 30 veces menos masivo que el planeta más pequeño conocido en ese momento, Mercurio. Pero Plutón no estaba solo: sus cinco satélites fueron descubiertos más tarde. El más grande, Caronte, fue descubierto en 1978. Los cuatro más pequeños se encontraron con el telescopio Hubble espacial entre 2005 a 2012 y la IAU los nombró oficialmente Nix, Hydra, Kerberos y Styx.
Eclipse de Sangre (5 de mayo)
Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-espacio/eventos-astronomicos-mayo-2023 /
Planeta 9
NASA examina hoyos en ruedas de Curiosity
POR AMANDA KOOSER 18 DE ENERO DE 2019 12:25
Cada semana el Curiosity hace una autorrevisión de sus ruedas por lo que se han detectado daños que sufren por cada una de sus exploraciones, esta semana, se pueden notar pequeños hoyos y grietas en el aluminio de su estructura.
Recordemos que Marte es un planeta árido rocoso, por lo que no es de extrañar que el robot sufra lesiones, sobretodo en sus llantas. Curiosity, tiene el tamaño de un carro, rueda por Marte en seis llantas, la NASA ha implementado medidas para protegerlas como una actualización de software que ajusta la velocidad de las llantas para reducir la presión de las rocas. El rover ha recorrido 19 kilómetros de superficie marciana desde su aterrizaje en 2012 y la agencia espacial espera que las ruedas puedan durar el tiempo pautado para su misión.
Fuente: Nasa examina hoyos en ruedas de Curiosity: https://www.cnet.com/es/noticias/nasa-curiosity-marte-hoyos-ruedas/ Consultado: 19/01/19
Estiman por primera vez influencia del Sol en calentamiento global
El estudio prevé que una radiación más débil de la estrella contribuya a una baja total de la temperatura terrestre. EFE
Las fluctuaciones de la actividad solar tienen un efecto perceptible sobre el clima terrestre, descubrieron un grupo de investigadores suizos, que lograron estimar por primera vez la influencia del astro rey en el calentamiento global del planeta Tierra, según informó el Fondo Nacional Suizo. Los científicos involucrados en el estudio han partido de la hipótesis de que los rayos que el Sol arroja sobre el planeta provocan variaciones "más importantes" que las recogidas en modelos anteriores, con el argumento de que esta es la única explicación a los cambios climáticos naturales que ha experimentado el planeta azul en los últimos milenios. Asimismo, los científicos recordaron que "siempre es complicado" prever cómo afectará el próximo ciclo del astro rey a la Tierra, por la imposibilidad de acceder a los todos los datos de la actividad solar o de la temperatura del planeta.
El
agua perdida de Marte puede estar bajo tierra
Una
investigación explica qué ocurrió para que el Planeta rojo pasara de ser húmedo
y cálido al desierto congelado que hoy conocemos.
Marte
es hoy un interminable paisaje estéril, congelado e inhabitable, pero hubo un
tiempo en el que era cálido y húmedo y el agua fluía libremente.
Hace
3.500 millones de años tenía lagos y océanos. Qué ocurrió en el planeta para
que sufriera una transformación tan radical es todavía un enigma. Sin embargo,
una nueva investigación publicada en la revista «Nature» sugiere que gran parte
de ese agua perdida puede seguir allí mismo, enterrada bajo la rojiza
superficie. Marte la absorbió como una esponja.
Hasta
ahora, los científicos has sostenido que el agua marciana se perdió en el
espacio como resultado del colapso del campo magnético del planeta, cuando fue
tanto arrastrada por vientos solares de alta intensidad como encerrada como
hielo debajo de la superficie.
Referencias:
El Hubble descubre quién ganará la «batalla de las Nubes
de Magallanes»
Una
titánica lucha entre dos fuerzas poderosas se produce en la afueras de la
galaxia desde hace millones de años.
Justo
en las afueras de nuestra galaxia tiene lugar desde hace millones de años una
titánica lucha entre dos fuerzas poderosas.
Ahora
el telescopio espacial Hubble ha descubierto cuál de las dos es la que está
ganando la contienda.
Las
contrincantes son dos pequeñas galaxias, la Gran Nube de Magallanes y la
Pequeña
Nube de Magallanes, ambas en órbita de la Vía Láctea. Al
hacerlo, ambas se van pegando "tirones", y una de ellas ha conseguido
incluso arrancar una enorme nube de polvo y gas de su compañera.
Llamada
"El brazo Principal", este enorme arco de gas parece conectar a las
nubes de Magallanes con la Vía Láctea. La estructura tiene aproximadamente la
mitad del tamaño de nuestra galaxia.
Como
si de un festín cósmico se tratara, la enorme concentración de gas está siendo
devorada por la Vía Láctea, que utiliza ese material para formar nuevas
estrellas.
¿Cuál
de las dos pequeñas galaxias está arrancando material de la otra? Después de
largos años de debate, los científicos creen haber hallado ahora la solución al
misterio.
"Siempre
nos hemos preguntado si el gas procede de la Gran o de la Pequeña Nube de
Magallanes - explica Andrew Fox, investigador principal del Instituto de
Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore-. Y a primera vista, parece que
viene a la Gran Nube de Magallanes.
Referencia:
7 PLANETAS SIMILARES A LA TIERRA
Científicos lograron descubrir que a solamente 40 años luz de la Tierra existe un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, lo que aumenta la posibilidad de que ese sistema pudiera acoger vida.
El sistema, localizado por un grupo internacional de astrónomos, tiene tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra, como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida en su superficie.
El hallazgo se efectuó alrededor de una pequeña estrella, allí descubrieron un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra. Este descubrimiento representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si más allá del Sistema Solar existe la posibilidad de encontrar vida.
http://www.vanguardia.com/mundo/ciencia/390246-descubren-7-planetas-similares-a-la-tierra
Descubren más de 1.000 nuevos planetas y 9 de ellos podrían albergar vida
Se trata de la mayor detección de planetas de la historia.
La NASA ha dado un salto hacia adelante en la búsqueda de vida en otros planetas tras el mayor hallazgo jamás realizado por la agencia espacial estadounidense. El telescopio espacial Kepler ha posibilitado la identificación de 1.284 nuevos planetas fuera del sistema solar, cuyo número, el mayor hasta ahora, duplica el número de planetas existentes más allá del sistema solar.
“Esto nos da nuevas esperanzas de que ahí fuera, en alguna parte, alrededor de un sol parecido al nuestro, podamos descubrir una nueva Tierra”, explica Ellen Stofan de la NASA a la revista The Astrophysical Journal.
La NASA informa que de los más de 1.000 planetas nuevos, 550 de ellos podrían ser rocosos, como la Tierra y 9 de ellos orbitan en zonas habitables de sus respectivas estrellas (no están ni demasiado cerca (excesivamente calientes) ni demasiado lejos (excesivamente fríos), por lo que podrían albergar vida.
Polémica por el cometa Halley durante lluvia de estrellas
La madrugada de este viernes se observó el paso de la lluvia de estrellas Ete Acuáridas que proviene de la constelación de Acuario, muy cerca de la estrella Eta.
Esta lluvia en realidad son fragmentos del famoso cometa Halley y ocurrió un poco antes de la salida del Sol. Pero, ¿se vio el cometa?
Varios medios indicaron que también se observó el paso del cometa o de su cola, sin embargo el Halley actualmente está en las profundidades del Sistema Solar exterior.
Lo que ocurrió es que la Tierra pasó en su ciclo de traslación por la zona donde anteriormente pasó el cometa y se observaron sus restos.
De acuerdo con los cálculos astronómicos, el cometa Halley se acercará de nueva cuenta a nuestro planeta, tanto como para ser visible, hasta el 2061.
Descubren tres planetas potencialmente
habitables
Un grupo internacional de científicos ha descubierto tres planetas de tamaños y temperaturas similares a los de la Tierra que orbitan alrededor de una estrella enana ultrafría a tan solo 40 años luz de la Tierra, anunció hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana de Garching.
Más fuentes de rayos gamma y más detalles del Universo: resultados de HAWC
Después de un año de observaciones en búsqueda de fenómenos como muerte de estrellas masivas a través de remanentes de supernovas, pulsares con intensos campos magnéticos u hoyos negros supermasivos en centros de galaxias, los investigadores que operan el Laboratorio Nacional HAWC, presentaron en conferencia de prensa el mapa del Universo más detallado en rayos gamma reportado hasta ahora, el cual revela un cuarto más de estos objetos en nuestra galaxia.
Cometa 'único' aporta pistas sobre origen del Sistema Solar
El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció hoy el descubrimiento de un cometa "único" que lleva congelado miles de millones de años, por lo que el estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar.
El cometa denominado C/2014 S3 (PANSTARRS) se formó en el interior del Sistema Solar, junto con la Tierra, pero fue expulsado en una fase muy temprana hasta más allá de Neptuno, donde ha permanecido "profundamente congelado" en la denominada Nube de Oort.
Un análisis más detallado de la luz reflejada por este cometa ha arrojado que sus componentes, gracias a las bajas temperaturas, han sufrido muy poco procesamiento y ofrecen una ventana al origen del Sistema Solar.
"Hemos encontrado el primer cometa rocoso y estamos buscando otros", explicó Olivier Hainaut.
"Dependiendo de cuántos encontremos, sabremos si los planetas gigantes bailaron por todo el Sistema Solar cuando eran jóvenes, o si crecieron tranquilamente sin moverse mucho", aseguró Hainaut.
DESCUBREN NUEVA LUNA EN NUESTRO SISTEMA SOLAR
El hallazgo ha sido posible gracias al telescopio espacial Hubble
En el cinturón de Kuipert se encuentra un pequeño planeta bautizado Makemake. Posiblemente sea el objeto de mayor tamaño de la región, con 2/3 el área de Plutón. Se trata de un planeta enano y está considerado como uno de los más brillantes conocidos. Quizás por ello era tan difícil detectar que a su alrededor orbitaba un pequeño satélite.
El astrónomo Alex Parker, ha analizado información obtenida del telescopio espacial Hubble y ha descubierto que Makemake está acompañado de un pequeño satélite (nombre oficial S/2015 136472), pero más conocido como MK2. Esta pequeña luna, de apenas 160 kilómetros de diámetro, se encuentra a unos 20.000 km de distancia del planeta enano y su brillo es 1.300 veces más tenue que el de Makemake. Los hallazgos se han publicado en arXiv.org.
Podría existir una nueva Tierra a 16 años luz
La Luna se aleja
Hubo un tiempo en el que nuestro satélite se encontraba tan cerca de la Tierra, que si hubiéramos estado vivos la habríamos visto 20 veces más grande que ahora.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-luna-se-aleja-601461674189
El lugar donde nacen los planetas
Descubren una insólita alineación de agujeros negros
Se trata de un fenómeno por ahora inexplicable.
Imágenes del espacio profundo captadas con el radiotelescopio Giant Metrewave o GMRT han revelado un sorprendente hallazgo: una alineación de agujeros negros supermasivos emitiendo chorros de radiación girando en la misma dirección. Es tan insólito este descubrimiento que nunca había sido observado ni teorizado antes en cosmología.
Los científicos observaron un novedoso comportamiento en un grupo de agujeros negros localizados en el centro de sus respectivas galaxias: los chorros emitidos estaban alineados y la única explicación plausible parece ser el misterioso hecho de que todos estos agujeros negros de núcleos galácticos estén girando exactamente en la misma dirección.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/descubren-una-insolita-alineacion-de-agujeros-negros-271460538688
LA SONDA KEPLER EN MODO EMERGENCIA… ¿QUÉ LO PROVOCÓ?
Se trata de la nave de la Nasa que rastrea planetas
En 2009, la sonda Kepler comenzaba su periplo galáctico a la caza y “captura” de diferentes planetas. Cada 80 días aproximadamente dedicaba su ojo avisor a detectar candidatos planetarios y hasta ahora, gracias a Kepler se ha confirmado una colección de 1.041 mini neptunos, imitadores de Júpiter de elevadas temperaturas y enormes planetas similares a la Tierra.
Pero estos días algo comenzó a funcionar mal en sus entrañas y Kepler disparó su modo emergencia, la primera vez que ocurre en siete años de misión alrededor del Sol.
“La respuesta rápida y la determinación de los ingenieros fue lo que permitió la recuperación de la sonda – asegura el jefe de la misión, Charlie Sobeck –. Estamos profundamente agradecidos por sus esfuerzos, y por el gran apoyo de los aficionados y seguidores de todo el mundo.”
Detectan planetas sin atmósfera por la radiación de su estrella
Observaciones del telescopio espacial Kepler han revelado la existencia de una clase de planetas extrasolares cuya atmósfera ha quedado completamente evaporada por la radiación de la estrella en la que orbitan.
Científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han utilizado una técnica conocida como sismología estelar para estudiar la estructura interna de diversos cuerpos detectados por el telescopio de la NASA. Las conclusiones apoyan la hipótesis que predice que los planetas que orbitan muy cerca de su estrella quedan despojados de su atmósfera debido al calor y a la intensa radiación.
"Para esos planetas, es como si estuvieran cerca de un secador de pelo encendido con la máxima potencia. Hay mucha especulación teórica que establece que los cuerpos de ese tipo deben haberse quedado sin atmósfera. Ahora tenemos la confirmación observacional",
Los investigadores creen que ese escenario puede producirse en todos los planetas de estructura rocosa envueltos en capas externas gaseosas. La estructura interna y las condiciones de cada cuerpo condicionan esas vibraciones, por lo que los astrónomos pueden inferir los elementos que lo componen a partir de esos movimientos.
"La investigación muestra que los planetas de un determinada tamaño que se acerca a sus estrellas debieron de ser mucho mayores al principio de sus vidas. Esos planetas habrían sido muy diferentes" si estuvieran lejos de la estrella.
Presentan el mapa de 600 galaxias del Universo cercano
Un grupo internacional de astrofísicos presentó ayer, en Cozumel, Quintana Roo, los resultados finales de un proyecto logró configurar un mapa de 600 galaxias del Universo cercano. El esfuerzo multinacional lleva por nombre CALIFA, que son las siglas en inglés de Legado del Observatorio Calar Alto sobre Área de Campo Integral. El observatorio astronómico Calar Alto está en España.
Los resultados fueron dados a conocer por primera vez a la comunidad científica, después de seis años de trabajo, en el congreso “Los procesos de interacción entre galaxias locales y globales”, que se realiza en Cozumel.
En el equipo de investigadores participa el doctor Fernando Fabián Rosales Ortega, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La sonda Cassini detecta polvo estelar del
exterior del Sistema Solar
La sonda Cassini, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA estadounidense, que estudia Saturno y sus satélites, ha detectado "indicios leves pero claros de la presencia de polvo procedente del exterior" de nuestro sistema solar. El ingenio científico, lanzado en 1997, llegó a su destino en 2004 y lleva doce años alrededor del sexto planeta de nuestro sistema solar, donde ha encontrado "millones de granos de polvo helado", indicó hoy la ESA en un comunicado. Estos "proceden en su gran mayoría del satélite helado Encélado y conforman uno de los anillos exteriores de Saturno" pero "36 destacan entre los demás y los científicos concluyen que proceden de más allá de nuestro Sistema Solar", agregó la Agencia Espacial Europea.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2016/656121/6/la-sonda-cassini-detecta-polvo-estelar-del-exterior-del-sistema-solar.htm
Un planeta con tres soles
Para los cazadores de exoplanetas, KELT-4Ab es una auténtica rareza.
A buen seguro que los amantes de la saga de La Guerra de las Galaxias recuerdan aquella lírica escena en la que Luke Skywalker contempla el doble atardecer de Tatooine. Pues en el mundo de los exoplanetas, esto no parece ser algo fuera de lo común; lo que sí resulta extremadamente raro es descubrir un mundo fuera del Sistema Solar con tres estrellas, como acaba de anunciar un grupo de astrónomos dirigidos por Jason Eastman, investigador asociado de centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica.
Para los cazadores de exoplanetas, KELT-4Ab es una auténtica rareza.
10 curiosidades sobre las galaxias
1) La Vía Láctea
2) Millones de galaxias
3) ...
Un equipo de astrónomos de las universidades de Vanderbilt y Harvard (EE.UU.) ha descubierto gracias a la red AAVSO (American Association of Variable Star Observers) y al programa DASCH (Digital Access to a Sky Century @ Harvard) un sistema binario de estrellas (bautizado como TYC 2505-672-1) a unos 10.000 años luz de la Tierra donde se produce el mayor eclipse estelar jamás conocido: cada 69 años, el sol desaparece a causa de otra estrella casi totalmente durante tres años y medio, más de 1.200 días.
“Es la duración más larga de un eclipse estelar y la órbita más larga para una binaria eclipsante que se haya encontrado por el momento”
Según los investigadores, el sistema estelar parece estar compuesto de un par de estrellas gigantes rojas; una de ellas parece haber sido despojada de sus capas externas hasta quedarse en un pequeño núcleo rodeado de una gran cantidad de material agrupada en un disco extendido que es el que provoca que el eclipse sea tan duradero: ha de ser lo suficientemente grande como para bloquear una estrella durante meses.
Así se convirtió Marte en un lugar árido y seco
El hombre podría pisar Marte en 2039
Isla que aparece y desaparece intriga a la NASA
Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/espacio-basurero-satelites-103512.html
La Tierra es capaz de destruirse sin ayuda: especialista
Mexicanos descubren formación de una estrella
Una emergencia en el primer 'paseo espacial'
Una estrella da luz sobre el origen de los misteriosos magnetares
Cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova puede formar un agujero negro
Habitualmente, cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova puede formar un agujero negro o una estrella de neutrones, y los magnetares son una forma inusual de estas últimas, cuya formación se desconoce. Para arrojar luz sobre el fenómeno, los científicos investigaron con el telescopio VLT (Very Large Telescope) el cúmulo estelar Westerlund 1, situado a 16 mil años luz de la Tierra, en la constelación austral de Ara (el Altar) que alberga una de las dos docenas de magnetares conocidos en la Vía Láctea: CXOU J164710.2-455216.
Estudios anteriores de este cúmulo habían llevado a pensar que nació de la explosiva muerte de una estrella, pero su elevada masa (40 veces más que la del Sol) contradecía la teoría de su formación, ya que habitualmente las estrellas tan masivas colapsan en agujeros negros.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/527985/6/una-estrella-da-luz-sobre-el-origen-de-los-misteriosos-magnetares.htm
La Gran Mancha Roja de Júpiter se hace más pequeña
Los astrónomos señalan que la reducción inició en 1930 y que para 2009, la tormenta medía 11 mil 130 millas. Amy Simon de la (Agencia Espacial de Estados Unidos), recientes observaciones con el telescopio Hubble confirman que la mancha pasó de medir 25 mil 500 millas de ancho en 1800 a 10 mil 250 millas en 2014 11 mil 130 millas.
Los astrónomos señalan que la reducción inició en 1930 y observaciones históricas indican que en 1800 la tormenta medía 25 mil 500 millas, 14 mil 500 en 1979, 13 mil 020 en 1995 y 11 mil 130 millas en 2009. A partir de 2012, observaciones de aficionados revelaron un notable aumento en la velocidad de reducción, 580 millas por año, y que la mancha cambió su forma de óvalo a círculo.
"En nuestras nuevas observaciones vemos que remolinos muy pequeños alimentan a la tormenta", dijo Simon. "La hipótesis es que estos pueden ser responsables de la aceleración de los cambios". La Gran Mancha Roja es una tormenta anticiclónica con un remolino más grande que la Tierra.
La última película de la historia del universo
La red cósmica que han ido formando las galaxias del universo se ha simulado varias veces, pero hasta ahora no se habían podido reproducir las poblaciones mixtas de galaxias o el contenido de gas y metal del cosmos. La simulación comienza 12 millones de años después del Big Bang y recorre 13.000 millones años de evolución cósmica, hasta nuestros días. De esta forma, se sigue la evolución del universo reproduciendo algunas características, como la distribución de las galaxias y su composición, con una precisión inédita.
El modelo muestra un mix de galaxias espirales y elípticas con el contenido en hidrógeno y metálico que se ajusta a los datos observacionales. Esto representa un avance considerable, según sus promotores, en los modelos galácticos. El equipo atribuye el éxito de su nueva simulación a los rápidos avances en la potencia de cálculo de los ordenadores –que no se podía conseguir hace unos años–, así como a la mejora de los algoritmos numéricos y desarrollo de modelos más fieles a la física.
http://noticiasdelaciencia.com/
La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó hoy una imagen realizada por el observatorio espacial Planck donde se desvela la estructura del campo magnético de la Vía Láctea.La imagen se realizó utilizando la luz polarizada que emite el polvo interestelar de la Galaxia, que fue recogida por unos detectores del satélite.
Esta luz polarizada se produce cuando los granos de polvo cósmico en rotación se alinean con las líneas de campo, "orientando su eje mayor perpendicular a la dirección del campo magnético", indicó la ESA en un comunicado. Su estudio facilita, entre otras cosas, revelar la existencia y las propiedades de los campos magnéticos que el rayo de luz ha atravesado a lo largo de su trayectoria. La polarización, explicó la agencia, es una de las propiedades de la luz que no puede ser captada por el ojo humano, pero que resulta muy útil a los astrónomos porque "lleva una gran cantidad de información". Los remolinos, bucles y arcos de esta nueva imagen también hay esa mezcla de polvo y gas, la materia prima a partir de la cual se formarán nuevas estrellas.
La NASA revela el prototipo que llevarán los astronautas a Marte
Está diseñado para ser atractivo, pero también para proteger al astronauta de impactos de micrometeoritos, temperaturas extremas y de la radiación.El prototipo se enfrenta ahora a una exaustiva serie de pruebas, con tests en cámaras de vacío, en piscinas y en superficies pedregosas.Se llama Z-2 y es el primer ejemplo del traje que lleven los astronautas a Marte. Aún un prototipo, la organización espacial lanzó la decisión sobre la vestimenta al público y este, con 233.431 votos, el 63%, optó por la versión "Technology". La NASA incorporará ahora la elegida por el voto popular a la versión final, que se espera estará lista para el mes de noviembre. El traje no llega solo, sino que forma parte de una mayor variedad de diseños, la llamada 'Serie Z'. Antes llegó la Z-1 y, a medida que la Agencia Espacial avance con su tecnología, llegarán el traje Z-3, Z-4 y sucesivamente.
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/la-nasa-revela-el-prototipo-que-llevaran-los-astronautas-a-marte_LGoQSBietFg2ldSZoCB5Z/
Estudios anteriores de este cúmulo habían llevado a pensar que nació de la explosiva muerte de una estrella, pero su elevada masa (40 veces más que la del Sol) contradecía la teoría de su formación, ya que habitualmente las estrellas tan masivas colapsan en agujeros negros.
Los astrónomos señalan que la reducción inició en 1930 y observaciones históricas indican que en 1800 la tormenta medía 25 mil 500 millas, 14 mil 500 en 1979, 13 mil 020 en 1995 y 11 mil 130 millas en 2009. A partir de 2012, observaciones de aficionados revelaron un notable aumento en la velocidad de reducción, 580 millas por año, y que la mancha cambió su forma de óvalo a círculo.
"En nuestras nuevas observaciones vemos que remolinos muy pequeños alimentan a la tormenta", dijo Simon. "La hipótesis es que estos pueden ser responsables de la aceleración de los cambios". La Gran Mancha Roja es una tormenta anticiclónica con un remolino más grande que la Tierra.
La última película de la historia del universo
El modelo muestra un mix de galaxias espirales y elípticas con el contenido en hidrógeno y metálico que se ajusta a los datos observacionales. Esto representa un avance considerable, según sus promotores, en los modelos galácticos. El equipo atribuye el éxito de su nueva simulación a los rápidos avances en la potencia de cálculo de los ordenadores –que no se podía conseguir hace unos años–, así como a la mejora de los algoritmos numéricos y desarrollo de modelos más fieles a la física.
Hallan un planeta 'gemelo' de la Tierra
El planeta descubierto, al cual se ha denominado Kepler-186f, fue detectado por el telescopio Géminis Norte de ocho metros y su vecino el telescopio Keck II de diez metros.
La búsqueda de planetas similares a la Tierra es una de las aventuras mayores en la investigación espacial actual.En la constelación del Cisne y a unos 500 millones de años luz de la Tierra las observaciones del telescopio orbital Kepler y los análisis de los telescopios Keck y Géminis han confirmado la existencia de un planeta que podría ser habitable, anunciaron los científicos.En una teleconferencia de la agencia espacial estadounidense NASA, el científico del programa de exploración de exoplanetas Douglas Hudginsdestacó la enorme contribución que Kepler ha hecho en la ubicación e identificación de planetas que orbitan estrellas lejanas y que podrían contener agua líquida.Kepler, lanzado en marzo de 2009 y que orbita a 149,5 millones de kilómetros de la Tierra, es la primera misión de la NASA cuyo propósito es identificar "exoplanetas" y, según el científico, "el telescopio ha cambiado totalmente la búsqueda".
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/hallan-un-planeta-gemelo-de-la-tierra_dG3Frb3HIIWI0BRIQgT3P6/
La galaxia en la que la evolución química se detuvo
Ubicada a unos 75.000 años-luz de distancia de la Tierra, la galaxia conocida como Segue 1 tiene características muy inusuales: Cuenta con tan solo un millar de estrellas pero parece tener una masa 3.400 veces mayor de la que puede ser explicada por sus estrellas visibles, lo cual apunta a que Segué 1 es, en su mayor parte, una enorme nube de materia oscura, decorada con unas cuantas estrellas
Como su nombre sugiere, la materia oscura no emite luz, así que ningún telescopio convencional puede verla. Sin embargo, debido a que la materia oscura tiene masa, su existencia puede inferirse por la manera en que las estrellas son atraídas a regiones donde no se aprecia materia visible, lo que denota que allí se concentra esa misteriosa materia oscura. Aunque la naturaleza de la materia oscura es un misterio, no se trata de materia minoritaria y marginal, sino que constituye más del 80 por ciento de la materia en el universo
Primera medición de la duración del día en un exoplaneta
El exoplaneta Beta Pictoris b orbita a la estrella Beta Pictoris, visible a simple vista, que se encuentra a unos 63 años luz de la Tierra en la constelación austral de Pictor (el caballete del pintor). Este exoplaneta fue descubierto hace casi seis años y fue uno de los primeros de los que se obtuvo imagen directa. Orbita a su estrella anfitriona a una distancia de solo ocho veces la distancia Tierra-Sol siendo, además, el más cercano a su estrella captado en imágenes directas.
Ahora, utilizando el instrumento CRIRES del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos holandeses de la Universidad de Leiden y del Instituto para la Investigación Espacial de los Países Bajos (SRON) ha descubierto que la velocidad de rotación ecuatorial del exoplaneta Beta Pictoris b es casi de 100.000 km/h.
Así, este nuevo resultado, que se publica en Nature, extiende a los exoplanetas la relación entre masa y rotación existente en el sistema solar.
http://noticiasdelaciencia.com/not/10254/primera_medicion_de_la_duracion_del_dia_en_un_exoplaneta/
Observación reveladora de lo que hay en el espacio intergaláctico
El espacio entre las galaxias es en muchos aspectos un inmenso vacío solitario, aunque eso no significa que no haya absolutamente nada en él. Sin embargo, hasta ahora, la estructura del medio intergaláctico ha sido sobre todo una cuestión de especulación teórica.
Desde finales de los años 80 y principios de los 90, los teóricos habían venido pronosticando que el gas primigenio del Big Bang (la colosal explosión con la que nació el universo) no está distribuido uniformemente a través del espacio, sino que lo está en canales o filamentos que abarcan galaxias y que fluyen entre ellas. Esta “telaraña cósmica” es una red de filamentos de diversos tamaños entrecruzándose unos con otros a través de la vastedad del espacio. La arquitectura de esta red se remonta muy hacia atrás en el tiempo, hasta la era cuando las primeras galaxias se estaban formando, y en ellas se forjaban estrellas a un ritmo muy rápido.
http://noticiasdelaciencia.com/not/10257/observacion_reveladora_de_lo_que_hay_en_el_espacio_intergalactico/
El estudio de los cuásares revela la medida más precisa de la expansión del Universo
Un equipo de astrónomos del proyecto internacional Sloan Digital Sky Survey ha empleado 140.000 cuásares distantes para medir el ritmo de expansión del Universo en el momento en que su edad era la cuarta parte de la actual (el Universo tiene ahora 13.800 millones de años). En este trabajo, que establece la medida más precisa del ritmo de expansión del Universo a lo largo de los últimos 13.000 millones de años, han participado Andreu Font Ribera, doctorado por la Universitat de Barcelona (España) y ahora investigador posdoctoral en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) de los Estados Unidos, y Jordi Miralda, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB). La medida precisa del ritmo de expansión del Universo en diferentes etapas de su historia es importante para dilucidar las propiedades de la energía oscura del Universo, responsable de la actual aceleración del ritmo de expansión. La luz emitida por los cuásares, unos objetos astronómicos que pueden observarse a miles de millones de años luz de la Tierra gracias a su gran luminosidad, atraviesa nubes de gas de materia intergaláctica, compuesta mayoritariamente por hidrógeno.
www.tendencias21.net › CIENCIA ON LINE
Dos astronautas estadounidenses, Steve Swanson y Rick Mastracchio, salieron al exterior de la estación espacial internacional el 23 de abril, para llevar a cabo la sustitución de un ordenador averiado. El equipo, que falló el 11 de abril, es la unidad de reserva del que se ocupa de transmitir telemetría y órdenes a diversos sistemas de la columna vertebral del complejo, como los mecanismos de giro de los paneles solares, el vehículo Mobile Transporter y otros sistemas. El ordenador MDM (Multiplexer/Demultiplexer) se encuentra en el segmento S0, y los protocolos de seguridad obligan a que siempre estén operativas tanto la unidad principal como la de reserva, debido a la importancia de su función. En cuanto la MDM de reserva falló, la NASA ordenó preparar una salida extravehicular no prevista para reemplazarlo. La estación dispone de recambios a bordo para determinados sistemas esenciales. La nueva MDM que se utilizaría se encontraba guardada en el módulo Destiny desde 2001. Steve Swanson y Rick Mastracchio utilizaron el módulo Quest para salir. Con anterioridad, esperaron el desacople de una de las naves de carga Progress, a las 08:58 UTC, que debía practicar el reacople mediante su sistema automático Kurs, el cual ha recibido algunas mejoras. La Progress fue separada y no volverá a unirse al complejo hasta el viernes.
http://noticiasdelaciencia.com/not/10199/salida_extravehicular_en_la_iss_para_efectuar_una_reparacion/
Observación reveladora de lo que hay en el espacio intergaláctico
El estudio de los cuásares revela la medida más precisa de la expansión del Universo
En regiones del universo que hasta ahora estaban consideradas como inmensas zonas esencialmente vacías, se han avistado galaxias "engarzadas" en tenues filamentos. Un equipo australiano de astrónomos, en el nodo que el Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) tiene en la Universidad de Australia Occidental, ha hecho la detección. El universo contiene muchísimas galaxias, que están distribuidas en una intrincada red de cúmulos y nodos conectados mediante largos filamentos. A esta estructura tan llamativa se la llama a menudo “red cósmica”. En sus filamentos hay muchas galaxias, pero fuera de ellos apenas hay nada que sea detectable desde la Tierra. Estas regiones inmensas y esencialmente vacías han intrigado a los astrónomos desde que se comenzó a reconocer sus peculiares características. Y también desde entonces se ha venido intentando conocer mejor las escasas galaxias que existen en esas zonas.
Descubren exoplaneta habitable del tamaño de la Tierra
Científicos descubrieron el primer planeta fuera del sistema solar de un tamaño similar al de la Tierra y en el que podría existir agua en estado líquido y hacerlo habitable.
El descubrimiento reafirma la probabilidad de encontrar planetas hermanos a la Tierra en nuestra galaxia, la Vía Láctea, según un equipointernacional de astrónomos dirigidos por un profesional de la Nasa y cuyo trabajo fue publicado en la revista estadounidense Science de este jueves.
"Es el primer exoplaneta del tamaño de la Tierra encontrado en la zona habitable de otra estrella", subraya Elisa Quintana, una astrónoma del centro de investigaciones Ames de la NASA que condujo la investigación.
"Lo que convierte este descubrimiento en algo particularmente interesante es que este planeta bautizado como Kepler-186f tiene talla terrestre en órbita alrededor de una estrella calificada como enana, más pequeña y menos caliente que el Sol, en la zona templada donde el agua puede ser líquida", precisó.
Se considera que esta zona es habitable porque la vida, tal y como la conocemos, tiene allí posibilidades de desarrollarse, según los investigadores.
Para Fred Adams, profesor de Física y Astronomía de la Universidad de Michigan, "se trata de un paso importante en la búsqueda para descubrir un exoplaneta idéntico a la Tierra".
Captan nacimiento de una luna en anillo de Saturno
CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).- La nave espacial Cassini, de la NASA, documentó el nacimiento de lo que podría ser un nuevo satélite dentro de uno los anillos de Saturno.
Según la NASA, este descubrimiento se logró a partir de la observación de una serie de imágenes captadas en abril de 2013, donde se captaron alteraciones y protuberancias en el borde del anillo.
Los científicos señalan que "Peggy", nombre que se le dio al objeto, es demasiado pequeño, mide aproximadamente un kilómetro y medio; y se cree que no crecerá más, o que incluso se puede estar deshaciendo. Sin embargo, el proceso de su formación proporciona pistas y ayuda a comprender cómo las lunas heladas de Saturno pudieron haberse formado desde los anillos más masivos hace mucho tiempo.
La formación de "Peggy" también proporciona una idea de cómo podrían haberse formado la Tierra y otros planetas de nuestro Sistema Solar y planetas lejanos al Sol.
"No hemos visto nada como esto", dijo Carl Murray, autor principal del informe . "Podríamos estar viendo el acto de nacimiento, donde este objeto se acaba de salir de los anillos y de ir a ser una luna en su propio derecho".
Neptuno
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.11 En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.
Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Le Verrier. Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Manha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno. Neptuno es un paneta azulado muy similar a Urano, es ligeramente más pequeño que éste, pero más denso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno_(planeta)
Años luz
Un año luz es una unidad de distancia. Equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km (9 460 730 472 580,8 km, más exactamente).1 2 Es calculada como la longitud que recorre la luz en un año. Más formalmente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en el vacío durante un año juliano (365,25 días de 86 400 s) a la velocidad de la luz (299 792 458 m/s), a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético.1 Un año luz es una unidad de longitud (es una medida de la longitud del espaciotiempo absoluto einsteniano). En campos especializados y científicos, se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación.1 También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del Sistema Solar; pero también se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8,32 minutos luz) dicha magnitud carece de símbolo.
http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_luz
Hoyo negro de hawkings
Hoyo negro de hawkings
Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de British Columbia (UBC) ha realizado un experimento en un canal de agua cuyos resultados impulsan una teoría propuesta por el eminente físico británico Stephen Hawking hace 35 años. Para ello, los científicos han simulado un «agujero blanco», algo así como lo opuesto a un agujero negro, una región del espacio donde supuestamente no puede caer nada y que todo lo escupe, aunque se trata, sencillamente, de una solución matemática. Esta curiosa investigación ha sido presentada en el último ejemplar de la revista Physical Review Letters
http://www.taringa.net/posts/info/8852216/Un-agujero-negro-respalda-la-teoria-de-Hawking.html
El telescopio ALMA abre los ojos
Luna de Saturno podría albergar una forma de vida
Las enanas blancas son, junto a las enanas rojas, las estrellas más abundantes en el universo. Ahora, gracias a una investigación desarrollada por un equipo de astrónomos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) y de la Universidad de Arizona (EEUU) ha podido resolverse uno de los grandes misterios de la arqueología celestial desde hace más de 20 años: las enanas blancas calientes están contaminadas por restos de material planetario.El descubrimiento, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha sido posible gracias a una profunda investigación de 89 enanas blancas jóvenes y calientes, así como de restos de estrellas súper densas que acabaron apagándose y desplomándose por el espacio.
Según han explicado los expertos, este cuerpo, que se encuentra a unos 200 años luz de la Tierra, demuestra la diversidad de los planetas que existe en la Vía Láctea. Hasta ahora, "Kepler-16b es el primer ejemplo confirmado e inequívoco de un planeta circumbinario" ha apuntado el profesor del Centro Harvard-Smithsonian Josh Carter.
Parece ser que está 'lleno de planetas'. Todos los planetas detectados allí son mucho más pesados que la Tierra, lo que plantea problemas para su habitabilidad. Pero los planetas del tamaño de la Tierra, prácticamente indetectables fuera de nuestro Sistema Solar con la tecnología actual, fácilmente podrían haber pasado inadvertidos.
La semana pasada, el observatorio espacial Herschel dejó de funcionar. Durante casi cuatro años permitió la observación de objetos extremadamente fríos y lejanos, como las nebulosas de polvo y gas en las que se forman las estrellas y varios sistemas de planetas. Para obtener imágenes como las que se muestran en esta galería, Herschel, que contaba con un espejo de 3,5 metros de diámetro, el mayor jamás desplegado en el espacio, tuvo que convertirse en uno de los lugares más gélidos del Cosmos. Gracias a 2.300 litros de helio, permaneció refrigerado hasta casi -273 grados, muy cerca del cero absoluto. Cuando el helio se agotó, también lo hizo su misión.
Ahora, queda mucho tiempo para analizar la ingente cantidad de información que envió durante más de 25.000 horas de observación este observatorio espacial que costó 1.100 millones de euros.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/05/05/la-astronomia-pierde-uno-de-sus-mejores-ojos/
Polvo flotando y moviéndose sin viento ni tan siquiera atmósfera
Plutón, el ocaso de un planeta
Desde su descubrimiento en febrero de 1930 por parte del astrónomo americano Clyde William Tombaugh hasta su descenso de categoría en agosto de 2006, el pequeño Plutón ha vivido envuelto en controversias. Ya desde el principio la gran excentricidad e inclinación de su órbita respecto a la eclíptica causaron un gran revuelo entre la comunidad científica, con no pocos astrónomos que no compartían que se le considerase un planeta, aunque finalmente fue aceptado como tal
Las fotografías a partir de las cuales Clyde Tombaugh anunció el descubrimiento del planeta Plutón en 1930 El descubridor de Plutón, Clyde Tombaugh La notable inclinación de la órbita de Plutón respecto a la eclíptica, unos 17º.
A comienzos de este siglo, con el descubrimiento de otros objetos transneptunianos (que orbitan al Sol más allá de la órbita de Neptuno), Quaoar en 2002, Sedna en 2003 o Eris en 2005, se reabrió la polémica sobre lo que se debería considerar un planeta. Incluso a Eris originalmente se le atribuyó un diámetro mayor que el de Plutón. Finalmente, en un simposio de la Unión Astronómica Internacional llevado a cabo en Praga el 24 de agosto de 2006, se definieron las condiciones que debe tener un planeta para ser considerado como tal. Son las siguientes.
Tener la suficiente masa para estar en equilibrio hidrostático (o sea, tener forma esférica). Tener la suficiente gravedad para haber limpiado su órbita de otros cuerpos.
http://noticiasdelaciencia.com/
Corroboran que los remanentes de supernovas generan rayos cósmicos
Mercurio pudo tener en el pasado un vasto océano de magma
Lanzada la cosmonave Soyuz TMA-08M
Vean el Increíble Planeta Menguante
La astronave Cassini de la NASA podría haber encontrado en Encelado, la luna de Saturno, evidencia de depósitos de agua líquida que hacen erupción de manera semejante a los géiseres de Yellowstone. Esta insólita aparición de agua líquida tan cerca de la superficie plantea muchas nuevas preguntas sobre la misteriosa luna.
Alineamiento de Planetas y Estrellas
Choque de Naves Espaciales contra la luna.
Corot detecta un nuevo planeta más grande que Júpiter
ESA New
Planetas errantes capturados por estrellas
En lo que supone una nueva vuelta de tuerca en la apasionante y reciente línea de investigación sobre la existencia de planetas que circulan por la galaxia sin girar en torno a ninguna estrella, una nueva investigación sugiere ahora que miles de millones de estrellas en nuestra galaxia han capturado planetas solitarios que alguna vez deambularon por el espacio interestelar. Ocasionalmente, los mundos nómadas (expulsados de los sistemas estelares que los formaron), encuentran un nuevo hogar alrededor de un sol diferente. Este hallazgo podría explicar la existencia de algunos planetas que orbitan sorprendentemente lejos de sus estrellas, y también ofrecería una explicación para la existencia de un sistema planetario doble. Para llegar a su conclusión, Hagai Perets del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, y Thijs Kouwenhoven de la Universidad de Pekín en China, analizaron una simulación de cúmulos estelares jóvenes conteniendo planetas libres. Encontraron que si el número de planetas solitarios iguala al número de estrellas, entre el 3 y el 6 por ciento de las estrellas capturan un planeta con el paso del tiempo. Cuanto más masiva sea una estrella, más probable es que atraiga y atrape a un planeta que se encuentra a la deriva.
El equipo de investigación estudió cúmulos estelares jóvenes porque la captura es más probable cuando estrellas y planetas libres están aglomerados en un pequeño espacio. Con el discurrir del tiempo, en los cúmulos estelares se tiende a producir una dispersión, debido a la estrecha interacción entre sus estrellas, por lo que cualquier encuentro estrella-planeta tiene las mejores oportunidades de ocurrir en la etapa temprana de la historia del cúmulo. Los planetas solitarios son una consecuencia natural de la formación de estrellas.
http://noticiasdelaciencia.com
Las extrañas auroras de Urano
Por primera vez, se ha logrado captar imágenes de auroras sobre Urano, uno de los cuatro planetas gigantes gaseosos del nuestro sistema solar, encontrando otra prueba de cuán peculiar es ese lejano y frío mundo. Detectado por medio de observaciones cuidadosamente planificadas desde el Telescopio Espacial Hubble, el reciente espectáculo luminoso de Urano consistió en una serie de puntitos luminosos, con resplandor débil y una vida corta, algo muy diferente a las coloridas cortinas de luz que a menudo rodean los polos de la Tierra. En las nuevas observaciones, los investigadores detectaron los puntos luminosos dos veces en la cara diurna de Urano (la parte que es visible desde el Hubble). A diferencia de las auroras terrestres, que pueden teñir de verde y morado el cielo durante horas, las auroras sobre Urano parecen durar sólo un par de minutos.
En general, las auroras son una característica de la magnetosfera, la zona en torno a un planeta que es controlada por su campo magnético y modelada por el viento solar. Éste es un flujo continuo de partículas cargadas procedentes del Sol. Las auroras son producidas en la atmósfera a medida que las partículas cargadas del viento solar son aceleradas en la magnetosfera y guiadas por el campo magnético cerca de los polos magnéticos; esto explica por qué las auroras terrestres aparecen predominantemente en los cielos de las altas latitudes. A diferencia del caso de la Tierra, o incluso de los de Júpiter y Saturno, la magnetosfera de Urano es muy poco conocida, tal como indica Laurent Lamy, del Observatorio de Paris en Meudon, Francia, quien condujo la nueva investigación, en la que han participado especialistas de Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Antes de ahora, los astrónomos consiguieron su última observación detallada de las auroras de Urano cuando la nave Voyager 2 se acercó al planeta hace un cuarto de siglo.
http://noticiasdelaciencia.com/
En los próximos 40 años, aumentará la radiación galáctica en el vecindario de la Tierra
Mucho se ha descubierto sobre el Sol gracias a la astronáutica. Satélites astronómicos, sondas espaciales y diversos vehículos espaciales han reunido mucha información sobre el astro rey y su comportamiento. Y se ha venido asumiendo como típica la actividad solar durante la Era Espacial. Ahora, una investigación indica que la Era Espacial ha coincidido con un periodo de actividad solar inusualmente alta, referido como el Gran Máximo Solar. Debido a ello, el alcance durante las últimas décadas de algunos de los efectos protectores que ejerce la actividad solar al escudarnos contra radiaciones procedentes de otras regiones de la galaxia podría haber sido mayor de lo habitual. Los análisis de isótopos en capas de hielo y anillos de crecimiento anual de los árboles delatan que el actual Gran Máximo Solar es uno de sólo una veintena en los últimos 9.300 años, y sugieren que los altos niveles del campo magnético solar registrados durante la Era Espacial se reducirán en el futuro.
El nivel de radiación en el espacio cercano a la Tierra es de gran interés para científicos e ingenieros, ya que puede representar una amenaza para dispositivos artificiales, con consecuencias como por ejemplo daños en la electrónica de los satélites. También puede ser un peligro para la salud a los astronautas y, en menor medida, para la tripulación de aviones a gran altitud (por las muchas horas que, debido a su oficio, pasan volando). Las principales fuentes de radiación espacial en nuestro vecindario sideral son los rayos cósmicos galácticos (que constituyen unos flujos continuos de partículas de alta energía procedentes de fuera de nuestro sistema solar) y las partículas energéticas solares, que, en ráfagas cortas, son aceleradas hasta adquirir altas energías, por eventos explosivos más potentes de lo normal desencadenados en el Sol. La cantidad de radiación proveniente de estas dos fuentes que llega a las inmediaciones de la Tierra, es parcialmente controlada, de un modo complejo, por la fuerza del campo magnético solar.
http://noticiasdelaciencia.com/
Abundancia inesperada de carbono 740 millones de años después del Big Bang
Usando el Conjunto de telescopios del Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) en los Alpes franceses, un equipo de astrónomos de Alemania, el Reino Unido y Francia ha descubierto una gran acumulación de gas y polvo en una galaxia que circunda al agujero negro supermasivo más distante que se conozca. La luz de la galaxia, llamada J1120+0641, ha tardado tanto en llegar hasta la Tierra que la galaxia presenta el aspecto que tenía tan sólo 740 millones años después del Big Bang, cuando la edad del universo era sólo una dieciochoava parte de su edad actual.
Una actualización reciente hecha al IRAM permitió al equipo de Bram Venemans, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, Pierre Cox, director del IRAM, y Richard McMahon, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, detectar la citada masa de gas y polvo en torno al agujero negro. Esa envoltura incluye cantidades significativas de carbono. Esto es bastante inesperado, ya que el carbono es un elemento químico que se crea a través de la fusión nuclear del helio en el centro de estrellas masivas y es esparcido por la galaxia cuando estas estrellas finalizan su vida en espectaculares explosiones de supernova.
noticiasdelaciencia.com
Supernovas, ¿promotoras de la vida en el universo?
Un nuevo y fascinante estudio sugiere que las explosiones en forma de supernova de estrellas masivas cerca del sistema solar han influido mucho en el desarrollo de la vida. Cuando las estrellas más masivas agotan su combustible y llegan al final de sus vidas, explotan como supernovas, explosiones colosales que, aunque brevemente, son más brillantes que una galaxia entera de estrellas normales. Los remanentes de estas catástrofes cósmicas también liberan grandes cantidades de partículas de alta energía conocidas como rayos cósmicos galácticos. Si una supernova está lo bastante cerca del sistema solar, los elevados niveles de rayos cósmicos galácticos pueden tener repercusiones directas en la atmósfera de la Tierra. El profesor Henrik Svensmark, de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) escrutó los últimos 500 millones de años de datos geológicos y astronómicos, y tuvo en cuenta la proximidad del Sol a las supernovas, a medida que se movía alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En particular, cuando el Sol pasa a través de los brazos espirales de la Vía Láctea, se encuentra con grupos de estrellas en formación. Tales grupos, de edades variadas, se conocen como cúmulos abiertos, y su población estelar, que se dispersa con el paso del tiempo, comienza poseyendo una pequeña proporción de estrellas lo bastante masivas como para explotar en forma de supernova. A partir de los datos sobre los cúmulos abiertos, el profesor Svensmark fue capaz de deducir cómo varió con el tiempo la frecuencia con que surgieron supernovas cerca de nuestro sistema solar.
http://noticiasdelaciencia.com/
La energía oscura no está clara
Un estudio pone en duda la interpretación de los datos del satélite 'WMAP'. Los errores en los datos del satélite WMAP pueden ser mayores de lo estimado hasta ahora, dicen científicos británicos. Si tienen razón, las consecuencias no son despreciables, estaría en cuestión la existencia de una fuerza misteriosa que se ha denominado energía oscura y que constituye nada menos que el 74% del universo. El catedrático Tom Shanks, de la Universidad de Durham , ha dirigido el estudio, que estudia los datos del satélite lanzado en 2001 para medir las variaciones en la radiación de fondo cósmica, en el rango de las microondas, que es la huella de la Gran Explosión que dio lugar al Universo.
Según la interpretación de estos datos y otros el cosmos está compuesto de un 4% de materia normal, un 22% de materia oscura (invisible, cuya composición no se conoce) y un 74% de energía oscura, cuya naturaleza no se conoe. Shanks y su colega Utane Sawangwit se fijaron en objetos astronómicos que no se pueden observar bien con radiotelescopios para probar el método utilizado en los datos del WMAP. La normalización de estos es mucho mayor de lo que se creía, señalan en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, lo que indica que las variaciones son menores de lo estimado, y que ni la materia oscura ni la enegía oscura existen en realidad.
http://demandadebytes.blogspot.mx/
¿Dónde empieza exactamente el espacio exterior?
Ante la pregunta de dónde empieza exactamente el espacio, lo cierto es que sólo hay un país en el mundo que lo haya declarado. Ocurrió en 2002. Fue entonces cuando Australia adoptó los 100 km de altitud como referencia del punto de inicio del espacio. Y es que más de 40 años después de que empezaran a explorar el espacio los primeros astronautas, sigue sin existir una definición reconocida internacionalmente de dónde estuvieron. Se suele considerar espacio exterior al territorio que queda fuera de la atmósfera terrestre, pero el límite superior de la atmósfera es tan difuso que se han tenido que definir límites de manera más o menos arbitraria.
La NASA hace tiempo que tiene la tradición de conceder las alas de astronauta a aquellos individuos que consiguen llegar a una altura de 50 millas de altura (80,47 km), que certifican que han estado en el espacio. Durante los años 1970, ocho pilotos de prueba de aviones cohete X-15 se unieron a los astronautas de los programas Mercurio, Géminis y Apolo que habían obtenido este galardón; el piloto Joe Walker alcanzó una altura de más de 100 km en dos vuelos que realizó en 1963. La mayoría de los expertos concuerdan que un vuelo a semejante altitud ya puede considerarse un viaje espacial en toda regla. La línea de Kármán, nombrada así en honor a Theodore von Kármán, se sitúa a 100 kilómetros sobre nuestras cabezas (bueno, sobre el nivel del mar), y es la altura aceptada por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) para definir el límite del espacio.
http://demandadebytes.blogspot.mx/
Aterriza en Kazajistán la tripulación de la Estación Espacial Internacional
Comienza la caza de partículas fantasma para detectar las supernovas invisibles
Júpiter se acercó al Sol en los últimos 700 mil años
NASA capta corazón de galaxia, más viejo que el Sol
- El tono amarillo de Messier 49 indica que las estrellas en su interior son, en su mayoría, más viejas y rojas que el Sol
Luna Rosa: ¿qué es y por qué se llama así?
Fanáticos de la luna, prepárense! La luna llena de abril, conocida como Luna Rosa, se podrá ver este viernes. La luna aparecerá más grande que habitualmente porque estará tres días después del perigeo, el punto en su órbita cuando está más cerca de la Tierra, según Space.com. Aunque el nombre sugiere que la luna aparecerá de un cierto color, eso no es cierto. En cambio, la luna se llama rosa por el color del musgo rosa o flox de tierra silvestre, una de las flores de principios de primavera. Los nativos americanos nombraron las lunas para que pudieran hacer un seguimiento de su programa de cosecha.
La luna puede aparecer roja o naranja debido al polvo, la neblina, el humo o la ceniza en la atmósfera. La próxima luna llena será la Luna de las Flores el 18 de mayo
https://cnnespanol.cnn.com/2019/04/19/luna-rosa-que-es-y-por-que-se-llama-asi/
¡Hay una historia detrás! ¿Por qué la Semana Santa siempre tiene luna llena?
Semana Santa y Luna llena, es quizás una combinación recurrente que no te habías percatado, y es que no se trata de una coincidencia, sino de una tradición con más de cien años de antigüedad, conocida también como ''Luna rosa''. Dicho fenómeno ocurre cada año y no cada 60 como se creía, generalmente se presenta luego del equinoccio de primavera, y para nombrarla se usó el color rosa, en alusión a la aparición de las primeras phlox (flores silvestres de tono rosado) de la temporada. Según registros, durante el Concilio de Nicea I, donde se juntaron varios obsipos de diferentes clases de cristianismo decretaron, entre otras cosas, que el Domingo de Pascua se daría cada primera luna llena después del equinoccio de primavera. Por dicha razón solo se puede dar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Es ese el motivo por el que siempre se presenta la luna llena en Semana Santa; y a la vez explica por que la ''semana grande'' cambia año a año. Por ejemplo, este viernes, 19 de abril, tendrá lugar la luna llena, popularmente llamada ''luna rosa''. Con información de León AM.
https://www.elimparcial.com/Nacional/2019/04/18/1424744-Hay-una-historia-detras-Por-que-la-Semana-Santa-siempre-tiene-luna-llena.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario