ASTRONOMÍA

El cambio climático también mató a los dinosaurios
Hace unos 65 millones de años un asteroide de 10 o 15 kilómetros de longitud impactó contra la Tierra, a una velocidad de entre 57.000 y 115.000 kilómetros por hora.
La explosión produjo un devastador megatsunami, y los fragmentos del choque causaron una lluvia de fuego y rocas. El polvo cubrió la atmósfera y extendió la oscuridad por el planeta durante semanas o meses, creando un llamado «invierno de impacto».
Los científicos también creen que después de esto ocurrió un calentamiento global que duró cerca de 100.000 años, a causa de la liberación a la atmósfera de dióxido de carbono desde los masivos incendios y por la volatilización de rocas carbonatadas en el lugar del choque.
Además, los científicos han concluido que ocurrió un calentamiento global de los océanos de alrededor de 5ºC.
Referencias:www.abc.es

La causa silenciosa que estuvo a punto de acabar con la vida en la Tierra


Los científicos creen que la vida en el planeta Tierra ha superado cinco extinciones masivas: en realidad ha habido más, pero estas suelen destacarse porque provocaron la desaparición de innumerables especies.
Se cree que fueron causadas por enormes erupciones volcánicas, el impacto de grandes asteroides, explosiones de supernova, estallidos de rayos gamma o cambios climáticos.
parece estar ocurriendo en la sexta extinción masiva, y cuya causa es la actividad humana.
Un artículo que se acaba de publicar en «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS) ha desvelado qué pudo llevar a que, hace 450 millones de años, desaparecieran el 85 de los seres vivos de los océanos, en un momento en que casi toda la vida era marina.
Referencias:www.abc.es


Diez últimas teorías científicas sobre extraterrestres
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cardiff puede haber dado con la respuesta: sean cuales sean las condiciones de un planeta, la vida no surgirá en él si no hay una cantidad suficiente de fósforo.
resulta que la distribución del fósforo en el Universo, y en nuestra galaxia, se produce de forma aleatoria, favoreciendo algunas regiones sobre otras.
Una suerte que nos favoreció en la Tierra, pero que pudo dar la espalda a muchos otros mundos de nuestra galaxia, igual o mejor preparados que el nuestro para que la vida comenzara.
El fósforo es un elemento esencial para la vida, pero su presencia, y sobre todo su cantidad, puede no ser más que una simple cuestión de suerte.
Referencias:www.abc.es
Cuando la tierra emergió de los océanos
Hace 2.400 millones de años una gran parte de la tierra se elevó y emergió sobre los océanos, provocando un importante cambio en el clima y en la vida del planeta, por entonces constituida por microbios.
Es la principal conclusión de un estudio que se acaba de publicar en Nature y elaborado por científicos de la Universidad de Oregón (EE.UU.).
Bindeman, sugieren que hace 2.400 millones de años la masa terrestre alcanzó una extensión de las dos terceras partes de la actual, gracias al engrosamiento de la corteza del planeta, la capa superficial donde se encuentran los continentes.
Después de eso, el clima de la Tierra se enfrió.
«La corteza tiene que ser gruesa para sobresalir del agua», ha explicado en un comunicado el director de la investigación.
«El grosor depende de su abundancia y también de la regulación de la temperatura y la viscosiad del manto».
Referencias:www.abc.es

Así es el cráter del meteorito que acabó con los dinosaurios

Científicos que realizaron la primera perforación del cráter de Chicxulub, donde cayó la gran bola de fuego hace 66 millones de años, describen cómo es en realidad esta impresionante formación.
Hace unos 66 millones de años, una gigantesca bola de fuego llegada del espacio impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México.
La Expedición 364 del Programa Internacional de Descubrimiento Oceánico (IODP, por sus siglas en inglés) recuperó una serie de rocas que han permitido conocer cómo es ese lugar en realidad. La descripción del cráter aparece en la revista «Science».
Según informa la Academia Mexicana de Ciencias, que participó en la expedición, los picos centrales se forman por el levantamiento de rocas durante la formación del cráter. Apenas unos segundos en los que el meteorito convirtió la piedra sólida en una masa moldeable y dejó una cicatriz de unos 200 kilómetros de diámetro.
Las evidencias servirán para seguir estudiando qué pasó en nuestro planeta después del impacto y ayudarán a determinar tanto el fenómeno de extinción masiva como la posterior recuperación de la vida.
Referencias: www.abc.es

¿Y si no fue el meteorito? Otra explicación a la extinción de los dinosaurios

La teoría más extendida acerca de la desaparición de los dinosaurios de la faz de la Tierra culpa al impacto de un gran meteorito hace unos 65 millones de años en lo que hoy es la Península del Yucatán, en México.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Albany (EE.UU.) creen que la historia puede contarse de otra manera y que no fue la roca espacial la única culpable del exterminio, sino algo bien distinto. Según explican, la aparición de plantas tóxicas combinada con la incapacidad de los dinosaurios para asociar el sabor de ciertos alimentos con el peligro fue en realidad lo que los puso en la picota. Estas circunstancias ya habían reducido drásticamente la población de dinosaurios cuando el asteroide se estrelló.
Afirma Gallup. «La visión predominante de la extinción de dinosaurios basada en el impacto de los asteroides implica que la desaparición de los dinosaurios debería haber sido repentina y los efectos deberían haber sido generalizados, pero la evidencia claramente muestra todo lo contrario: los dinosaurios comenzaron a desaparecer mucho antes del impacto del asteroide y continuaron desapareciendo gradualmente durante millones de años después».
Referencias:www.abc.es

Hallan los restos más puros del meteorito que mató a los dinosaurios


Las minúsculas «perlas de vidrio» viajaron 2.000 km a causa del impacto desde Chicxulub, México, hasta depositarse en la deshabitada Isla de Gorgonilla en Colombia
Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Zaragoza, ha descubierto los restos más puros del mundo de las rocas fundidas que se produjeron por el impacto del asteroide de Chicxulub en la península de Yucatán, México.
La roca fue la misma que, según la mayor parte de la comunidad científica, provocó la extinción masiva del 70% de las especies del planeta, entre ellas los dinosaurios. Las minúsculas «perlas de vidrio» halladas son esférulas de roca que viajaron 2.000 km a causa del impacto hasta depositarse en la deshabitada Isla de Gorgonilla en Colombia
Referencias:www.abc.es


El misterio del planeta sin nubes

Si hay algo que tienen el común los planetas con atmósfera es que todos, sin excepción, tienen nubes.
Nikolay Nikolov, de la universidad británica de Exeter, acaba de descubrir un exoplaneta que carece de nubes por completo. El hallazgo se acaba de publicar en Nature.
Los investigadores detectaron este extraño mundo, un gigante de gas caliente conocido como WASP-96b, utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile. Y determinaron su composición atmosférica estudiándolo mientras pasaba frente a su estrella anfitriona, midiendo cómo el planeta y su atmósfera afectaban a la luz de la estrella.
Gracias al cielo sin nubes de este mundo singular, asegura Ernst de Mooji, coautor del estudio, "los científicos tienen ahora una oportunidad única para determinar la abundancia de otras moléculas, como agua o monóxido y dióxido de carbono".
Referencias:www.abc.es


Hallan un monstruoso agujero negro que devora un sol cada dos días

Astrónomos australianos han encontrado el agujero negro de crecimiento más rápido conocido en el Universo, un monstruo que devora una masa equivalente a nuestro Sol cada dos días.
Los astrónomos han mirado atrás más de 12.000 millones de años hasta las edades oscuras tempranas del Universo, cuando se estima que este agujero negro supermasivo era del tamaño de unos 20.000 millones de soles, con una tasa de crecimiento del uno por ciento cada millón de años.
Este agujero negro está creciendo tan rápidamente que está brillando miles de veces más que una galaxia entera, debido a todos los gases que absorbe diariamente, que causan mucha fricción y calor», explica Christian Wolf, de la Escuela de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional de Australia (ANU). «Si tuviéramos este monstruo en el centro de nuestra Vía Láctea, parecería diez veces más brillante que una Luna llena. Parecería una estrella increíblemente brillante que casi eliminaría a todas las estrellas en el cielo.
Referencias:www.abc.es

Los astrónomos «pierden la pista» de 900 asteroides cercanos a la Tierra


Según un estudio recién publicado en arxiv.org los astrónomos han "perdido la pista" de más de 900 asteroides cercanos a la Tierra. Se trata de cuerpos de tamaños muy variados, detectados puntualmente en algún momento pero cuyas trayectorias no fue posible seguir.
Entre los años 2013 y 2016, 17.030 nuevos objetos espaciales se añadieron a la creciente lista de Asteroides Cercanos a la Tierra (NEAs por sus siglas en inglés) que mantiene el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.
Peter Vereš, investigador del Centro de Planetas Menores, ha analizado junto a un grupo de colegas todos los datos disponibles sobre esos objetos, con el fin de averiguar por qué se perdió la pista de tantos de ellos. Y descubrió que el factor principal es el tiempo de observación.
Vereš, sin embargo cree que no existe motivo para preocuparnos en exceso, ya que según las estadísticas incluso un objeto peligroso, pero no letal, de unos 20 metros solo alcanza la Tierra una vez entre cada 50 y 100 años.
Referencias: www.abc.es


Localizan uno de los filamentos de la «telaraña cósmica»

En el universo, la materia no se distribuye de manera uniforme, sino que sigue unos patrones muy concretos, creando unas enormes estructuras que los científicos están ahora empezando a vislumbrar.
Veremos que tampoco nuestra galaxia viaja sola, sino que está rodeada por una veintena más de galaxias, nuestro Grupo Local.
Desde aún más lejos, incluso las galaxias y los grupos de galaxias se convierten en simples puntos y pequeñas manchas de luz. Y es aquí donde podremos empezar a apreciar cómo se estructura el reparto de materia a gran escala.
Un último salto hacia atrás en nuestro mapa imaginario y veremos cómo todos esos grupos de galaxias se alinean en hileras, como los filamentos de una gigantesca telaraña cósmica que se confluyen en nodos de mucha mayor densidad. Esos "nodos" son agrupaciones de miles y miles de galaxias, y hacia ellos fluyen los filamentos, como auténticos "ríos de luz" que los alimentan sin cesar de más y más materia.
Referencia:www.abc.es

¿Qué pasará cuando el Sol muera?

Los científicos coinciden en que el Sol envejecerá, se hinchará y se convertirá en una gigante roja que arrasará la Tierra e incluso el lejano Júpiter. Por entonces, nadie seguirá todavía en este planeta para contarlo, pero la desolación continuará hasta que nuestra estrella muera dentro de unos 10.000 millones de años.
La investigación, publicada en la revista «Nature Astronomy», predice que tras su muerte, el Sol se convertirá en un anillo masivo de gas y polvo interestelar luminoso, conocido como nebulosa planetaria.
Para descubrirlo, el equipo desarrolló un nuevo modelo estelar de datos que predice el ciclo de vida de las estrellas. El modelo se usó para predecir el brillo (o luminosidad) de la envoltura eyectada, para estrellas de diferentes masas y edades.
El equipo descubrió que en los nuevos modelos, el Sol es casi exactamente la estrella de menor masa que todavía produce una nebulosa planetaria visible, aunque débil.
Referencia: www.abc.es



¿Qué pasaría si la Tierra girara al revés?


Un equipo de investigadores de la Universidad de Reading en Reino Unido y el Instituto Max Planck de Meteorología en Alemania, entre otros, ha presentado en la asamblea general de la Unión Europea de Geociencias, que se ha celebrado recientemente en Austria, una simulación que muestra las consecuencias globales a nivel climático. Y resulta que el mundo sería muy diferente al que hoy conocemos.
Para empezar, uno de los mayores cambios es que el ancho cinturón desértico que se extiende desde África Occidental hasta Oriente Medio sería reemplazado por un vergel, un paisaje verde de clima húmedo y templado. Al mismo tiempo, las dunas cubrirían América del Norte y del Sur, hasta el punto de que el sur de Brasil y Argentina se convertirían en los mayores desiertos sobre la Tierra. El sur de EE.UU. sufriría un brutal cambio climático desde la humedad a una aridez absoluta. Mientras, en Europa occidental, nos quedaríamos congelados durante los gélidos inviernos.
Hay investigadores que creen que la presencia de vida tiene la capacidad de influir en la velocidad de rotación de un planeta a base de liberar gases como el oxígeno. Pero, ¿hay algo que pueda provocar que gire al revés? El impacto brutal de un gigantesco asteroide.
Referencia: www.abc.es


¿Es la gravedad el motivo por el que no encontramos civilizaciones extraterrestres?



Una investigación concluye que la masa de las súper-tierras dificultaría o impediría la exploración espacial de los alienígena.
Los investigadores se han planteado la idea de buscar sus restos en lugares inertes del Sistema Solar e incluso se han planteado si podrían haber existido en la Tierra civilizaciones avanzadas anteriores a la humana.
Los investigadores sugieren que las civilizaciones extraterrestres no pueden recorrer la distancia que les separa de nosotros por un sencillo motivo: la gravedad.
albergar vida. Puede que sea cierto, pero, tal como sostiene Hippke, el tirón gravitacional de estos mundos limitaría considerablemente el desarrollo espacial, y quizás general, de dichas civilizaciones.
Para mayores masas, detecta que sería imposible usar ascensores orbitales, al menos con los materiales que se conocen ahora, y que la única opción sería los cohetes impulsados por energía nuclear.
Referencia:www.abc.es



Astrónomos fotografían por casualidad lo que parece ser un planeta bebé



Mientras examinaban el disco de polvo de la joven estrella binaria Cs Cha, a 600 años luz de la Tierra, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto por casualidad que esta tiene un pequeño compañero. Los investigadores sospechan que se trata de un planeta en su infancia que aún está creciendo. Los hallazgos aparecerán publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.

http://www.abc.es/ciencia/abci-astronomos-fotografian-casualidad-parece-planeta-bebe-201805091437_noticia.html
¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme «bola de nieve»?


Un estudio afirma que la razón fue el comienzo de la tectónica de placas, que tuvo lugar miles de millones de años después de lo que se pensaba.
Un equipo de investigadores de las universidades de Texas en Austin y UT Dallas acaba de presentar una atrevida hipótesis que relaciona el comienzo de la tectónica de placas con la etapa de «bola de nieve» de la Tierra, un periodo de drástico cambio climático que congeló completamente nuestro planeta durante varios millones de años.
Los geólogos, en efecto, suelen situar el inicio de la tectónica de placas hace unos 3.000 millones de años, mientras que la nueva hipótesis sostiene que ese proceso comenzó en tiempos mucho más recientes, en un periodo conocido como Neoproterozóico, que abarca entre hace 542 y 1.000 millones de años.
Los autores también hacen notar que el intervalo geológico que precede al Neoproterozoico adolece de una falta casi completa de actividad geológica, una característica que le ha valido el apodo de «los aburridos mil millones de años» y que podría indicar que, en esos momentos, toda la Tierra estaba cubierta por una única y continua capa de roca en lugar de por las múltiples placas que se observan en la actualidad.
Referencia: www.abc.es




Apuesta por la luna, otra vez
Casi 50 años después de la culminación de la primera carrera espacial importante a la Luna, en la que Estados Unidos y la Unión Soviética gastaron cantidades exorbitantes de dinero público, se desarrolla una intrigante carrera nueva a nuestro vecino más cercano en el espacio, una que involucra dinero privado y costos drásticamente más bajos.
La recompensa más inmediata, los 20 millones de dólares del Google Lunar XPrize (o GLXP), se otorgará a uno de los cinco equipos finalistas provenientes de todo el mundo. Son los primeros equipos financiados de manera privada que intentarán poner un vehículo ambulante en la Luna, el cual pueda transmitir imágenes de alta definición a la Tierra.
Entre las bases de la competencia se encuentran despegar antes del 31 de diciembre de 2017, aterrizar una nave espacial en la superficie de la Luna, recorrer 500 metros en la Luna y hablar a la Tierra, mediante video e imágenes. Por cada logro extra, los competidores pueden ganar un par de millones de dólares.

Enigmas del espacio: ¿por qué titila la estrella de Tabby?

Astrónomos profesionales y aficionados se dan prisa para averiguar por qué el cuerpo celestial conocido como KIC 8462852 se comporta de manera tan extraña.
Detectada inicialmente por el telescopio espacial Kepler, hace varios años, KIC 8462852 (también llamada “estrella de Tabby”, en homenaje a Tabetha Boyajian, quien, en 2015, descifró su firma a partir de los datos recogidos por Kepler) se ha atenuado hasta 22 por ciento desde la mañana del viernes 19 de mayo, una conducta espectacular que no se había observado en las estrellas.
Ahora, los astrónomos tienen oportunidad de fotografiar y observar la conducta de atenuación de la estrella detenidamente, y muchos confían en que esto les permitirá esclarecer su misteriosa apariencia.
El comportamiento de la estrella es desconcertante, pues parece atenuarse y recuperar su brillo anterior; es decir, titila.
Se han propuesto infinidad de teorías para explicar lo que sucede. Entre las más populares, se ha sugerido que hay cometas que pasan frente a la estrella o bien, que un planeta cercano se ha fracturado y que fragmentos de materia planetaria bloquean nuestra visión desde la Tierra.

Descubren planeta parecido a la Tierra donde podría haber vida
Un planeta muy similar a la Tierra fue descubierto a 11 años luz de nuestro sistema solar por un equipo internacional de astrónomos, de acuerdo a información revelada por el Observatorio Europeo Austral.
De acuerdo a un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, este planeta al que han llamado Ross 128 b es el planeta más cercano a nuestro sistema solar que se ha descubierto orbitando una estrella enana roja inactiva, lo que podría aumentar las probabilidades de que tenga las condiciones para que pueda haber vida.
Aún no se sabe mucho de este nuevo planeta en el que se podría encontrar vida, pero los pocos datos que se han recopilado lo hacen un mundo fascinante que muchos científicos mueren de ansia por estudiar.
Con la información obtenida gracias a HARPS, los astronómos descubrieron que Ross 128 b orbita 20 veces más cerca de su estrella que la Tierra del sol y que a pesar de esa proximidad, el planeta recibe solamente 1.38 veces más radiación que nuestro planeta por lo que se calcula que su temperatura de equilibrio se encuentra entre -60 y 20° C, gracias a la naturaleza débil y fría de su pequeña estrella enana roja, que tiene poco más que la mitad de la temperatura superficial de nuestro sol.


¿Es la anomalía magnética del Atlántico Sur una señal de alarma?

Se ha detectado una expansión de una región anómalamente débil en el Atlántico Sur, en una amplia zona que va de Chile a Zimbabue. Dicha anomalía se traduce en una mayor tasa de fallos en los satélites de comunicaciones y mayores dosis de radiación para los pasajeros de los vuelos de largas distancias.
Los científicos consideran que las anomalías y los debilitamientos del campo magnético han ocurrido en el pasado, y que han tenido lugar antes de eventos de inversión de los polos, en los cuales el norte y sur cambiaron posiciones, y de excursiones, fenómenos en los que los polos cambiaron sus posiciones solo durante siglos.
una investigación publicada recientemente en «Proceedings of the National Academy of Sciences» ha concluido que la anomalía magnética del Atlántico Sur, detectada en la actualidad, no es una señal de que una inversión magnética vaya a producirse de forma inminente.

¿Son los pulpos una forma de vida extraterrestre?
Para empezar, nadie sabe aún con certeza cómo surgió la vida, ni tampoco el lugar exacto donde empezó.
En general, los cefalópodos (el grupo que incluye a los calamares, las sepias, los nautilos y los pulpos) cuentan con un árbol evolutivo bastante confuso, que apareció por primera vez hacia finales del Cámbrico y cuyo origen, en apariencia, procede de un único «nautiloide» ancestral.
Ya entonces, algunos de los científicos que trabajaron en su secuenciación se referían a este animal como a «lo más parecido a un extraterrestre» en nuestro propio planeta. Para Steele y sus colegas, «una explicación plausible, desde nuestro punto de vista, es que los nuevos genes son probablemente nuevas importaciones extraterrestres a la Tierra, más plausiblemente como un grupo de genes funcionales dentro de (por ejemplo) huevos de pulpo fertilizados, criopreservados y protegidos con una matriz. Sería una explicación adecuada para la aparición repentina del pulpo en la Tierra hace unos 270 millones de años».


Descifran el misterio del ‘alien’ de Chile




En el 2003 se encontró un pequeño cuerpo momificado en el desierto de Atacama, Chile. Se decía que la diminuta momia, a la cual llamaron Ata, era el esqueleto de un “alien”. Sin embargo, nuevas investigaciones demostraron que el cuerpo no pertenece a ningún ser ajeno al planeta Tierra.
Durante años, Ata causó curiosidad y fue referida como la prueba de vida extraterrestre, incluso se hizo un documental donde investigadores de ovnis trataban de descifrar su origen.
Los investigadores estudiaron los huesos de la extraña criatura de 15 centímetros y descubrieron que éstos pertenecían a un niño de entre seis y ocho años. Sin embargo, su diminuto tamaño los hizo continuar investigando la información genética para entender el origen del cuerpo.
Demostró que Ata era una hembra Homo Sapiens, que presentaba siete mutaciones en el ADN, lo que explica su baja estatura, las anomalías en las costillas, malformación en su cráneo y extraña su apariencia.


Hallan un «supercometa» del tamaño de 

Júpiter




Su nombre es WASP-107b, se parece a un enorme cometa gigante, del tamaño de Júpiter, y emite una tenue estela de gas que abarca hasta cinco veces su superficie. Dentro de esta enorme cola, un equipo de investigadores del Telescopio Espacial Hubble ha conseguido identificar, por primera vez, signos de helio. A pesar de ser el segundo elemento más abundante del Universo, hasta ahora ese gas jamás había sido detectado en la atmósfera de un exoplaneta.


¿Qué pasará cuando el Sol muera?




Lo que no estaba tan claro es lo que sucederá después. Hasta ahora, porque un equipo internacional de astrónomos cree saber cómo continúa la historia. La investigación, publicada en la revista «Nature Astronomy», predice que tras su muerte, el Sol se convertirá en un anillo masivo de gas y polvo interestelar luminoso, conocido como nebulosa planetaria. Una nebulosa planetaria marca el final del 90% de todas las vidas activas de las estrellas y traza la transición del astro de una gigante roja a una enana blanca, que en realidad son gigantescos trozos de materia degenerada sin una fuente de energía interna. 


Descubren que Júpiter y Venus están

 cambiando el clima de la Tierra






El clima de la Tierra es un fenómeno extremadamente complejo del que solo tenemos datos muy limitados. Por ejemplo, ocurre que los registros más antiguos de temperaturas datan del siglo XIX, y que las huellas del clima pasado que quedan en la geología son gruesas y hablan de períodos de tiempo muy largos. La mayoría de los expertos pueden detectar un calentamiento global acelerado por el hombre y agravado por la destrucción de la naturaleza, pero junto a este proceso hay otros naturales que ejercen una influencia que no siempre podemos comprender. La actividad del Sol, las erupciones volcánicas, el comportamiento de la magnetosfera o la actividad de los seres vivos también puede cambiar el clima de formas difíciles de prever. A veces unos factores van en una misma dirección pero otras no. Esto muestra que en el clima lo único fijo es el cambio.


¿Por qué se convirtió la Tierra en una enorme 

«bola de nieve»?





Un equipo de investigadores de las universidades de Texas en Austin y UT Dallas acaba de presentar una atrevida hipótesis que relaciona el comienzo de la tectónica de placas con la etapa de «bola de nieve» de la Tierra, un periodo de drástico cambio climáticoque congeló completamente nuestro planeta durante varios millones de años.



Descubren varios invasores llegados de otra 

galaxia






El pasado 25 de abril la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó el descomunal catálogo de estrellas de la Vía Láctea cosechado por la misión Gaia. Este catálogo, elaborado después de 22 meses de observación, recoge con gran precisión la posición de 1.700 millones de estrellas, la trayectoria de más de 1.300 millones y muchos datos sobre colores y brillos, lo que habla sobre su naturaleza.



La Vía Láctea es aún más grande de lo que se 

pensaba






Imagine por un momento que tuviéramos una nave espacial tan potente que nos permitiera viajar a la velocidad de la luz. E imagine que nos embarcamos en un crucero sin escalas por nuestra galaxia, la Vía Láctea. Pues bien, nosotros, pobres mortales, no seríamos capaces de llegar muy lejos. Porque vivimos en una galaxia enorme que, según han calculado investigadores españoles, alcanza unos escalofriantes 200.000 años luz de diámetro. Es decir, sus fronteras está mucho más lejos de lo que se creía.

http://www.abc.es/ciencia/abci-lactea-mas-grande-pensaba-201805102101_noticia.html

¿Qué pasaría si la Tierra girara al revés?





Desde hace miles de millones de años, la Tierra gira sobre su eje en la misma dirección: de oeste a este, al contrario de las agujas del reloj si se tiene en cuenta el polo norte como punto de vista. Esto es común a todos los planetas de nuestro Sistema Solar, con la excepción de Venus y Urano. A una velocidad de 1.670 kilómetros por hora, en nuestro mundo una rotación completa dura casi 24 horas. Este fenómeno tiene distintas consecuencias, como el efecto Coriolis, que es el responsable, por ejemplo, del sentido en el que giran los anticiclones en cada hemisferio. Pero, ¿qué ocurriría si al mundo le diera por dar frenazo y marcha atrás y esa dirección se invirtiera?

http://www.abc.es/ciencia/abci-pasaria-si-tierra-girara-reves-201805041428_noticia.html#ns_campaign=mod-lo-mas&ns_mchannel=leido&ns_source=ciencia&ns_linkname=&ns_fee=pos-1&vtm_loMas=si

El cometa Halley deja esta noche una lluvia de 

estrellas




Las lluvias de estrellas son en realidad la colisión de fragmentos de cometas (o asteroides) con la atmósfera de nuestro planeta. A lo largo del año se producen varias, como las Perseidas de agosto o las Gemínidas de diciembre. En el caso de las Eta-Acuáridas, tienen su origen en los pequeños fragmentos, meteoroides, desprendidos del famoso cometa Halley (1P/Halley), que gira alrededor del Sol cada 76 años. Su último paso cerca de la Tierra fue en el año 1986. El punto del cielo donde parecen «nacer» los meteoros, su radiante, se encuentra situado en la constelación de Acuario. Por ello, los observadores situados en el Hemisferio Sur serán los que disfruten de un mayor número de estrellas fugaces.



¿Qué pasará cuando se inviertan los polos 

magnéticos de la Tierra?





Es muy sencillo usar una brújula. La aguja siempre apunta hacia el Norte. Ocurre porque la Tierra es, en sí misma, un gran imán. Nuestro planeta genera su propio campo magnético. Es muy débil, pero lo suficiente como para hacer funcionar ese maravilloso y sencillo instrumento, que en el pasado se creía animado por la estrella polar o por unas misteriosas islas magnéticas situadas en el Ártico. El campo magnético también sirve a buen número de especies para orientarse y llevar a cabo sus migraciones y, además, ejerce un papel protector sin el cual, seguramente, no estaríamos aquí. Impide que las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol nos den de lleno, provocando cuantiosos daños en nuestras tecnologías.



Crean el mejor mapa de nuestra galaxia hasta 

la fecha





La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de hacer públicos los últimos datos del satélite de observación Gaia. El resultado es un impresionante catálogo de 1.700 millones de estrellas de nuestra galaxia, el más completo generado hasta ahora y que hará posibles innumerables descubrimientos en el futuro.
Se trata de una recopilación de posiciones, distancias y movimientos de un enorme número de estrellas que abrirán las puertas a una mejor comprensión de cómo se formó y evolucionó la Vía Láctea, la galaxia en que vivimos.



 ¿Puede la gravedad «filtrarse» a otras dimensiones?


Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton ha tratado de comprobar si, tal y como sostienen algunas teorías, la fuerza de la gravedad es capaz de "filtrarse" a otras dimensiones diferentes de las tres que conocemos. Para ello, los científicos han analizado al detalle las ondas gravitacionales generadas por la colisión de dos estrellas de neutrones y detectadas en noviembre de 2017. Y aunque no han encontrado evidencias de que tal filtración se produzca, admiten que la cuestión sigue abierta. El trabajo aparece publicado en arxiv.org.

Confirmado: Urano huele a huevos podridos

Urano, séptimo planeta del Sistema Solar, es un mundo aferrado a sus secretos.
Utilizando el telescopio Gemini North en Maunakea (Hawái), investigadores británicos han descubierto sulfuro de hidrógeno, el gas que le da a los huevos podridos su olor característico, en lo alto de las nubes de Urano. La presencia de este gas nocivo en la atmósfera del planeta gigante ya había sido planteada hace mucho tiempo, pero hasta ahora no había sido demostrada. Este resultado, publicado en la revista Nature Astronomy, resuelve un viejo misterio de uno de nuestros vecinos en el espacio.

¿Hubo alguna civilización avanzada antes de la nuestra?


La gran cuestión de la Astrobiología es si existen, en algún lugar de nuestro Sistema Solar,los vestigios de alguna forma de vida ya extinguida.Y astrofísicos, como Jason Wright, de la Universidad de Pennsilvania, miembro del Centro para Exoplanetas y Mundos Habitables, plantea la posibilidad de que una especie tecnológica hubiera evolucionado en nuestro sistema planetario en una época anterior al surgimiento de la humanidad en la Tierra hasta su definitiva extinción.



Dos agujeros negros chocarán en la extraña galaxia 
mariposa

A 400 millones de años luz de distancia, en la constelación de Ofiuco (El cazador de serpientes), se encuentra una galaxia peculiar que tiene la forma de una mariposa al vuelo.
Mientras la mayoría de las galaxias en el Universo tienen un solo agujero negro supermasivo en su centro, observaciones con el telescopio Chandra de la NASA revelaron que aquí hay dos separados entre sí a 3.000 años luz de distancia. Y resulta que los dos gigantes derivan el uno hacia el otro en un baile alocado que terminará en un choque brutal dentro de algunas decenas o cientos de miles de años.
Una salida semejante puede tener grandes implicaciones para la propia galaxia. Cuando dos galaxias se fusionan, comienzan un estallido febril de nueva formación estelar. Sin embargo, el agujero negro y los vientos estelares pueden ralentizar ese proceso eliminando los gases que componen las estrellas jóvenes, muy parecido, explican los investigadoers, a cómo una ráfaga de viento puede volar el montón de hojas que se acaba de rastrillar.

Los Astronautas Prueban la Escotilla de Acoplamiento de Orión

Ingenieros y astronautas llevaron a cabo pruebas en un modelo representativo de la nave espacial Orión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston para tener una opinión de la tripulación sobre el diseño de la escotilla de acoplamiento y de las operaciones del equipo post-aterrizaje. La prueba, que se muestra aquí con los astronautas Stephanie Wilson, Karen Nyberg y Rick Mastracchio (de izda. a dcha.), se llevó a cabo para evaluar el equipo utilizado durante la salida para asegurarse de que un miembro de la tripulación que lleve equipos totalmente adecuados de supervivencia pueda salir de la nave espacial a través de la escotilla de acoplamiento si fuese necesario.
Mientras que la tripulación utilizará principalmente la escotilla lateral para la entrada y salida en la Tierra y la escotilla de acoplamiento para viajar entre Orión y un módulo habitacional en misiones al espacio profundo de larga duración, la tripulación tendrá que ser capaz de salir por la escotilla de acoplamiento si la altura de las olas en el océano Pacífico en el amerizaje son demasiado altas. El trabajo se está haciendo para ayudar a asegurarse de que todos los elementos del diseño de Orión son seguros y eficaces para que la tripulación los pueda utilizar en futuras misiones en un viaje a Marte.

Un Nuevo Paso en el Desarrollo del Cohete que Viajará a Marte

28.08.14.- Funcionarios de la NASA anunciaron el miércoles que han completado una revisión rigurosa del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) - la carga pesada, una clase de cohetes de exploración en fase de desarrollo para llevar seres humanos más allá de la órbita de la Tierra y a Marte - y aprobaron la progresión del programa para su desarrollo, algo que ningún otro vehículo de clase de exploración ha logrado desde que la agencia construyó el transbordador espacial.
"Estamos en un viaje de exploración científica y humana que nos llevará a Marte", dijo el administrador de la NASA Charles Bolden. "Y estamos firmemente comprometidos con la construcción del vehículo de lanzamiento y otros sistemas de apoyo que nos llevarán en ese viaje."
Para su primer vuelo de prueba, SLS será configurado para una capacidad de despegue de 77 toneladas y llevará a Orión una nave espacial sin tripulación más allá de la órbita baja de la Tierra. En su configuración más potente, SLS proporcionará una capacidad de despegue sin precedentes de 143 toneladas, lo que permitirá misiones aún más lejanas en nuestro sistema solar, incluyendo destinos como un asteroide y Marte.
Concepto artístico del SLS. Image Credit: NASA/MSFC
"El Programa del Sistema de Lanzamiento Espacial ha realizado un trabajo ejemplar durante los últimos tres años para llevarnos a este punto", dijo William Gerstenmaier, administrador asociado para las Operaciones Espaciales en Washington. "Vamos a mantener los equipos de trabajo hacia una fecha de preparación más ambiciosa, pero estaremos listos a más tardar en Noviembre de 2018".
El SLS, Orion, y la Planta de Desarrollo de Sistemas y Programas de Operaciones, cada uno llevará a cabo una revisión del diseño antes de cada programa y en cada programa se determinarán los compromisos de costos y calendarios que establezcan sus requisitos técnicos individuales.
"Los ingenieros han hecho un avance técnico significativo en el cohete y se ha producido hardware para todos los elementos del programa SLS", dijo el gerente del programa de SLS Todd May. "Los miembros del equipo se merecen un enorme reconocimiento por su dedicación a la construcción de este activo nacional".
SLS será el cohete más poderoso del mundo. Además de abrir nuevas fronteras para los exploradores que viajen a bordo de la cápsula Orion, SLS también podría ofrecer beneficios para misiones científicas que requieran su uso y no puedan volar en cohetes comerciales.

El lanzamiento retrasado del próximo cazador de exoplanetas de la NASA está listo para esta noche

La misión de TESS se convertirá en una de las órbitas más extrañas de la historia
POR LISA GROSSMAN
LISTO PARA VOLAR   El satélite TESS de búsqueda de exoplanetas de la NASA, que se muestra en la ilustración de este artista, está listo para su lanzamiento.
CENTRO DE VUELO ESPACIAL GODDARD DE LA NASA
Nota del editor: Esta historia se ha actualizado el 18 de abril con nuevos planes de lanzamiento para TESS.
El lanzamiento del próximo cazador de exoplanetas de la NASA  , TESS, ha sido reprogramado para las 6:51 pm EDT del 18 de abril. Puede ver la cobertura de lanzamiento en la TV de la NASA a partir de las 6:30 p.m.
SpaceX, cuyo cohete Falcon 9 está configurado para llevar TESS al espacio, había borrado el satélite planeado el 16 de abril, horas antes del despegue, diciendo que necesitaba hacer más análisis de los sistemas de dirección, navegación y control del cohete. Tales retrasos no son inusuales, y Space X tenía razones para ser cauteloso: la compañía  ha tenido un Falcon 9 explotando  en el launchpad antes.
TESS, abreviación de Transiting Exoplanet Survey Satellite, será la primera misión científica de la NASA lanzada en un cohete SpaceX Falcon 9. SpaceX planea que el cohete de refuerzo regrese después del lanzamiento y aterrice en una barcaza en el Océano Atlántico.
Una vez que TESS despegue, la nave demorará dos meses en maniobrar en una órbita inusual y alargada que se desliza entre la Tierra y la Luna. Para cada órbita hecha por la luna, la nave orbitará dos veces. Eso creará un equilibrio gravitacional que estabilizará a TESS para que no necesite usar mucho combustible.
La misión de TESS es encontrar planetas alrededor de algunas de las estrellas más cercanas y más brillantes, y otros telescopios en la Tierra luego estudiarán esos planetas para comprenderlos mejor.

Centro de la Vía Láctea

Crédito de la Imagen: NASA/CXC/SAO
Una nueva visualización proporciona un viaje virtual excepcional completo con una vista de 360 grados, hasta el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este proyecto, realizado con datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, permite a los espectadores controlar su propia exploración del fascinante entorno de estrellas gigantes volátiles y la poderosa gravedad alrededor del agujero negro monstruoso que se encuentra en el centro de la Vía Láctea.
La Tierra está ubicada a unos 26.000 años luz, o aproximadamente 150 billones de millas, del centro de la Galaxia. Si bien los humanos no pueden viajar físicamente allí, los científicos han podido estudiar esta región mediante el uso de datos de poderosos telescopios que pueden detectar la luz en una variedad de formas, incluidos en rayos X y luz infrarroja.
Esta visualización se basa en datos infrarrojos con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral de 30 enormes gigantes estelares llamadas estrellas Wolf-Rayet que orbitan a unos 1,5 años luz del centro de nuestra galaxia. Los poderosos vientos de gas que fluyen de la superficie de estas estrellas llevan algunas de sus capas externas al espacio interestelar.

Las galaxias jóvenes son planas, pero las viejas son más blobby

Una nueva encuesta vincula precisamente la forma de una galaxia con las edades de sus estrellas
POR LISA GROSSMAN 11:00 A.M., 23 DE ABRIL DE 2018
MOSTRANDO SUS AÑOS   Las galaxias espirales planas como NGC 1055 (izquierda) tienen estrellas más ordenadas y más jóvenes que las galaxias esféricas, como IC 2006 (derecha), muestra una nueva encuesta.
Es difícil mantenerse en forma cuando eres una galaxia vieja. Una encuesta de cientos de galaxias encontró un vínculo claro entre sus formas y las edades de sus estrellas , según informan los astrónomos el 23 de abril en Nature Astronomy . Las galaxias con estrellas más jóvenes están más aplastadas en formas más planas, mientras que las galaxias con estrellas más viejas son más obscenas, dice el astrónomo Jesse van de Sande de la Universidad de Sydney.
"Sabemos desde hace mucho tiempo que la forma y la edad están relacionadas en galaxias muy extremas, muy planas y muy redondas", dice. "Esta es la primera vez que hemos demostrado que es cierto para todo tipo de galaxias: todas las formas, todas las edades, todas las masas".
Van de Sande y sus colegas utilizaron observaciones de 843 galaxias de SAMI Galaxy Survey para descubrir la relación. El equipo cuantificó la elipticidad de las galaxias, una medida de qué tan aplanadas o esféricas son, al medir cómo se mueven las estrellas. En una galaxia altamente elíptica, como una espiral gigante como la Vía Láctea, las estrellas tienen movimiento ordenado, como los autos que rodean una pista de carreras. En una galaxia más blobby con baja elipticidad, las estrellas se mueven más al azar, como un enjambre de abejas. Los colores de las estrellas de una galaxia indican su edad promedio.
Trazar las edades y los movimientos estelares revelaron la tendencia: cuanto más viejas son las estrellas, más aleatorios son sus movimientos, y por lo tanto, la forma más redonda de una galaxia. Mientras más jóvenes sean las estrellas, menos aleatorios serán sus movimientos y más plana será la forma de una galaxia.
El hecho de que un número, la aleatoriedad de los movimientos de las estrellas, "captura la esencia de la forma de una galaxia, y que este número se mueve al mismo ritmo que la edad de la galaxia, fue sorprendente", dice van de Sande.
Todavía no está claro si las galaxias comienzan como espirales bonitas y se vuelven más obscenas con el tiempo, o si las más antiguas estuvieron siempre obscenas.
Envejeciendo con gracia
Las edades y los movimientos de las estrellas en una galaxia están estrechamente relacionados con su forma, según los astrónomos. Mientras más jóvenes sean las estrellas y menos aleatorio sea su movimiento, más plana será la galaxia.


Satélite TESS buscará planetas parecidos a la Tierra

Tampa, Estados Unidos. Desde Cabo Cavañeral, Florida, a las 18:51 horas locales, se lanzó el cazaplanetas Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS). El artefacto de 337 millones de dólares de la NASA salió al espacio sobre el cohete SpaceX Falcon 9. Con el TESS se escanearán signos de planetas como la Tierra, que pudieran albergar vida más allá de nuestro sistema solar.
El satélite, del tamaño de una lavadora, está diseñado para buscar signos de atenuación periódica de la luz en las estrellas más cercanas y más brillantes. Estas señales, conocidas como "tránsitos", pueden significar que hay planetas en órbita alrededor de ellas.
Se espera que el TESS revele unos 20 mil exoplanetas, entre los que podría haber unos 50 planetas del tamaño de la Tierra y hasta 500 planetas de menos del doble del tamaño de la Tierra. El satélite se centrará en los exoplanetas más cercanos, que se encuentran en un rango de 30 a 300 años luz.
Sus descubrimientos serán estudiados por telescopios terrestres y espaciales en busca de signos de habitabilidad, como terrenos rocosos, tamaños similares al de la Tierra y una distancia del Sol que permita una temperatura compatible con el agua líquida.
El TESS tiene cuatro cámaras pequeñas de 10 centímetros. A pesar de su tamaño, son potentes. “ Una constelación entera, como Orión, podría caber en el campo visual de una de estas cámaras”, explicó Natalia Guerrero, investigadora del programa TESS en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), a NASA TV. Si bien TESS y su predecesor, el  satélite Kepler lanzado en 2009, usan el mismo sistema de detección de tránsitos de planetas o de sombras proyectadas por estos cuando pasan por delante de una estrella, TESS vigilará más terreno cósmico.
El primer despegue de TESS fue cancelado el lunes para verificar los sistemas de navegación del cohete Falcon 9. Hasta el miércoles pudo lanzarse con éxito al espacio.
Se espera que el telescopio espacial Hubble y el telescopio espacial James Webb, previstos para ser lanzados en 2020, revelen más información sobre la masa de los planetas, su densidad y la composición de su atmósfera, elementos clave para determinar su habitabilidad.



Los astrónomos han descubierto un tipo totalmente nuevo de muerte estelar violenta

MICHELLE STARR
Cuando una estrella se convierte en supernova, es un proceso tan descomunal que generalmente dura meses. Entonces, cuando los astrónomos atraparon a uno que duraba unas pocas semanas, se sentaron y prestaron atención, y encontraron un tipo de supernova totalmente nuevo que nunca antes se había observado.
La supernova se llama KSN 2015K, y alcanzó su punto máximo en brillo y luego se desvaneció por completo en menos de un mes, 10 veces más rápido que otras supernovas de brillo similar, lo que generalmente lleva meses.
De acuerdo con un equipo internacional de investigadores, la explicación más probable es que estaba envuelta por un capullo de gas y polvo que ya había expulsado, y que solo se volvió visible después de que el polvo fuera expulsado por la onda de choque de la supernova.
"Descubrimos otra forma en que las estrellas mueren y distribuimos el material de vuelta al espacio", dijo el investigador Brad Tucker de la Universidad Nacional de Australia.
Eventos como estos han sido capturados antes. Se llaman transitorios luminosos de evolución rápida, o FELT, y han desconcertado a los astrónomos porque no se alinean con los modelos tradicionales de supernova.
KSN 2015K fue capturado por el telescopio Kepler en 2015, que fotografió el evento cada 30 minutos durante toda su duración, brindando un nivel de detalle sin precedentes en estos peculiares estallidos de luz.
En solo 2.2 días, KSN 2015K alcanzó un brillo máximo comparable al de una supernova de Tipo Ia: la explosión de una enana blanca en un sistema binario. En una semana, había descendido a la mitad de ese brillo y se había desvanecido por completo en solo 25 días.
El equipo descubrió que la curva de luz coincidía con la de una supernova después de que la estrella explotara, sin la acumulación esperada. Pero si un capullo de material arrojado hubiera ocultado la estrella, eso explicaría cómo la supernova parecía suceder tan rápido.
A medida que las estrellas mueren, pueden arrojar gran parte de su masa en forma de gas y polvo al espacio que les rodea. Por lo general, esto está iluminado desde dentro por la estrella, pero si era lo suficientemente denso, teóricamente podría ocultar la luz de la estrella.
Por supuesto, eso plantea la pregunta: ¿qué podría crear un capullo denso de material alrededor de una estrella inestable tan poco tiempo antes de su muerte?
Hay varios posibles culpables, pero las supernovas de tipo Ia generalmente producen una cantidad increíble de níquel radiactivo. Se observó muy poco níquel en el caso de KSN 2015K, como lo demuestra la rapidez con que se desvaneció.
La explicación más probable , entonces, es lo que se conoce como estrella de rama gigante asintótica : un gigante rojo de baja a mediana masa que gana brillo a medida que muere. Si KSN 2015K estaba en el extremo más alto de este tipo de estrellas, con un viento muy lento y polvoriento que soplaba a su alrededor, esto podría haber creado el capullo. Sin embargo, las supernovas gigantes rojas no son tan brillantes como las supernovas enanas blancas.
Cuando el núcleo de la estrella colapsó, la enorme cantidad de energía cinética producida por la explosión se habría convertido en luz cuando se estrelló contra el capullo, lo que representa el pico extremadamente brillante en la curva de luz.
Más observaciones ayudarán a verificar esta hipótesis, y los próximos telescopios, como el TESS de la NASA , podrán examinar los FELT con mayor detalle y ayudar a aprender más sobre sus estrellas progenitoras.
"Este trabajo también tiene otro legado", escribió el astrofísico JJ Eldridge de la Universidad de Auckland en un editorial acompañante .
"Muestra que las observaciones de cadencia ultra alta del cielo serán un área rica para descubrimientos futuros. Durante miles de años pensamos que el cielo no cambiaba. Luego, las observaciones de supernovas galácticas detalladas en registros históricos alrededor del mundo nos mostraron que el el cielo estaba cambiando a escalas de tiempo humanas.
"Ahora estas observaciones de KSN 2015K han demostrado que la agonía de las estrellas puede ser incluso más rápida de lo que pensábamos".
La investigación ha sido publicada en  Nature Astronomy .

Resuelven el Misterio de las Luces Púrpura en el Cielo de Canadá


Notanee Bourassa sabía que lo que estaba viendo en el cielo nocturno no era normal. Bourassa, un técnico de TI en Regina, Canadá, salió de su casa el 25 de julio de 2016, alrededor de la medianoche con sus dos hijos pequeños para mostrarles una hermosa pantalla de luz en movimiento en el cielo, una aurora boreal. A menudo mira hacia el cielo hasta las primeras horas de la mañana para fotografiar la aurora con su cámara Nikon, pero esta fue su primera expedición con sus hijos. Cuando apareció una delgada cinta púrpura de luz que comenzaba a brillar, Bourassa tomó instantáneamente fotografías hasta que las partículas de luz desaparecieron 20 minutos después. Después de haber visto las auroras boreales durante casi 30 años desde que era un adolescente, sabía que esto no era una aurora. Era algo más.
De 2015 a 2016, científicos ciudadanos como Bourassa compartieron 30 informes de estas misteriosas luces en foros en línea y con un equipo de científicos que ejecutan un proyecto llamado Aurorasaurus. El proyecto de ciencia ciudadana, financiado por la NASA y la National Science Foundation, rastrea los eventos de aurora boreal a través de informes y tweets enviados por los usuarios.
El equipo de Aurorasaurus, liderado por Liz MacDonald, científica espacial del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, confirió la identidad de este misterioso fenómeno. MacDonald y su colega Eric Donovan de la Universidad de Calgary en Canadá hablaron con los principales contribuyentes de estas imágenes, fotógrafos aficionados en un grupo de Facebook llamado Alberta Aurora Chasers, que incluyó a Bourassa y al administrador principal Chris Ratzlaff. Ratzlaff le dio al fenómeno un nombre nuevo y divertido, Steve, y con él se quedó. Pero la gente todavía no sabía lo que era.La comprensión de los científicos sobre Steve cambió esa noche en que Bourassa tomó sus fotos. Bourassa no fue el único que observó a Steve. Las cámaras terrestres llamadas cámaras de cielo abierto, dirigidas por la Universidad de Calgary y la Universidad de California, Berkeley, tomaron fotografías de grandes áreas del cielo y capturaron a Steve y la exhibición de auroras muy al norte. Desde el espacio, el satélite Swarm de la ESA (Agencia Espacial Europea) pasó justo sobre el área exacta al mismo tiempo y documentó a Steve https://www.lanasa.net/news/nuestro-planeta/resuelven-el-misterio-de-las-luces-purpura-en-el-cielo-de-canada/

¿Por qué se ve la Luna durante el día?:
La Luna se observa durante el día según su fase. 'Cuando está creciente se puede ver toda la tarde. En cambio, la menguante de madrugada', ha explicado el responsable del Aula de Astronomía de Durango y presidente de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía, Esteban. En el caso de la luna menguante, sale a medianoche, y se puede contemplar durante la mañana y mediodía. En luna nueva, de noche es invisible, pero de día es visible, porque está cerca del Sol y la cara oscura mira a la Tierra.Además, se percibe distinta en enero y agosto, invierno y verano. Se debe a la trayectoria por el cielo del satélite del punto de salida y el punto de puesta, y también a la fase lunar. La Luna sigue el camino análogo del Sol. Cuando es luna llena, hace el camino que hizo la estrella seis meses antes. Por ejemplo, en invierno, el astro seguirá el recorrido que tuvo el Sol en verano. 'El Sol en verano está muy alto, dura más y está encima de la línea del horizonte'. La Luna, entonces, estará más brillante, más alta y más tiempo.
Referencia:



Descubierta la primera galaxia sin materia oscura:
En una galaxia muy, muy, lejana, a 6.500 millones de años luz, los astrónomos han detectado algo totalmente imprevisto. A diferencia de lo que ocurre en el resto del Universo, en NGC 1052-DF2 (para abreviar, DF2) ocurre algo extraño: apenas hay una mínima cantidad de materia oscura. El sorprendente hallazgo, publicado ayer en «Nature», refuerza, según los autores, la existencia de esa extraña fracción de materia del Universo y desafía las ideas sobre cómo se forman las galaxias.
«Encontrar una galaxia sin materia oscura es inesperado porque esta sustancia invisible y misteriosa es el aspecto dominante en cualquiera de ellas», dijo Pieter van Dokkum, primer autor de la investigación y astrofísico en la Universidad de Yale (EE.UU.).

La materia oscura es una sustancia invisible que se cree que existe porque se pueden ver los efectos de su gravedad en las galaxias y en el movimiento de sus estrellas. Es una fracción extremadamente importante de la materia del Universo, y se considera que constituye el 80 por ciento de toda su masa. Además, se cree que es lo más parecido a una «semilla» galáctica. Como si se tratara de un imán cósmico, se piensa que es la gravedad de la materia oscura la que concentra el gas generado después del Big Bang en algunos puntos. Gracias a eso, este gas se calienta tanto que permite el nacimiento de miles y millones de estrellas que acaban «suspendidas» en el velo de las galaxias.

Referencia:



¿Por qué no hemos encontrado vida en la galaxia? Un equipo de astrónomos cree tener la respuesta


Las charlas más conocidas de Stephen Hawking, "Life in the Universe". En ella, el genial físico británico se preguntaba la razón por la que la vida no abunda en nuestra galaxia, a pesar de que en ella existen cientos de miles de millones de planetas, una parte de ellos parecidos a la Tierra y en órbita de estrellas similares al Sol.
Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad de Cardiff puede haber dado con la respuesta: sean cuales sean las condiciones de un planeta, la vida no surgirá en él si no hay una cantidad suficiente de fósforo. Y la distribución del fósforo en el Universo, y en nuestra galaxia, se produce de forma aleatoria, favoreciendo algunas regiones sobre otras.
El fósforo es un elemento esencial para la vida, pero su presencia, y sobre todo su cantidad, puede no ser más que una simple cuestión de suerte. Una suerte que nos favoreció en la Tierra, pero que pudo dar la espalda a muchos otros mundos de nuestra galaxia, igual o mejor preparados que el nuestro para que la vida comenzara.
Referencias: http://www.abc.es/ciencia/abci-no-hemos-encontrado-vida-galaxia-equipo-astronomos-cree-tener-respuesta-201804090825_noticia.html


¿Hubo en el Sistema Solar una civilización anterior a la nuestra?


Una de las preguntas más difíciles de cuantas se plantea la Astrobiología es si existen, en algún lugar de nuestro Sistema Solar, restos de alguna forma de vida extinta. Y algunos científicos, como el astrofísico de Universidad de Pennsilvania Jason Wright, miembro del Centro para Exoplanetas y Mundos Habitables, han llegado incluso a considerar la posibilidad de que una especie tecnológica pudiera haber existido en nuestro sistema planetario en una época anterior al surgimiento de la humanidad en la Tierra.
Ya en 2016, Wright publicó un artículo en el que discutía dónde sería mejor buscar las señales tecnológicas dejadas por esa hipotética civilización. Otros astrónomos, por su parte, sugerían buscar "faros" y "luces"en los objetos del Cinturón de Kuiper que pudieran servir como evidenciass de la la existencia de tecnologías, y por lo tanto de civilizaciones, extraterrestres.
Para Wright, la razón más obvia para la desaparición de una especie tecnológica anterior a nosotros sería "un cataclismo, ya sea un evento natural, como un impacto de asteroide con capacidad de extinción, o autoinfligido, como una catástrofe climática global".
Referencias: http://www.abc.es/ciencia/abci-hubo-sistema-solar-civilizacion-anterior-nuestra-201804151330_noticia.html


Los diamantes extraterrestres que vienen de un planeta desaparecido


Un estudio publicado recientemente en «Nature Communications» y realizado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha concluido quelos diamantes de la colección de Almahata Sitta, compuesta por 4,5 kilogramos de fragmentos de un asteroide que cayó en la Tierra hace una década, provienen de un planeta que existió en el Sistema Solar hace unos 4.550 millones de años, tal como ha informado la institución en un comunicado.

El asteroide, un objeto de casi cuatro metros de diámetro y conocido como «2008 TC3», estalló a 37 kilómetros de altura en el desierto de Nubia, en Sudán, en octubre de 2008. Según han concluido los autores, los diamantes encontrados en los meteoritos que quedaron esparcidos por la superficie requieren enormes presiones para formarse, solo compatibles con su nacimiento en un objeto planetario.
Los científicos siempre han considerado que durante el nacimiento del Sistema Solar pudo haber muchos más planetas, algunos de ellos apenas formados por masas fundidas de magma.
Referencias:
http://www.abc.es/ciencia/abci-diamantes-extraterrestres-vienen-planeta-desaparecido-201804172200_noticia.html


¿Se está haciendo cada vez más grande La Vía Láctea?

La galaxia que habitamos, la Vía Láctea, puede estar volviéndose cada vez más grande. Hasta el punto de estar creciendo unos 500 metros por segundo.
En 3.000 millones de años, y si lo permite la vecina Andrómeda, nuestra galaxia será un 5% más grande de lo que es hoy.
 La conclusión que presentará un equipo de astrónomos dirigido por Cristina Martínez-Lombilla, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en Tenerife, en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial que se celebra estos días en Liverpool (Inglaterra).
El Sistema Solar está ubicado en uno de los brazos de la Vía Láctea, una galaxia de unos 100.000 años luz de diámetro en la que varios cientos de miles de millones de estrellas y enormes cantidades de gas y polvo se entremezclan e interactúan a través de la fuerza de la gravedad.
En el disco de la Vía Láctea hay estrellas de muchas edades diferentes. Las estrellas masivas, calientes y azules son muy luminosas y tienen una vida útil relativamente corta de millones de años, mientras que las estrellas de masa más baja terminan rojas y mucho más débiles y pueden vivir cientos de miles de millones de años.

Algunas regiones de formación de estrellas se encuentran en el borde externo del disco, y los modelos de formación de galaxias predicen que las nuevas estrellas aumentarán lentamente el tamaño de la galaxia en la que residen.
Referencias:


El agua perdida de Marte puede estar bajo tierra


Una investigación explica qué ocurrió para que el Planeta rojo pasara de ser húmedo y cálido al desierto congelado que hoy conocemos.
Marte es hoy un interminable paisaje estéril, congelado e inhabitable, pero hubo un tiempo en el que era cálido y húmedo y el agua fluía libremente.
Hace 3.500 millones de años tenía lagos y océanos. Qué ocurrió en el planeta para que sufriera una transformación tan radical es todavía un enigma. Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista «Nature» sugiere que gran parte de ese agua perdida puede seguir allí mismo, enterrada bajo la rojiza superficie. Marte la absorbió como una esponja.

Hasta ahora, los científicos has sostenido que el agua marciana se perdió en el espacio como resultado del colapso del campo magnético del planeta, cuando fue tanto arrastrada por vientos solares de alta intensidad como encerrada como hielo debajo de la superficie.

Referencias:



El Hubble descubre quién ganará la «batalla de las Nubes de Magallanes»
Una titánica lucha entre dos fuerzas poderosas se produce en la afueras de la galaxia desde hace millones de años.
Justo en las afueras de nuestra galaxia tiene lugar desde hace millones de años una titánica lucha entre dos fuerzas poderosas.
Ahora el telescopio espacial Hubble ha descubierto cuál de las dos es la que está ganando la contienda.
Las contrincantes son dos pequeñas galaxias, la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes, ambas en órbita de la Vía Láctea. Al hacerlo, ambas se van pegando "tirones", y una de ellas ha conseguido incluso arrancar una enorme nube de polvo y gas de su compañera.
Llamada "El brazo Principal", este enorme arco de gas parece conectar a las nubes de Magallanes con la Vía Láctea. La estructura tiene aproximadamente la mitad del tamaño de nuestra galaxia.

Como si de un festín cósmico se tratara, la enorme concentración de gas está siendo devorada por la Vía Láctea, que utiliza ese material para formar nuevas estrellas.


Referencia:
http://www.abc.es/ciencia/abci-hubble-descubre-quien-ganara-batalla-nubes-magallanes-201803270903_noticia.html


El primer visitante estelar vino de un lugar con dos soles



Oumuamua pudo ser eyectado de un sistema estelar binario durante la fase de la formación planetaria.
Oumuamua, el extraño objeto rocoso con forma de puro que el pasado octubre se paseó por nuestro sistema solar, pudo llegar de un lugar con dos soles. Según investigadores canadienses.
El primer visitante interestelar confirmado de la historia de la astronomía probablemente fue expulsado de un sistema estelar binario, en el que dos estrellas bailan al son de un centro común.
«Es notable que hayamos visto por primera vez un objeto físico de fuera de nuestro Sistema Solar», asegura Alan Jackson, investigador del Centro de Ciencias Planetarias de la Universidad de Toronto Scarborough en Ontario.
Para el nuevo estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el equipo de Jackson se propuso probar la eficiencia de los sistemas de estrellas binarias en la eyección de objetos.
De esta forma, los investigadores descubrieron que los objetos rocosos como Oumuamua tienen muchas más probabilidades de provenir de sistemas binarios que de estrellas individuales.

También pudieron determinar que los objetos rocosos son expulsados de sistemas binarios en un número comparable a los cometas.
Referencias:

Los agujeros negros supermasivos «crean» planetas rocosos como la Tierra

Sus violentas emisones de energía pueden transformar mundos gaseosos similares a Neptuno en otros parecidos al nuestro, según una nueva investigación.
Un equipo de investigadores del Centro de Astrofísica Harvard Smithsonian en California y la Northwestern University en Illinois han descubierto que los planetas gaseosos similares a Neptuno que hay cerca del centro de la Vía Láctea han sido "transformados" en mundos rocosos similares a la Tierra por las violentas emisiones de energía del agujero negro que ocupa el centro galáctico.
El hallazgo, recién publicado en The Astrophysical Journal Letters, ha sido posible gracias a la combinación de simulaciones informáticas con datos del descubrimiento de exoplanetas y observaciones en rayos X y ultravioleta de numerosas estrellas y agujeros negros.
"Resulta algo descabellado pensar que los agujeros negros puedan configurar el destino evolutivo de un planeta -afirma Howard Chen.
En su investigación, Chen y su equipo examinaron con cuidado los alrededores del agujero negro supermasivo más cercano, Sagitario A*, la "bestia" de cuatro millones de masas solares que se encuentra en el centro de nuestra Vía Láctea.
Referencias:
Urano está rodeado de nubes gaseosas que huelen bastante mal
Imagen relacionada
No hay duda de que la ciencia suele encontrarse con algunos descubrimientos que son presentados de manera bastante curiosa. Este es el caso de un estudio publicado en la revista científica Nature Astronomy y realizado por científicos de la Universidad de Oxford en el que llegaron a la conclusión que la atmósfera sobre Urano está compuesta de un gas que hace al planeta oler “a huevos podridos”.  Al utilizar un instrumento conocido entre los científicos como el Espectrómetro de Campo Integral Cercano Infrarrojo (NIFS), ubicado en el telescopio Gemini North en Hawaii, los investigadores se pusieron en la misión de estudiar cuál era la composición química de las nubes que rodean a Urano. Una pregunta que, además, se buscaba resolver por primera vez. Así encontraron que estas nubes están compuestas del gas sulfuro de hidrógeno (H2S)- o ácido sulfhídrico-  un compuesto que tiene un distintivo olor a huevos podridos y cuyo aroma incluso resulta nocivo."Si alguna vez un humano desafortunado descendiera a través de las nubes de Urano, se encontraría con condiciones muy desagradables y fétidas", dijo Patrick Irwin, coautor del estudio, a la BBC. Pero también afirmó que, si alguna vez alguien llega a acercarse lo suficiente a Urano, caería muerto mucho antes de sentir el peculiar olor. "La asfixia y la exposición en la atmósfera negativa de 200 grados Celsius ... cobrarían su precio mucho antes del olor". Lo cierto, es que el reciente estudio no sólo revela el mal olor del planeta, sino que da algunas pistas de qué tanto se parece la atmosfera de Urano al de otros grandes planetas, como Júpiter y Saturno. Un aspecto que puede ayudar a descifrar la antiquísima historia de los planetas del sistema solar. De hecho, los científicos venían especulando que las nubes, tanto de Urano como de Neptuno, tenían hielo amoniacal (NH3), una sustancia presente en Júpiter y Saturno. Sin embargo, llegar a determinarlo sólo con la información que registraban los telescopios terrestres y la nave espacial Voyager 2 no permitía que fueran datos conclusivos. Este nuevo estudio, sin embargo, señala que son varias las diferencias atmosféricas de los planetas.
https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/urano-esta-rodeado-de-nubes-gaseosas-que-huelen-bastante-mal-articulo-751872

Agujeros nunca vistos en el Ártico fueron detectados por la NASA
Resultado de imagen para Agujeros nunca vistos en el Ártico fueron detectados por la NASA
El 14 de abril, el científico de la misión IceBridge John Sonntag descubrió algo que nunca había visto antes. Sonntag tomó esta fotografía de la ventana del avión de investigación P-3 mientras sobrevolaba el este del mar de Beaufort. En ese momento, la ubicación del avión era 69,71 ° norte y 138,22 ° oeste, a unos 50 kilómetros al noroeste del delta del río Mackenzie en Canadá. "Vimos estas características circulares tan sólo durante unos minutos hoy", escribió Sonntag. "No recuerdo haber visto este tipo de cosas en otra parte". Las características son más una curiosidad que cualquier otra cosa. El objetivo principal del vuelo ese día fue realizar observaciones de hielo marino en un área que carecía de cobertura por parte de la misión antes de 2013. Sin embargo, la imagen desató una gran intriga, por lo que los científicos de la Operación IceBridge de la NASA se dispusieron a ver qué podían aprender. "No siempre es fácil basarse en una fotografía o imagen de satélite solo, por lo que las siguientes ideas son especulaciones", señalan en un comunicado del NASA Earth Observatory. Algunos aspectos de la imagen son fáciles de explicar. El hielo marino aquí es claramente hielo joven que crece dentro de lo que alguna vez fue un área larga y lineal de agua abierta o plomo. "El hielo es probablemente delgado, suave y pastoso y algo maleable", dijo Don Perovich, un geofísico de hielo marino del Dartmouth College. "Esto se puede ver en las características de onda frente a la 'ameba' media". De hecho, los agujeros son difíciles de explicar. Una idea es que tienen un origen de mamífero: los agujeros pueden haber sido roídos por las focas para crear un área abierta en el hielo a través del cual pueden emerger para respirar. Los orificios son similares a las fotografías de los orificios para respirar creados por las juntas anulares y por las focas arpa. "Las características circundantes pueden deberse a olas de agua que se filtran sobre la nieve y el hielo cuando salen entre las juntas", dijo Walt Meier, científico del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo. "O podría ser una especie de característica de drenaje que resulta de cuando el agujero está hecho en el hielo".
https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/agujeros-nunca-vistos-en-el-artico-fueron-detectados-por-la-nasa-articulo-751898


Científicos simulan qué pasaría si la Tierra girara al revés
Resultado de imagen para tierra girando al reves gif
¿Qué pasaría si la Tierra girará al revés? Esa fue la pregunta que motivó a Florian Zieman del Instituto Max Planck de Meteorología en Hamburgo (Alemania) a simular una rotación diferente de nuestro planeta. El resultado son una mezcla de procesos físicos que revierten el clima que hoy identificamos en el mundo.  En el caso del desierto del Sahara los efectos del clima harían que deje de ser desierto y en cambio sería un campo reverdecido. Mientras que territorios en el sudeste de Norteamérica y extensiones de Argentina y Brasil serían deserticas. Para Colombia las condiciones varían en algunos sentidos. El país seguiría siendo ecuatorial, húmedo, aunque mucho más hacía el sur, en la Amazonía. En el norte, por el contrario, las regiones serían desérticas. La situación en los océanos es especial. Las corrientes y la producción biológica generaría bajos niveles de oxígeno en el norte del océano índico. Esto haría que los microorganismos marinos se vean obligados a alimentarse con nitrato, lo que en efecto llevaría a que las cianobacterias o algas verdeazuladas dominaran en gran parte este ecosistema. Tales simulaciones no son las pioneras dentro de la ciencia. Hace casi diez años un grupo de expertos de la Unión Americana de Geofísica había intentado hacer el mismo experimento. El fin de esto es comprender a mayor profundidad los sistemas en que vivimos y las consecuencias de que la Tierra rote de esta manera. Una evidencia de ello es que en esta direción el clima amplia las zonas desérticas, en el laboratorio de Zieman los desiertos sumaron 4.2 millones de millas cuadradas menos que los existentes. Ese compendio de resultados fueron presentados por los científicos en la Asamblea General anual de la Unión Europea de Geociencias (EGU) en Viena (Austria) la semana pasada.

https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/video-sorprende-cien-madres-pulpo-una-profundidad-inusual-en-el-pacifico-articulo-751550

Podría haber vida en la atmósfera de Venus
En su incansable labor por encontrar vida fuera de la Tierra, los científicos se han fijado, hasta ahora, en todo tipo de cuerpos rocosos. Marte, por ejemplo, posee unas características geológicas que sugieren que una vez tuvo, y aún tiene, agua líquida bajo su polvorienta superficie, uno de los requisitos más aceptados para que la vida sea posible. Los investigadores se han fijado también en varias lunas de Saturno (como Titan y Encelado) y de Júpiter (como Europa, Ganímedes o Calixto), como posibles receptáculos para la vida, que podría haberse desarrollado en sus océanos subterráneos bajo gruesas capas de hielo.l
http://www.abc.es/ciencia/abci-podria-haber-vida-atmosfera-venus-201804020841_noticia.htm
Descubierta la estrella más lejana jamás observada
Un equipo internacional de astrónomos ha observado la estrella convencional más lejana que se haya observado nunca. El astro está tan lejos de la Tierra que hace volar por los aires los conceptos de tiempo y espacio que manejamos a diario los terrícolas. El telescopio espacial Hubble descubrió un potente punto de luz que provenía de MACS J1149, un cúmulo de galaxias con una masa unas 1.000 veces mayor a la de la Vía Láctea, la galaxia en la que está nuestro planeta. El nuevo destello de luz captado por el Hubble ha resultado ser el de una estrella más distante cuyo brillo se ha multiplicado más de 2.000 veces y que no podría haber sido descubierta sin este fenómeno astronómico, conocido como lente gravitacional.
¡Hasta siempre, sonda Cassini!
Sonda Cassini
Sin lugar a dudas, una de las sondas de exploración del sistema solar más recordadas será Cassini. Muchos crecimos viendo la evolución de este proyecto, desde su concepción, al final de la década de los 80, pasando por su arribo, en 2004, al majestuoso Saturno y su sistema de anillos y lunas, y la seguiremos hasta su baja, el 15 de septiembre de este año. El anuncio de la Nasa sobre el inicio de las maniobras de acercamiento de dicha sonda al planeta Saturno el 22 de abril con el objetivo de sumergirla en las caóticas capas superiores de la atmósfera de este gigante gaseoso es algo que con nostalgia se veía venir. Sin embargo, el legado que deja Cassini, no solo a las actuales y futuras generaciones de científicos e ingenieros, sino a toda la humanidad, quedará para siempre grabada en los libros de historia. A continuación, algunas de las más relevantes observaciones hechas por Cassini.
Criovolcanismo en Encélado: Meses antes de entrar en órbita alrededor de Saturno en 2004, Cassini observó que el campo magnético de este se deflectaba en cercanías al polo sur de Encélado, una pequeña luna cuyo diámetro es de aproximadamente 500 km, casi la misma distancia que hay en línea recta desde Bogotá a Pasto. Poco menos de un año después de este descubrimiento, los científicos de la misión anunciaron la evidencia de reservorios de agua líquida que emitían finas partículas de hielo al espacio exterior. Posteriores análisis llevaron a los científicos a concluir que, debido al jalonamiento gravitacional de Saturno sobre Encélado (fuerzas de marea), los reservorios de agua bajo la superficie de esta pequeña luna estarían sometidos a grandes esfuerzos, lo que, eventualmente, produciría la eyección a altas velocidades de chorros de agua líquida, que al interactuar con el gélido espacio exterior, se congelaban y daban lugar a las emblemáticas plumas en un proceso que hoy conocemos como criovolcanismo.
 Lagos de metano en Titán: Cassini no viajaba sola. Desde su lanzamiento iba acompañada de otra sonda diseñada para posarse en la superficie de la luna Titán. La sonda Huygens, bautizada así en honor al astrónomo holandés quien descubrió Titán y estudió los anillos de Saturno, se posó en la superficie de esta luna el 14 de enero del 2005. Durante su travesía por la densa atmósfera de la luna más grande de Saturno, la sonda tomó valiosos datos de la composición de la atmósfera y velocidad de los vientos.  Una vez en la superficie de Titán, Huygens transmitió durante 72 minutos varias imágenes de la nunca antes explorada superficie de esta luna. En los años siguientes, Cassini la sobrevoló varias veces y encontró que en ella se dan varios procesos geológicos similares a los de la Tierra, además de lluvias de metano que excavan canales en los cuerpos de roca, creando ríos y grandes cuerpos de este material en estado líquido.
Lunas pastoras y sistema de anillo : Cada 15 años, Saturno y sus anillos están orientados de tal forma que la luz solar ilumina muy poco los anillos tanto del lado sur como del norte, resaltando así su borde. Gracias a esta afortunada coincidencia, Cassini pudo medir con gran precisión el espesor de los anillos principales y la altura de las nunca antes vistas estructuras verticales que se generan en los anillos B, producto de la acción de fuerzas de marea conjunta entre Saturno y sus lunas pastoras, pequeños cuerpos rocosos de diversas formas que se encuentran entre los anillos. La misión encontró que una de estas lunas, Pan, posee una forma irregular que se asemeja más a la de una empanada que a la de una esfera. Se recomienda al lector buscar fotografías de este satélite en internet.
http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/logros-de-la-sonda-espacial-cassini-78442


Astrónomos observan por primera vez la formación de planetas
Proteger los suelos negros para un planeta más verde
Un grupo de astrónomos ha podido observar por primera vez la formación de planetas, registrando la temperatura y cantidad de gas presentes en las regiones más prolíficas de "producción" de planetas, informó este lunes la Universidad de Michigan (EEUU), a la que pertenecen los científicos. La observación se logró utilizando los datos del telescopio internacional de rastreo infrarrojo VISTA, instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, y los resultados del trabajo fueron publicados este lunes por la revista Nature Astronomy. Los planetas se forman en el plano medio de discos de partículas de gas y de polvo que rodean a estrellas jóvenes y, hasta ahora, los astrónomos no habían podido observar este plano medio debido a la opacidad de los gases. Bergin y su equipo desarrollaron un método que permite asomarse a ese plano medio, en este caso, un disco a unos 180 años luz de distancia con un sol alrededor de 0,8 veces la masa de las Tierra. Para observar la temperatura y otras condiciones del nacimiento de un planeta, los astrónomos utilizaron una forma rara de monóxido de carbono para trazar el hidrógeno molecular, la molécula más abundante en una región donde se forman planetas o estrellas. Debido a que el hidrógeno molecular no se puede detectar en las temperaturas frías asociadas con los nacimientos de planetas, los astrónomos se centraron en el monóxido de carbono que existe junto al hidrógeno molecular, lo que sirvió de "molécula trazadora".  La luz emitida por esta rara forma de monóxido de carbono traza claramente el plano medio, revelando por primera vez la formación del planeta a nuestros telescopios. En este caso, las observaciones de los astrónomos se basaron en el ALMA, una instalación astronómica internacional que mide la longitud de las ondas de radio emitidas por moléculas en estos discos distantes. Con este procedimiento, los astrónomos pudieron calcular la cantidad de masa disponible en el plano medio de una formación planetaria y pudieron medir la temperatura de la región. "Si se quiere entender la formación de nuestro sistema solar y por qué hay tantos sistemas de exoplanetas diferentes, hay que entender el plano medio", dijo Ke Zhang, otro integrante del equipo, en el comunicado distribuido por la Universidad de Michigan.
http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/astronomos-observan-la-formacion-de-planetas-88540

Cuenta atrás para el Gran Final de Cassini

Resultado de imagen para CASSINI GIF
Tras casi 13 años orbitando Saturno, la misión internacional Cassini-Huygens está a punto de abrir su último capítulo: la nave se irá sumergiendo cada vez más entre el planeta y sus anillos para finalizar con un espectacular descenso en picado hacia la atmósfera del planeta el día 15 de septiembre. 
El 22 de abril, Cassini efectuó con éxito su 127.º y último sobrevuelo de la mayor luna saturniana, Titán.
Esta maniobra permitió orientar la nave hacia la trayectoria de su Gran Final: una serie de 22 órbitas, de una semana cada una, que la acercarán al planeta y en las que irá atravesando sus anillos internos y su alta atmósfera. Hoy 26 de abril cruzará por primera vez el plano de los anillos.
Con las repetidas inmersiones en esta región inexplorada, la misión concluirá su viaje en el que ha recopilado datos sin precedentes para responder a cuestiones fundamentales sobre el origen de Saturno y su sistema de anillos.
En 1997, la nave Cassini-Huygens comenzó un viaje de siete años a través del Sistema Solar, llegando a Saturno en julio de 2004. Algunos meses después, el orbitador Cassini liberó la sonda Huygens de la ESA, que aterrizó en Titán el 14 de enero de 2005: era la primera vez que se aterrizaba en el Sistema Solar exterior.
La misión ha contribuido enormemente a nuestra comprensión del entorno saturniano, incluyendo el sistema de anillos y lunas del planeta gigante.
http://noticiasdelaciencia.com/not/24034/cuenta-atras-para-el-gran-final-de-cassini/

Descubren una segunda Gran Mancha en Júpiter

Resultado de imagen para JUPITER GIF
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) ha descubierto una segunda Gran Mancha en Júpiter, rivalizando con la famosa Gran Mancha Roja del planeta y creada por las poderosas energías ejercidas por las auroras polares del gran planeta.
Esta segunda Gran Mancha tiene 24.000 kilómetros de largo y 12.000 kilómetros de ancho y está localizada en la atmósfera superior del planeta. Es bastante fría, de ahí que los expertos decidieran llamarla la "Gran Mancha Fría".
"Esta es la primera vez que una característica meteorológica en la atmósfera superior de Júpiter se ha observado lejos de las auroras brillantes del planeta. La Gran Mancha Fría es mucho más volátil que la Gran Mancha Roja que cambia lentamente. Esta cambia dramáticamente en forma y tamaño durante solo unos días y semanas, pero ha reaparecido desde que tenemos datos para rastrearla desde hace más de 15 años, lo que sugiere que se reforma continuamente y, en consecuencia, podría ser tan antigua como las auroras que la forman, tal vez muchos miles de años", explica Tom Stallard, líder del trabajo.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/descubren-una-segunda-gran-mancha-en-jupiter-471491986037

Misteriosa explosión de rayos X en el cosmos


Resultado de imagen para explosion de rayos x en el cosmos gif

El Observatorio Chandra de Rayos X, de la NASA, ha descubierto en la imagen más profunda obtenida hasta ahora en este rango un misterioso fogonazo de rayos X. Su origen probablemente sea algún tipo de suceso destructivo, pero podría corresponder a una variedad nunca antes observada por los científicos. Así se ha determinado tras una larga serie de análisis.

La fuente de rayos X fue descubierta originalmente en octubre de 2014 por Bin Luo y Niel Brandt, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, y Franz Bauer, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Luo trabaja ahora en la Universidad de Nankín en China.

Situada en una región del cielo conocida como CDF-S (Chandra Deep Field-South), la fuente de rayos X tiene propiedades notables. Antes de octubre de 2014, no era detectada en esta longitud de onda, pero entonces apareció el estallido y se volvió al menos 1.000 veces más brillante en unas pocas horas. Un día después, había desaparecido completamente, quedando por debajo de la sensibilidad de captación del Chandra.

http://noticiasdelaciencia.com/not/23721/misteriosa-explosion-de-rayos-x-en-el-cosmos/

En busca de lo imposible: obtener la primera foto de un agujero negro

Resultado de imagen para agujero negro gif
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) por primera vez formará parte del Global mm-VLBI Array (GMVA) y del Event Horizon Telescope (EHT), dos observatorios virtuales formados por radiotelescopios repartidos por todo el planeta.
Uno de los principales objetivos de esta colaboración internacional es estudiar en detalle el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. El GMVA estudiará las propiedades de acreción y erupción en las inmediaciones del centro galáctico, mientas que el EHT buscará obtener, por primera vez, imágenes de la sombra del horizonte de eventos del agujero negro.
El proyecto cuenta con la participación de una impresionante cantidad de telescopios distribuidos por todo el globo, desde el Polo Sur hasta Europa, pasando por Hawái y Chile. Con sus 66 antenas, receptores de última generación, excelente sitio de observación y ubicación austral, ALMA es el observatorio más grande y sensible del GMVA y el EHT, convirtiéndose en componente estratégico de ambos. Las observaciones para el GMVA se harán entre el 1 y el 4 de abril de 2017, mientras que las del EHT se desarrollarán entre el 5 y el 14 de abril.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23733/en-busca-de-lo-imposible-obtener-la-primera-foto-de-un-agujero-negro/

Gaia nos regala un huevo de Pascua

Resultado de imagen para Gaia satelite ovalo gif

Lo que en esta imagen parece un brillante huevo de Pascua es, en realidad, el barrido que el satélite Gaia de la ESA realizó del firmamento durante sus primeros 14 meses de operaciones científicas, entre julio de 2014 y septiembre de 2015.
El óvalo representa la esfera celeste, mientras que los colores indican la frecuencia con que se registraron las distintas partes del firmamento. El azul muestra las regiones exploradas con mayor frecuencia durante ese periodo y el amarillo, las menos exploradas.
El satélite realiza grandes barridos circulares del firmamento, cada uno de los cuales tarda unas seis horas. Durante el primer mes, el procedimiento incluía siempre los polos eclípticos. Así, Gaia registró numerosas veces las estrellas de dichas regiones, generando una valiosísima base de datos para la calibración inicial de las observaciones.
A continuación, el satélite comenzó su misión principal, abarcando lo máximo posible del firmamento durante la exploración.

http://noticiasdelaciencia.com/not/23832/gaia-nos-regala-un-huevo-de-pascua/

¿Cuál es la estrella más brillante que se puede ver en el cielo?

Resultado de imagen para estrella sirio gif
Sin duda, la estrella más brillante que vemos en el cielo es el propio Sol. Pero, ¿cuál es la estrella más brillante que podemos ver en el cielo nocturno?
Todas las personas que habitan por debajo de 83 grados de latitud norte pueden comprobar que el astro más brillante es Sirio, la estrella con mayor luminosidad del Can Mayor y que puede observarse en el cielo invernal.
Sin embargo, también hay que advertir que esta estrella de magnitud -1, es el quinto objeto más brillante del cielo, detrás del Sol, la Luna, Venus y Júpiter.
Ahora nos podemos preguntar: ¿Ha sido Sirio siempre la estrella más brillante del cielo nocturno?
http://noticiasdelaciencia.com/not/23847/-cual-es-la-estrella-mas-brillante-que-se-puede-ver-en-el-cielo-/

Descubren metal en la atmósfera marciana

Resultado de imagen para gif de marte
Marte posee cantidades significativas de átomos metálicos cargados eléctricamente (iones) en la zona alta de su atmósfera, según nuevos resultados de observaciones realizadas por la sonda espacial MAVEN de la NASA. Los iones metálicos pueden denotar actividad previamente indetectada en la misteriosa atmósfera superior eléctricamente cargada (ionosfera) de Marte.
La MAVEN ha efectuado la primera detección directa de la presencia permanente de iones metálicos en la ionosfera de un planeta distinto a la Tierra, tal como enfatiza Joseph Grebowsky, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland (EE.UU.), y miembro del equipo de investigación que ha analizado los datos reunidos por la MAVEN. Dado que los iones metálicos tienen vidas largas y son transportados lejos de su región de origen por los vientos neutros y los campos eléctricos, pueden utilizarse para inferir el movimiento en la ionosfera.
La MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN mission) está explorando la atmósfera superior marciana para entender cómo perdió el planeta la mayor parte de su aire, transformándose desde un mundo capaz de sostener vida hace algunos miles de millones de años hasta el frío planeta desértico que es en la actualidad. Conocer mejor la actividad ionosférica está ayudando a esclarecer cómo exactamente se está perdiendo parte de la atmósfera marciana en el espacio.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23864/descubren-metal-en-la-atmosfera-marciana/
DETECTADA LA ATMÓSFERA EN UN EXOPLANETA SIMILAR A LA TIERRA.
Resultado de imagen para exo planeta igual a la tierra
Astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) han detectado la atmósfera del exo-planeta GJ 1132b, que orbita alrededor de la enana roja Gliese 1132 a unos 39 años luz de la Tierra.

GJ 1132b se descubrió en 2015. Se trata de una sÚper tierra, un planeta muy similar al nuestro en términos de radio y de masa. Cuando lo hallaron, los científicos ya especulaban con la existencia de su atmósfera, algo que ahora han confirmado.

Según los autores, que publican su estudio en The Astronomical Journal, se trata de la primera atmósfera detectada en un planeta de estas características y supone un paso relevante hacia la posible detección de algún signo de vida en un exo-planeta.

Anteriormente se habían descubierto atmósferas en exo-planetas de masa mucho mayor, como gigantes gaseosos parecidos a Júpiter y en una super tierra con una masa ocho veces mayor a la de nuestro planeta.

Los investigadores usaron el telescopio 2.2 m/MPG del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, para obtener las imágenes de Gliese 1132b. Descubrieron y caracterizaron su atmósfera midiendo el ligero descenso en el brillo de la estrella mientras el planeta y su capa atmosférica exterior absorbían parte de la luz que emite la enana roja. 

http://noticiasdelaciencia.com/not/23828/detectada-la-atmosfera-en-un-exoplaneta-similar-a-la-tierra/

UNA GALAXIA CORRIENTE DE HACE MUCHO TIEMPO.
Resultado de imagen para galaxia gif

La Guerra de las Galaxias comienza con la frase “Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana". Ahora astrónomos de la Universidad de California en Davis (EE UU) y otros centros internacionales han encontrado una de esas galaxias (MACS1423-z7p64), que se remonta a 13.100 millones de años. Para detectarla, han usado el efecto lente que produce la gravedad de un cúmulo galáctico masivo situado entre la galaxia y la Tierra, así como el telescopio espacial Hubble y los instrumentos del Observatorio Keck, en Hawai.

En realidad este lejano objeto no tiene nada de especial, pero precisamente ahí está su valor. “Otros más distantes son extremadamente brillantes y probablemente más raros respecto al resto", explica Austin Hoag, autor principal del estudio, que se publica en Nature Astronomy, “pero creemos que esta galaxia es mucho más representativa de las que había en su época”. En concreto, pertenece a la fase de reionización del universo, un período de unos mil millones de años tras el Big Bang en el que el universo se hizo más transparente. (Fuente: SINC)


¿CUÁL ES LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE QUE SE PUEDE VER EN EL CIELO?
Resultado de imagen para estrella mas brillante gif
Artículo, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés.

Sin duda, la estrella más brillante que vemos en el cielo es el propio Sol. Pero, ¿cuál es la estrella más brillante que podemos ver en el cielo nocturno?

Todas las personas que habitan por debajo de 83 grados de latitud norte pueden comprobar que el astro más brillante es Sirio, la estrella con mayor luminosidad del Can Mayor y que puede observarse en el cielo invernal.

Sin embargo, también hay que advertir que esta estrella de magnitud -1, es el quinto objeto más brillante del cielo, detrás del Sol, la Luna, Venus y Júpiter.

Ahora nos podemos preguntar: ¿Ha sido Sirio siempre la estrella más brillante del cielo nocturno?


China lanza primer satélite de comunicaciones de alto rendimiento
El Shijian-13, el primer  satélite de comunicaciones de alto rendimiento de China, fue  lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la  provincia de Sichuan, suroeste de China, a las 19:04 horas de hoy.
El satélite, con una capacidad de transferencia de 20 gigabits  por segundo (Gbps) y una vida en órbita diseñada de 15 años, fue  puesto en órbita a bordo de un cohete portador Gran Marcha-3B.
El satélite es capaz de proporcionar un mejor acceso a Internet  en aviones y trenes de alta velocidad, así como en regiones menos  desarrolladas. "El lanzamiento es un hito enorme para la tecnología de satélites de comunicaciones de China", dijo el ingeniero en jefe  de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria  para la Defensa Nacional, Tian Yulong

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2017/716398/6/china-lanza-primer-satelite-de-comunicaciones-de-alto-rendimiento.htm

Confirma NASA que podría haber vida en luna helada de Saturno
La nave espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), MAVEN, descubrió en el planeta Marte átomos de metal (iones) cargados de forma eléctrica en su atmósfera. Este hallazgo es la primera detección directa de la presencia permanente de iones metálicos (hierro, magnesio y sodio) en la ionosfera de un planeta distinto de la Tierra, indicó el miembro del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Joseph Grebowsky. De acuerdo con el autor principal de la investigación Grebowsky, el metal es producto de la lluvia constante de pequeños meteoritos sobre Marte, el fenómeno se produce cuando un meteorito de alta velocidad golpea la atmósfera marciana y, se vaporiza. Agregó que los átomos de metal en el rastro de vapor obtienen algunos de sus electrones arrancados por otros átomos cargados y moléculas en la ionosfera, lo cual transforma los átomos de metal en iones cargados eléctricamente. El polvo interplanetario que genera las lluvias de meteoros es común en el sistema solar, por lo que es probable que todos los planetas y lunas con atmósferas sustanciales tengan iones metálicos, dijo el investigador en su estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters. Sin embargo, Grebowsky y su equipo de trabajo encontraron que los iones metálicos se comportaron de manera diferente en Marte que en la Tierra. "Observar los iones metálicos en otro planeta nos da algo para comparar y contrastar con la Tierra para entender mejor la ionosfera y la química atmosférica", abundó. Para los especialistas, la detección directa a largo plazo de los iones metálicos por MAVEN es la primera evidencia concluyente de que estos iones existen en otro planeta y que son una característica permanente ahí.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2017/716409/6/la-nasa-descubre-metal-en-atmosfera-de-marte.htm

Confirma NASA que podría haber vida en luna helada de Saturno



Científicos han encontrado una fuente de alimento potencial para la vida en otro punto de nuestro sistema solar, alentando la tentadora posibilidad de que haya vida en un lugar fuera de la Tierra. Esta conclusión se logró por una investigación que puso ser posible gracias a la expedición de la sonda Cassini de la NASA al polo sur de Encélado, la luna helada de Saturno. Desde hace unos años, este cuerpo de poco más de 500 kilómetros de diámetro y cuyo núcleo rocoso está sepultado bajo una enorme capa de hielo de unos 40 kilómetros de espesor. Sorprendentemente es uno de los lugares óptimos en el sistema solar para albergar vida fuera de la Tierra. Los investigadores enfatizan que no encontraron evidencia de la vida misma. Lo que encontraron fue gas de hidrógeno en las plumas de géiser que salían de la superficie de la luna Encélado de Saturno. En la Tierra, el hidrógeno de las aguas termales del fondo marino, también conocido como respiraderos hidrotermales, sirve como alimento para los microbios y como la base de un elaborado ecosistema. Con el nuevo descubrimiento, casi todos los artículos de la lista de suministros esenciales para la vida se han encontrado en Enceladus, incluyendo moléculas que contienen carbono, llamadas compuestos orgánicos, dice Hunter Waite, del Southwestern Research Institute de San Antonio, Texas, co-autor de un nuevo estudio en "Science" esta semana sobre el hallazgo.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2017/716586/6/confirma-nasa-que-podria-haber-vida-en-luna-helada-de-saturno.htm


El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria

[Img #42858]
Un equipo de astrónomos, liderado por el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) (España) David Jones, ha descubierto una estrella binaria con el periodo orbital más largo conocido –más de nueve años- en el interior de una nebulosa planetaria. Los resultados, publicados hoy en Astronomy & Astrophysics Letters, forman parte de un proyecto que ha recopilado datos durante casi diez años con el espectrógrafo de alta resolución HERMES, instalado en el telescopio MERCATOR y ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Las nebulosas planetarias, a pesar de su nombre, no guardan relación alguna con los planetas. Son envolturas de gas y polvo que producen las estrellas de masa intermedia como nuestro sol cuando mueren y expulsan sus capas exteriores. Sus formas son tan variadas, desde esferas casi perfectas hasta alargados relojes de arena, que se duda si una única estrella es capaz de producirlas. En su lugar, la comunidad científica plantea que dos estrellas, la que origina la nebulosa y una compañera en interacción, podrían generar tal diversidad de estructuras. "Hasta ahora –explica David Jones- se habían observado estrellas binarias en nebulosas planetarias, pero con períodos muy cortos de un día de duración aproximadamente. A pesar de que estos sistemas determinan la forma de la nebulosa, la falta de estrellas con períodos más largos nos preocupaba porque se supone que son habituales". La nebulosa planetaria NGC 1514 era una firme candidata a albergar una estrella binaria en su interior por su forma no esférica aunque hasta hoy no había podido corroborarse. "Sospechábamos que tenía que ser una estrella binaria. Sólo necesitábamos ser persistentes y observarla", explica Hans Van Winckel, investigador de la Universidad de Lovaina - KU Leuven (Bélgica) y coautor del estudio.

http://noticiasdelaciencia.com/not/23738/el-ldquo-baile-rdquo-estelar-mas-largo-en-una-nebulosa-planetaria/

Los astrónomos creen haber «fotografiado» un agujero negro por primera vez en la historia
Representación artística de un agujero negro. Hasta el momento nunca se ha observado su superficie

Un equipo internacional de astrónomos cree haber captado hoy, por primera vez en la historia, imágenes de un agujero negro, según informó en su versión digital National Geographic. Las imágenes corresponderían, concretamente, al horizonte de sucesos, una de las partes que componen un agujero negro, según explicó a National Geographic Vincent Fish, científico del Observatorio Haystack de Massachusetts (EE.UU.) y uno de los astrónomos involucrados en la investigación. El horizonte de sucesos es una frontera donde espacio y tiempo terminan tal y como los conocemos. No obstante, Fish alertó que la información obtenida todavía debe procesarse y que el equipo tendrá que esperar algunos meses para comprobar si las imágenes realmente corresponden al agujero negro. Los astrónomos tenían como objetivo fotografiar dos agujeros negros, el Sagittario A, en el corazón de la Vía Láctea, y uno de mayor tamaño en la galaxia elíptica M87. Las imágenes se han obtenido a través de la colaboración de una red mundial de observatorios con radiotelescopios llamada «Telescopio del Horizonte de Sucesos» entre los que se encuentran el español IRAM Pico Veleta, el mexicano LMT o varios ubicados en el desierto de Atacama (Chile).

http://www.abc.es/ciencia/abci-astronomos-creen-haber-fotografiado-agujero-negro-primera-historia-201704121100_noticia.html

¿Una señal de extraterrestres a 3.000 millones de años luz?
Ilustración de una vela solar impulsada por infrarrojos.

El 24 de agosto de 2001, un diminuto y oscuro punto del cielo se iluminó durante cinco milésimas de segundo con una potencia de 500 millones de soles. Nadie pudo observarlo porque no se trataba de luz visible, sino de ondas de radio. Pero por pura casualidad, el radiotelescopio Parkes de Australia retrató aquella colosal explosión, o lo que fuera. Los datos permanecieron enterrados en el archivo durante seis años, hasta que un equipo de astrofísicos los rescató para describir un nuevo fenómeno cósmico: radiodestellos rápidos, o FRB por sus siglas en inglés. Desde entonces se ha detectado casi una veintena. Su causa aún es motivo de discusión. Ahora, un nuevo estudio presta apoyo a esa hipótesis de la que suele hablarse en voz baja: alienígenas. Lo que se sabe de los FRB es que proceden de lugares remotos del universo fuera de nuestra galaxia, a miles de millones de años luz de distancia. La repetición de uno de estos pulsos permitió el pasado enero a un equipo de investigadores clavar la chincheta en el mapa celeste en un rincón del cosmos situado a más de 3.000 millones de años luz.


Un laberinto cósmico tejido por 7.000 arañas

Instalación 'Instrumento Musical Cuasi-Social IC 342' en el Mamba.
En absoluto secreto, 7.000 arañas vivieron durante seis meses en una de las salas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Mientras los visitantes contemplaban las exposiciones de Antonio Berni y de Pablo Picasso, encima de ellos tejía su hogar la populosa colonia de Parawixia bistriata traída del norte de Argentina por el equipo del artista Tomás Saraceno y expertos del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Con las arañas de vuelta a su hábitat natural, es posible a partir de hoy asomarse al frágil laberinto que construyeron en blanco sobre negro. Su trabajo forma parte de la exposición Cómo atrapar el universo en una telaraña, la primera muestra individual de Saraceno en su país natal, comisariada por Victoria Noorthoorn.


Al caminar hacia esa red de cuatro metros de altura es difícil no sentirse un insecto a punto de ser atrapado. Descartada esa pesadilla inicial y a medida que los ojos se acostumbran al cambio de escala, la red se vuelve hipnótica por sus 1.001 detalles: hay telarañas con diseños orbitales circulares y otras con formas alargadas, esquinas pobladas con decenas de pequeñas redes y lugares de la sala cruzados sólo por filamentos de seda solitarios. Al acercarse aún más, pueden apreciarse diminutas motas de polvo enganchadas en los hilos, algunos ácaros habrán corrido la misma suerte.

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/04/06/actualidad/1491512380_023042.html

Fuegos artificiales por la colisión de dos jóvenes estrellas
Resultado de imagen para fuegos artificiales gif

En la constelación de Orión (el cazador), a 1.350 años luz de distancia, hay una densa y activa fábrica de formación de estrellas llamada nube molecular de Orión 1 (OMC 1, por sus siglas en inglés) que forma parte de la conocida nebulosa de Orión. Las estrellas nacen cuando una nube de gas, cientos de veces más masiva que nuestro Sol, comienza a colapsar bajo su propia gravedad. En las regiones más densas, las protoestrellas se encienden y comienzan a amontonarse sin control. Con el tiempo, algunas estrellas comienzan a caer hacia un centro común de gravedad, dominado generalmente por una protoestrella particularmente grande. Si antes de que puedan escapar de su vivero estelar, algunas estrellas se acercan mucho entre sí, pueden tener lugar violentas interacciones. Los astrónomos no están seguros de si simplemente se rozaron o chocaron de frente pero, sea como fuere, la potente erupción que se desencadenó hizo que tanto las protoestrellas cercanas como cientos de colosales chorros de gas y polvo, en forma de serpentinas, salieran despedidos hacia el espacio interestelar a más de 150 kilómetros por segundo. Esta interacción cataclísmica liberó tanta energía como la que emitiría el Sol en 10 millones de años. Ahora, quinientos años más tarde, un equipo de astrónomos liderado por John Bally desde la Universidad de Colorado (EE UU) ha utilizado el conjunto de antenas ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para mirar dentro del corazón de esta nube. En su interior vieron los ‘escombros’ arrojados hacia fuera desde el explosivo lugar de nacimiento de este grupo de estrellas masivas, una versión cósmica de fuegos artificiales con serpentinas gigantes que salían disparadas en todas direcciones.



Así perdió Marte su atmósfera

Resultado de imagen para marte gif
Los últimos análisis de la delgada atmósfera de Marte demuestran que esta se ha reducido en los últimos millones de años debido al bombardeo de partículas del viento solar, que han arrastrado los gases marcianos hacia el espacio, produciendo cambios significativos en el clima del planeta.
“Esto ha contribuido a la transición del clima templado, caliente y húmedo que tuvo Marte en el pasado a la fría, seca y delgada atmósfera que conserva hoy”, explica esta semana en la revista Science un grupo de investigadores liderados por Bruce Jakosky desde la Universidad de Colorado en Boulder (EE UU)
Jakosky y su equipo han utilizado los datos de la misión Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN (MAVEN) para aportar una perspectiva más exacta acerca de la historia y los cambios climáticos en Marte, así como su evolución geológica y posible habitabilidad. La composición de la atmósfera de un planeta contribuye en gran medida a su clima.
En concreto, los investigadores midieron en la atmósfera marciana, a diferentes alturas, las concentraciones de dos isótopos del argón (Ar), un gas noble que no reacciona químicamente con otros elementos y no queda secuestrado en las rocas. El único proceso que puede eliminarlo hacia el espacio es el viento solar, mediante un proceso conocido como pulverización catódica (vaporización de átomos por bombardeo con iones energéticos).
De esta forma descubrieron que, en altitudes más altas, el isótopo de argón más liviano, el 36Ar, es más abundante que el más pesado, el 38Ar, por lo que el primero tiene mayor probabilidad de ser eyectado de la atmósfera por la radiación y el viento que llegan desde el Sol.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23701/asi-perdio-marte-su-atmosfera/

Un asteroide de más de un kilómetro pasará cerca de la Tierra


Resultado de imagen para asteroides gif
El próximo 19 de abril el asteroide 2014 JO25 se aproximará a la Tierra a una distancia de cinco lunas, o lo que es lo mismo, a 1,8 millones de kilómetros. Tiene un diámetro de unos 640 metros y mide 1,4 kilómetros.

Aunque el Minor Planet Center, organismo de la Unión Astronómica Internacional, lo califica como ‘potencialmente peligroso’, no hay riesgo de impacto contra la Tierra. Esta clasificación se otorga a todos los objetos con tamaño suficiente para causar daños considerables y con una órbita potencial que lo aproxima a la Tierra.

2014 JO25 no volverá a estar tan cerca de nuestro planeta hasta dentro de unos 480 años, según los cálculos de la NASA.

Es el objeto de esta magnitud que ha estado más cerca de la Tierra en la última década. El próximo será 2012 TC4, que durante el próximo mes de octubre se acercará todavía más a nuestro planeta.

http://noticiasdelaciencia.com/not/23773/un-asteroide-de-mas-de-un-kilometro-pasara-cerca-de-la-tierra/
Cráteres triples

[Img #42947]
A primera vista, parece que esta fotografía no tiene nada de especial, pero el gran cráter alargado muestra la huella del impacto de un objeto que podría haberse partido en tres antes de impactar en Marte.

Las imágenes fueron capturadas el 28 de junio por la sonda Mars Express de la ESA y centran su objetivo en una de las regiones más antiguas del Planeta Rojo, Terra Sirenum, en las tierras altas del sur.

La fosa que protagoniza esta escena tiene 45 km de largo y 24 de ancho. Observando su contorno se puede intuir que su huella se debe a la formación de dos cráteres del mismo tamaño y otro menor.

En el fondo del cráter pueden verse dos grupos de material más elevado. Estos picos se generaron en el momento en que se creó la cavidad del cráter inicial, debido a los impactos provocados por la gravedad. El menor de los tres cráteres también deja adivinar un pico central.  

Se cree que este tipo de cráteres se formaron al mismo tiempo, pero hay varias hipótesis sobre cómo se llegó a ello. Por ejemplo, es posible que un objeto se partiera en pedazos de menor tamaño al entrar en la atmósfera y que estos golpearan sucesivamente el mismo punto de la superficie marciana.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23790/crateres-triples/

Arenas electrificadas en Titán


Resultado de imagen para titán gif planeta
Unos experimentos realizados recientemente sugieren que bastantes de los "granos de arena" que cubren la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno, están cargados eléctricamente. Cuando el viento sopla lo bastante fuerte (aproximadamente 24 kilómetros por hora), las gránulos de Titán que no son de silicatos son arrastrados y empiezan a saltar. A medida que colisionan, quedan cargados por la fricción, como un globo al ser fregado contra nuestro pelo, y se agrupan de una forma que no se ha observado en los granos de arena de las dunas en la Tierra, haciéndose resistentes a movimientos adicionales. Mantienen esa carga durante días o meses cada vez, y se adhieren a partículas de otras sustancias de hidrocarburos.

Si reuniéramos montones de granos y construyéramos un castillo de arena en Titán, probablemente mantendría su cohesión durante semanas debido a sus propiedades electrostáticas. Este es el ejemplo que pone, sobre el fenómeno, Josef Dufek, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Atlanta, Estados Unidos, y miembro del equipo de investigación. “A cualquier nave espacial que aterrice en regiones de material granulado en Titán le va a costar mantenerse limpia”, advierte.

Lo descubierto por el equipo de Dufek y Josh Méndez Harper sobre la electrificación de la arena en Titán podría ayudar a explicar un fenómeno extraño. Los vientos imperantes en esa luna de Saturno soplan de este a oeste a través de la superficie, pero las dunas arenosas de casi 100 metros de alto parecen formarse en la dirección opuesta.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23682/arenas-electrificadas-en-titan/

El color rojo de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por micropartículas de pirita

Resultado de imagen para marte gif
El color rojo de la superficie de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por la disolución de micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, lo que generó radicales libres que a su vez indujeron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro, según muestra un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con participación de la Universidad de Vigo, en España, y la NASA. Los resultados del estudio se publican en la revista Scientific Reports. “Las reacciones químicas acuosas catalizadas por superficies minerales pueden condicionar significativamente la evolución geoquímica de su entorno”, explica Carolina Gil Lozano, investigadora del CSIC en el Centro de Astrobiología de Madrid y primera autora del estudio.

“Las reacciones químicas acuosas catalizadas por superficies minerales pueden condicionar significativamente la evolución geoquímica de su entorno”, explica Carolina Gil Lozano, investigadora del CSIC en el Centro de Astrobiología de Madrid y primera autora del estudio.

“Durante su disolución, la pirita (el disulfuro de hierro más común en la Tierra) es capaz de producir sustancias muy reactivas, entre las que se encuentra el peróxido de hidrógeno (la convencional agua oxigenada) y un conjunto de radicales libres muy inestables”, añade.

Gil Lozano explica que: “Aunque varios estudios han constatado la formación de estas sustancias químicas a partir de suspensiones de micropartículas de pirita en condiciones óxicas y anóxicas (en presencia o ausencia de oxígeno), no existe un análisis detallado de su evolución, algo necesario para comprender su función en los medios naturales”.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23694/el-color-rojo-de-marte-podria-deberse-a-la-fuerte-oxidacion-generada-por-microparticulas-de-pirita/
Récord para la astronauta Peggy Whitson


[Img #42789]

El 30 de marzo se llevó a cabo la segunda salida extravehicular destinada a diversas tareas de mantenimiento y de preparación del complejo de la estación espacial internacional para la llegada de naves tripuladas comerciales. El 26 de marzo, el sistema de acoplamiento PMA-3 había sido trasladado mediante el brazo robótico Canadarm-2 hasta su nueva ubicación, el nodo Harmony. Los astronautas de la segunda EVA se ocuparían de completar su conexión.

La salida estuvo protagonizada por Shane Kimbrough y Peggy Whitson, astronautas de la NASA. La llamada EVA-41 se inició a las 06:29, hora de Houston, y se prolongó durante siete horas. Durante la actividad extravehicular, Whitson superó el récord de tiempo acumulado en el exterior para una mujer astronauta (era su octava EVA).

Los dos astronautas conectaron varios cables eléctricos calentadores entre el PMA-3 y el Harmony, actualizaron una caja electrónica, y se dispusieron a instalar cuatro cubiertas para proteger de impactos y extremos térmicos la zona de atraque del nodo Tranquility que había quedado a la vista tras la separación del PMA-3. Mientras se hallaban efectuando la instalación, una de las cubiertas se perdió. Para suplir este problema, se usó otra cubierta disponible, previamente situada en el PMA-3. Se la sustituirá por otra nueva en el futuro, una vez haya sido fabricada.
http://noticiasdelaciencia.com/not/23696/record-para-la-astronauta-peggy-whitson/

 Un agujero negro se alinea con el Sol y un telescopio del CERN

Resultado de imagen para agujero negro  gif

Este domingo 18 de diciembre, el Sol se alineó con el centro de nuestra galaxia para permitir que una experiencia pionera tuviera lugar en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear).
El Telescopio Solar Axion(CAST) utiliza un imán dipolo prototipo construido originalmente para el acelerador de partículas LHC para medir hipotéticas partículas hipotéticas, llamadas axiones y camaleones, supuestamente emitidas desde el centro del sol.
Pero este domingo el sol hizo su alineación anual con el agujero negro en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los investigadores aprovecharon para intentar medir las nuevas partículas que podrían haber sido emitidas por este agujero negro o su entorno.
El experimento CAST está ejecutando ahora el análisis de los datos que tomó el 19 de diciembre, aunque la evidencia preliminar sugiere que no fueron capaces de ver nuevas partículas procedentes del agujero negro.

China lanza satélite de control de emisiones de dióxido de carbono

Resultado de imagen para emisiones de dioxido de carbono gif

El programa espacial chino lanzó hoy su primer satélite de control global de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas causante del calentamiento global, con el fin de observar qué países cumplen o no con sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.
El aparato, llamado TanSat y de 620 kilos de peso, fue lanzado a las 3:22 hora local desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi (noroeste del país), y orbita a 700 kilómetros de la Tierra, sincronizado con el Sol, informaron los responsables de la misión a través de la agencia oficial de noticias Xinhua.
La segunda economía mundial ratificó junto a Estados Unidos el Acuerdo de París para la reducción del cambio climático el pasado mes de septiembre, durante la Cumbre del G20 en la ciudad oriental de Hangzhou, y esta convención entró en vigor el 4 de noviembre, con un centenar de países comprometidos a reducir sus emisiones.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha crecido en los últimos 150 años desde 280 a 400 partículas por millón, lo que ha contribuido a un aumento de 0.7 grados en las temperaturas globales durante el pasado siglo.
Vera Rubin

La astrónoma Vera Rubin, que destacó por sus trabajos para aportar evidencias de la materia oscura, murió el domingo a los 88 años, según informaron hoy fuentes de su familia.
Rubin, que vivía en la localidad de Princeton, en el estado de Nueva Jersey, falleció por causas naturales, según informó a medios locales su hijo Allan y señalaron por redes sociales otros miembros de la familia.
Las investigaciones que llegó a realizar Vera Rubin con su colega Kent Ford, con quien comenzó a trabajar en 1964, permitieron conocer las primeras evidencias de la materia oscura, que se calcula ocupa la cuarta parte del Universo.
Rubin averiguó que las curvas de rotación de las galaxias eran bastante parecidas e indicaban un aplanamiento hasta distancias muy lejanas a su centro, con fuerzas que intervienen que conforman la materia oscura.
Resultado de imagen para vera rubin gif

La NASA respalda la idea de que Plutón tiene un océano subterráneo.

 Resultado de imagen para plutón gif

Un océano líquido enterrado profundamente bajo la superficie congelada de Plutón es la mejor explicación para las características reveladas por la nave espacial New Horizons de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), según un nuevo análisis.
La idea de que Plutón tiene un océano subterráneo no es nueva, pero este estudio proporciona una detallada investigación de su probable papel en la evolución de rasgos clave como la vasta llanura baja conocida como Sputnik Planita (anteriormente Sputnik Planum).
Las imágenes que recogió la sonda New Horizons en 2015 muestran lo que parecen ser los glaciares de nitrógeno que salen de terrenos montañosos alrededor de Sputnik Planitia.
En cuanto al océano subterráneo, Francis Nimmo, profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias en la Universidad de California (UC) Santa Cruz, sospecha que es en su mayoría agua con algún tipo de anticongelante, probablemente amoníaco. El lento re congelamiento del océano pondría estrés en la corteza helada, causando fracturas consistentes con las características que se ven en las imágenes de New Horizons.

Hay otros objetos grandes en el cinturón de Kuiper que son similares a Plutón en tamaño y densidad, y Nimmo considera que probablemente también presentan océanos subsuperficiales.
 Brasil anuncia que lanzará su primera misión a la Luna en 2020

El nano satélite sería enviado a bordo del cohete indio PSLV-C11, que ya mandó con éxito una misión a la Luna en 2008 (Chandrayaan-1). El lanzamiento sería realizado por dos empresas británicas y en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Reino Unido (UK Space Agency), que en el mismo vuelo enviaría el Pathfinder, la primera misión al espacio profundo de carácter comercial.
Este experimento es coordinado por investigadores del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotron y del Instituto de Química de la USP. También será embarcado en el satélite un instrumento para medir los niveles de radiación en la órbita lunar, cuyo resultado es de interés para futuras misiones tripuladas de larga duración que se dirijan a la Luna.
Imagen relacionada


Estiman por primera vez influencia del Sol en calentamiento global
 Resultado de imagen para calentamiento global gif
Las fluctuaciones de la actividad solar tienen un efecto perceptible sobre el clima terrestre, descubrieron un grupo de investigadores suizos, que lograron estimar por primera vez la influencia del astro rey en el calentamiento global del planeta Tierra, según informó el Fondo Nacional Suizo. Los científicos involucrados en el estudio han partido de la hipótesis de que los rayos que el Sol arroja sobre el planeta provocan variaciones "más importantes" que las recogidas en modelos anteriores, con el argumento de que esta es la única explicación a los cambios climáticos naturales que ha experimentado el planeta azul en los últimos milenios. Este efecto, no obstante, no compensará el calentamiento del planeta inducido por las actividades humanas, que ha provocado un aumento de casi más de un grado centígrado de la temperatura global en comparación con las cifras registradas en la era preindustrial. Asimismo, los científicos recordaron que "siempre es complicado" prever cómo afectará el próximo ciclo del astro rey a la Tierra, por la imposibilidad de acceder a los todos los datos de la actividad solar o de la temperatura del planeta.

http://www.informador.com.mx/tecnologia/2017/713919/6/estiman-por-primera-vez-influencia-del-sol-en-calentamiento-global.htm


La NASA analiza luna helada de Saturno
Una imagen captada en días recientes por la nave espacial Cassini de la NASA muestra a Pandora, una de las 62 lunas o satélites naturales de Saturno.
Se trata de una de las mejores imágenes obtenidas hasta el presente, de la pequeña luna con apariencia de asteroide.
Pandora mide unas 52 millas de largo (83.7 kilómetros), es decir cerca de la mitad del tamaño de Puerto Rico. La imagen fue obtenida como parte del acercamiento que realiza la nave Cassini a los anillos de Saturno, la cual se encuentra en la penúltima fase de su misión de exploración espacial.
La nueva foto fue captada el 18 de diciembre mientras la nave se encontraba a una distancia de 25,200 millas (40,555 km) de la curiosa luna. Pandora fue descubierta en el año 1980 al analizar imágenes captadas por la nave espacial Voyager 1. 
Aunque es probable que Pandora sea una roca espacial capturada por la fuerza gravitacional de Saturno, estudios preliminares sugieren que es un cuerpo helado. 
Luna Pandora de Saturno (horizontal-x3)


7 PLANETAS SIMILARES A LA TIERRA
Científicos lograron descubrir que a solamente 40 años luz de la Tierra existe un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, lo que aumenta la posibilidad de que ese sistema pudiera acoger vida.
El sistema, localizado por un grupo internacional de astrónomos, tiene tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra, como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida en su superficie.
El hallazgo se efectuó alrededor de una pequeña estrella, allí descubrieron un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra. Este descubrimiento representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si más allá del Sistema Solar existe la posibilidad de encontrar vida.
Resultado de imagen para 7 planetas similares a la tierra gif
http://www.vanguardia.com/mundo/ciencia/390246-descubren-7-planetas-similares-a-la-tierra
Descubren más de 1.000 nuevos planetas y 9 de ellos podrían albergar vida
Se trata de la mayor detección de planetas de la historia.
1000planetas
La NASA ha dado un salto hacia adelante en la búsqueda de vida en otros planetas tras el mayor hallazgo jamás realizado por la agencia espacial estadounidense. El telescopio espacial Kepler ha posibilitado la identificación de 1.284 nuevos planetas fuera del sistema solar, cuyo número, el mayor hasta ahora, duplica el número de planetas existentes más allá del sistema solar.
“Esto nos da nuevas esperanzas de que ahí fuera, en alguna parte, alrededor de un sol parecido al nuestro, podamos descubrir una nueva Tierra”, explica Ellen Stofan de la NASA a la revista The Astrophysical Journal.
La NASA informa que de los más de 1.000 planetas nuevos, 550 de ellos podrían ser rocosos, como la Tierra y 9 de ellos orbitan en zonas habitables de sus respectivas estrellas (no están ni demasiado cerca (excesivamente calientes) ni demasiado lejos (excesivamente fríos), por lo que podrían albergar vida.
Polémica por el cometa Halley durante lluvia de estrellas


La madrugada de este viernes se observó el paso de la lluvia de estrellas Ete Acuáridas que proviene de la constelación de Acuario, muy cerca de la estrella Eta.
Esta lluvia en realidad son fragmentos del famoso cometa Halley y ocurrió un poco antes de la salida del Sol. Pero, ¿se vio el cometa?
Varios medios indicaron que también se observó el paso del cometa o de su cola, sin embargo el Halley actualmente está en las profundidades del Sistema Solar exterior.
Lo que ocurrió es que la Tierra pasó en su ciclo de traslación por la zona donde anteriormente pasó el cometa y se observaron sus restos.
De acuerdo con los cálculos astronómicos, el cometa Halley se acercará de nueva cuenta a nuestro planeta, tanto como para ser visible, hasta el 2061.


Descubren tres planetas potencialmente 


habitables

Un grupo internacional de científicos ha descubierto tres planetas de tamaños y temperaturas similares a los de la Tierra que orbitan alrededor de una estrella enana ultrafría a tan solo 40 años luz de la Tierra, anunció hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana de Garching. 
Más fuentes de rayos gamma y más detalles del Universo: resultados de HAWC
Después de un año de observaciones en búsqueda de fenómenos como muerte de estrellas masivas a través de remanentes de supernovas, pulsares con intensos campos magnéticos u hoyos negros supermasivos en centros de galaxias, los investigadores que operan el Laboratorio Nacional HAWC, presentaron en conferencia de prensa el mapa del Universo más detallado en rayos gamma reportado hasta ahora, el cual revela un cuarto más de estos objetos en nuestra galaxia.

Cometa 'único' aporta pistas sobre origen del Sistema Solar
El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció hoy el descubrimiento de un cometa "único" que lleva congelado miles de millones de años, por lo que el estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar.
El cometa denominado C/2014 S3 (PANSTARRS) se formó en el interior del Sistema Solar, junto con la Tierra, pero fue expulsado en una fase muy temprana hasta más allá de Neptuno, donde ha permanecido "profundamente congelado" en la denominada Nube de Oort.
Un análisis más detallado de la luz reflejada por este cometa ha arrojado que sus componentes, gracias a las bajas temperaturas, han sufrido muy poco procesamiento y ofrecen una ventana al origen del Sistema Solar.
"Hemos encontrado el primer cometa rocoso y estamos buscando otros", explicó Olivier Hainaut.
"Dependiendo de cuántos encontremos, sabremos si los planetas gigantes bailaron por todo el Sistema Solar cuando eran jóvenes, o si crecieron tranquilamente sin moverse mucho", aseguró Hainaut.
DESCUBREN NUEVA LUNA EN NUESTRO SISTEMA SOLAR
El hallazgo ha sido posible gracias al telescopio espacial Hubble
 http://www.quo.es/var/quo/storage/images/ciencia/descubren-nueva-luna-en-nuestro-sistema-solar/1237028-1-esl-ES/descubren-nueva-luna-en-nuestro-sistema-solar_reference.jpg
En el cinturón de Kuipert se encuentra un pequeño planeta bautizado Makemake. Posiblemente sea el objeto de mayor tamaño de la región, con 2/3 el área de Plutón. Se trata de un planeta enano y está considerado como uno de los más brillantes conocidos. Quizás por ello era tan difícil detectar que a su alrededor orbitaba un pequeño satélite.

El astrónomo Alex Parker, ha analizado información obtenida del telescopio espacial Hubble y ha descubierto que Makemake está acompañado de un pequeño satélite (nombre oficial S/2015 136472), pero más conocido como MK2. Esta pequeña luna, de apenas 160 kilómetros de diámetro, se encuentra a unos 20.000 km de distancia del planeta enano y su brillo es 1.300 veces más tenue que el de Makemake. Los hallazgos se han publicado en arXiv.org.

Podría existir una nueva Tierra a 16 años luz

Un reciente estudio establece que el sistema Gliese 832, situado a solo 16 años luz, podría albergar un planeta muy parecido al nuestro.
 http://www.diariouno.com.ar/adjuntos/212/imagenes/004/671/0004671479.jpg
El sistema Gliese 832 es un viejo conocido de los buscadores de exoplanetas. Alrededor de esta estrella, una enana roja de aproximadamente la mitad de masa y radio que el Sol, se han descubierto, de momento, dos mundos extrasolares.
En 2008, se anunció el hallazgo de Gliese 832 b, un gigante de gas similar a Júpiter que sigue una larguísima órbita prácticamente circular. Seis años después, se conocía la existencia de otro planeta mucho más interesante, Gliese 832 c.
No solo se parece mucho al nuestro –aunque es 5,4 veces más masivo–, sino que se encuentra situado en la zona habitable del sistema, a una distancia adecuada de su estrella como para que pudiera albergar agua líquida en su superficie y, quizá, vida. Algunos expertos en ciencias planetarias sospechan, no obstante, que es posible que cuente con una atmósfera muy densa, por lo que, en realidad, se asemejaría más a Venus que a la Tierra.


La Luna se aleja

 Hubo un tiempo en el que nuestro satélite se encontraba tan cerca de la Tierra, que si hubiéramos estado vivos la habríamos visto 20 veces más grande que ahora.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRqUxfCDJWrpgPKcSOJgvgMSmYYdGfvfWTYYa_75nbgeBxUs3cnRFwFXH_7EcaNlxd1IMHws5ZA7S_s7r-aWOgPnjYYyB1JT0eiB_MULM1hb9C8bFslYocbJi_k81G_TnGLIJyEOLLRcnY/s1600/Luna.jpg
Por mucho que nos haya maravillado y ayudado a lo largo de la historia, la posición de la Luna no tiene nada de casual: nuestro satélite se ha estado alejando de la Tierra desde el momento de su formación y seguirá haciéndolo a un ritmo de unos 3 centímetros anuales.
En la actualidad la Luna da vueltas alrededor de la Tierra a unos 370.000 kilómetros de media. Pero en el momento de su formación, después de que un cuerpo del tamaño de Marte chocara contra la Tierra primitiva y los escombros que quedaron en órbita se unieran para formar nuestro satélite, la Luna se encontraba sólo a entre 19.000 y 30.000 kilómetros de distancia. Si hubiéramos estado vivos en aquella época, hace 4.500 millones de años, hubiéramos visto una Luna 20 veces mayor en el cielo que hubiera tapado por completo el Sol durante un eclipse, por supuesto. O sea, que de eclipses perfectos, nada de nada. En realidad, son una coincidencia relativamente reciente.

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-luna-se-aleja-601461674189


El lugar donde nacen los planetas



La estrella AB Aurigae, una estrella de tipo Herbig Ae, alberga un conocido disco protoplanetario que parece estar iniciando la fase de formación de planetas. Los discos que se encuentran en esta etapa se conocen como “discos de transición”. Esta estrella fue observada con la técnica de la interferometría, y en estos datos se vio que el disco polvoriento era muy asimétrico y que tenía forma de herradura. Hasta el momento, esta morfología se ha observado en algunos discos de transición y se ha interpretado como un indicio de que la formación de planetas ha comenzado.


El devorador de estrellas
El canibalismo también existe en el universo. No solo hay galaxias que se comen a otras -y como ejemplo está la nuestra, que lleva millones de años digiriendo a una más pequeña justo en el lado opuesto de donde nos encontramos-, sino también las estrellas.


Eso le pasa a la pobre estrella que acompaña a un agujero negro que viaja a gran velocidad por la galaxia, a 145 km/s respecto de nosotros. El objeto se llama XTE J1118+480 y fue descubierto por el satélite de rayos X Rossi en marzo de 2000. Se encuentra justo encima nuestro -respecto al plano galáctico- y muy cerca, a tan sólo 6.000 años-luz.
Es posible que este agujero negro fuera “expulsado” hace 7.000 millones de años de uno de los muchos cúmulos globulares estelares que forman un halo esférico alrededor de nuestra galaxia y que se supone que aparecieron durante las primeras épocas de formación de la Vía Láctea. Con una masa de unas siete veces la del Sol, antes de comenzar su viaje el taimado agujero negro 'secuestró' a una de las estrellas del cúmulo.


Descubren una insólita alineación de agujeros negros

Se trata de un fenómeno por ahora inexplicable.
Imágenes del espacio profundo captadas con el radiotelescopio Giant Metrewave o GMRT han revelado un sorprendente hallazgo: una alineación de agujeros negros supermasivos emitiendo chorros de radiación girando en la misma dirección. Es tan insólito este descubrimiento que nunca había sido observado ni teorizado antes en cosmología. 

Los científicos observaron un novedoso comportamiento en un grupo de agujeros negros localizados en el centro de sus respectivas galaxias: los chorros emitidos estaban alineados y la única explicación plausible parece ser el misterioso hecho de que todos estos agujeros negros de núcleos galácticos estén girando exactamente en la misma dirección.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/descubren-una-insolita-alineacion-de-agujeros-negros-271460538688

 

LA SONDA KEPLER EN MODO EMERGENCIA… ¿QUÉ LO PROVOCÓ?

Se trata de la nave de la Nasa que rastrea planetas
En 2009, la sonda Kepler comenzaba su periplo galáctico a la caza y “captura” de diferentes planetas. Cada 80 días aproximadamente dedicaba su ojo avisor a detectar candidatos planetarios y hasta ahora, gracias a Kepler se ha confirmado una colección de 1.041 mini neptunos, imitadores de Júpiter de elevadas temperaturas y enormes planetas similares a la Tierra.
Pero estos días algo comenzó a funcionar mal en sus entrañas y Kepler disparó su modo emergencia, la primera vez que ocurre en siete años de misión alrededor del Sol.

“La respuesta rápida y la determinación de los ingenieros fue lo que permitió la recuperación de la sonda – asegura el jefe de la misión, Charlie Sobeck –. Estamos profundamente agradecidos por sus esfuerzos, y por el gran apoyo de los aficionados y seguidores de todo el mundo.”



Detectan planetas sin atmósfera por la radiación de su estrella
Observaciones del telescopio espacial Kepler han revelado la existencia de una clase de planetas extrasolares cuya atmósfera ha quedado completamente evaporada por la radiación de la estrella en la que orbitan.
Científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han utilizado una técnica conocida como sismología estelar para estudiar la estructura interna de diversos cuerpos detectados por el telescopio de la NASA. Las conclusiones apoyan la hipótesis que predice que los planetas que orbitan muy cerca de su estrella quedan despojados de su atmósfera debido al calor y a la intensa radiación.
"Para esos planetas, es como si estuvieran cerca de un secador de pelo encendido con la máxima potencia. Hay mucha especulación teórica que establece que los cuerpos de ese tipo deben haberse quedado sin atmósfera. Ahora tenemos la confirmación observacional",
Los investigadores creen que ese escenario puede producirse en todos los planetas de estructura rocosa envueltos en capas externas gaseosas. La estructura interna y las condiciones de cada cuerpo condicionan esas vibraciones, por lo que los astrónomos pueden inferir los elementos que lo componen a partir de esos movimientos.
"La investigación muestra que los planetas de un determinada tamaño que se acerca a sus estrellas debieron de ser mucho mayores al principio de sus vidas. Esos planetas habrían sido muy diferentes" si estuvieran lejos de la estrella.


Presentan el mapa de 600 galaxias del Universo cercano

Un grupo internacional de astrofísicos presentó ayer, en Cozumel, Quintana Roo, los resultados finales de un proyecto logró configurar un mapa de 600 galaxias del Universo cercano. El esfuerzo multinacional lleva por nombre CALIFA, que son las siglas en inglés de Legado del Observatorio Calar Alto sobre Área de Campo Integral. El observatorio astronómico Calar Alto está en España.
Los resultados fueron dados a conocer por primera vez a la comunidad científica, después de seis años de trabajo, en el congreso “Los procesos de interacción entre galaxias locales y globales”, que se realiza en Cozumel.
En el equipo de investigadores participa el doctor Fernando Fabián Rosales Ortega, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).



La sonda Cassini detecta polvo estelar del  


exterior del Sistema Solar


La sonda Cassini, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA estadounidense, que estudia Saturno y sus satélites, ha detectado "indicios leves pero claros de la presencia de polvo procedente del exterior" de nuestro sistema solar. El ingenio científico, lanzado en 1997, llegó a su destino en 2004 y lleva doce años alrededor del sexto planeta de nuestro sistema solar, donde ha encontrado "millones de granos de polvo helado", indicó hoy la ESA en un comunicado. Estos "proceden en su gran mayoría del satélite helado Encélado y conforman uno de los anillos exteriores de Saturno" pero "36 destacan entre los demás y los científicos concluyen que proceden de más allá de nuestro Sistema Solar", agregó la Agencia Espacial Europea.


http://www.informador.com.mx/tecnologia/2016/656121/6/la-sonda-cassini-detecta-polvo-estelar-del-exterior-del-sistema-solar.htm



Un planeta con tres soles

Para los cazadores de exoplanetas, KELT-4Ab es una auténtica rareza.


A buen seguro que los amantes de la saga de La Guerra de las Galaxias recuerdan aquella lírica escena en la que Luke Skywalker contempla el doble atardecer de Tatooine. Pues en el mundo de los exoplanetas, esto no parece ser algo fuera de lo común; lo que sí resulta extremadamente raro es descubrir un mundo fuera del Sistema Solar con tres estrellas, como acaba de anunciar un grupo de astrónomos dirigidos por Jason Eastman, investigador asociado de centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica. 




Astrónomos de la UNAM observan primeras etapas en formación de planetas


Un estudio internacional encabezado por miembros del Instituto de Radio-astronomía y Astro-física (IRyA) de la UNAM, reveló nuevas imágenes de una estrella joven obtenidas con el radio telescopio llamado Conjunto Muy Grande de Radiotelescopios (VLA, por sus siglas en inglés), lo que parecen ser las primeras etapas de la formación de planetas.

A través de un comunicado, se indicó que en los resultados del estudio, que se publicaron en The Astrophysical Journal Letters, los científicos Carlos Carrasco González, Roberto Galván-Madrid y Luis Felipe Rodríguez Jorge, en conjunto con expertos de Alemania, España y Estados Unidos, usaron el VLA para ver estructuras sin precedente en la parte central de un disco de polvo cósmico que rodea a la estrella, la cual está a unos 450 años luz de la Tierra.






La existencia del Planeta "X", una especulación teórica.




Ante el planteamiento de Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California, acerca de la existencia del planeta “X”, Marco Antonio Muñoz Gutiérrez, doctor en astrofísica por la Universidad Nacional, señaló que “hay que ser muy cautelosos; es sólo una sugerencia, una hipótesis inteligente” basada en las perturbaciones gravitacionales que este objeto ejerce sobre cuerpos más pequeños.




Estrellas tienden a vivir en pareja en las galaxias


En la galaxia deambulan millones de estrellas, de las cuales más de 70 por ciento coexiste en pareja, es decir, giran una alrededor de la otra con un centro de masa común, ya sea por un periodo de horas, días, décadas, y hasta cientos de años.
"Aunque a simple vista algunos astros parecen estar muy próximos entre sí, sólo mediante la observación con telescopios puede afirmarse si realmente forman un sistema binario".

Un criterio básico para clasificarlas es dividirlas en dos grupos: binarias separadas y las interactivas. El primer grupo se caracteriza porque aunque sus componentes están ligados por la fuerza de la gravitación, la distancia entre ellas es muy grande para que no ocurra un intercambio de materia, una interacción física importante.




El satélite japonés Astro-H podría estar fuera de control



Un vídeo filmado por un astrónomo aficionado sugiere que el satélite japonés Astro-H, con el que el país perdió comunicación el sábado, está fuera de control y gira violentamente en órbita.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) continúa hoy sin ofrecer nuevos detalles sobre la situación del apartado, mientras investiga las causas del fallo, a la vez que continúan surgiendo informaciones paralelas sobre el satélite.

Si el lunes el Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC) estadounidense sugirió que el dispositivo podría haber sufrido varias "rupturas" tras observar cinco objetos cerca del satélite.

http://www.informador.com.mx/1206/astronomía




Las salvajes del Grupo Local



Al igual que una tribu virgen de las profundidades de la selva amazónica o de una isla en Oceanía, WLM ofrece una rara visión de la naturaleza primordial de las galaxias que han sido poco alterados por su entorno.


WLM fue descubierta en 1909 por el astrónomo alemán Max Wolf e identificada como una galaxia unos quince años más tarde por los astrónomos Knut Lundmark y Philibert Jacques Melotte, de ahí su inusual apodo. Esta oscura galaxia se encuentra en la constelación de Cetus (el monstruo marino), a unos tres millones años luz de la Vía Láctea, que es una de las tres galaxias espirales dominantes del Grupo Local.




El Hubble espía la guarida de las estrellas gigantes



El cúmulo estelar R136 se encuentra en la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, a unos 170.000 años luz de distancia de la Tierra. Se trata de un cúmulo estelar joven y pequeño –de solo unos pocos años luz–, pero que contiene una gran cantidad de estrellas muy masivas, calientes y luminosas, cuya energía se emite principalmente en el ultravioleta.






Hallan una poderosa fuente de rayos cósmicos en el centro de la Vía Láctea


Un equipo científico internacional encontró las primeras evidencias de la existencia de una fuente extrema de rayos cósmicos en el centro de la Vía Láctea, informaron hoy fuentes académicas.

Esta investigación ofrece una prueba firme de que el agujero negro masivo en el corazón de la Vía Láctea juega un importante papel.El 'motor' más verosímil de esta aceleración de los rayos cósmicos es el agujero negro supermasivo que está justo en el centro de nuestra galaxia.




Astrónomos hallan grandes galaxias llamadas 'súper espirales


Un grupo de astrónomos captó en el desierto cósmico galaxias enanas llamada "súper espirales" nunca antes vistas, informó este jueves la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Estas constelaciones compiten en tamaño y brillo con las galaxias más grandes del universo, explicó la NASA en su sitio de Internet. Las galaxias descubiertas se ocultaron a la vista al imitar la apariencia de típicas galaxias espirales, pero un nuevo estudio de la NASA revela que estos objetos con apariencia cercana están muy lejanos entre sí y son versiones "monstruosas" de espirales cotidianas.




Descubren el eclipse más largo: dura tres años y medio


Imagine vivir en un mundo donde, cada 69 años, el sol desaparece en un eclipse casi total que tiene una duración de tres años y medio. Esto es precisamente lo que ocurre en un sistema binario de estrellas a 10.000 años luz de la Tierra. El sistema recién descubierto, conocido sólo por su número de catálogo astronómico, TYC 2505-672-1, establece un nuevo récord tanto para el eclipse estelar de más larga duración como para el periodo más largo entre los eclipses en un sistema binario.






Meteorito similar a la bomba de Hiroshima



El pasado 6 de febrero, una bola de fuego fue detectada cuando se desintegraba en la atmósfera a unos 31 km sobre el Atlántico Sur, a unos 1.000 km de la costa brasileña. Podría haber pasado inadvertida si no fuera porque liberó una energía de 13.000 toneladas de TNT, similar a la bomba de Hiroshima, convirtiéndose en el meteoro más grande registrado desde que hace tres años se produjera la explosión sobre la región de Chelyabinsk (Rusia), cuya onda de choque provocó más de un millar 



TODO LO QUE ENTRA DEBE SALIR



Sabemos que los agujeros negros pueden absorber cosas, es su actividad favorita, pero un hecho menos conocido es que también pueden expulsarlas. Sin embargo, a pesar de conocer este fenómeno, nunca habíamos logrado verlo en vivo. Esto es, hasta ahora, ya que dos telescopios de la NASA finalmente lograron registrar uno de estos eventos.

No esperes la aparición de un nuevo planeta lejano transportado por un agujero negro como si fuera un portal interespacial o algo similar. Hasta donde sabemos, los agujeros negros solo emiten energía.



¡Adiós basura espacial!

Ingenieros británicos proponen una nave que podría acabar con ella.
De acuerdo con la NASA, en la órbita de la Tierra hay más de 100 toneladas de basura proveniente de los satélites artificiales, los cohetes y las sondas que ya no funcionan, lo cual pone en peligro las misiones espaciales, a la Estación Espacial Internacional y a los satélites activos, ya que la chatarra gira a gran velocidad.


Para acabar con la amenaza, recientemente los ingenieros británicos de la empresa de satélites Astrium proponen utilizar una nave cazadora que llevaría la basura a la atmósfera donde se desintegraría sin ningún peligro.

Planeta de diamante
Científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, descubrieron un planeta que está cubierto de grafito y diamante, el cual es dos veces más grande que la Tierra. De acuerdo con los investigadores, esta 'joya cósmica', llamada 55 Cancri, está situada a 40 años luz de distancia y es muy diferente de la Tierra. Para empezar su año dura sólo 18 horas y el clima es infernal, pues la temperatura alcanza ¡2,000 grados centígrados!


10 curiosidades sobre las galaxias


1)               La Vía Láctea


La Vía Láctea se mueve en su órbita a una velocidad de 965.000 km/h y su periodo de rotación es de 200 millones de años. Esto es, la última vez que completó un giro, la Tierra estaba poblada por los dinosaurios.

2)               Millones de galaxias


Los astrónomos estiman que en el universo observable hay entre 100.000 y 200.000 millones de galaxias. La nuestra es de tipo espiral –destacan por sus brazos–, tiene una edad de 13.200 millones de años y un diámetro de 100.000 años luz.

3) ...


Descubren un eclipse estelar que dura más de 1.000 días

Este particular y largo evento sucede cada 69 años a unos 10.000 años luz de la Tierra.




Un equipo de astrónomos de las universidades de Vanderbilt y Harvard (EE.UU.) ha descubierto gracias a la red AAVSO (American Association of Variable Star Observers) y al programa DASCH (Digital Access to a Sky Century @ Harvard) un sistema binario de estrellas (bautizado como TYC 2505-672-1) a unos 10.000 años luz de la Tierra donde se produce el mayor eclipse estelar jamás conocido: cada 69 años, el sol desaparece a causa de otra estrella casi totalmente durante tres años y medio, más de 1.200 días.
“Es la duración más larga de un eclipse estelar y la órbita más larga para una binaria eclipsante que se haya encontrado por el momento”

Según los investigadores, el sistema estelar parece estar compuesto de un par de estrellas gigantes rojas; una de ellas parece haber sido despojada de sus capas externas hasta quedarse en un pequeño núcleo rodeado de una gran cantidad de material agrupada en un disco extendido que es el que provoca que el eclipse sea tan duradero: ha de ser lo suficientemente grande como para bloquear una estrella durante meses.

Así se convirtió Marte en un lugar árido y seco

¿Qué es lo que sucedió para que perdiera su calor y su agua líquida y acabara siendo tan seco e inhóspito?

La sonda MAVEN ha realizado mediciones exhaustivas de la atmósfera marciana superior, la composición de su ionosfera y la variabilidad de su magnetosfera.

Los datos han revelado que cuando Marte fue bombardeado en marzo por una poderosa eyección de masa coronal del Sol, se detectaron rotaciones magnéticas fuertes que expandían los zarcillos de fuego provocados por este fenómeno hasta 5.000 kilómetros de distancia en el espacio. 

Así, el responsable habría sido el propio Sol debido a un fuerte viento solar que acabaría pulverizando la atmósfera de Marte y con él sus océanos. 




Fuegos artificiales para celebrar 25 años del Hubble




NASA y ESA celebran el aniversario número 25 del Telescopio Espacial Hubble presentando esta imagen de fuegos artificiales naturales; un cúmulo gigante de aproximadamente 3.000 estrellas llamado Westerlund 2. El cúmulo se encuentra dentro de un vibrante semillero estelar conocido como Gum 29, ubicado a 20.000 años-luz de distancia en la constelación de Carina (la quilla).

http://www.cosmonoticias.org/

Rosetta y Philae detectan que el cometa 67P no tiene campo magnético




Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko demuestran que su núcleo no está magnetizado.
El estudio de las propiedades de un cometa puede aportar importantes pistas sobre el papel que jugaron los campos magnéticos en el proceso de formación de los cuerpos del Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años. En sus inicios, nuestro Sistema Solar no era más que un disco turbulento de polvo y gas. Unos pocos millones de años más tarde, el Sol cobró vida en el centro de este disco y el material sobrante se empezó a aglomerar para formar los asteroides, cometas, lunas y planetas que podemos ver en la actualidad.

http://www.cosmonoticias.org/

Descubren cientos de galaxias formadas poco después del Big Bang



 Científicos de la Colaboración Planck han descubierto cientos de nuevas galaxias enigmáticas, situadas a gran distancia y que nunca antes habían sido vistas. Las observaciones de los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han revelado imágenes de grupos de galaxias llegadas directamente del Universo primigenio, entre dos y tres mil millones de años después del Big Bang, y que muestran una altísima formación de nuevas estrellas en su interior, que no se observa en ninguna galaxia actual. 

http://www.cosmonoticias.org/

Algunos planetas potencialmente habitables podrían comenzar como mini-Neptunos




Dos fenómenos conocidos por inhibir el potencial de habitabilidad de los planetas –las fuerzas de marea y la actividad estelar enérgica– pueden ayudar a incrementar la posibilidad de que exista vida en algunos planetas que orbitan estrellas de masa baja.
En un nuevo estudio, el estudiante de doctorado Rodrigo Luger y el profesor Rory Barnes de la Universidad de Washington, dicen que las dos fuerzas podrían combinarse para transformar “mini Neptunos” inhabitables –planetas grandes en órbitas exteriores con núcleos sólidos y atmósferas gruesas de hidrógeno– en mundos potencialmente habitables más cercanos a su estrella.

http://www.cosmonoticias.org/

Posibles primeros signos de interacción de materia oscura consigo misma 


Utilizando el instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope de ESO, junto con imágenes el Telescopio Espacial Hubble, un equipo de astrónomos ha estudiado la colisión simultánea de cuatro galaxias en el cúmulo de galaxias Abell 3827. El equipo ha podido determinar en qué partes del interior del sistema se encuentra la masa y comparar la distribución de la materia oscura con las posiciones de las galaxias luminosas.
Aunque la materia oscura no puede verse de manera directa, el equipo fue capaz de deducir su ubicación debido al efecto distorsionador que ejerce su masa en la luz de las galaxias del fondo, una técnica llamada “de lentes gravitacionales”. La colisión ocurrió frente a una quinta galaxia de fondo, cuya luz tuvo que viajar a través de la colisión para llegar a la Tierra. La masa del cúmulo distorsionó violentamente el espacio-tiempo,desviando la trayectoria de la luz proveniente de la lejana galaxia. 


Auroras de Ganímedes sugieren que posee un océano subsuperficial


 El telescopio espacial Hubble de la NASA ha encontrado la mejor evidencia hasta la fecha de la existencia de un océano de agua salada bajo la corteza de Ganímedes, la luna más grande de Júpiter. Este océano subterráneo podría tener más agua que toda la que hay en la superficie de la Tierra, según los cálculos de los científicos.
El descubrimiento se ha efectuado al observar el movimiento balanceado de los dos auroras del satélite, con las que se pudo determinar que existe una gran cantidad de agua salada bajo su superficie y que está afectando también a su campo magnético. 

http://www.cosmonoticias.org/

Planck detecta una misteriosa neblina de microondas cerca del centro de la galaxia




La misión Planck de la ESA ha revelado que nuestra galaxia contiene islas de aire frío que no habían sido descubiertas previamente, así como una misteriosa neblina de microondas. Estos resultados proporcionan a los científicos nuevos datos con los que investigar, y les sitúa más cerca de comprender el plano de construcción de las estructuras cósmicas.
Los resultados, en esta fase intermedia de la misión Planck, están siendo dados a conocer esta semana en una conferencia internacional en Boloña, Italia, a la que asisten astrónomos de todo el mundo.

http://www.cosmonoticias.org/planck-detecta-una-misteriosa-neblina-de-microondas-cerca-del-centro-de-la-galaxia/

El regreso del planeta “zombi” 


Un enorme exoplaneta que algunos astrónomos creían muerto y sepultado ha vuelto a la vida, sugiere un nuevo estudio. Un nuevo análisis de las observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA descubrió que la cercana y brillante estrella Fomalhaut alberga, de hecho, un enorme exoplaneta, que los científicos apodaron “mundo zombi” en un acertado video (ver más abajo) con temática de Halloween sobre el planeta. Esta conclusión contradice otros estudios recientes, que determinaron que dicho planeta –conocido como Fomalhaut b- en realidad es sólo una nube gigante de polvo.

http://www.cosmonoticias.org/el-regreso-del-planeta-zombi/

El Hubble revela una órbita planetaria solitaria para Fomalhaut b



Recientemente el Telescopio Espacial Hubble de la NASA dio a conocer imágenes de un gran disco de escombros, envolviendo la cercana estrella Fomalhaut y un misterioso planeta que la orbita podría aportar evidencias forenses de una perturbación planetaria titánica en el sistema.
Los astrónomos están asombrados por descubrir que el cinturón de escombros es más ancho de lo que se sabía anteriormente, abarcando una sección del espacio de 14 a casi 20 mil millones de millas desde la estrella. Aún más sorprendente, las últimas imágenes del Hubble han permitido a un equipo de astrónomos calcular que el planeta sigue una inusual órbita elíptica que lo lleva por un camino potencialmente destructivo a través del gran anillo de escombros.

http://www.cosmonoticias.org/el-hubble-revela-una-orbita-planetaria-solitaria-para-fomalhaut-b/

Una órbita de 20 millones de años



 Ubicada a 25 años-luz de la Tierra y brillando sin compañía en el cielo austral durante las noches de octubre, Fomalhaut es llamada algunas veces “la solitaria”. Es una estrella blanca tipo-A, algo más caliente que el Sol, y la 18 estrella más brillante de la noche; tiene un disco polvoriento y un planeta cuya existencia es controvertida. Ahora, astrónomos informan que una pequeña estrella roja, descubierta hace décadas 5,67° al noroeste de Fomalhaut, comparte la misma distancia y movimiento a través del espacio.

http://www.cosmonoticias.org/una-orbita-de-20-millones-de-anos/


El hombre podría pisar Marte en 2039

El sueño de pisar el planeta rojo podría estar más cerca de lo que pensamos, ya que según la Sociedad Planetaria, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, podría enviar a los primeros humanos a Marte 2039.
De acuerdo con un estudió de la viabilidad, tecnología y presupuesto de la futuras misiones de la NASA, la organización concluyó que para 2033 se podrían enviar los primeros astronautas a la órbita de Fobos, una de las lunas de Marte y en 2039 pisar el planeta rojo.
Según la sociedad, la misión en Fobos duraría 30 meses, de los cuales 18 serían de viaje y 12 de órbita. Además, señalaron que las misiones deberían ser pensadas con el regreso de los astronautas a la Tierra y que la nave Orión debería transportarlos.

Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/pisar-marte-2039-103841.html

 

Isla que aparece y desaparece intriga a la NASA

En la luna más grande de Saturno, Titán, ocurre un fenómeno que desconcierta a los investigadores de la NASA, y que ha sido llamado "isla mágica".
En la superficie de la luna existe una isla de 260 kilómetros cuadrados que se encuentra en el Ligeia Mare, uno de los mares de metano y etano de Titán. Lo peculiar es que ha cambiado de apariencia en las dos ocasiones que ha sido observada. Para poder descubrir qué es lo que se esconde detrás de este cambio repentino, la sonda Cassini de la NASA sigue de cerca a esa extraña formación geográfica.
La isla fue detectada por primera vez en julio del 2013 por la sonda. Lo extraño es que no había sido vista anteriormente, a pesar de que la nave había sobrevolado esa zona. Pero mayor fue la sorpresa, en ese momento, al descubrir que la isla mágica había desaparecido de nuevo. Sin embargo, el 21 de agosto de este año, Cassini volvió a captarla, pero había cambiado.

Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/isla-aparece-desaparece-nasa-95514.html


Luna se originó por choque de un planeta similar a la Tierra


El cuerpo planetario que colisionó con la Tierra y de cuyo choque se formó la Luna pudo haber tenido una composición similar a la de nuestro planeta, según un artículo publicado por la revista Nature y que podría ayudar a entender el origen de la Luna.
Durante los primeros 150 millones de años tras la formación de nuestro Sistema Solar, un cuerpo estelar gigante, casi del tamaño de Marte, golpeó y se unió con la Tierra, lo que provocó la expulsión de una gigantesca nube de rocas y otros restos.
Sin embargo, muestras de roca de la Luna recogidas por la misión Apolo revelan que su composición es similar a la del manto terrestre, lo que ha supuesto un serio reto al modelo de formación de la Luna, teniendo en cuenta, además, que otros cuerpos estelares en el sistema solar tienen composiciones diferentes
.
Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/luna-origen-planeta-103978.html


Espacio, un "basurero" de satélites y otros desechos


Diariamente nos informamos sobre los lanzamientos de cohetes, sondas y satélites al espacio. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando dejan de funcionar o sufren algún accidente? La respuesta es sencilla, se convierten en basura espacial, la cual ronda y contamina la órbita terrestre.
Para concientizar e informar a la población sobre este tema, Alex Rasmussen, un ingeniero de software estadounidense, desarrollo un mapa interactivo en el que se puede observar la cantidad aproximada de satélites activos, inactivos y basura espacial que rondan la Tierra.
Según un informe de la NASA presentado en el 2013, se han registrado más de 500 mil desechos espaciales en la órbita terrestre. Esta "basura" viaja a 28 mil 163 kilómetros por hora, velocidad suficiente para dañar satélites activos.

Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/espacio-basurero-satelites-103512.html

 La Tierra es capaz de destruirse sin ayuda: especialista

La Tierra es capaz de regularse periódicamente, por lo que el cambio climático deja de ser exclusivo de nuestros tiempos, precisó Juan Francisco Sánchez Beristáin, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Es cierto que la humanidad ayuda a este proceso, pero en una parte mínima. El hombre es egocentrista al sentirse único responsable, en realidad el planeta es capaz de destruirse sin ayuda alguna", advirtió, al tiempo de aclarar que el mundo experimenta mutaciones de temperatura cada 400 mil años.
El planeta no necesita la polución humana para un cambio climático, pues posee su propia fábrica natural de dióxido de carbono (CO2): los volcanes. 
"Los gases producidos por un cráter aumentan la temperatura en el orbe, de hecho, hubo una época de alto vulcanismo que generó la mayor extinción antes del periodo Triásico y convirtió en desierto más de la mitad de la superficie expuesta de la Tierra", recordó.

Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/tierra-destruirse-104083.html

Mexicanos descubren formación de una estrella

Un grupo internacional de astrónomos encabezados por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectó en tiempo real una de las primeras etapas de la formación de una estrella.
El equipo conformado por los mexicanos, Salvador Curiel y Jorge Cantó, del Instituto de Astronomía, y Carlos Carrasco-González, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, descubrieron luego de casi dos décadas de observación que la pequeña región llamada W75N (B) -VLA2, que envuelve a una estrella en formación, se expande a una velocidad cercana a los 30 kilómetros por segundo (unos 100 mil kilómetros por hora).
La estrella que se observó es ocho veces más grande que el Sol y se localizaba a unos cuatro mil 200 años luz de la Tierra, destacó en un comunicado el Instituto de Astronomía.
En la investigación, cuyos resultados se publicaron en la revista Science, también participaron países como España, Holanda, Suecia, Corea y Japón.

Referencia: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/mexicanos-formacion-estrella-104063.html

Una emergencia en el primer 'paseo espacial'

Este 18 de marzo, el calendario nos marca el 50 aniversario de un gran hito en la historia de la exploración espacial: un día como hoy hace medio siglo, el cosmonauta Alekséi Leónov se convirtió en el primer ser humano en abandonar una nave durante un vuelo espacial.
Nunca me ha gustado el término "paseo espacial"; evoca una actividad desprovista de responsabilidad, distendida y relajada, algo que nada tiene que ver con la realidad. En el mundo aeroespacial, los "paseos espaciales" reciben el nombre técnico de "actividad extravehicular" y se suele reducir a un acrónimo: EVA (ExtraVehicular Activity).
En la década de los 60, la capacidad técnica para realizar EVA era muy perseguida por las potencias que protagonizaron la carrera espacial: EEUU y la URSS.

Referencia: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/apuntesnasa/2015/03/18/una-emergencia-en-el-primer-paseo.html


¿Se originó la vida en el espacio?



Tres evidencias para una conclusión. La primera evidencia que prueba que los componentes hallados en los meteoritos proceden del espacio es que en dos de los meteoritos encontraron por primera vez trazas de tres moléculas relacionadas con bases nitrogenadas.  La segunda evidencia que encuentran los investigadores se centra en el análisis de una muestra de 8 kilogramos de hielo que rodeaba los nueve asteroides encontrados en la Antártida.Por último, el equipo del Centro Goddard demostró en el laboratorio que las bases nitrogenadas, tanto las biológicas como las no biológicas, se pueden producir con reacciones no biológicas. Esto, según Callahan, "proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo "padre" del asteroide y apoya la idea de que son extraterrestres".

Referencia: http://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/ise-origino-la-vida-en-el-espacio


 ¿Qué pasa cuándo chocan dos agujeros negros?


 Los agujeros son negros e invisibles a las observaciones directas que cuentan con un campo magnético tan intenso que toda materia cercana es atrapada y aplastada años (ni siquiera la luz puede escapar de éste fenómeno), y que son producto del colapso de una estrella gigante masiva. Los investigadores detectan la presencia de un hoyo negro al observar su influencia gravitatoria. Por ejemplo,  en la constelación del cisne que se encuentra en la vía láctea, se ve el rastro de una estrella llamada Cygnus X-1, la cual es absorbida por un gemelo invisible: un hoyo negro.
Por su parte, Luis Felipe Rodriguez, científico del instituto de Astronomía de la UNAM, es enfá-tico: Si dos hoyos negros se encontrarán, se fusionarían para formar un solo hoyo negro de mayor masa, sin embargo, ésto nunca se ha observado.

Referencia: http://quo.mx/preguntas-inteligentes/2014/05/01/y-si-un-astronauta-se-quita-el-casco



 Descubren nueve galaxias enanas que orbitan cerca de la Vía Láctea



Astrónomos de la universidad británica de Cambridge divulgaron este martes un estudio en el que identifican nueve galaxias enanas, desconocidas hasta ahora, que orbitan alrededor de la Vía Láctea. El descubrimiento de esos cuerpos puede resultar clave para avanzar en el conocimiento de la materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias en el universo. Se trata de la primera detección de este tipo de objetos desde que hace un decenio, en el 2005 y el 2006, se hallaron docenas de galaxias enanas del mismo tipo sobre el hemisferio norte terrestre. Los científicos han detectado en esta ocasión en el hemisferio sur, cerca de las Nubes de Magallanes, los nuevos cuerpos, miles de millones de veces más tenues y millones de veces más pequeños que la Vía Láctea. La más cercana de las nueve galaxias enanas se encuentra en la región de la constelación de Retículo, a 97.000 años luz de la Tierra -a medio camino hacia las Nubes de Magallanes-, mientras que la más lejana está más allá de 1,2 millones de años luz, en la constelación de Eridano.

Referencia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/encuentran-galaxias-enanas-cerca-de-la-via-lactea/15372301


 El enigma del ennegrecimiento del planeta Mercurio



 La oscura superficie de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, ha sido un misterio para los científicos desde hace mucho tiempo. En promedio, Mercurio es mucho más oscuro que su vecino sin aire más cercano, nuestra Luna. Se sabe que los cuerpos sin atmósfera son oscurecidos por los impactos de micrometeoritos y por el bombardeo del viento solar, procesos que crean una fina capa de nanopartículas oscuras de hierro en la superficie. Pero los datos espectrales procedentes de Mercurio sugieren que su superficie contiene muy poco hierro nanofase, y ciertamente no el suficiente para explicar su apariencia oscura. Un equipo de científicos tiene una nueva explicación para el misterioso agente oscurecedor de la superficie de Mercurio. Según los resultados de la investigación realizada por el equipo de Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y Megan Bruck Syal (ahora en el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Livermore), el polvo cometario podría ser dicho agente.

Referencia: http://noticiasdelaciencia.es/not/13439/el-enigma-del-ennegrecimiento-del-planeta-mercurio/


 La materia oscura interactúa con ella misma menos de lo creído



 Un análisis de observaciones astronómicas sobre cómo se comporta la materia oscura en cúmulos de galaxias (agrupaciones de galaxias) cuando estos colisionan, ha revelado algo sorprendente: la materia oscura interactúa con ella misma menos de lo que se pensaba con anterioridad. El hallazgo, aunque inesperado, estrecha el cerco en torno a la naturaleza de esta misteriosa forma de materia, al restringir las opciones capaces de explicarla. La materia oscura es uno de los mayores misterios de la física moderna. Existe más materia oscura en el universo que materia visible, pero es extremadamente esquiva; no refleja, absorbe o emite luz, lo que la hace invisible a efectos prácticos. Debido a ello, solo se sabe que existe a través de sus efectos gravitatorios sobre el universo visible. Para saber más sobre esta misteriosa forma de materia, los investigadores pueden estudiarla observando qué ocurre cuando choca contra cosas. Los astrónomos escudriñan los conjuntos de galaxias, llamados cúmulos galácticos, donde las colisiones en las que está implicada la materia oscura suceden de forma natural, y donde existe en cantidades lo bastante grandes como para ver los efectos de las colisiones.

Referencia: http://noticiasdelaciencia.es/not/13396/la-materia-oscura-interactua-con-ella-misma-menos-de-lo-creido/



Más evidencia de agua subterránea en Marte




 Unos rasgos geológicos peculiares de la zona de Marte llamada Arabia Terra denotan la acción de agua líquida brotando del subsuelo en un pasado reciente del Planeta Rojo, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación. El equipo internacional de Monica Pondrelli, de la Universidad d'Annunzio en Pescara, Italia, analizó imágenes de unas estructuras geológicas conocidas como depósitos ecuatoriales a capas, situadas en Arabia Terra, con el objetivo de averiguar cómo se formaron y si ello pudo hacer posible la existencia de condiciones locales de habitabilidad. En la meseta, los depósitos ecuatoriales a capas se caracterizan, entre otros rasgos, por raros montículos. Pondrelli y sus colegas interpretan los montículos como depósitos de sedimentos propios de la acción del agua brotando de un manantial, y ofrecen otras explicaciones para el resto de características. Consideran asimismo a las fluctuaciones del agua subterránea como el factor principal en la formación de esas estructuras geológicas.

Referencia: http://noticiasdelaciencia.es/not/13413/mas-evidencia-de-agua-subterranea-en-marte/




La materia oscura podría ser la responsable de las extinciones masivas

Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) quienes explican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society que el movimiento de nuestro planeta alrededor y a través del disco de nuestra galaxia podría tener efectos cruciales en el destino de la Tierra mediante la perturbación de las órbitas de los cometas que podría provocar un calentamiento adicional en nuestro núcleo planetario, poniendo sobre la mesa la amenaza de una nueva extinción masiva que no nos resulta ajena.
El disco galáctico, esa zona de la Vía Láctea en la que se encuentra nuestro Sistema Solar, está plagado, además de estrellas y nubes de gas y polvo, de ese otro tipo de materia indetectable que conocemos como materia oscura. En nuestro paso por el disco galáctico, mientras nos movemos de forma ondulada por él, hay un momento -una vez cada 30 millones de años- que atravesamos directamente el disco.

Referencia: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-materia-oscura-podria-ser-la-responsable-de-las-extinciones-masivas-211424686439



 ¿Gemelo de Júpiter? Un nuevo y curioso planeta  



Fuera de nuestro Sistema Solar han encontrado un planeta muy peculiar, tiene aproximadamente el mismo tamaño que Júpiter pero su masa es 6 veces mayor. Y hay más…
Los científicos lo han bautizado como Kepler-432b, y según los informes publicados en la revista Astronomy & Astrophysics se trata de uno de los más densos y masivos planetas a la fecha conocidos. Fue captado gracias al Telescopio de 2,2 metros en el Observatorio de Calar Alto, en Almería (España) y al Telescopio Óptico Nórdico de La Palma (España).Recorre su órbita en tan sólo 52 días y, por la forma de esta misma, experimenta temperaturas que van desde los 500ºC a los 1.000ºC.
El único problema con este exoplaneta es que se cree que desaparecerá en menos de 200 millones de años, será devorado por su Sol (que es 4 veces mayor que el nuestro) que esta en constante expansión. Tendrá una vida astronómicamente corta y seguro no será el primero en ser devorado por su Sol.

Referencia: http://www.planetacurioso.com/2015/02/16/gemelo-de-jupiter-un-nuevo-y-curioso-planeta/



Meteorito, ¿suficiente para aniquilar la raza humana?



Cuando hablamos de meteoritos mientras más grandes, generalmente provocan mayores estragos. En 1997 un equipo de investigadores, liderados por el geocientífico Brian Toon, de la Universidad de Colorado predijo las consecuencias que tendría el impacto de varios meteoritos de distintos tamaños.
Descubrieron que una roca espacial de 800 metros produciría una explosión que liberaría la energía equivalente a 100,000 millones de toneladas métricas de TNT. Eso es suficiente para provoca un daño general y terremotos, pero nada fuera de los desastres naturales a los que estamos acostumbrados.
Una vez que la colisión supere el umbral de los 100,000 Mt, entonces sería la peor catástrofe de la historia de la humanidad. Un meteorito 1.6 kilómetros de diámetro podría enviar tanta roca pulverizada a la estratósfera capaz de bloquear la luz solar y causar un enfriamiento global.

Referencia: http://www.muyinteresante.com.mx/espacio/15/02/27/metoro-tamano-destruccion.html




 Descubren misteriosa nube en Marte



Gigantescas y misteriosas nubes vistas por encima de la superficie de Marte han causado gran revuelo entre los científicos que estudian la atmósfera del planeta rojo. En dos ocasiones separadas, en marzo y abril 2012, astrónomos aficionados reportaron las curiosas formaciones, las cuales se alzaron unos sorprendentes 250km sobre la misma región marciana.
Ninguna de las sondas espaciales actualmente orbitando Marte se encontraba en la posición adecuada para observar las formaciones. Sin embargo, al analizar las imágenes archivadas del Telescopio Hubble, tomadas entre 1995 y 1999, y las bases de datos de aficionados entre 2001 y 2014, se descubrieron las curiosas nubes sobre Marte. La mayoría con una altura de 100km.
Los científicos intentan determinación las causas de las nubes empleando la información recaudada por Hubble y las imágenes tomadas por aficionados. Una teoría sugiere que fueron causadas por hielo de agua, dióxido de carbono y partículas de polvo, pero su descomunal altura implica desviar los modelos estándar de circulación atmosférica.

Referencia: http://www.muyinteresante.com.mx/espacio/15/02/17/observan-gigantesca-misteriosa-nube-Marte.html



¿Nos afecta realmente la luna llena?




Desde tiempos inmemoriales cuando se producen oleadas de crímenes o sucesos extraños que hacen que la vida en los hospitales esté más agitada de lo normal, suele achacarse a la luna, concretamente a la luna llena. Pero, ¿realmente nos afecta esta fase de la luna?
Según una última investigación publicada en la revista Nursing Research y que se ha llevado a cabo durante un periodo de 40 años, la luna no influye ni en los nacimientos ni en los ingresos hospitalarios: “Docenas de estudios muestran que la creencia es infundada”, explica Jean-Luc Margot, profesor de astronomía en la Universidad de California en Los Ángeles.
El estudio evidencia que ni los comportamientos violentos, ni la actividad criminal, ni los ingresos hospitalarios, ni las complicaciones en un parto, ni la depresión, ni la supervivencia al cáncer o los accidentes automovilísticos, tienen nada que ver con la supuesta influencia de la luna en los seres humanos, ya que no se encontró ninguna asociación entre el ciclo lunar y el efecto de esta en todas estas situaciones.

Referencia: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/nos-afecta-realmente-la-luna-llena-891427792964



El Sol también tiene estaciones



El hecho de que durante el ciclo de 11 años que vive el Sol se amplifiquen o debiliten las tormentas solares que pueden llegar a la atmósfera de la Tierra se debe a que nuestra estrella pasa por un tipo de variabilidad estacional, según se desprende del último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (EE.UU.) que recoge la revista Nature Communications.
Actualmente nos encontramos en el Ciclo Solar 24, que comenzó oficialmente el 8 de enero de 2008 y hasta ahora se desconocía por qué crecía y menguaba su actividad dentro del mismo ciclo hasta que culmina en el “máximo solar” cada 11 años aproximadamente.


Referencia: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-sol-tambien-tiene-estaciones-421428405619



Detectan cientos de nuevas galaxias desconocidas  

Un equipo de científicos de Italia, Reino Unido, Canadá y dos investigadores españoles de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Física de Cantabria han logrado detectar cientos de agrupaciones de galaxias entre 2.000-3.000 millones de años después del Big Bang, ubicadas mucho más lejos de lo que se había explorado hasta ahora y con una gran cantidad de nuevas estrellas en su interior.
Este descubrimiento, gracias a los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA), podrá ayudar a los astrónomos a resolver el problema clave del origen de los primeros conglomerados a gran escala de las galaxias.
Estos cientos de nuevas galaxias, hasta ahora desconocidas, se encuentran en grupos y podrían encarnar la fase inicial de constitución de los cúmulos de galaxias, un misterio que resulta crucial para entender cómo pudo la gravedad hacer colapsar las regiones de más alta densidad de materia-energía en la fracción de segundo que el universo estaba tan caliente que esas partículas sólo son accesibles en la Tierra con un acelerador de partículas; esto es, en el universo primigenio.

Referencia: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/detectan-cientos-de-nuevas-galaxias-desconocidas-511427879439



Los agujeros negros no destruyen la información que devoran
   
Se trata de la llamada "paradoja de la pérdida de la información" de los agujeros negros, un problema que lleva inmerso en la física durante casi 40 años y que según un nuevo estudio de la Universidad de Buffalo (EE.UU.), no es posible: los agujeros negros tragan materia, sí, pero no destruyen la información que contiene esta. El trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review Letters.
Hasta ahora, las teorías del físico Stephen Hawking habían planteado que los agujeros negros irradiaban energía y que esta se iba evaporando con el paso del tiempo, violando las leyes de la mecánica cuántica que establecen que la información debe ser siempre preservada, ya que entonces, todo aquello que acababa dentro del agujero negro se acabaría perdiendo una vez que este desapareciera completamente.

Referencia: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/los-agujeros-negros-no-destruyen-la-informacion-que-devoran-961428310566


 Una estrella da luz sobre el origen de los misteriosos magnetares


Cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova puede formar un agujero negro
Habitualmente, cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova puede formar un agujero negro o una estrella de neutrones, y los magnetares son una forma inusual de estas últimas, cuya formación se desconoce. Para arrojar luz sobre el fenómeno, los científicos investigaron con el telescopio VLT (Very Large Telescope) el cúmulo estelar Westerlund 1, situado a 16 mil años luz de la Tierra, en la constelación austral de Ara (el Altar) que alberga una de las dos docenas de magnetares conocidos en la Vía Láctea: CXOU J164710.2-455216.
Estudios anteriores de este cúmulo habían llevado a pensar que nació de la explosiva muerte de una estrella, pero su elevada masa (40 veces más que la del Sol) contradecía la teoría de su formación, ya que habitualmente las estrellas tan masivas colapsan en agujeros negros.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/527985/6/una-estrella-da-luz-sobre-el-origen-de-los-misteriosos-magnetares.htm

La Gran Mancha Roja de Júpiter se hace más pequeña
Alarma: La Gran Mancha Roja de Júpiter se ha encogido hasta un tamaño sin precedentes alguno
Los astrónomos señalan que la reducción inició en 1930 y que para 2009, la tormenta medía 11 mil 130 millas. Amy Simon de la (Agencia Espacial de Estados Unidos), recientes observaciones con el telescopio Hubble  confirman que la mancha pasó de medir 25 mil 500 millas de ancho en 1800 a 10 mil 250 millas en 2014 11 mil 130 millas.
Los astrónomos señalan que la reducción inició en 1930 y observaciones históricas indican que en 1800 la tormenta medía 25 mil 500 millas, 14 mil 500 en 1979, 13 mil 020 en 1995 y 11 mil 130 millas en 2009. A partir de 2012, observaciones de aficionados revelaron un notable aumento en la velocidad de reducción, 580 millas por año, y que la mancha cambió su forma de óvalo a círculo.
"En nuestras nuevas observaciones vemos que remolinos muy pequeños alimentan a la tormenta", dijo Simon. "La hipótesis es que estos pueden ser responsables de la aceleración de los cambios". La Gran Mancha Roja es una tormenta anticiclónica con un remolino más grande que la Tierra.

La última película de la historia del universo
La red cósmica que han ido formando las galaxias del universo se ha simulado varias veces, pero hasta ahora no se habían podido reproducir las poblaciones mixtas de galaxias o el contenido de gas y metal del cosmos. La simulación comienza 12 millones de años después del Big Bang y recorre 13.000 millones años de evolución cósmica, hasta nuestros días. De esta forma, se sigue la evolución del universo reproduciendo algunas características, como la distribución de las galaxias y su composición, con una precisión inédita.
 El modelo muestra un mix de galaxias espirales y elípticas con el contenido en hidrógeno y metálico que se ajusta a los datos observacionales. Esto representa un avance considerable, según sus promotores, en los modelos galácticos. El equipo atribuye el éxito de su nueva simulación a los rápidos avances en la potencia de cálculo de los ordenadores –que no se podía conseguir hace unos años–, así como a la mejora de los algoritmos numéricos y desarrollo de modelos más fieles a la física.
http://noticiasdelaciencia.com/

La Agencia Espacial Europea revela el campo magnético de la Vía Láctea
La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó hoy una imagen realizada por el observatorio espacial Planck donde se desvela la estructura del campo magnético de la Vía Láctea.La imagen se realizó utilizando la luz polarizada que emite el polvo interestelar de la Galaxia, que fue recogida por unos detectores del satélite.
Esta luz polarizada se produce cuando los granos de polvo cósmico en rotación se alinean con las líneas de campo, "orientando su eje mayor perpendicular a la dirección del campo magnético", indicó la ESA en un comunicado. Su estudio facilita, entre otras cosas, revelar la existencia y las propiedades de los campos magnéticos que el rayo de luz ha atravesado a lo largo de su trayectoria. La polarización, explicó la agencia, es una de las propiedades de la luz que no puede ser captada por el ojo humano, pero que resulta muy útil a los astrónomos porque "lleva una gran cantidad de información". Los remolinos, bucles y arcos de esta nueva imagen también hay esa mezcla de polvo y gas, la materia prima a partir de la cual se formarán nuevas estrellas.
La NASA revela el prototipo que llevarán los astronautas a Marte

Está diseñado para ser atractivo, pero también para proteger al astronauta de impactos de micrometeoritos, temperaturas extremas y de la radiación.El prototipo se enfrenta ahora a una exaustiva serie de pruebas, con tests en cámaras de vacío, en piscinas y en superficies pedregosas.Se llama Z-2 y es el primer ejemplo del traje que lleven los astronautas a Marte. Aún un prototipo, la organización espacial lanzó la decisión sobre la vestimenta al público y este, con 233.431 votos, el 63%, optó por la versión "Technology". La NASA incorporará ahora la elegida por el voto popular a la versión final, que se espera estará lista para el mes de noviembre. El traje no llega solo, sino que forma parte de una mayor variedad de diseños, la llamada 'Serie Z'. Antes llegó la Z-1 y, a medida que la Agencia Espacial avance con su tecnología, llegarán el traje Z-3, Z-4 y sucesivamente.
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/la-nasa-revela-el-prototipo-que-llevaran-los-astronautas-a-marte_LGoQSBietFg2ldSZoCB5Z/

Hallan un planeta 'gemelo' de la Tierra

El planeta descubierto, al cual se ha denominado Kepler-186f, fue detectado por el telescopio Géminis Norte de ocho metros y su vecino el telescopio Keck II de diez metros.
 La búsqueda de planetas similares a la Tierra es una de las aventuras mayores en la investigación espacial actual.En la constelación del Cisne y a unos 500 millones de años luz de la Tierra las observaciones del telescopio orbital Kepler y los análisis de los telescopios Keck y Géminis han confirmado la existencia de un planeta que podría ser habitable, anunciaron los científicos.En una teleconferencia de la agencia espacial estadounidense NASA, el científico del programa de exploración de exoplanetas Douglas Hudginsdestacó la enorme contribución que Kepler ha hecho en la ubicación e identificación de planetas que orbitan estrellas lejanas y que podrían contener agua líquida.Kepler, lanzado en marzo de 2009 y que orbita a 149,5 millones de kilómetros de la Tierra, es la primera misión de la NASA cuyo propósito es identificar "exoplanetas" y, según el científico, "el telescopio ha cambiado totalmente la búsqueda".
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/hallan-un-planeta-gemelo-de-la-tierra_dG3Frb3HIIWI0BRIQgT3P6/
La galaxia en la que la evolución química se detuvo

Ubicada a unos 75.000 años-luz de distancia de la Tierra, la galaxia conocida como Segue 1 tiene características muy inusuales: Cuenta con tan solo un millar de estrellas pero parece tener una masa 3.400 veces mayor de la que puede ser explicada por sus estrellas visibles, lo cual apunta a que Segué 1 es, en su mayor parte, una enorme nube de materia oscura, decorada con unas cuantas estrellas
Como su nombre sugiere, la materia oscura no emite luz, así que ningún telescopio convencional puede verla. Sin embargo, debido a que la materia oscura tiene masa, su existencia puede inferirse por la manera en que las estrellas son atraídas a regiones donde no se aprecia materia visible, lo que denota que allí se concentra esa misteriosa materia oscura. Aunque la naturaleza de la materia oscura es un misterio, no se trata de materia minoritaria y marginal, sino que constituye más del 80 por ciento de la materia en el universo


Primera medición de la duración del día en un exoplaneta

El exoplaneta Beta Pictoris b orbita a la estrella Beta Pictoris, visible a simple vista, que se encuentra a unos 63 años luz de la Tierra en la constelación austral de Pictor (el caballete del pintor). Este exoplaneta fue descubierto hace casi seis años y fue uno de los primeros de los que se obtuvo imagen directa. Orbita a su estrella anfitriona a una distancia de solo ocho veces la distancia Tierra-Sol siendo, además, el más cercano a su estrella captado en imágenes directas.
Ahora, utilizando el instrumento CRIRES del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos holandeses de la Universidad de Leiden y del Instituto para la Investigación Espacial de los Países Bajos (SRON) ha descubierto que la velocidad de rotación ecuatorial del exoplaneta Beta Pictoris b es casi de 100.000 km/h.

Así, este nuevo resultado, que se publica en Nature, extiende a los exoplanetas la relación entre masa y rotación existente en el sistema solar. 

http://noticiasdelaciencia.com/not/10254/primera_medicion_de_la_duracion_del_dia_en_un_exoplaneta/

Observación reveladora de lo que hay en el espacio intergaláctico


El espacio entre las galaxias es en muchos aspectos un inmenso vacío solitario, aunque eso no significa que no haya absolutamente nada en él. Sin embargo, hasta ahora, la estructura del medio intergaláctico ha sido sobre todo una cuestión de especulación teórica.
Desde finales de los años 80 y principios de los 90, los teóricos habían venido pronosticando que el gas primigenio del Big Bang (la colosal explosión con la que nació el universo) no está distribuido uniformemente a través del espacio, sino que lo está en canales o filamentos que abarcan galaxias y que fluyen entre ellas. Esta “telaraña cósmica” es una red de filamentos de diversos tamaños entrecruzándose unos con otros a través de la vastedad del espacio. La arquitectura de esta red se remonta muy hacia atrás en el tiempo, hasta la era cuando las primeras galaxias se estaban formando, y en ellas se forjaban estrellas a un ritmo muy rápido.

http://noticiasdelaciencia.com/not/10257/observacion_reveladora_de_lo_que_hay_en_el_espacio_intergalactico/

El estudio de los cuásares revela la medida más precisa de la expansión del Universo

Un equipo de astrónomos del proyecto internacional Sloan Digital Sky Survey ha empleado 140.000 cuásares distantes para medir el ritmo de expansión del Universo en el momento en que su edad era la cuarta parte de la actual (el Universo tiene ahora 13.800 millones de años). En este trabajo, que establece la medida más precisa del ritmo de expansión del Universo a lo largo de los últimos 13.000 millones de años, han participado Andreu Font Ribera, doctorado por la Universitat de Barcelona (España) y ahora investigador posdoctoral en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) de los Estados Unidos, y Jordi Miralda, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB). La medida precisa del ritmo de expansión del Universo en diferentes etapas de su historia es importante para dilucidar las propiedades de la energía oscura del Universo, responsable de la actual aceleración del ritmo de expansión.  La luz emitida por los cuásares, unos objetos astronómicos que pueden observarse a miles de millones de años luz de la Tierra gracias a su gran luminosidad, atraviesa nubes de gas de materia intergaláctica, compuesta mayoritariamente por hidrógeno. 

www.tendencias21.net › CIENCIA ON LINE

Salida extravehicular en la ISS para efectuar una reparación
Dos astronautas estadounidenses, Steve Swanson y Rick Mastracchio, salieron al exterior de la estación espacial internacional el 23 de abril, para llevar a cabo la sustitución de un ordenador averiado. El equipo, que falló el 11 de abril, es la unidad de reserva del que se ocupa de transmitir telemetría y órdenes a diversos sistemas de la columna vertebral del complejo, como los mecanismos de giro de los paneles solares, el vehículo Mobile Transporter y otros sistemas. El ordenador MDM (Multiplexer/Demultiplexer) se encuentra en el segmento S0, y los protocolos de seguridad obligan a que siempre estén operativas tanto la unidad principal como la de reserva, debido a la importancia de su función. En cuanto la MDM de reserva falló, la NASA ordenó preparar una salida extravehicular no prevista para reemplazarlo. La estación dispone de recambios a bordo para determinados sistemas esenciales. La nueva MDM que se utilizaría se encontraba guardada en el módulo Destiny desde 2001.  Steve Swanson y Rick Mastracchio utilizaron el módulo Quest para salir. Con anterioridad, esperaron el desacople de una de las naves de carga Progress, a las 08:58 UTC, que debía practicar el reacople mediante su sistema automático Kurs, el cual ha recibido algunas mejoras. La Progress fue separada y no volverá a unirse al complejo hasta el viernes. 
http://noticiasdelaciencia.com/not/10199/salida_extravehicular_en_la_iss_para_efectuar_una_reparacion/

Detección de galaxias en las regiones más vacías del cosmos

En regiones del universo que hasta ahora estaban consideradas como inmensas zonas esencialmente vacías, se han avistado galaxias "engarzadas" en tenues filamentos. Un equipo australiano de astrónomos, en el nodo que el Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) tiene en la Universidad de Australia Occidental, ha hecho la detección. El universo contiene muchísimas galaxias, que están distribuidas en una intrincada red de cúmulos y nodos conectados mediante largos filamentos. A esta estructura tan llamativa se la llama a menudo “red cósmica”. En sus filamentos hay muchas galaxias, pero fuera de ellos apenas hay nada que sea detectable desde la Tierra. Estas regiones inmensas y esencialmente vacías han intrigado a los astrónomos desde que se comenzó a reconocer sus peculiares características. Y también desde entonces se ha venido intentando conocer mejor las escasas galaxias que existen en esas zonas. 


Descubren exoplaneta habitable del tamaño de la Tierra


Científicos descubrieron el primer planeta  fuera del sistema solar de un tamaño similar al de la Tierra y en el que podría  existir agua en estado líquido y hacerlo habitable. 
El descubrimiento reafirma la probabilidad de encontrar planetas hermanos a  la Tierra en nuestra galaxia, la Vía Láctea, según un equipointernacional de  astrónomos dirigidos por un profesional de la Nasa y cuyo trabajo fue publicado  en la revista estadounidense Science de este jueves. 


"Es el primer exoplaneta del tamaño de la Tierra encontrado en la zona  habitable de otra estrella", subraya Elisa Quintana, una astrónoma del centro  de investigaciones Ames de la NASA que condujo la investigación.
"Lo que convierte este descubrimiento en algo particularmente interesante  es que este planeta bautizado como Kepler-186f tiene talla terrestre en órbita  alrededor de una estrella calificada como enana, más pequeña y menos caliente  que el Sol, en la zona templada donde el agua puede ser líquida", precisó. 
Se considera que esta zona es habitable porque la vida, tal y como la  conocemos, tiene allí posibilidades de desarrollarse, según los investigadores. 
Para Fred Adams, profesor de Física y Astronomía de la Universidad de  Michigan, "se trata de un paso importante en la búsqueda para descubrir un  exoplaneta idéntico a la Tierra". 

 Captan nacimiento de una luna en anillo de Saturno
CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).- La nave espacial Cassini, de la NASA, documentó el nacimiento de lo que podría ser un nuevo satélite dentro de uno los anillos de Saturno.
Según la NASA, este descubrimiento se logró a partir de la observación de una serie de imágenes captadas en abril de 2013, donde se captaron alteraciones y protuberancias en el borde del anillo.
Los científicos señalan que "Peggy", nombre que se le dio al objeto, es demasiado pequeño, mide aproximadamente un kilómetro y medio; y se cree que no crecerá más, o que incluso se puede estar deshaciendo. Sin embargo, el proceso de su formación proporciona pistas y ayuda a comprender cómo las lunas heladas de Saturno pudieron haberse formado desde los anillos más masivos hace mucho tiempo.
La formación de "Peggy" también proporciona una idea de cómo podrían haberse formado la Tierra y otros planetas de nuestro Sistema Solar y planetas lejanos al Sol.

"No hemos visto nada como esto", dijo Carl Murray, autor principal del informe . "Podríamos estar viendo el acto de nacimiento, donde este objeto se acaba de salir de los anillos y de ir a ser una luna en su propio derecho".
Neptuno
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.11 En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es , una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.
Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Le Verrier. Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1611, pero lo había confundido con una estrella. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Manha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno. Neptuno es un paneta azulado muy similar a Urano, es ligeramente más pequeño que éste, pero más denso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno_(planeta)

Años luz
Un año luz es una unidad de distancia. Equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km (9 460 730 472 580,8 km, más exactamente).1 2 Es calculada como la longitud que recorre la luz en un año. Más formalmente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en el vacío durante un año juliano (365,25 días de 86 400 s) a la velocidad de la luz (299 792 458 m/s), a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético.1 Un año luz es una unidad de longitud (es una medida de la longitud del espaciotiempo absoluto einsteniano). En campos especializados y científicos, se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación.1 También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del Sistema Solar; pero también se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8,32 minutos luz) dicha magnitud carece de símbolo.

http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_luz

Hoyo negro de hawkings

Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de British Columbia (UBC) ha realizado un experimento en un canal de agua cuyos resultados impulsan una teoría propuesta por el eminente físico británico Stephen Hawking hace 35 años. Para ello, los científicos han simulado un «agujero blanco», algo así como lo opuesto a un agujero negro, una región del espacio donde supuestamente no puede caer nada y que todo lo escupe, aunque se trata, sencillamente, de una solución matemática. Esta curiosa investigación ha sido presentada en el último ejemplar de la revista Physical Review Letters

http://www.taringa.net/posts/info/8852216/Un-agujero-negro-respalda-la-teoria-de-Hawking.html

El telescopio ALMA abre los ojos


El observatorio astronómico terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), acaba de abrir oficialmente sus puertas a los astrónomos. La primera imagen revelada por este telescopio ofrece una imagen de una galaxia imposible de obtener con los telescopios que observan luz visible e infrarroja. Miles de científicos de todo el mundo han competido para estar entre los primeros investigadores que podrán explorar algunos de los más oscuros, fríos y ocultos secretos del cosmos con esta nueva herramienta astronómica.

Alrededor de un tercio de las 66 antenas de radio previstas de ALMA -por ahora ubicadas a solo 125 metros de distancia entre sí, aunque su separación máxima puede alcanzar los 16 kilómetros- forman el creciente conjunto instalado actualmente a 5000 metros de altura en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile. Pese a estar aún en construcción, ALMA ya es el mejor telescopio de su clase, como lo demuestra la extraordinaria cantidad de astrónomos que ya ha solicitado tiempo de observación con ALMA.


http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-telescopio-alma-abre-los-ojos

Luna de Saturno podría albergar una forma de vida


ROMA, ITALIA (04/ABR/2014).- El océano de agua líquida detectado en Encélado, una de las lunas de Saturno, podría tener las condiciones para albergar alguna forma de vida, dijo el italiano Luciano Less, quien tomó parte del descubrimiento publicado por la revista "Science".

"Existe una razonable certeza de que en ese océano escondido pueda existir un ambiente potencialmente favorable para la vida", declaró el científico Less a medios italianos.

Aunque consideró que es muy baja la posibilidad de que en Encélado existan formas de vida, el investigador de la Universidad La Sapienza de Roma y de la Agencia Espacial Italiana dijo que no puede ser excluida.

"No podemos excluir esa posibilidad, incluso una pequeñísima probabilidad sería un resultado extraordinario", anotó.


http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/521442/6/luna-de-saturno-podria-albergar-una-forma-de-vida.htm

DISEÑAN UNA CÁMARA QUE SIMULA CONDICIONES AMBIENTALES EN MARTE.
Permite probar los equipos necesarios para las misiones en el planeta rojo.


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (25/MAR/2014).- Investigadores españoles diseñaron una cámara que simula las condiciones ambientales en Marte  y permite probar los equipos necesarios para las misiones en el planeta rojo y en otros destinos en el sistema solar.

Para responder a las numerosas preguntas que se plantean sobre la habitabilidad de Marte, es indispensable primero desarrollar nuevos sensores e instrumentos capaces de detectar las características atmosféricas y de la superficie del planeta, explicaron los científicos, cuyos trabajos fueron publicados el martes en la revista Review of Scientific Instruments.

"Marte es un buen sitio para desarrollar nuestros conocimientos sobre planetas similares a la Tierra y, por tanto, es el objetivo de muchas misiones de la NASA y de la Agencia Espacial Europea", sostuvo José Ángel Martín-Gago, profesor en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) e investigador principal de proyecto.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/519739/6/disenan-una-camara-que-simula-condiciones-ambientales-de-marte.htm

DESCUBREN ENANAS BLANCAS ESTÁN CONTAMINADAS POR RESTOS DE MATERIAL PLANETARIO

Las enanas blancas son, junto a las enanas rojas, las estrellas más abundantes en el universo. Ahora, gracias a una investigación desarrollada por un equipo de astrónomos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) y de la Universidad de Arizona (EEUU) ha podido resolverse uno de los grandes misterios de la arqueología celestial desde hace más de 20 años: las enanas blancas calientes están contaminadas por restos de material planetario.El descubrimiento, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha sido posible gracias a una profunda investigación de 89 enanas blancas jóvenes y calientes, así como de restos de estrellas súper densas que acabaron apagándose y desplomándose por el espacio. 

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/descubren-que-las-enanas-blancas-estan-contaminadas-por-restos-de-material-planetario-701395837669

UN PLANETA COMO TATOOINE, EL DE LUKE SKYWALKER

16b
El satélite de la NASA Johannes Kepler ha descubierto un planeta como el natal de Luke Skywalker en la película Stars Wars, Tatooine. Bautizado como 16-b, tiene las mismas características que el del film: temperatura fría, atmósfera gaseosa y clima desértico. Además es circumbinario, es decir, gira alrededor de dos estrellas. La misión Kepler de la NASA ha detectado el planeta a través de lo que se conoce como "tránsito planetario", un evento en el que una estrella se atenúa cuando un planeta pasa por delante de él. 
Según han explicado los expertos, este cuerpo, que se encuentra a unos 200 años luz de la Tierra, demuestra la diversidad de los planetas que existe en la Vía Láctea. Hasta ahora, "Kepler-16b es el primer ejemplo confirmado e inequívoco de un planeta circumbinario" ha apuntado el profesor del Centro Harvard-Smithsonian Josh Carter.


HALLAN UN DISCO DE FORMACIÓN DE PLANETAS CON AGUA PARA MILES DE OCÉANOS
disco-aguaUn equipo de astrónomos ha detectado por primera vez, en torno a un naciente sistema solar, una extensa nube de vapor de agua lo bastante fría como para la formación de cometas que podrían depositar océanos en los planetas secos. Se encuentra dentro del disco de formación planetaria que rodea a la estrella TW Hydrae, a 176 años luz en la constelación de Hidra, y contiene volúmenes de agua equivalentes a miles de los océanos de la tierra. De hecho esta estrella sería el centro del potencial sistema solar más cercano a la Tierra. Los detalles se publican en la revista Science.


¿LA LUZ ES MATERIA?
Aun continua siendo un debate, puesto que la materia es aquella que tiene masa, y ocupa un lugar en el espacia, pero la luz en realidad si abarca un lugar en el espacio, y se comporta como tal ante la presencia de campos gravitatorios bastante fuertes.


http://www.ingenieriaquimica.net/foros/6-quimica-general/9732-la-luz-es-materia

LA EDAD DEL UNIVERSO


El equipo de la sonda de la NASA Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), pudo realizar la primera detección de helio pre - estelar, pudiendo así determinar hace cuántos años se produjo en Big Bang y por ende saber la edad aproximada del Universo.
Luego de maś de un año de trabajo los científicos pudieron capturar la luminiscencia del Big Bang, denominada “fondo cósmico de microondas”.
El comunicado de prensa emitido por la NASA cuando se informó del descubrimiento decía:
La luz que vemos hoy en día, como el fondo cósmico de microondas, ha viajado por más de 13 millones de años para llegar hasta nosotros.
Es decir que la investigación permitió determinar la edad del Universo en unos 13.7 mil millones de años (con un porcentaje muy pequeño de error) y conocer que la materia oscura constituye el 23,3% del mismo y la energía oscura, el 72%.
http://www.ojocientifico.com/2010/08/02/descubrimientos-cientificos-recientes fecha de publicación 08/02/2012 fecha de consulta 13/02/2014

Sistema solar 'lleno de planetas' parecidos al nuestro




Los astrónomos dicen que han encontrado un lejano sistema solar que es más parecido a el nuestro que cualquiera de los otros conocidos. Aunque se carece de cualquier evidencia de la existencia de mundos habitables, es posible que los haya.
Se trata del primer 'sistema planetario quintuple', y puede tener planetas similares a la Tierra aun no detectados o lunas habitables, dice la astrónomo Debra Fisher, de la San Francisco State University, miembro del equipo de investigación.
Parece ser que está 'lleno de planetas'. Todos los planetas detectados allí son mucho más pesados que la Tierra, lo que plantea problemas para su habitabilidad. Pero los planetas del tamaño de la Tierra, prácticamente indetectables fuera de nuestro Sistema Solar con la tecnología actual, fácilmente podrían haber pasado inadvertidos.
El descubrimiento sugiere que los sistemas solares como el nuestro son comunes. 'Nuestra galaxia -la Vía Láctea-, con 200 mil millones de estrellas, contiene miles de millones de sistemas planetarios, muchos tan ricos como el nuestro'. 'Tenemos fuertes sospechas de muchos albergan planetas similares a la Tierra.'  http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFun_nuevo_planeta_como_la_Tierra%3F.html

Gigantes explosiones de fuego en el Sol



Científicos registraron cuatro colosales llamaradas en la superficie del Sol en apenas 48 horas. Estas erupciones, también conocidas como protuberancias, son causadas por la liberación súbita de energía magnética almacenada en la atmósfera solar y lanzan al espacio gigantescas llamaradas de partículas solares. Al menos dos de las erupciones registradas fueron clasificadas por la NASA como de tipo "X", el más intenso. "Una llamarada de clase X equivale a mil millones de bombas de hidrógeno. Estamos hablando de una cantidad colosal de energía" 

Una de ellas alcanzó una intensidad de X2.8, la más alta observada este año. Apenas 14 horas antes otra erupción menor fue registrada como de X1.7. Y lo más probable, según los expertos, es que veamos más erupciones colosales en los próximos meses, a medida que el sol se adentra en un periodo "alto" de actividad, previsto para este año y conocido como máximo solar, dentro del ciclo solar de aproximadamente 11 años. "Lo interesante de estos eventos es que tuvieron lugar en una sucesión rápida", le dijo a la BBC el doctor Robert Massey, de la Real Sociedad Astronómica de Reino Unido. "Esto quiere decir que nos aproximamos a este punto álgido de 11 años. No podemos decir exactamente cuándo va a suceder, sólo se puede calcular retrospectivamente", explicó el astrónomo. Durante estos periodos regulares de mayor actividad aparecen gran cantidad de manchas solares y aumenta la emisión de radiación. "Son eventos espectaculares.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130515_ciencia_erupcion_solar_ig.shtml

Más de 600 chinos se apuntan al proyecto "Marte Uno"



 

Más de 600 chinos enviaron sus solicitudes para formar parte del proyecto "Marte Uno"- que establecerá una colonia humana permanente en Marte-, en las primeras 72 horas de abrirse el plazo, informó hoy el portal china.org Según la fuente, desde el lunes pasado, se apuntaron 20.000 personas de distintas partes del mundo, entre ellas más de 600 chinos, para ser uno de los cuatro primeros astronautas en partir rumbo al planeta rojo para siempre, en 2023.El viernes, el fundador del proyecto, Bas Lansdorp, dijo en Shanghái que eligió a la ciudad para ofrecer la segunda conferencia de prensa sobre el proyecto, después de la organizada en Nueva York, ya que cree que muchos chinos están interesados en ser astronautas. Lansdorp añadió también que gracias al rápido avance chino en la carrera espacial, la ciudadanía del país asiático tiene mucho interés en hacer viajes espaciales. El investigador holandés explicó que cuando entre 24 y 40 candidatos estén completamente entrenados, la audiencia elegirá a cuatro de ellos, dos varones y dos mujeres, para establecerse en Marte. Los candidatos tendrán que aceptar tres meses de entrenamiento anual, desde 2015, en un ambiente aislado durante más de siete años. En 2016 se lanzarán satélites de comunicación al planeta y después de varias etapas, en 2023, al equipo de humano para que viva permanentemente en Marte. Tras este primer envío de una nave tripulada, se procederá a mandar equipos de cuatro astronautas, cada dos años. El último día para apuntarse como candidato a astronauta del proyecto en la dirección web: apply.mars-one.com, es el 31 de agosto de este año. El coste varía dependiendo al Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, en el caso de China es de 11 dólares, mientras que para los habitantes de Catar es de 75 dólares.

El estallido de rayos gamma con el nivel energético más alto


Mapa del firmamento en rayos gamma, centrado en el polo norte galáctico. La imagen de la izquierda es anterior al estallido de rayos gamma observado. En la imagen de la derecha, se aprecia claramente dicho estallido. (Imágenes: NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration)
Un estallido de rayos gamma proveniente de una estrella agonizante en una galaxia distante ha batido un récord y ha sorprendido a la comunidad científica. El estallido, catalogado con el nombre de GRB 130427A, produjo la radiación electromagnética con el nivel energético más alto de todos los estallidos conocidos de rayos gamma.

A las 3:47 EDT de la madrugada del pasado 27 de abril, el sistema de vigilancia de estallidos de rayos gamma que posee el Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma, de la NASA, se activó a plena marcha al detectar la ráfaga de rayos gamma de altísima energía en un sector del firmamento que corresponde a la constelación de Leo (del León). La ráfaga llegó justo cuando el satélite astronómico Swift de la NASA estaba en pleno proceso de dejar de apuntar a un objetivo para apuntar a otro, lo que retrasó unos pocos segundos el inicio de sus operaciones de observación del nuevo e interesante objetivo.

El Fermi registró un rayo gamma con una energía de al menos 94.000 millones de electronvoltios (GeV), o sea alrededor de 35.000 millones de veces la energía de la luz visible, y cerca del triple del anterior valor récord registrado por el mismo instrumento.

La ráfaga duró horas a valores del orden de los electronvoltios, estableciendo un nuevo récord de duración de una de estas ráfagas.

El estallido fue luego detectado desde observatorios de la superficie terrestre en longitudes de onda de radio, infrarrojas y de luz visible, al conocerse con gran precisión su posición en el firmamento gracias al Swift.



La astronomía pierde uno de sus mejores ojos



La semana pasada, el observatorio espacial Herschel dejó de funcionar. Durante casi cuatro años permitió la observación de objetos extremadamente fríos y lejanos, como las nebulosas de polvo y gas en las que se forman las estrellas y varios sistemas de planetas. Para obtener imágenes como las que se muestran en esta galería, Herschel, que contaba con un espejo de 3,5 metros de diámetro, el mayor jamás desplegado en el espacio, tuvo que convertirse en uno de los lugares más gélidos del Cosmos. Gracias a 2.300 litros de helio, permaneció refrigerado hasta casi -273 grados, muy cerca del cero absoluto. Cuando el helio se agotó, también lo hizo su misión.
Ahora, queda mucho tiempo para analizar la ingente cantidad de información que envió durante más de 25.000 horas de observación este observatorio espacial que costó 1.100 millones de euros.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/05/05/la-astronomia-pierde-uno-de-sus-mejores-ojos/

El telescopio solar 'Sunrise' se prepara para un nuevo viaje a la estratosfera














La astrofísica moderna requiere datos más precisos de los que se pueden obtener desde la Tierra, con la atmósfera absorbiendo parte de la luz. Por esta razón, algunos de los telescopios más importantes se encuentran en el espacio. Sin embargo el proyecto Sunrise, liderado por el instituto Max Planck de Alemania, demuestra que es posible lograr los mismos objetivos a un coste menor, observando desde la estratosfera, con la mayor parte de la atmósfera debajo. Varias instituciones españolas también participan en la misión con los instrumentos IMaX e IRIS.
El primer vuelo científico del telescopio comenzó en Kiruna, Suecia, en 2009. Tras cinco días en la estratosfera a bordo de un gran globo sonda, se inició el descenso y fue recuperado en el norte de Canadá. La valiosa información científica recolectada en este primer vuelo ha dado lugar a múltiples publicaciones en el campo de la heliofísica. Está previsto que el vuelo de este año comience el 1 de junio y trancurra de forma similar al que ya tuvo lugar hace unos años. 

El programa Long Duration Balloon de la NASA aporta al proyecto uno de los globos sonda más grandes del mundo: hasta un millón de metros cúbicos son necesarios para elevar las más de dos toneladas de peso del telescopio y su estructura. El telescopio de un metro de diámetro va acompañado de los instrumentos SuFI e IMaX, que observan a través del telescopio.


Descubren dos planetas similares a la Tierra

Kepler 62 y los dos planetas


Astrónomos dijeron que han identificado dos planetas que parecen capaces de albergar vida. 
Los planetas, descubiertos gracias al potente telescopio espacial Kepler de la NASA, orbitan una estrella -Kepler 62- similar al Sol y que se encuentra a 1.200 años luz de distancia. 

Los investigadores dicen que son los planetas más similares a la Tierra descubiertos hasta ahora con un tamaño adecuado y no demasiados calientes o demasiados fríos. 

Se desconoce si sus superficies son rocosas o acuosas, o si tienen atmósferas que podrían sustentar la vida. 



El misterio de las rocas marcianas planteado por el láser del robot Curiosity

El robot Curiosity, que actualmente está buscando en la superficie de Marte indicios de condiciones de habitabilidad pretéritas o incluso actuales, ha encontrado lo que parece ser una característica común en la superficie de rocas marcianas muy diferentes.
Pero qué es exactamente lo que tienen en común esas rocas, sigue siendo un misterio intrigante que la investigadora Nina Lanza, del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, Estados Unidos, tiene la intención de resolver.

Un instrumento del Curiosity, el comúnmente referido como ChemCam, utiliza un láser muy potente para vaporizar un punto determinado de la superficie de la roca a analizar. El instrumento lee entonces con un espectrómetro la composición química de la muestra vaporizada. Debido a su alta precisión, el láser puede disparar múltiples pulsos o disparos en el mismo sitio exacto, proporcionando a los científicos la oportunidad de investigar con gran detalle una muestra de roca, hasta un milímetro de profundidad.

Muchas rocas reciben de 30 a 50 disparos láser en un mismo punto, y una recibió 600 disparos.

Los miembros del equipo de la ChemCam por regla general descartan los resultados de los primeros cinco disparos láser, debido a la creencia de que después de esos primeros disparos, el láser ha penetrado a una profundidad que proporciona una muestra representativa de la verdadera química de la roca.


Polvo flotando y moviéndose sin viento ni tan siquiera atmósfera

[Img #13044]
Sin viento ni tan siquiera atmósfera, parece que sólo una acción mecánica directa del terreno, como un temblor sísmico o un impacto meteorítico, podría levantar polvo del suelo y hacerlo flotar hacia otro sitio. Este fantasmal movimiento de partículas de polvo acontece en la Luna y al parecer en otros astros, pero no depende de sacudidas en el suelo.
Cerca de los cráteres que están a la sombra, el polvo lunar cargado eléctricamente puede elevarse por encima de la superficie y cruzar la región a la sombra, saltando de un lado a otro, como un péndulo, entre las zonas iluminadas por el Sol en lados opuestos, según los nuevos cálculos de unos científicos de la NASA.
El equipo de Michael Collier, William Farrell y Timothy Stubbs de la NASA ha llegado a la conclusión de que el polvo puede pulular como abejas alrededor de una colmena sobre regiones parcialmente sombreadas en la Luna y otros astros sin aire del sistema solar, tales como los asteroides. Los autores del nuevo estudio presentan pues lo que puede considerarse como una nueva clase de movimiento del polvo. Éste no se escapa al espacio ni salta hasta largas distancias como algunas hipótesis defienden, sino que permanece atrapado localmente, ejecutando oscilaciones sobre una región sombreada de 1 a 10 metros de tamaño.





Lanzado el satélite Anik G-1

[Img #13048] Un cohete ruso Proton-M/Briz-M situó en la órbita prevista a un satélite de comunicaciones canadiense el 15 de abril. El Anik G-1, propiedad de la empresa Telesat Canada, despegó desde el cosmódromo de Baikonur a las 18:36 UTC, siendo liberado desde la etapa superior de su vector unas 9 horas después del lanzamiento.
El satélite dispone de 28 repetidores en banda Ku y 24 en banda C, listos para operar desde la posición geoestacionaria 107,3 grados Oeste, ofreciendo servicios de televisión a Norteamérica y Sudamérica. Además, transporta 3 repetidores en banda X para comunicaciones gubernamentales. El vehículo, de 4.905 Kg de peso, ha sido construido por la empresa estadounidense SS/Loral, sobre una plataforma LS-1300. Está previsto que tenga una vida útil de unos 15 años.
El Anik G-1 fue liberado en una órbita de transferencia geoestacionaria a las 03:49 UTC del día 16, desde donde maniobrará para colocarse en su posición definitiva. Se espera que comience sus operaciones a principios de mayo.

Plutón, el ocaso de un  planeta

Desde su descubrimiento en febrero de 1930 por parte del astrónomo americano Clyde William Tombaugh hasta su descenso de categoría en agosto de 2006, el pequeño Plutón ha vivido envuelto en controversias. Ya desde el principio la gran excentricidad e inclinación de su órbita respecto a la eclíptica causaron un gran revuelo entre la comunidad científica, con no pocos astrónomos que no compartían que se le considerase un planeta, aunque finalmente fue aceptado como tal

Las fotografías a partir de las cuales Clyde Tombaugh anunció el descubrimiento del planeta Plutón en 1930 El descubridor de Plutón, Clyde Tombaugh La notable inclinación de la órbita de Plutón respecto a la eclíptica, unos 17º.

A comienzos de este siglo, con el descubrimiento de otros objetos transneptunianos (que orbitan al Sol más allá de la órbita de Neptuno), Quaoar en 2002, Sedna en 2003 o Eris en 2005, se reabrió la polémica sobre lo que se debería considerar un planeta. Incluso a Eris originalmente se le atribuyó un diámetro mayor que el de Plutón. Finalmente, en un simposio de la Unión Astronómica Internacional llevado a cabo en Praga el 24 de agosto de 2006, se definieron las condiciones que debe tener un planeta para ser considerado como tal. Son las siguientes.

Tener la suficiente masa para estar en equilibrio hidrostático (o sea, tener forma esférica). Tener la suficiente gravedad para haber limpiado su órbita de otros cuerpos.

http://noticiasdelaciencia.com/

Corroboran que los remanentes de supernovas generan rayos cósmicos

[Img #12551]
Un nuevo estudio realizado usando las observaciones del Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma, de la NASA, revela la primera evidencia clara de que la nube de "escombros" en expansión que se forma alrededor de las estrellas que han explotado en forma de supernova, son el punto de partida de algunas de las partículas que más rápido se mueven en el universo. Este descubrimiento es un paso importante para poder conocer a fondo el origen de los rayos cósmicos, uno de los objetivos principales de la misión Fermi.
Los resultados del análisis de datos del Fermi se basan en buena parte en la observación de dos remanentes particulares de supernova, conocidos como IC 443 y W44. Ambos están expandiéndose en nubes densas y frías de gas interestelar. Estas nubes emiten rayos gamma cuando reciben el impacto de partículas de alta velocidad provenientes de los remanentes de supernova.

Mercurio pudo tener en el pasado un vasto océano de magma

[Img #12596]

En los últimos años, mediante el análisis de la superficie rocosa de Mercurio, la comunidad científica ha podido reconstruir parcialmente la historia del planeta a lo largo de varios miles de millones de años. Ahora, valiéndose de las características de la composición química de la materia pétrea en la superficie del planeta, un equipo de científicos ha planteado la hipótesis de que, en una etapa muy temprana de su historia, poco después de su formación hace unos 4.500 millones de años, Mercurio pudo albergar un gran océano de magma.
El océano de magma pudo ser creado a partir de los violentos procesos que formaron el planeta. A medida que la nebulosa solar se condensaba, las acumulaciones de materia colisionaban entre sí, agrupándose y de ese modo formando planetas. Este proceso de colisión y acreción puede producir suficiente energía como para derretir un planeta, un escenario que hace muy factible la existencia de un océano de magma en Mercurio durante ese periodo de su infancia.


El magma se solidificó y luego volvió a derretirse, siendo expulsado en erupciones volcánicas que lo vertieron encima de la superficie del planeta, hasta por último adquirir ésta el aspecto actual. Lo que quizá resulta más llamativo es que todo este proceso ocurrió en un pasado lejano. La corteza de Mercurio tiene, probablemente, más de 4.000 millones de años, por lo que este océano de magma fue un rasgo realmente arcaico.

Lanzada la cosmonave Soyuz TMA-08M




[Img #12778]

Gracias a una nueva ruta de ascenso rápido, la cápsula rusa Soyuz TMA-08M, con tres cosmonautas a bordo, se unió a la estación espacial internacional en poco menos de 6 horas, en comparación a los habituales dos días. El nuevo método, que se probó antes con naves de carga Progress, abrevia la falta de comodidad de los viajeros y es ahora posible gracias a la precisión del cohete y de la maniobrabilidad de la cápsula.

El despegue se produjo a las 20:43 UTC del 28 de marzo, desde el cosmódromo de Baikonur, gracias a un vector Soyuz FG. En el interior de la nave volaron los rusos Pavel Vinogradov y Aleksandr Misurkin, y el estadounidense Chris Cassidy.

Una vez alcanzado el espacio y abiertos los paneles solares y antenas, el vehículo se situó inmediatamente en una ruta de aproximación hacia su destino. Cuatro órbitas después, la Soyuz llegaba a las inmediaciones de la estación espacial, y se acoplaba a ella, al módulo Poisk, a las 02:28 UTC del 29 de marzo, es decir, 5 horas y 45 minutos después del lanzamiento.
http://noticiasdelaciencia.com/not/6765/lanzada_la_cosmonave_soyuz_tma_08m/

Lluvia de meteoritos deja más de 1.000 heridos en Rusia


lluvia de meteoros en RusiaUna lluvia de meteoritos sobre las montañas Urales en Rusia causó una serie de explosiones, que dejaron más de 1.000 heridos, una estela de daños y alarma general entre los pobladores.
Un portavoz del ministerio del Interior dijo que el meteoro causó daños en seis ciudades, mientras el presidente, Vladimir Putin, dijo que agradece a Dios que ningún fragmento grande haya caído en áreas pobladas.
Rocas ardientes brillantes se podían ver por kilómetros a medida que entraban a la región de los Urales, dejando una enorme estela de nubes.
Residentes de Chelyabinsk reportaron temblores de tierra, ventanas destrozadas y alarmas de coches que se disparaban durante la lluvia de meteoritos.
Las huellas de la caída de objetos pueden verse en Yekaterinburgo, a unos 200 kilómetros al sureste de Chelyabinsk, dijo un testigo a la agencia de noticias Reuters.
Al menos 100 personas -muchas heridas por vidrios rotos- han sido trasladadas al hospital para recibir tratamiento, dijeron funcionarios médicos de la ciudad en la zona central rusa.
Las autoridades dicen que la lluvia comenzó después de que un gran meteorito se desintegró por encima de la cordillera de los Urales y se fue quemado en la atmósfera inferior, lo que produjo la caída de fragmentos sobre la Tierra.
La Academia Rusa de las Ciencias calculó que el meteoro pesó unas diez toneladas y viajó a una velocidad de 54.000 kilómetros por hora.

Descubren "por primera vez un planeta en formación"

Ilustración artística de ESO del planeta en formación

Astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) lograron lo que parece ser la primera observación directa de un planeta en formación incrustado aún en su disco progenitor de gas y polvo.
El estudio, dirigido por Sascha Quanz, se basó en observaciones realizadas con el telescopio VLT (Very Large Telescope o Telescopio Muy Grande) y analizó el disco de gas y polvo que rodea HD100546, una estrella joven a unos 335 años luz de la Tierra. El VLT es un sistema de cuatro telescopios situado en el Observatorio de Cerro Paranal, en el Desierto de Atacama, en el norte de Chile.
Los científicos hallaron en el disco lo que parece ser un planeta en formación aún metido en el disco de material que rodea a la estrella y que podría en el futuro convertirse en un gigante gaseoso similar a Júpiter.
"Hasta ahora, la formación de planetas ha sido estudiada fundamentalmente con simulaciones en computadoras", dijo Quanz.
"Si lo que observamos es efectivamente un planeta en formación, sería la primera vez que los científicos han logrado estudiar empíricamente la formación planetaria y la interacción del planeta naciente con su entorno natal", agregó el científico.
Si bien la hipótesis de que se trata de un planeta en formación es la más fuerte, la ESO no descarta otras posibilidades. La señal detectada podría provenir, por ejemplo, de un planeta ya formado expulsado a una posición más cercana de la estrella.

Olimpiadas en la Luna  


Es sólo cuestión de tiempo. Un día en el futuro, los Juegos Olímpicos de Invierno tendrán lugar en la Luna. Las laderas de la Luna, cubiertas de polvo, son excelentes lugares para esquiar. Hay polvo de sobra, altibajos en la pista, y lo mejor de todo, una gravedad baja. Con sólo 1/6 de la gravedad terrestre, los esquiadores alpinos y de tabla (snowboard) pueden hacer las destrezas que sueñan con hacer en la Tierra. ¿Qué tal un cuádruple hacia atrás con ocho giros? No se preocupe. Las caídas se producen con movimientos lentos, por lo que no causarán mucho daño.
Y existe un lugar perfecto para la Villa Olímpica: el cráter Platón. La mayoría de la gente no lo sabe, pero Platón, en la antigua Grecia, no sólo fue un filósofo, sino también un campeón olímpico. Ganó dos veces la competición pankration —una agotadora mezcla de boxeo y lucha. Un cráter llamado así en honor a Platón, tiene que ser un buen lugar para alojar a los atletas olímpicos. El lugar tiene llanuras profundas, llenas de materias primas para construir estadios y hábitats, y al igual que Torino, en Italia, lugar de los juegos de este año, Platón está cerca de los Alpes.
Es decir, los Alpes lunares. Derecha: Los Alpes lunares delimitan el Mar de Lluvias de la Luna. El punto oscuro identificado como “Villa Olímpica” es Platón.
Los Alpes lunares son una cadena de montañas en la Luna llamados así por los Alpes de Europa. 
Noticias desde la NASA

Vean el Increíble Planeta Menguante


No todos los días se puede ver un planeta menguante. Salga al exterior esta tarde al ponerse el Sol, y mire hacia el Oeste en dirección al resplandor del Sol. Cuando el cielo se vaya oscureciendo, surgirá un planeta brillante. Es Mercurio, el planeta más cercano al Sol, también conocido como el 'Increíble Planeta Menguante'.
'Esta es sólo la segunda vez en mi vida que veo a Mercurio', dice el observador del cielo Jeffrey Beall, quien tomó esta fotografía mirando al Oeste desde su balcón en 
Mercurio es la 'estrella' brillante que rivaliza con las luces de la ciudad, justo encima de la cresta de la montaña.Mercurio es escurridizo ya que pasa la mayor parte del tiempo oculto por el resplandor solar. Esta semana es diferente. Desde ahora hasta el 1 de marzo más o menos, Mercurio se aleja un poco de ese resplandor para hacerse plenamente visible. No es que Mercurio esté realmente más lejos del Sol. Simplemente lo parece a causa de la geometría Tierra-Sol-Mercurio de finales de febrero. Una imagen vale más que mil palabras: diagrama (*Nota del T.: Esto no quiere decir que todos los meses de febrero, ésta sea la posición relativa de los planetas, sólo en el 2006).
Noticias desde la NASA

Asombroso! Agua Líquida en Encelado  


La astronave Cassini de la NASA podría haber encontrado en Encelado, la luna de Saturno, evidencia de depósitos de agua líquida que hacen erupción de manera semejante a los géiseres de Yellowstone. Esta insólita aparición de agua líquida tan cerca de la superficie plantea muchas nuevas preguntas sobre la misteriosa luna.


'Sabemos que ésta es una conclusión sorprendente —que podríamos tener evidencia de agua líquida dentro de un cuerpo tan pequeño y tan frío', dice la Dra. Carolyn Porco, líder del equipo de imágenes de la Cassini en el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado. 'Sin embargo, si estamos en lo correcto, hemos ampliado drásticamente la diversidad de ambientes en el sistema solar en los que podríamos encontrar tal vez, condiciones adecuadas para los organismos vivos'.
Derecha: Fuentes heladas salen disparadas de Encelado, la luna de Saturno. [Más Información]Los científicos examinaron varios modelos para explicar el proceso. Descartaron la idea de que las partículas sean producidas, o que salgan volando de la superficie de la luna, por vapor creado cuando el agua caliente se convierte en gas. En cambio, los científicos han encontrado evidencia de una posibilidad mucho más apasionante: los chorros podrían estar haciendo erupción desde bolsas de agua líquida a más de 0 grados Celsius, cercanas a la superficie; una especie de versión fría del géiser Old Faithful (El Viejo Fiel) en Yellowstone: Ilustración.
'Anteriormente teníamos conocimiento de un máximo de tres lugares donde hay actividad volcánica en la actualidad: La luna de Júpiter, Io, la Tierra y posiblemente Tritón, la luna de Neptuno. La Cassini ha cambiado todo esto, haciendo de Encelado el miembro más nuevo de este exclusivo club y uno de los lugares más apasionantes del sistema solar', dice el Dr. John Spencer, científico de la Cassini en el Instituto de Investigación Southwest en Boulder, Colorado.
'Otras lunas en el sistema solar tienen océanos de agua líquida cubiertos por kilómetros de corteza helada', dice el Dr. Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes y científico atmosférico del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. 'La diferencia aquí, es que las bolsas de agua líquida pueden estar a no más de unas cuantas decenas de metros bajo la superficie'.
Noticias desde la NASA

¿Un Error de Einstein sobre el Viaje Espacial?  


Pensemos en un par de hermanos, gemelos idénticos. Uno de ellos consigue un trabajo de astronauta y se aventura por el espacio profundo. El otro permanece en la Tierra. Cuando el gemelo viajero regresa a casa, descubre que es más joven que su hermano. Esta es la paradoja de los gemelos de Einstein, y aunque parezca extraño, es absolutamente correcta. La teoría de la relatividad nos dice que cuanto más rápido se viaje en el espacio, más lento se viaja en el tiempo. Viajar a Alpha Centauri —warp 9, por favor— es una buena manera de permanecer joven.
¿O quizás no? Algunos investigadores comienzan a creer que el viaje espacial podría tener el efecto contrario. Podría hacerte prematuramente viejo.La Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein dice que el tiempo se hace más lento para los rapidísimos viajeros espaciales, de hecho manteniéndolos más jóvenes. La actuación de la radiación espacial sobre los telómeros puede invertir este efecto. El problema de la paradoja de Einstein es que no tuvo en cuenta la biología —específicamente la radiación espacial y la biología del envejecimiento', dice Frank Cucinotta, jefe científico de la NASA para estudios de radiación en el Centro Espacial Johnson.


Mientras que el astronauta gemelo avanza por el espacio, explica Cucinotta, sus cromosomas están expuestos a los penetrantes rayos cósmicos. Esto puede dañar sus telómeros —pequeñas 'tapas' moleculares en los extremos de su ADN. Aquí en la Tierra la pérdida de los telómeros está asociada al envejecimiento. Hasta ahora el riesgo no ha sido una gran preocupación. El efecto en los astronautas del Transbordador o de la Estación Espacial, si hubiera alguno, sería muy pequeño. Los astronautas viajan en órbitas que se encuentran dentro del campo magnético protector de la Tierra, el cual repele la mayoría de los rayos cósmicos.
Pero en el 2018 la NASA planea enviar humanos fuera de esta burbuja protectora para regresar a la Luna y finalmente viajar a Marte. Los astronautas de estas misiones podrían estar expuestos a los rayos cósmicos durante semanas o meses seguidos. Naturalmente a la NASA le gustaría averiguar si existe realmente o no el peligro de 'envejecimiento por radiación' y, si existe, cómo prevenirlo.
Noticias desde la NASA


En Busca de Agua, una Nave de la NASA Golpeará la Luna  
La NASA anunció  que una pequeña nave, que será desarrollada por un equipo del Ames de la NASA, ha sido seleccionada para viajar a la Luna en busca del precioso. El nombre de la misión es LCROSS, siglas de Lunar CRater Observation and Sensing (Satélite de Observación y Detección de Cráter Lunar). LCROSS es una carga secundaria: viajará hacia la Luna a bordo del mismo cohete que el satélite Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter ó LRO) y cuyo lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy se espera para octubre de 2008.
Derecha: LCROSS se aproxima a la Luna...
'La misión LCROSS da a la agencia una excelente oportunidad de resolver el interrogante sobre el hielo de agua en la Luna', dice Daniel Andrews del Ames de la NASA, cuyo equipo propuso el LCROSS. 'Creemos que hemos reunido una misión muy creativa, altamente innovadora'.
LCROSS irá a la caza de agua golpeando la Luna —dos veces— arrojando penachos que pueden contener señales de H2O. Funciona de la siguiente manera:
Tras el lanzamiento, la nave LCROSS llegará a las inmediacioes de la Luna de forma independiente al Lunar Reconnaisance Orbiter. En el camino a la Luna, las dos partes principales de la nave LCROSS, la Nave Pastora (Shepherding Spacecraft, S-S/C) y la Etapa Superior de Despegue de la Tierra (Earth Departure Upper Stage, EDUS), permanecerán acopladas. 
Noticias desde la NASA

Polvo Lunar Magnético  

Hace más de treinta años, en la Luna, los astronautas del Apolo hicieron un importante descubrimiento: el polvo lunar puede convertirse en un problema fastidioso. La fina y polvorienta gravilla lunar estaba por todas partes y tenía una curiosa manera de meterse dentro de las cosas. El polvo lunar taponaba los agujeros de los tornillos, inutilizaba herramientas, cubría los visores de los astronautas y erosionaba sus guantes. Con frecuencia, mientras se trabajaba en la superficie, tenían que dejar lo que estaban haciendo para limpiar las cámaras y el equipo empleando grandes (y la mayoría de las veces poco efectivos) cepillos.
Resolver el 'problema del polvo' se está convirtiendo en asunto de prioridad para la próxima generación de exploradores de la NASA. ¿Pero cómo hacerlo? El profesor Larry Taylor, director del Instituto de Geociencias Planetarias en la Universidad de Tennessee cree que tiene la respuesta: 'Imanes'. 
La idea le llegó en el año 2000. Taylor se encontraba en su laboratorio estudiando una muestra de polvo lunar de la misión Apolo 17 y sintió curiosidad por lo que ocurriría al mover un imán por el polvo lunar. 
Noticias desde la NASA

Alineamiento de Planetas y Estrellas  

Algo fascinante está a punto de ocurrir en el cielo del atardecer. Tres planetas y un cúmulo de estrellas convergen hacia un encuentro cercano que usted no querrá perderse.
La acción comienza al caer el Sol este miércoles 31 de mayo, cuando la Luna creciente se deslice a un lado de Saturno: ver mapa celeste. Usted puede verlos lado a lado, a media altura en el cielo mirando hacia el Oeste, brillando por encima del fondo del atardecer —muy hermoso.
 ¿Tiene usted un telescopio de aficionado? Apúntelo hacia la Luna. Verá usted cráteres y montañas que generan largas sombras. Luego, apúntelo hacia Saturno. Los anillos del planeta le quitarán el aliento. Mire también alrededor de Saturno. ¡Hay un cúmulo de estrellas! Saturno se encuentra en esta ocasión justo al lado de 'El Panal', un enjambre de estrellas situado a 600 años luz de la Tierra.

Derecha: Saturno y el cúmulo del Panal. Crédito de la fotografía: Jimmy Westlake de Yampa, Colorado. Esta convergencia de tres partes marca una zona del cielo que usted debería de seguir observando conforme avance el mes de junio, porque las cosas se van a poner aún más interesantes.

Noticias desde la NASA

Choque de Naves Espaciales contra la luna. 


En 1959, una nave espacial cayó del cielo lunar y golpeó el suelo cerca del Mar de la Serenidad. La nave espacial se hizo añicos, pero su misión fue un éxito. Luna 2 de la Unión Soviética se había convertido en el primer objeto hecho por el hombre en 'alunizar' en la superficie de nuestro satélite.
Esto puede parecer difícil de creer, pero Luna 2 marcó la pauta a seguir: forzar choques contra la Luna intencionadamente. Docenas de naves espaciales lo han hecho.
Las primeras naves espaciales suicidas de la NASA fueron los Rangers, construidos y lanzados a principios de la década de los 60. En cinco ocasiones, estas naves espaciales de tamaño comparable al de un automóvil, se precipitaron contra la Luna al tiempo que sus cámaras tomaban fotografías durante todo el trayecto de bajada. Estas cámaras capturaron las primeras imágenes detalladas de cráteres lunares, posteriormente de rocas y suelo, y después, la nada. La información transmitida de regreso a la Tierra acerca de la superficie lunar fue crucial para el éxito de posteriores misiones Apolo.

Noticias desde la NASA

Corot detecta un nuevo planeta más grande que Júpiter


El satélite ha obtenido la curva de luz de una estrella parecida al Sol con sorprendente eficacia. Estos resultados, que superan ampliamente las previsiones, indican que 'Corot' será capaz de detectar planetas de tipo rocoso e incluso proveer información sobre su composición química.
'Corot', cuyas siglas corresponden a Convección, Rotación y Tránsitos, es un telescopio capaz de medir la variación del brillo de decenas de miles de estrellas con una precisión nunca alcanzada y cumple con un doble objetivo: estudiar el interior de las estrellas y detectar planetas de tipo terrestre a su alrededor.
Según los responsables de la misión, los sistemas de abordo están trabajando al menos tan bien como lo inicialmente previsto y, en ciertos casos, significativamente mejor, lo que tendrá un enorme impacto en los resultados de la misión.
Aunque la evaluación sistemática y científica de los datos tomará aún cierto tiempo, se pueden presentar algunos resultados preliminares que demuestran la calidad excepcional de este instrumento: los datos del primer exoplaneta descubierto por 'Corot' (CoRoT-Exo-1b) tienen un error de sólo cinco partes en cien mil en una hora de observación. Esto implica que pequeños planetas, análogos a la Tierra, podrán ser detectables por el satélite, así como las variaciones de la luz estelar reflejada por el planeta (dependiendo de su reflectancia), pudiéndose dar, en esos casos, indicaciones de su composición química.

ESA New

Planetas errantes capturados por estrellas

En lo que supone una nueva vuelta de tuerca en la apasionante y reciente línea de investigación sobre la existencia de planetas que circulan por la galaxia sin girar en torno a ninguna estrella, una nueva investigación sugiere ahora que miles de millones de estrellas en nuestra galaxia han capturado planetas solitarios que alguna vez deambularon por el espacio interestelar. Ocasionalmente, los mundos nómadas (expulsados de los sistemas estelares que los formaron), encuentran un nuevo hogar alrededor de un sol diferente. Este hallazgo podría explicar la existencia de algunos planetas que orbitan sorprendentemente lejos de sus estrellas, y también ofrecería una explicación para la existencia de un sistema planetario doble. Para llegar a su conclusión, Hagai Perets del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, y Thijs Kouwenhoven de la Universidad de Pekín en China, analizaron una simulación de cúmulos estelares jóvenes conteniendo planetas libres. Encontraron que si el número de planetas solitarios iguala al número de estrellas, entre el 3 y el 6 por ciento de las estrellas capturan un planeta con el paso del tiempo. Cuanto más masiva sea una estrella, más probable es que atraiga y atrape a un planeta que se encuentra a la deriva. 

El equipo de investigación estudió cúmulos estelares jóvenes porque la captura es más probable cuando estrellas y planetas libres están aglomerados en un pequeño espacio. Con el discurrir del tiempo, en los cúmulos estelares se tiende a producir una dispersión, debido a la estrecha interacción entre sus estrellas, por lo que cualquier encuentro estrella-planeta tiene las mejores oportunidades de ocurrir en la etapa temprana de la historia del cúmulo. Los planetas solitarios son una consecuencia natural de la formación de estrellas. 

http://noticiasdelaciencia.com

Las extrañas auroras de Urano 

Por primera vez, se ha logrado captar imágenes de auroras sobre Urano, uno de los cuatro planetas gigantes gaseosos del nuestro sistema solar, encontrando otra prueba de cuán peculiar es ese lejano y frío mundo. Detectado por medio de observaciones cuidadosamente planificadas desde el Telescopio Espacial Hubble, el reciente espectáculo luminoso de Urano consistió en una serie de puntitos luminosos, con resplandor débil y una vida corta, algo muy diferente a las coloridas cortinas de luz que a menudo rodean los polos de la Tierra. En las nuevas observaciones, los investigadores detectaron los puntos luminosos dos veces en la cara diurna de Urano (la parte que es visible desde el Hubble). A diferencia de las auroras terrestres, que pueden teñir de verde y morado el cielo durante horas, las auroras sobre Urano parecen durar sólo un par de minutos.

En general, las auroras son una característica de la magnetosfera, la zona en torno a un planeta que es controlada por su campo magnético y modelada por el viento solar. Éste es un flujo continuo de partículas cargadas procedentes del Sol. Las auroras son producidas en la atmósfera a medida que las partículas cargadas del viento solar son aceleradas en la magnetosfera y guiadas por el campo magnético cerca de los polos magnéticos; esto explica por qué las auroras terrestres aparecen predominantemente en los cielos de las altas latitudes. A diferencia del caso de la Tierra, o incluso de los de Júpiter y Saturno, la magnetosfera de Urano es muy poco conocida, tal como indica Laurent Lamy, del Observatorio de Paris en Meudon, Francia, quien condujo la nueva investigación, en la que han participado especialistas de Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Antes de ahora, los astrónomos consiguieron su última observación detallada de las auroras de Urano cuando la nave Voyager 2 se acercó al planeta hace un cuarto de siglo.

http://noticiasdelaciencia.com/

En los próximos 40 años, aumentará la radiación galáctica en el vecindario de la Tierra 

Mucho se ha descubierto sobre el Sol gracias a la astronáutica. Satélites astronómicos, sondas espaciales y diversos vehículos espaciales han reunido mucha información sobre el astro rey y su comportamiento. Y se ha venido asumiendo como típica la actividad solar durante la Era Espacial. Ahora, una investigación indica que la Era Espacial ha coincidido con un periodo de actividad solar inusualmente alta, referido como el Gran Máximo Solar. Debido a ello, el alcance durante las últimas décadas de algunos de los efectos protectores que ejerce la actividad solar al escudarnos contra radiaciones procedentes de otras regiones de la galaxia podría haber sido mayor de lo habitual. Los análisis de isótopos en capas de hielo y anillos de crecimiento anual de los árboles delatan que el actual Gran Máximo Solar es uno de sólo una veintena en los últimos 9.300 años, y sugieren que los altos niveles del campo magnético solar registrados durante la Era Espacial se reducirán en el futuro.

El nivel de radiación en el espacio cercano a la Tierra es de gran interés para científicos e ingenieros, ya que puede representar una amenaza para dispositivos artificiales, con consecuencias como por ejemplo daños en la electrónica de los satélites. También puede ser un peligro para la salud a los astronautas y, en menor medida, para la tripulación de aviones a gran altitud (por las muchas horas que, debido a su oficio, pasan volando). Las principales fuentes de radiación espacial en nuestro vecindario sideral son los rayos cósmicos galácticos (que constituyen unos flujos continuos de partículas de alta energía procedentes de fuera de nuestro sistema solar) y las partículas energéticas solares, que, en ráfagas cortas, son aceleradas hasta adquirir altas energías, por eventos explosivos más potentes de lo normal desencadenados en el Sol. La cantidad de radiación proveniente de estas dos fuentes que llega a las inmediaciones de la Tierra, es parcialmente controlada, de un modo complejo, por la fuerza del campo magnético solar.

http://noticiasdelaciencia.com/

Abundancia inesperada de carbono 740 millones de años después del Big Bang 

Usando el Conjunto de telescopios del Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) en los Alpes franceses, un equipo de astrónomos de Alemania, el Reino Unido y Francia ha descubierto una gran acumulación de gas y polvo en una galaxia que circunda al agujero negro supermasivo más distante que se conozca. La luz de la galaxia, llamada J1120+0641, ha tardado tanto en llegar hasta la Tierra que la galaxia presenta el aspecto que tenía tan sólo 740 millones años después del Big Bang, cuando la edad del universo era sólo una dieciochoava parte de su edad actual.

Una actualización reciente hecha al IRAM permitió al equipo de Bram Venemans, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, Pierre Cox, director del IRAM, y Richard McMahon, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, detectar la citada masa de gas y polvo en torno al agujero negro. Esa envoltura incluye cantidades significativas de carbono. Esto es bastante inesperado, ya que el carbono es un elemento químico que se crea a través de la fusión nuclear del helio en el centro de estrellas masivas y es esparcido por la galaxia cuando estas estrellas finalizan su vida en espectaculares explosiones de supernova.

noticiasdelaciencia.com

Supernovas, ¿promotoras de la vida en el universo? 







Un nuevo y fascinante estudio sugiere que las explosiones en forma de supernova de estrellas masivas cerca del sistema solar han influido mucho en el desarrollo de la vida. Cuando las estrellas más masivas agotan su combustible y llegan al final de sus vidas, explotan como supernovas, explosiones colosales que, aunque brevemente, son más brillantes que una galaxia entera de estrellas normales. Los remanentes de estas catástrofes cósmicas también liberan grandes cantidades de partículas de alta energía conocidas como rayos cósmicos galácticos. Si una supernova está lo bastante cerca del sistema solar, los elevados niveles de rayos cósmicos galácticos pueden tener repercusiones directas en la atmósfera de la Tierra. El profesor Henrik Svensmark, de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) escrutó los últimos 500 millones de años de datos geológicos y astronómicos, y tuvo en cuenta la proximidad del Sol a las supernovas, a medida que se movía alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En particular, cuando el Sol pasa a través de los brazos espirales de la Vía Láctea, se encuentra con grupos de estrellas en formación. Tales grupos, de edades variadas, se conocen como cúmulos abiertos, y su población estelar, que se dispersa con el paso del tiempo, comienza poseyendo una pequeña proporción de estrellas lo bastante masivas como para explotar en forma de supernova. A partir de los datos sobre los cúmulos abiertos, el profesor Svensmark fue capaz de deducir cómo varió con el tiempo la frecuencia con que surgieron supernovas cerca de nuestro sistema solar.

http://noticiasdelaciencia.com/

La energía oscura no está clara 

Un estudio pone en duda la interpretación de los datos del satélite 'WMAP'. Los errores en los datos del satélite WMAP pueden ser mayores de lo estimado hasta ahora, dicen científicos británicos. Si tienen razón, las consecuencias no son despreciables, estaría en cuestión la existencia de una fuerza misteriosa que se ha denominado energía oscura y que constituye nada menos que el 74% del universo. El catedrático Tom Shanks, de la Universidad de Durham , ha dirigido el estudio, que estudia los datos del satélite lanzado en 2001 para medir las variaciones en la radiación de fondo cósmica, en el rango de las microondas, que es la huella de la Gran Explosión que dio lugar al Universo.

Según la interpretación de estos datos y otros el cosmos está compuesto de un 4% de materia normal, un 22% de materia oscura (invisible, cuya composición no se conoce) y un 74% de energía oscura, cuya naturaleza no se conoe. Shanks y su colega Utane Sawangwit se fijaron en objetos astronómicos que no se pueden observar bien con radiotelescopios para probar el método utilizado en los datos del WMAP. La normalización de estos es mucho mayor de lo que se creía, señalan en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, lo que indica que las variaciones son menores de lo estimado, y que ni la materia oscura ni la enegía oscura existen en realidad.

http://demandadebytes.blogspot.mx/

¿Dónde empieza exactamente el espacio exterior?








Ante la pregunta de dónde empieza exactamente el espacio, lo cierto es que sólo hay un país en el mundo que lo haya declarado. Ocurrió en 2002. Fue entonces cuando Australia adoptó los 100 km de altitud como referencia del punto de inicio del espacio. Y es que más de 40 años después de que empezaran a explorar el espacio los primeros astronautas, sigue sin existir una definición reconocida internacionalmente de dónde estuvieron. Se suele considerar espacio exterior al territorio que queda fuera de la atmósfera terrestre, pero el límite superior de la atmósfera es tan difuso que se han tenido que definir límites de manera más o menos arbitraria.

La NASA hace tiempo que tiene la tradición de conceder las alas de astronauta a aquellos individuos que consiguen llegar a una altura de 50 millas de altura (80,47 km), que certifican que han estado en el espacio. Durante los años 1970, ocho pilotos de prueba de aviones cohete X-15 se unieron a los astronautas de los programas Mercurio, Géminis y Apolo que habían obtenido este galardón; el piloto Joe Walker alcanzó una altura de más de 100 km en dos vuelos que realizó en 1963. La mayoría de los expertos concuerdan que un vuelo a semejante altitud ya puede considerarse un viaje espacial en toda regla. La línea de Kármán, nombrada así en honor a Theodore von Kármán, se sitúa a 100 kilómetros sobre nuestras cabezas (bueno, sobre el nivel del mar), y es la altura aceptada por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) para definir el límite del espacio.

http://demandadebytes.blogspot.mx/

Aterriza en Kazajistán la tripulación de la Estación Espacial Internacional

Estación Espacial Internacional
El astronauta y los cosmonautas pasaron 144 días a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Tres astronautas regresaron a salvo el sábado a la Tierra tras completar una misión de cinco meses en la Estación Espacial Internacional.
Una cápsula rusa Soyuz con un astronauta estadounidense y dos rusos a bordo aterrizó en las estepas de Kazajistán, un día después de su aterrizaje programado originalmente para el viernes y que fue retrasado por el mal tiempo.
El astronauta estadounidense, Kevin Ford, y los cosmonautas rusos Oleg Novitskiy y Evgeny Tarelkin, que estuvieron al frente de la estación orbital desde octubre aterrizaron en tiempo nublado a las 7:06 am hora de Moscú (0306 GMT) al noreste de la ciudad de Arkalyk.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/03/130315_ultnot_aterriza_tripulacion_estacion_espacial_internacional_msd.shtml


ENCUENTRAN POSIBLE NOVENO PLANETA EN EL SISTEMA SOLAR

Un planeta gigante hasta ahora desconocido, apodado "Planeta Nueve", podría haber sido descubierto recorriendo los confines del Sistema Solar, anunciaron científicos estadounidenses el miércoles.
El objeto "tiene una masa cerca de 10 veces mayor a la de la Tierra" y sigue "una órbita extravagante y enormemente alargada en el Sistema Solar distante", señala la investigación de CalTech University, divulgada en la publicación especializada Astronomical Journal.
"De hecho, a este nuevo planeta le tomaría 10 mil a 20 mil años completar una órbita en torno al Sol",.
Los científicos creen que la gravedad de este presunto planeta ha afectado el movimiento de los planetas enanos del Sistema Solar exterior, básicamente perturbando los cuerpos celestiales en la región de escombros más allá de Neptuno, que se conoce como Cinturón de Kuiper.
El planeta podría haber sido expulsado durante la temprana formación del Sistema Solar, cuando cuatro grandes núcleos concentraron gas y formaron Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
"Por primera vez en más de 150 años, hay evidencia sólida de que el censo de los planetas del Sistema Solar está incompleto", explicó el profesor.

http://www.informador.com.mx




¿Un nuevo planeta en nuestro Sistema Solar?
Según un nuevo estudio, un planeta todavía sin descubrir podría orbitar en los oscuros límites del sistema solar.
El planeta, demasiado lejano como para ser detectado por telescopios, delata su presencia al «alterar las órbitas de los objetos del cinturón de Kuiper», afirma Rodney Gomes, astrónomo del Observatorio Nacional de Brasil, en Río de Janeiro.
Los cuerpos del cinturón de Kuiper son pequeños objetos helados, incluidos algunos planetas enanos, que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno.


El planeta enano Plutón, por ejemplo, considerado una vez el noveno planeta de nuestro Sistema Solar, es uno de los cuerpos más grandes del cinturón de Kuiper, con 2.300 kilómetros de diámetro.



http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/espacio/un-nuevo-planeta-en-nuestro-sistema-solar

Detectan señales de radio que se repiten procedentes de otra galaxia
En 2007, el radiotelescopio Parkes, en Australia, detectó por primera vez una corta, pero muy intensa, señal de radio originada fuera de la Vía Láctea. El fenómeno, bautizado como Estallido Rápido de Radio (FRB), se ha observado 17 veces hasta la fecha, sin que los científicos hayan identificado aún su fuente exacta.
Ahora, un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez una serie de FRB que se repiten. Sus hallazgos, publicados en la revista ‘Nature’,  aportan nueva información sobre el posible origen de las misteriosas señales de radio.

La investigación comenzó después de que Paul Scholz, científico de la Universidad McGill (Australia), detectara el pasado mes de noviembre 10 nuevos pulsos de FRB repetidos a partir de los datos del radiotelescopio Arecibo, en Puerto Rico.

La Agencia Espacial Europea avanza con éxito en primera misión a Mercurio
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) realizó con éxito una revisión a lo que será la primera misión europea a Mercurio, la cual se tiene prevista dure siete años alrededor del sistema solar interior para investigar los misterios del planeta.
De este modo inicia el traslado de la misión BepiColombo, que tiene como ventana de lanzamiento del 5 de octubre al 29 de noviembre del 2018, del centro de la ESA en los Países Bajos hasta el Puerto Espacial Europeo de Kourou, Guayana Francesa, a finales del mes entrante.
"Aún queda mucho que hacer hasta que estemos listos para el lanzamiento, estamos encantados de poder trasladar los preparativos al lugar del lanzamiento", detalló el responsable del proyecto de BepiColombo para la ESA, Ulrich Reininghaus.
Agregó que, en el sitio de despegue continuarán las pruebas de encendido de larga duración en una réplica del propulsor del módulo de transferencia, en condiciones similares a las del espacio, a fin de estar listos para el viaje al planeta más pequeño y próximo al Sol.