CRIPTOMONEDAS

Bitcoin alcanza nuevo máximo histórico impulsado por adopción institucional

 Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico de $85,000 USD, impulsado por una creciente adopción institucional. Grandes empresas financieras han comenzado a incluir Bitcoin en sus carteras de inversión, y varios fondos cotizados en bolsa (ETFs) han sido aprobados, facilitando el acceso de inversores tradicionales. Además, países como El Salvador y Nigeria han implementado políticas favorables hacia las criptomonedas, aumentando su legitimidad. Este hito marca un cambio significativo en la percepción de Bitcoin, pasando de ser una inversión especulativa a una reserva de valor reconocida globalmente.

El precio de Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico y se acerca a los  100.000 dólares

https://www.coindesk.com/markets/2025/04/14/bitcoin-hits-all-time-high-on-institutional-adoption

Un Nuevo Protocolo de Consenso Promete Transacciones de Criptomonedas Más Rápidas y Ecológicas

Se ha anunciado el desarrollo de un innovador protocolo de consenso para redes de criptomonedas que promete revolucionar la velocidad de las transacciones y reducir significativamente el consumo energético asociado a la tecnología blockchain. El nuevo protocolo, denominado "Verificación de Prueba de Eficiencia (PoE)", utiliza un mecanismo novedoso para validar las transacciones y asegurar la red, evitando el costoso proceso de "minería" intensiva en energía que caracteriza a protocolos como la Prueba de Trabajo (PoW) utilizada por Bitcoin. Los desarrolladores afirman que PoE permite procesar un número mucho mayor de transacciones por segundo con una fracción del consumo energético, lo que podría abordar algunas de las principales preocupaciones ambientales y de escalabilidad de las criptomonedas existentes. El protocolo se basa en un sistema de nodos que son seleccionados para validar transacciones en función de su eficiencia y confiabilidad, en lugar de su poder computacional. Se espera que la implementación de PoE en nuevas o existentes blockchains pueda hacer que las criptomonedas sean una alternativa más sostenible y viable para las transacciones financieras a nivel global.

Qué es un mecanismo de consenso?

https://www.coindesk.com/markets/2025/04/14/bitcoin-hits-all-time-high-on-institutional-adoption

La adopción de criptomonedas en el mercado global

Las criptomonedas han ganado popularidad en todo el mundo como una alternativa al dinero tradicional. Con el aumento de la adopción en países como El Salvador, que ha legalizado el Bitcoin, y la creciente aceptación de pagos con criptomonedas por grandes empresas como Tesla y Microsoft, las criptomonedas se están consolidando como una opción viable para las transacciones financieras.

Referencia APA:

Bloomberg. (2025, abril 3). Criptomonedas: De la adopción global al futuro financiero. 

https://www.bloomberg.com/cryptocurrency-global-adoption

https://images.app.goo.gl/nLZ8K3aB54isdvzM7

Nuevas regulaciones sobre criptomonedas en la Unión Europea

La Unión Europea ha propuesto nuevas regulaciones para las criptomonedas en un esfuerzo por prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Estas regulaciones buscan aumentar la transparencia de las transacciones de criptomonedas, protegiendo tanto a los consumidores como al sistema financiero en su conjunto. Los expertos aseguran que esto podría estabilizar aún más el mercado de criptomonedas.

Referencia APA:

Reuters. (2025, marzo 25). Regulaciones europeas para las criptomonedas.

https://www.reuters.com/eu-cryptocurrency-regulations

El futuro de las criptomonedas en la economía global

En The Journal of Finance, un artículo examina cómo las criptomonedas, como el Bitcoin y Ethereum, están comenzando a integrarse en la economía global. La adopción de criptomonedas como medios de pago y su regulación futura serán claves para su estabilidad y crecimiento.

Referencia APA: Baker, J., & Nguyen, L. (2025). The future of cryptocurrencies in the global economy. The Journal of Finance, 80(2), 89-104. https://doi.org/10.1111/jofi.13432

https://images.app.goo.gl/3Hinq9UUGN5fKmAE7

                                                   

https://doi.org/10.1111/jofi.13432

https://images.app.goo.gl/DpPATgda2b47SmcJA

La evolución del Bitcoin y otras criptomonedas

Las criptomonedas han transformado la forma en que entendemos el dinero y las transacciones financieras. El Bitcoin, como la criptomoneda más conocida, ha ganado popularidad tanto como una inversión como una forma de pago descentralizada. Sin embargo, otros activos digitales como Ethereum y Litecoin también están ganando terreno, ofreciendo características únicas como contratos inteligentes. A pesar de su volatilidad y riesgos asociados, las criptomonedas

continúan siendo una parte integral del sistema financiero global. (Referencia: Reynolds, A. (2024). "The evolution of cryptocurrencies." Digital Finance Journal,

40(5), 102-115.)

Enlace: https://www.eleconomista.es/criptodivisas/noticias/11467551/11/21/El-bitcoin-alcanza-un-nuevo-maximo

-historico.html


 El bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico

El bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico. La criptomoneda alcanzó un precio de más de 68.000

dólares el 10 de noviembre de 2021. El aumento del precio del bitcoin se atribuye a una serie de factores,

incluyendo la creciente adopción de la criptomoneda por parte de inversores institucionales y minoristas.

El aumento del precio del bitcoin también se produce en medio de la creciente preocupación por la inflación. El

bitcoin se considera una cobertura contra la inflación por algunos inversores. El aumento del precio del bitcoin

ha llevado a un renovado interés en las criptomonedas. Otras criptomonedas, como ethereum y litecoin, también

han experimentado aumentos de precios.

El precio de Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico



Enlace: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-price-hits-new-all-time-high


Reseña: El precio de Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando su récord anterior.

La criptomoneda ha experimentado un aumento significativo en su valor en los últimos meses. Este

aumento se atribuye a varios factores, como la creciente adopción de Bitcoin por parte de inversores

institucionales y la aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin. El precio de Bitcoin sigue

siendo volátil, pero su reciente aumento ha generado un renovado interés en las criptomonedas.

Enlace: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-price-hits-new-all-time-high



Cómo entender la recuperación de las criptomonedas – ¿Es una compra o un

engaño?

EE.UU. continúa imponiendo aranceles absurdamente altos a China, el Oro alcanza nuevos máximos

históricos y Bitcoin está perdiendo lentamente su ventaja como "Oro digital" y "refugio seguro". El

mercado de criptomonedas sigue poniendo a prueba los fundamentos y hechos de ciclos anteriores.

 

Bitcoin se recuperó de varias caídas repentinas desde el resultado de las elecciones presidenciales de

EE.UU. en noviembre, pero ¿a qué precio? El efecto de la tendencia de la administración Trump de

inundar el mercado con titulares está disminuyendo y BTC no ha observado un repunte significativo

desde marzo, a pesar de una serie de anuncios y desarrollos a favor de las criptomonedas. 

Gráfico de precios diario BTC/USDT 

Las liquidaciones en el mercado de criptomonedas han superado los 218 millones de dólares en las

últimas 24 horas. Un análisis más detallado de los datos de liquidación específicos de los intercambios

muestra que los operadores bajistas, los operadores de derivados con posiciones cortas, están sufriendo

liquidaciones pesadas en relación con los alcistas. 

BTC/USDT daily price chart




https://www.fxstreet.es/cryptocurrencies/news/como-entender-la-recuperacion-de-las-criptomonedas-es-una-compra-o-un-engano-202504210657

Tether y su estabilidad: La criptomoneda Tether mantiene su valor cercano al dólar, destacando como una de las

principales stablecoins. 

IOTA y el internet de las cosas: Esta criptomoneda utiliza tecnología Tangle para realizar transacciones rápidas y sin comisiones.


26.-Las criptomonedas y las acciones tecnológicas, víctimas colaterales del conflicto Trump-China.

Las criptomonedas y las acciones tecnológicas han sido afectadas negativamente por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, específicamente debido a las medidas arancelarias impuestas por la administración Trump. Estas medidas han generado incertidumbre en los mercados financieros mundiales.

Impacto en las Criptomonedas:

- Caída en el valor de las criptomonedas: Bitcoin, Ethereum y SOL (token de Solana) han experimentado pérdidas significativas en sus valores.

- Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico después de que Trump anunciara la creación de un consejo de criptomonedas, pero las tensiones comerciales con China han afectado su valor.

- Ethereum ha sufrido pérdidas del 4.7% en las últimas 24 horas y del 6.4% en los últimos 7 días, cotizando alrededor de $3,089.

- SOL ha caído un 6.2% en un día y un 16.5% en la última semana.

Impacto en las Acciones Tecnológicas:

Pérdidas en las acciones tecnológicas: Las acciones de empresas tecnológicas como Amazon, que obtiene cerca del 70% de sus ingresos de EE.UU., podrían verse afectadas por el escenario de un dólar fuerte.


Perspectivas Futuras:

-Integración de criptomonedas como activos estratégicos: Algunos líderes abogan por la integración de criptomonedas como activos estratégicos, mientras que otros prefieren alternativas tecnológicas como las CBDCs (Monedas Digitales de Bancos Centrales).

-Adopción masiva de Bitcoin: El respaldo político en Estados Unidos podría marcar un punto de inflexión para la adopción masiva de Bitcoin y otras criptomonedas en los próximos años.


https://www.cointribune.com/es/las-criptomonedas-y-las-acciones-tecnologicas-victimas-colaterales-del-conflicto-trump-china/ 

27.-Ejecutivo criticó la postura del BPI sobre las criptos: Las criptomonedas no son comunismo.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó recientemente un informe sobre criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi), lo que generó controversia y críticas por parte de la comunidad de criptomonedas. Según el informe, la creciente adopción de criptomonedas puede plantear riesgos para el sistema financiero tradicional y exacerbar la desigualdad de riqueza.

Preocupaciones clave planteadas por el BPI:

-Riesgos para la estabilidad financiera: El BPI advierte que el tamaño y la volatilidad del mercado de criptomonedas podrían desestabilizar el sistema financiero, especialmente si las stablecoins no están debidamente reguladas.

-Desigualdad de riqueza: El informe sugiere que los mercados de criptomonedas pueden ampliar la brecha de riqueza al permitir a los inversores más grandes capitalizar las emociones de los participantes minoristas menos sofisticados.

-Desafíos regulatorios: El BPI pide una regulación específica para las stablecoins, enfatizando la estabilidad y los requisitos de reserva de activos para garantizar la redención en dólares estadounidenses durante condiciones de mercado estresadas.

Críticas de la comunidad de criptomonedas:

-Respuesta del presidente de CoinFund: Christopher Perkins, presidente de CoinFund, criticó duramente el informe del BPI, diciendo que es "peligroso" y refleja una “mezcla de miedo, arrogancia o ignorancia”. Argumenta que las criptomonedas brindan acceso a servicios financieros a cualquier persona con una conexión y no pueden controlarse como Internet.

-Analogía del cofundador de Lightspark: Christian Catalini, cofundador de Lightspark, comparó el informe del BPI con “escribir regulaciones de estacionamiento para una flota de drones autónomos: trabajo concienzudo, dos saltos tecnológicos atrás”.

Impacto potencial:

-Marco regulatorio: El informe del BPI destaca la necesidad de un marco regulatorio claro para abordar los riesgos asociados con las criptomonedas y DeFi.

-Respuesta de la industria: La comunidad de criptomonedas está rechazando el enfoque de contención del BPI, argumentando que expondría a los sistemas financieros tradicionales a enormes riesgos de liquidez.



https://es.cointelegraph.com/news/bank-international-settlements-crypto-report-danger-fears-coinfund-presiden

t-says 


  1. El Salvador da marcha atrás al uso del Bitcoin como moneda oficial
    El Salvador ha cancelado el estatus del bitcoin como moneda de curso legal, menos de cuatro años después de su adopción en 2021. La Asamblea Legislativa aprobó una reforma que elimina la obligatoriedad de aceptar bitcoin en transacciones y su uso para el pago de impuestos, aunque el gobierno mantendrá sus reservas de la criptomoneda como inversión. Esta decisión responde a las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgar un préstamo de 1,400 millones de dólares, destinado a estabilizar la economía del país. A pesar de las inversiones iniciales en infraestructura y promoción del bitcoin, su adopción entre la población fue limitada, con solo un 8.1% de uso en 2024. El presidente Nayib Bukele reconoció que la criptomoneda no tuvo la aceptación esperada y esto lo llevó a reconsiderar su implementación como moneda oficial.


https://es.wired.com/articulos/el-salvador-da-marcha-atras-al-uso-del-bitcoin-como-moneda-of

icial


 Qué son las criptomonedas

Las criptomonedas son monedas virtuales, sin equivalente físico, que usan criptografía para asegurar las transacciones y pagos y para controlar la creación de nuevas unidades monetarias.

Cómo funcionan las criptomonedas y para qué sirven

Las criptomonedas son activos digitales descentralizados, ya que no están controladas ni respaldadas por ningún banco central, y sus intercambios no requieren de intermediarios. El control de las transacciones de criptodivisas depende de una base de datos descentralizada, normalmente una blockchain (cadena de bloques).

Las criptomonedas se utilizan como medio de pago alternativo al dinero de curso legal y más frecuentemente como inversión. Pero, a diferencia de otros activos financieros, las criptodivisas no están sometidas a ninguna regulación específica, no cuentan con el respaldo de una autoridad pública, ni están cubiertas por ningún mecanismo de protección al consumidor.

Qué son las criptomonedas: usos, ventajas y futuro – LISA Institute

https://www.bancosantander.es/glosario/criptomonedas

‘Del odio al amor’: Trump y su familia amasan mil mdd en ganancias por inversiones en criptomonedas.

La familia Trump ha incursionado en el mundo de las criptomonedas a través de World Liberty Financial (WLFI), una plataforma de finanzas digitales. Según informes, WLFI ha invertido alrededor de $112.8 millones en criptomonedas como Ethereum y Wrapped Bitcoin (WBTC), conmemorando la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

Inversiones y ganancias.

-Wrapped Bitcoin (WBTC): WLFI adquirió 177,26 WBTC, valorados en aproximadamente $18.8 millones.

-Ethereum: La plataforma también ha invertido en Ethereum, aunque no se especifica la cantidad exacta.

- Otras criptomonedas: WLFI ha diversificado su cartera con inversiones en seis criptodivisas diferentes, totalizando más de $109 millones en activos digitales.

Participación de inversores.

  • *Justin Sun*: El empresario Justin Sun aumentó su inversión en WLFI con una contribución de $15 millones en la última ronda de financiación.

Es importante tener en cuenta que la información sobre las inversiones y ganancias de la familia Trump en criptomonedas puede variar dependiendo de la fuente y la fecha. Sin embargo, está claro que WLFI está apostando fuerte por las criptomonedas como parte de su estrategia financiera.


https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/04/12/del-odio-al-amor-trump-y-su-familia-amasan-mil-mdd-en-ganancias-por-inversiones-en-criptomonedas/ 

27.-Surgen nuevas evidencias de supuesta “granja de criptomonedas” en Juan Galindo.

Nuevas evidencias señalan que inmuebles del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en Juan Galindo, Puebla, están siendo utilizados para operar granjas de criptomonedas que extraen energía eléctrica de forma ilegal. Estas granjas aprovechan conexiones clandestinas a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para alimentar cientos de servidores dedicados a la minería de criptomonedas.

Detalles de la granja de criptomonedas.

-*Ubicación: Los presuntos centros de operación están ubicados en Nuevo Necaxa, Puebla, y forman parte de inmuebles del SME.

-Operación: La granja utiliza transformadores trifásicos capaces de alimentar hasta 100 viviendas para generar energía destinada a la minería de criptomonedas.

-Impacto ambiental y económico: La extracción ilegal de energía eléctrica implica un costo significativo para la CFE y puede tener un impacto ambiental negativo debido al consumo excesivo de energía.

investigación y respuesta.

-Operativo: Un operativo conjunto entre la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional permitió desarticular algunas de estas tomas clandestinas en enero pasado.

-Denuncias: Exmiembros del SME han denunciado la participación de líderes sindicales en la instalación y operación de estas granjas, incluyendo al diputado local Miguel Márquez Ríos, quien niega cualquier responsabilidad.

-Investigación federal: La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó una investigación federal, pero hasta ahora no se han reportado clausuras ni arrestos significativos.



https://oem.com.mx/elsoldepuebla/local/surgen-nuevas-evidencias-de-supuesta-granja-de-criptomonedas-en-juan-galindo-22699633 

Tras el anuncio de Trump, ¿qué es una reserva cripto y para qué puede servir?


“Me aseguraré de que EE.UU. sea la capital cripto del mundo”, escribió el mandatario estadounidense en sus redes sociales. Sus funcionarios han calificado esta nueva reserva de un “Fort Knox digital”, en referencia a la base militar del Ejército de EE.UU. que almacena desde 1937 gran parte de las reservas de oro del país y de otras naciones que han confiado su oro al Gobierno estadounidense. Por supuesto, no está claro cómo funcionará ni cómo beneficiaría a los estadounidenses, más allá de que, con este decreto, Trump busca conocer el volumen exacto de criptomonedas en manos federales para depositarlas en esta reserva, que controlará el Departamento del Tesoro.
Esta nueva reserva contempla principalmente el bitcoin, la divisa digital más fuerte en la actualidad, con un valor cercano a los US$ 83.000 por unidad, aunque la cotización puede variar bastante. Habrá que ver si otros países deciden copiar la experiencia estadounidense.

https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/12/eeuu/anuncio-trump-reserva-cripto-servir-orix

Consejo municipal de Ciudad de Panamá da luz verde a pagos de impuestos con criptomonedas.

Ciudad de Panamá, 15 abr (EFE).- El Consejo Municipal del distrito de Panamá (capital) aprobó este martes la suscripción de un acuerdo entre la alcaldía capitalina y el banco Towerbank para habilitar el pago de impuestos municipales con criptomonedas.


Según se dice funcionara de la siguiente manera "mecanismo permitirá que los contribuyentes realicen pagos en criptoactivos, los cuales serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado, sin que el Municipio reciba ni administre directamente criptomonedas", detalla el comunicado de la alcaldía. Ese acuerdo, además, "posiciona a la Ciudad de Panamá como pionera en innovación financiera y marca un avance hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y adaptada a los tiempos digitales", según la información oficial

.https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/consejo-municipal-ciudad-panamá-luz-232204102.html

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/consejo-municipal-ciudad-panamá-luz-232204102.html

Criptomonedas más baratas: El artículo analiza diversas criptomonedas cuyo valor unitario es inferior a 1 dólar. Se enfoca en aquellas que, a pesar de su bajo precio, presentan un alto potencial de crecimiento y podrían ser accesibles para inversores con presupuestos limitados. El texto destaca que, aunque el precio por unidad de estas criptomonedas es bajo, su capitalización de mercado y la tecnología subyacente pueden ofrecer oportunidades de inversión atractivas. Además, se menciona que algunas de estas monedas han mostrado un rendimiento significativo en el pasado, lo que podría indicar un potencial de apreciación en el futuro. En resumen, proporciona una visión general de criptomonedas asequibles que podrían ser consideradas por inversores interesados en diversificar su portafolio sin realizar grandes desembolsos iniciales.

https://elmanana.com.mx/tecnologia/2025/4/11/estas-son-las-criptomonedas-mas-baratas-por-su-bajo-precio-estan-al-alcance-de-todos-147130.html


- Objetivo de las criptomonedas: El artículo aborda las preocupaciones sobre la naturaleza especulativa y potencialmente fraudulenta del mercado de criptomonedas, utilizando el caso de la criptomoneda $Libra promovida por el presidente argentino Javier Milei como

ejemplo. Criptomonedas como esquemas Ponzi: El artículo sugiere que muchas criptomonedas operan de manera similar a esquemas Ponzi, donde los primeros inversores obtienen ganancias a expensas de los nuevos participantes. Caso de $Libra: Se menciona el caso de $Libra, una criptomoneda creada y promovida por Milei en febrero de 2025. Tras su promoción, el valor de $Libra aumentó rápidamente, pero luego se desplomó, dejando a muchos inversores conpérdidas significativas. Críticas a la promoción gubernamental: El artículo critica la promoción de criptomonedas por parte de figuras políticas, señalando que estas acciones pueden inducir a los ciudadanos a invertir en activos de alto riesgo sin una comprensión adecuada de los riesgos involucrados. Opinión de expertos: Se cita a Nicholas Weaver, investigador del Instituto Internacional de Ciencias de la Computación de California, quien califica las criptomonedas como "esquemas Ponzi" y destaca la falta de valor intrínseco en muchas de ellas.

https://www.diariodecuyo.com.ar/columnasdeopinion/el-objetivo-del-mercado-de-criptomonedas-son-las-estafas-y-lo-que-paso-con-milei-es-ejemplo-de-ello-1721218.html

- Guerra comercial: Informa sobre una caída significativa en los precios de las criptomonedas debido a la escalada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. Imposición de aranceles: El presidente Donald Trump ha impuesto aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a productos chinos. Esta medida ha generado tensiones comerciales y afectado la confianza en los mercados financieros. Reacción del mercado: Las criptomonedas han experimentado pérdidas significativas en su capitalización de mercado. Por ejemplo, Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha disminuido un 10% hasta los $2,940. Incertidumbre económica: La guerra comercial ha generado incertidumbre en los mercados financieros, afectando la estabilidad económica global. Expertos advierten sobre el riesgo de una recesión mundial debido a la desaceleración del comercio y la inversión.


https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/precio-de-criptomonedas-se-desploma-ante-incertidumbre-generada-por-guerra-comercial-caen-hasta-12/ar-AA1CpjXR?ocid=BingNewsVerp

- Creciente adopción de criptomonedas: Aborda la creciente adopción de criptomonedas en España, destacando su posición como líder en Europa en este ámbito. Según datos de Chainalysis, España ocupa el segundo lugar en Europa en términos de adopción de criptoactivos, solo por detrás del Reino Unido. Este avance se atribuye a varios factores, incluyendo el marco regulatorio proporcionado por el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), que ha proporcionado claridad y seguridad jurídica a inversores y empresas. Además, el sector de las criptomonedas en España ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 15% en la adopción en 2024 y una inversión estimada de 700 millones de euros en tecnologías blockchain en el último año. Este crecimiento ha sido acompañado por una mayor inclusión financiera, especialmente en áreas rurales, y la creación de nuevos empleos en el sector tecnológico.


https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/espana-adopcion-criptomonedas/20250414105028237401.ht

Bancos comienzan a adoptar finanzas abiertas



La banca abierta está ganando terreno en México. Cada vez más bancos están adoptando este modelo que permite a los clientes compartir sus datos financieros con otras instituciones, con el fin de obtener mejores productos y servicios. La Ley Fintech, que entró en vigor en 2018, sentó las bases para el desarrollo de las finanzas abiertas en México. Esta ley establece un marco legal para que las instituciones financieras compartan datos de forma segura y controlada. En un principio, fueron las fintech las que impulsaron la adopción de las finanzas abiertas. Sin embargo, en los últimos meses, los bancos han comenzado a tomar un papel más activo en este ecosistema.

A pesar de los desafíos, las finanzas abiertas tienen un gran potencial para transformar el sector financiero en México. Los bancos que adopten este modelo estarán mejor posicionados para competir en el futuro. 

Se espera que en los próximos años, las finanzas abiertas se vuelvan cada vez más populares en México. Esto beneficiará a los clientes, quienes tendrán más control sobre sus finanzas y acceso a mejores productos y servicios.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Bancos-comienzan-a-adoptar-finanzas-abiertas-20240513-0107.html 

Mercado de criptomonedas con valor de 2.9 millones de dólares


La cantidad de negociación diaria es d eun aproximado de 65, 930 millones de dólares según Coin Market Cap y algunos de los datos más importantes de este tan peculiar mercado son: 

1. Volumen de negociación y capitalización: El volumen de negociación diario de criptomonedas es de 65,93 mil millones de dólares, con una capitalización de mercado total de 2,29 billones de dólares, superando a Nvidia en valor de mercado bursátil.

2. Crecimiento de las criptomonedas: Desde la creación de Bitcoin en 2008, la cantidad de criptomonedas ha crecido significativamente, de 50 en 2013 a 2,4 millones en la actualidad, impulsada por la creciente adopción y popularidad global.

3. Desglose del mercado: Bitcoin domina con un 53,56% del mercado, mientras que las principales criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Tether, Binance y Solana) representan más del 80% de la capitalización total.

4. Criptomonedas sin un propósito claro: No todas las criptomonedas tienen valor intrínseco y muchas permanecen inactivas o fracasan.

5. Meme Coins: Monedas como Dogecoin y Pepe Coin, aunque comenzaron como bromas, se han vuelto significativamente más populares y valiosas, lo que ilustra la innovación y diversidad del mercado.

En resumen, el mercado de las criptomonedas ha crecido exponencialmente en número y valor, pero no todas las criptomonedas tienen un propósito claro y las principales siguen dominando el mercado. Las monedas meme representan una tendencia especial dentro de este ecosistema.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Mercado-de-criptomonedas-vale-2.29-billones-de-dolares-20240512-0046.html

 Herramientas para aprender a invertir en criptomonedas: 

Calculadora de Rendimiento:

En este link podrás encontrar una calculadora de rendimiento con la que al momento de invertir podrás tener un aproximado de los gastos y los beneficios que pueda tener o no la inversión que va a tener esa inversión.

Aplicación para invertir en criptomonedas

Esta aplicación nos permite aprender sobre las criptomonedas, la mejor forma de inverisón y técnicas para obtener ganancias del mismo. Este demo puede ser de ayuda para practicar antes de hacer cualquier acción, está actualizada cada minuto conforme a los datos que ocurren en cifras reales.

Aquí siendo experto para no arriesgar grandes sumas de dinero, podrás aplicar técnicas de manera segura y experimentar conforme la que más te conviene.

https://www.nafin.com/portalnf/content/herramientas-de-negocio/calculadora-de-rendimientos/calculadora-de-rendimientos.do 
Trading game 

Canal de Youtube:

El canal de Youtube que recomiendo es un canal de un inversionista que habla sobre diversos temas relacionandos a las criptomonedas, tiene excelentes explicaciones y recomendaciones de niveles principiantes a niveles avanzados.

https://www.youtube.com/@dan_fuentes 

El mercado en cada continente. 

Se presenta un breve recorrido de los puntos de oportunidad y desafíos que presenta cada continente, sin embargo, es importante recalcar que cada país tiene una dinámica única, la información presentada es bastante general, para información específica o más detallada se presentan las referencias. 

América 


Oportunidades de negocio en América:

Crecimiento del comercio electrónico: La región ha experimentado un auge en el comercio electrónico en los últimos años, impulsado por la creciente penetración de internet y la adopción de smartphones.

Inversión en infraestructura: La región necesita una inversión significativa en infraestructura para mejorar su competitividad.

Desarrollo de capital humano: La inversión en educación y capacitación es esencial para preparar a la fuerza laboral para los desafíos del futuro.

Promoción de la innovación: Fomentar la innovación y el emprendimiento es clave para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Desafíos para hacer negocio en América:

Desigualdad: La desigualdad del ingreso y la riqueza es un problema grave en muchos países de América, lo que limita la movilidad social y el crecimiento económico.

Informalidad: Un alto porcentaje de la fuerza laboral en América se encuentra en el sector informal, lo que reduce la recaudación de impuestos y limita el acceso a los beneficios sociales.

Baja productividad: La productividad en América es generalmente menor que en otras regiones desarrolladas, lo que limita la competitividad y el crecimiento económico.

Pobreza: Un número significativo de personas en América vive en condiciones de pobreza, lo que limita el acceso a necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y la educación.


Europa


Oportunidades de negocio en Europa:

Economía verde: Europa está a la vanguardia de la transición hacia una economía verde, con oportunidades en sectores como la energía renovable, la eficiencia energética y la movilidad sostenible.

Economía digital: Europa es un líder en la economía digital, con oportunidades en sectores como las tecnologías de la información y la comunicación, el comercio electrónico y la fintech.

Salud y bienestar: La población europea está envejeciendo, lo que genera oportunidades en el sector de la salud y el bienestar.

Turismo: Europa es un destino turístico líder a nivel mundial, con oportunidades en sectores como la hostelería, el transporte y el ocio.

Manufactura de alto valor: Europa sigue siendo un centro importante para la manufactura de alto valor, con oportunidades en sectores como la automoción, la aeroespacial y la maquinaria.

Desafíos para hacer negocio en Europa:

Competencia intensa: La competencia en los mercados europeos es intensa, tanto a nivel nacional como internacional.

Regulaciones estrictas: Europa tiene regulaciones estrictas en áreas como la protección del consumidor, la competencia y el medio ambiente.

Diversidad cultural: Europa es una región con una gran diversidad cultural, lo que puede dificultar la comunicación y la comprensión de las prácticas comerciales.

Envejecimiento de la población: La población europea está envejeciendo, lo que puede generar presiones sobre los sistemas de seguridad social y la fuerza laboral.


Asia


Oportunidades de negocio en Asia:

Manufactura: La manufactura sigue siendo un sector importante en Asia, con oportunidades en sectores como la electrónica, la automoción y los textiles.

Servicios: El sector de servicios está en auge en Asia, con oportunidades en sectores como las finanzas, el turismo y la tecnología de la información.

Infraestructura: La mayor parte de la región cuenta con una infraestructura novedosa y moderna, que puede seguir creciendo con inversiones y ser llevada a otros continentes.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El sector de las TIC está en auge en Asia, impulsado por la creciente penetración de internet y la adopción de smartphones.

Desafíos para hacer negocios en Asia:

Competencia intensa: La competencia en los mercados asiáticos es intensa, tanto a nivel nacional como internacional.

Barreras regulatorias: Algunos países asiáticos tienen barreras regulatorias que pueden dificultar la entrada de empresas extranjeras.

Protección de la propiedad intelectual: La protección de la propiedad intelectual puede ser un desafío en algunos países asiáticos.

Diferencias culturales: Las diferencias culturales pueden dificultar la comunicación y la realización de negocios en Asia.

Inestabilidad política: Algunos países asiáticos enfrentan desafíos de inestabilidad política y conflictos sociales.


África


Oportunidades de inversión en África:

Infraestructura: La región necesita una inversión significativa en infraestructura para mejorar su competitividad, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puertos, energía y telecomunicaciones.

Agricultura: El sector agrícola es clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en África. Existe un gran potencial para aumentar la productividad y la diversificación de la producción agrícola.

Energías renovables: África tiene un gran potencial para la generación de energía renovable, como la solar, eólica e hidroeléctrica.

Manufactura: La manufactura ligera y la agroindustria son sectores con un alto potencial de crecimiento en África.

Desafíos para hacer negocios en África:

Fragmentación política: África tiene 54 países, cada uno con su propio sistema político, económico y legal. Esto puede dificultar la entrada y la operación de empresas en la región.

Inestabilidad institucional: Algunos países de África enfrentan desafíos de inestabilidad política y conflictos violentos. Esto puede generar riesgos para las inversiones.

Falta de infraestructura: La infraestructura deficiente, como las carreteras, la electricidad y el acceso a internet, es un obstáculo importante para el desarrollo económico en África.

Corrupción: La corrupción es un problema generalizado en algunos países de África, lo que puede aumentar los costos y desalentar la inversión.

Falta de capital humano: Existe una escasez de mano de obra calificada en algunos países de África.


Oceanía


Oportunidades de negocio en Oceanía:

Agricultura: Existe un gran potencial para aumentar la producción agrícola en Oceanía, especialmente en sectores como la carne, los productos lácteos y los cultivos tropicales.

Minería: Oceanía es rica en recursos minerales, como hierro, cobre, oro y níquel. Existe un potencial para la exploración y explotación de nuevos yacimientos.

Turismo: El turismo es un sector importante en Oceanía, especialmente en Australia y Nueva Zelanda. Existe un potencial para el desarrollo de nuevos destinos turísticos y la expansión de la oferta de servicios turísticos.

Energías renovables: Oceanía tiene un gran potencial para la generación de energía renovable, como la solar, eólica e hidroeléctrica.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El sector de las TIC está en crecimiento en Oceanía, impulsado por la creciente penetración de internet y la adopción de smartphones.

Desafíos para hacer negocios en Oceanía:

Lejanía de los grandes mercados: Oceanía está ubicada lejos de los grandes mercados mundiales, lo que puede aumentar los costos de transporte y logística.

Pequeño tamaño de los mercados: Los mercados de Oceanía son relativamente pequeños, lo que puede limitar las oportunidades de negocio para algunas empresas.

Dispersión geográfica: Las islas del Pacífico están dispersas en un área geográfica amplia, lo que puede dificultar el acceso a los mercados y la realización de negocios.

Regulaciones comerciales: Algunos países de Oceanía tienen regulaciones comerciales complejas que pueden dificultar la entrada de empresas extranjeras.


Referencias: 


African Development Bank Group. (s. f.). African Development Bank Group. https://www.afdb.org/en 

Asian Development Bank. (s. f.). Asian Development Bank. https://www.adb.org/ 

Banco Interamericano de Desarrollo. (s. f.). Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org/es 

Homepage. (s. f.). ESCAP. https://www.unescap.org/ 

OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo. (s. f.). https://www.oas.org/es/ 

Your gateway to the EU, News, Highlights | European Union. (2024, 14 mayo). European Union. https://european-union.europa.eu/index_en

No hay comentarios.: